![]() ![]() Ecuador del mar al Amazonas ✏️ Blogs de Ecuador
Después de las Islas Galápagos recorrimos Ecuador de este a oeste encontrando lugares increíbles y muy buena gente.Autor: Carcor Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Ecuador del mar al Amazonas
01: Día 18/1 - Baños de Agua Santa, un enclave inolvidable
02: Día 19/1 - Baños y su Feria. Pailón del Diablo
03: Día 20/1 - Baños y las termas - La Casa del Árbol
04: Día 21/1 - Puerto Misahuallí - En el Amazonas Ecuatoriano
05: Día 22/1 - Puerto Misahuallí y la Cascada de la Lata
06: Dïa 23/1 - Puerto Misahuallí y una Comunidad Shuar sobre el Río Napo
07: Día 24/1 - Baños y un descanso hacia Cuenca
08: Día 25/1 - Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad
09: Día 26/1 - Cuenca y su colonialismo
10: Día 27/1 - Cuenca y el Parque nacional Cajas
11: Día 28/1 - Cuenca y el viaje a San Pablo y sus playas
12: Día 29/1 - San Pablo y el descanso en playas enormes
13: Día 30/1 - Ayangue por un día
14: Día 31/1 - San Pablo entre el descanso y la comida
15: Día 01/2 - San Pablo y el comienzo del regreso
16: Día 02/2 - Guayaquil y vuelta a casa
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Desayuno original, tortilla hecha de banana verde rallada, cebolla y cilantro a la plancha con café jugo y frutas. Espectacular.
![]() Más tarde fuimos al mercado y compramos camarones para la cena. En esta época la pesca de camarones está vedada por lo tanto todos los que se venden son de criaderos de la zona (muchos). Nos fuimos en bus a Ayangue, pueblo similar a San Pablo sobre la misma ruta a 20 minutos pero alejada de la ruta 2 km. Al llegar compartimos un taxi con otra gente ya que cobraba por viaje y no por persona. ($ 1,50). Caminamos un rato y nos instalamos en un gazebo frente al mar. el pueblo está en una gran bahía que atenúa el oleaje; hay muchos barcos de turismo y pesca y entre ellos una gran cantidad de pelícanos zambulléndose en busca de comida. El agua estaba muy agradable y nos metimos varias veces. No había visibilidad por lo tanto el snorkel quedó para otra vez. ![]() Comimos y alrededor de las 15 hs. comenzamos el regreso; hasta la ruta en taxi ($1,50) y enseguida bus hasta San Pablo ($1,50). Nos duchamos y descansamos un rato. A las 17,30 hs. nos fuimos al mar un rato, disfrutamos de los gaviotines y gaviotas recibiendo sobras de los pescadores y las fragatas intentando sacarles la comida; son tan precisos que en una oportunidad una gaviota perdió un trozo de pescado y la fragata lo agarró antes de que cayera al suelo en una maniobra espectacular en el medio de una bandada y teniendo en cuenta que miden 2,30 metros de punta de ala a punta de ala. Volvimos a las 18 para cenar 18,30 hs. ![]() Comimos camarones “apanados” (como milanesas) fritos con puré de zanahoria blanca, rabanitos y pepinos. Un manjar. Conversamos hasta las 22,30 hs. Etapas 13 a 15, total 16
Desayuno tan rico como novedoso. Café y jugo natural como siempre acompañados por una cazuela de pan tostado en cubos chicos, cebolla colorada, pimiento verde muy fino, queso derretido y gratinado y un huevo arriba.
Terminado ese desayuno exquisito fuimos a comprar los ingredientes para cenar un cebiche ecuatoriano que es diferente en algunas cosas al típico de Perú. Compramos calamares, pescado, camarones y conchas pretas en su tinta. Éstas últimas son bivalvos que se pescan de forma artesanal a mano en el barro de los manglares. Todo alrededor de $ 10.- ![]() ![]() ![]() Salimos a caminar por la playa y disfrutar del paisaje, las aves, los pescadores y la sombra porque el sol está muy fuerte. Un lugareño nos mostró cómo descubrir los sectores donde puede haber remolinos que pueden arrastrarte hacia el mar. Son sectores que a simple vista no tienen nada de raro pero al mirarlos un rato se nota que allí no rompen las olas, son como parches de aceite, chicos pero, según ellos, muy peligrosos para los nadadores que no son expertos. Por las dudas no fuimos nunca a esos lugares. ![]() Volvimos a las 14 hs. aproximadamente, nos dimos una ducha por el agua salada y descansamos un rato frescos gracias al aire acondicionado. Por la tarde salimos un rato a caminar y fuimos a recorres algunas callecitas del pueblo y llegamos al mar por otro lado. Hay muchos lugares que venden productos a granel, es decir el peso que cada cliente quiere. San Pablo tiene la particularidad de tener una persona que se instala en la plaza y mediante una propaladora (equipo de audio) hace conocer por fuertes parlantes las noticias y novedades del municipio a los vecinos. Otra costumbre del lugar o del país, no lo recuerdo, es que ante la muerte de una persona los vecinos pasan por la instalación de la municipalidad en la plaza o una vereda (propaladora) a donar dinero para los familiares. Incluso en algunos casos se informe por los altoparlantes el nombre de la persona y la cantidad donada… Un rato antes de la cena nos duchamos y esperamos con unas cervezas la cena que no fue un manjar sino dos ya que a Sandra no le gusta el ceviche y Oswaldo nos dijo que tenía que pensar que cocinarle con los mismos ingredientes a ella. ![]() Finalmente él y yo cenamos un ceviche delicioso, más jugoso y con un breve hervor, que el peruano que he probado en Lima y en Argentina. Pilar y Sandra comieron una cazuela espectacular con los mariscos y pescados que compramos que competía de igual a igual con nuestro plato. Otro rato de charlas entre las reposeras y las hamacas y llegaron las 23 hs. Etapas 13 a 15, total 16
Último día en San Pablo. Amaneció nublado.
Desayuno de yogurt con ensalada de frutas y yuca cocida con salsa y carne. Primer día que comemos carne de vaca en todo el viaje. Creo que comimos una o dos veces pollo y el resto pescados en varias formas. ![]() Fuimos un rato a la playa para despedirnos de un mar muy placentero y a preparar las cosas. ![]() Armamos las mochilas y nos despedimos de Pilar y Oswaldo que tan bien nos habían tratado y la confianza que nos dieron durante nuestra estadía. Buena gente con mayúsculas, que dejan huellas. ![]() Enseguida (14,30 hs.) pasó un bus hasta Santa Elena por $ 0,50 cada uno y en 20 minutos llegamos a la terminal para sacar pasaje a Guayaquil por $ 4,30.- Disfrutamos de un viaje muy cómodo y fresco hasta Guayaquil llegando alrededor de las 17 hs. En la terminal terrestre hay un supermercado donde compramos pan y fiambre y tomamos un café en el patio de comidas. Dejamos pasar el tiempo para llegar a casa de Angy a las 20 hs. ella tuvo que viajar y derivó nuestra atención a un primo y un sobrino quienes nos abrirían la casa y nos llevarían al aeropuerto al día siguiente. Cenamos liviano y nos fuimos en taxi a la casa; avisamos por whasapp a Jairo (sobrino) para que nos abrieran y nos instalamos solos ya que no había nadie en la casa principal. Organizamos las mochilas para no tener problemas en el avión, ducha y a descansar. No dormimos bien, pese al ventilador nos despertamos varias veces, hacía mucho calor y humedad sumado a nervios, ansiedad y una casa vacía no me dejaba tranquilo. Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |