Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ANDORRA

ANDORRA ✏️ Blogs de Andorra Andorra

Una estancia en el Principado
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL

VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegar a la Vall d'Incles aunque no tengas coche no es complicado. El autobús de la línea 4 que lleva a Pas de la Casa tiene parada allí (parada Incles) y cuesta unos 5 euros ida y vuelta.

Está situado entre los pueblos de El Tarter y Canillo, y su característica forma de u nos indica su origen glaciar. Está lleno de pastos y bordas y resulta especialmente bonito.

ANDORRA - Blogs de Andorra - VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL (1)

Desde mediados de junio a principios de septiembre los visitantes tienen que ir hasta el final del valle con el tren eléctrico, que cubre el trayecto hasta el fondo ininterrumpidamente de 9 a 18 h. Los billetes se venden en la caseta de información, al lado del aparcamiento de acceso. Este año costaba 3 euros ida y vuelta. Nosotros no lo cogemos porque lo que queremos es tener vistas de todo el valle.

Hace años sí que habíamos hecho excursiones desde aquí y nos habíamos llevado la comida. De hecho es un buen punto para subir a lagos. Este año teníamos poco tiempo, no todos teníamos fuerzas o ganas para subir a ninguna parte y vamos con el niño. Nos hemos limitado a la contemplación del paisaje.

En el camino encontramos una fuente de agua fresca. No lo he comentado antes pero el agua del grifo en Andorra es fresca y buena.

Se puede llegar hasta el fondo del valle en un trayecto de 2,6 kilómetros. Para los que quieren algo más, hay muchas opciones. Se puede ir al lago y el refugio de Cabana Sorda; a los lagos y el refugio de Juclà, con el lago más grande del Principado; al lago y el refugio de Siscaró; al puerto de Incles, a 2.260 m de altura, que hace frontera con Francia, y al camino del Roc de L’Home Dret.

Yo en el pasado fui un par de veces, creo, a Juclar y también subí al Roc de l'Home dret.

El desnivel para subir a Juclar es de 465 metros y llegas a 2.300 metros de altitud. La distancia (en un solo sentido) es de algo más de 4 kilómetros (desde el final de la carretera de la Vall d'Incles). Yo creo que para aquellos a los que les guste la montaña y quieran hacer algo de subida, ésta es indispensable. El lago tiene 21.3 hectáreas.

ANDORRA - Blogs de Andorra - VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL (2)

Después de estar un rato en la Vall d'Incles (con algún que otro susto) tres personas del grupo cogieron en autobús de regreso para volver al apartamento a comer y dar la comida al peque (solo tiene 17 meses). Dos continuamos camino.

Nuestra intención es hacer el Camí del gall.

En el tiempo en el que se veraneaba en Andorra, hacer este itinerario era un clásico. Yo misma lo había hecho alguna vez. Creo que ahora ha sufrido algún cambio. No me acuerdo de atravesar unas pistas de esquí hace años.

El recorrido, que nosotros llamábamos el Camino de Naturaleza, se puede hacer de Canillo a Soldeu o viceversa. Nosotros siempre lo hemos hecho desde la zona de Soldeu o partiendo de la Vall d'Incles. Así vamos de bajada.

La distancia total del recorrido, hecho en un solo sentido, es de unos 7 kilómetros, con un desnivel aproximado de 285 metros. La altitud máxima del recurrido está en 1.805 metros y la mínima, ya en Canillo, a 1.535 metros.

Se debe ir siguiendo todo el tiempo el signo de un urogallo rojo (solo el signo; nunca hemos visto uno de verdad rondar por allí, aunque sí que habita en esos lares, junto con los zorros o las ardillas).

Hay muchas señalizaciones explicativas en todo el recorrido y algunas paradas. Lo mejor de todo se encuentra hacia la mitad del camino y es un puente tibetano o, lo que es lo mismo, un puente colgante. Pasa agua por debajo y un mal paso o agarrarnos mal puede ocasionarnos un disgusto. Curiosamente siempre ha sido la parte del camino que más me ha gustado y, pese al vértigo, siempre he pasado bien por él (ojo con las tablas; alguna puede estar en mal estado).

ANDORRA - Blogs de Andorra - VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL (3)

Al ir al revés, y habiéndonos saltado la parada 9, pasamos por el Puente de Collart y llegamos a la 8, a 1.740 metros de altura. Se puede ver la panorámica de los "orris" (refugios de los pastores y el ganado) así como la Vall d'Incles, el Pico de la Coma de Varilles, el Monjol de la Cabana sorda, el Port d'Incles (al que empezaba a llegar niebla densa), el pico del Juclar y el Bosque de Soldeu. La vista es excelente y hay bancos así que hacemos un alto para comer. Enfrente nos queda el Tarter y Ransol un poco más allá.

ANDORRA - Blogs de Andorra - VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL (4)

Después de la comida continuamos camino. Hasta la siguiente parada tenemos unos 1.300 metros. No nos equivoquemos. Parece que el camino tiene que seguir recto o en bajada pero no es así. De repente puedes encontrar una subida inesperada. O una brusca bajada para tener que volver a subir. En todo el recorrido nos iremos encontrando también con entradas o salidas (para incorporarse o abandonar) así como algunas indicaciones sobre flora y fauna.

La parada 7 es la de la Presa de Ransol. La cantidad de árboles no permite ver gran cosa. Ransol nos queda justo delante.

Unos 700 metros nos separan de la parada 6, donde estaremos frente a los pueblos de L'Aldosa y Els Plans. Tampoco vemos gran cosa por los árboles.

Un poco mejor se ve desde la parada 5, la llamada Marrada dels Colells, a apenas 300 metros. A partir de ahora las paradas suelen estar más cerca las unas de las otras. También nos vamos a encontrar con un túnel casi hacia el final. No es muy largo.

Cuidado porque en algunos tramos el camino es muy estrecho y la caída es importante. Hay algún sitio donde han puesto cadenas en la roca para que te puedas agarrar. Por si acaso.

En teoría desde uno de los puntos se deberían ver bordas. Pero ya digo que el bosque se ha hecho cada vez más espeso.

También hacia el final hay un puente de madera sobre el río donde se forma una pequeña cascada y unas escaleras para subir por la roca. El puente no es tan bonito como el colgante. También encontramos una cuevecita, un "aixopluc", para resguardarte en caso de lluvia. Yo creo que si llueve mucho te mojas igual.

ANDORRA - Blogs de Andorra - VALL D'INCLES Y CAMÍ DEL GALL (5)

El camino termina en Canillo, junto al acceso al telecabina. De hecho, un poco antes de llegar, tenemos que pasar por los pilares del telecabina.
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL

ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Antiguamente ya existía un mirador en el Roc del Quer. Se trataba de dos bancos de madera colocados al filo de la montaña. Pero como dicen que renovarse o morir, en 2016 se inauguró una remodelación con un nuevo mirador impactante.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (1)

A ver. No es que no tengamos vistas del entorno si no nos metemos de lleno en la nueva construcción. Las vistas se tienen y buenas. Pero resulta la "gracia" de que uno sienta como si estuviera volando. ¿Y por qué digo esto?. Pues porque el nuevo mirador es una plataforma de 20 metros de largo, 12 de los cuáles están suspendidos en el vacío. La plataforma voladiza termina con una viga suspendida sobre el vacío y en la que se encuentra una obra del escultor argentino Miguel Àngel González González, un señor rojizo sentado, mirando el paisaje.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (2)

Se sube hasta el Roc del Quer desde Canillo. La carretera no es muy larga pero sí hay curvas. También es posible ir desde Ordino.

A mitad del tramo de carretera entre Canillo y el Mirador del Roc del Quer encontramos la Borda Patxeta, una casa rural con restaurante que la guía nos recomienda. No puedo asegurar que sea cierto lo que dice pero no tengo por qué dudar.

Hay un aparcamiento. Al lado, justo donde empieza el camino, vemos Estructuras autogeneradoras, un conjunto escultórico que realizó en 1991 el escultor y arquitecto mexicano Jorge Dubon. Los tres tótems son, según nos cuentan, «un símbolo de la voluntad del hombre frente a la inmensidad de las montañas». Ya desde allí podemos observar el entorno. Es muy bonito.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (3)

Hay un bar y desde allí una bajada hasta el mirador. Es un camino de tierra de 400 metros con un desnivel de 70. Recordad que lo que se baja luego se tiene que subir.

Desde la plataforma (o desde arriba o un lado) vemos una bonita panorámica de los valles de Montaup y del Valira d’Orient.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (4)

El camino de Prats a Meritxell (que nosotros siempre hemos hecho desde Canillo) también es un clásico y no entraña ninguna dificultad.

Detrás de la Oficina de Turismo de Canillo encontramos un camino que baja. Vemos una ermita llamada de la Santa Creu y un cartel que nos marca el inicio del itinerario, al lado de un pequeño campo de tabaco.

Desde ahí nos espera una empinada subida que no entraña más dificultad que el cansancio y una vez arriba llegamos a la carretera. Seguimos junto a casas relativamente nuevas y pronto llegamos a ver en lo alto (pero fácilmente accesible) la Creu dels set braços.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (5)

Según cuenta la leyenda, en el pueblo de Prats vivía un chico un poco miedoso que temblaba con solo pensar que algún día el diablo podía ir en su busca. Los jóvenes del pueblo, seis amigos suyos, tuvieron la mala idea de enviarle a Canillo a buscar vino a cambio de invitarle a merendar. Puesto que se resistía y para que no tuviera miedo, le dieron una escopeta y lo enviaron a Canillo.

Cuando llegó a Canillo ya empezaba a oscurecer. Se dirigió a recoger el vino y, puesto que había mucha gente, dejó la escopeta y la bota y se fue a dar una vuelta por el pueblo. Cuando el mesonero terminó de servir a todos los clientes, llenó la bota de vino del chico y por curiosidad echó un vistazo al arma ya que le parecía que estaba mal cargada. Creyendo que era a causa de un descuido, la cargó bien, por si acaso, pensó, el dueño de la escopeta tenía que defenderse de un animal y el arma no le respondía.

El chico recogió la bota y la escopeta y tomó el camino de regreso a Prats. Entretanto, sus amigos le tenían preparada una sorpresa...

De repente, apareció una forma blanca que gesticulaba en medio del camino. El chico no se lo pensó dos veces: disparó y echó a correr hacia su casa gritando que había matado al diablo. El resto de chicos se burlaron de él y lo alentaron a regresar al lugar para ver al diablo muerto. Cuando llegaron vieron que su amigo (pues era uno de ellos disfrazado el que había intentado asustarle) había desaparecido. Se lo había llevado el diablo. Y con él había desaparecido uno de los brazos de la cruz.

En el pequeño pueblo de Prats nos detenemos a ver (solo por fuera; en años nunca la he visto abierta) su iglesia.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (6)

Desde allí el camino deja de estar asfaltado y se convierte en camino de tierra y algunas piedras que va de bajada. A la derecha nos queda un área de picnic con zona para hacer carne.

Más adelante a la izquierda, un poco más elevada que la creu dels set braços, vemos la Creu de Carlemany. Data del s. XVI y está clavada sobre un pedestal que se alza sobre una gran roca.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ROC DEL QUER Y CAMINO DE PRATS A MERITXELL (7)

Antiguamente se denominaba Creu de Meritxell y era una referencia para todos los viajeros y peregrinos que iban para el santuario. De hecho, desde la cruz, ya solo nos queda una pequeña bajada para llegar.

Este camino apenas tiene desnivel. Partimos de 1.535 metros en Canillo para llegar a 1.565 en Meritxell.
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


SANTUARIO DE MERITXELL

SANTUARIO DE MERITXELL


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Originariamente había una capilla románica dedicada a la Virgen de Meritxell. Era una edificación muy humilde de la que se ha conservado el muro oeste dentro del edificio barroco. En el siglo XVII esa capilla se transformó y amplió. En la puerta de entrada una inscripción indica 1658. Era rectangular, con porche y campanario de espadaña, y tenía una ermita adosada. En el siglo XIX volvió a modificarse y en 1866 se hicieron unas pinturas murales. Parece por las fotos que tenía adosada una casa, que era del cura.

ANDORRA - Blogs de Andorra - SANTUARIO DE MERITXELL (1)

En 1873 fue declarada patrona de Andorra por el Consell general. Su festividad es el día de las Vírgenes encontradas, el 8 de septiembre.

Esta imagen románica se consideraba uno de los ejemplares conservados más antiguos y su fecha de realización se situaba entre los siglos XI y XII. Era de madera policromada, de 0,83 cm de altura, carente de expresión. La Virgen, sentada en actitud hierática, llevaba una corona de cinco flores sobre la cabeza y un velo blanco bajo la corona, con bordes adornados. En el pequeño respaldo posterior, siguiendo el canon de las tallas románicas de la época, había una cavidad destinada seguramente a la custodia de reliquias u otras piezas. Iba vestida con una túnica de color rojo, decorada con flores y estrellas, y un manto azul que dejaba a la vista sus manos.

ANDORRA - Blogs de Andorra - SANTUARIO DE MERITXELL (2)

Su mano derecha, enorme, estaba bendiciendo. La mano izquierda sostenía al niño Jesús, sentado y sin corona. Éste también levantaba la mano derecha en actitud de bendecir y con la izquierda sostenía un libro pegado al pecho.

La Virgen llevaba unos grandes zapatos, parecidos a unos zuecos que usaban las campesinas de montaña de otros tiempos, mientras que el niño estaba descalzo.

Cuenta la leyenda que un día de Reyes un pastor que se dirigía a Canillo para asistir a misa pasó por donde hoy se encuentra el santuario y se sorprendió al ver que en medio de la nieve había un rosal. Si esto ya era raro en pleno invierno, mucho más encontrar debajo una talla de la Virgen.

Avisó del hallazgo y se llevaron la imagen a la iglesia de Canillo. La dejaron de momento en el altar mayor. A la mañana siguiente la imagen había desaparecido. Y volvió a aparecer de nuevo en el mismo sitio, bajo un rosal.

La llevaron entonces a Encamp y la metieron en la iglesia, cerrada con llave. A la mañana siguiente, lo mismo. No estaba.

Volvieron a encontrarla debajo del rosal. Y como parecía que estaba empeñada en quedarse allí, reunidos los habitantes de Canillo y Encamp decidieron construir en este sitio una capilla.

La primera mención documental que se tiene es de 8 de enero de 1176.

En el año 1972, un 8 de septiembre precisamente, sufrió un aparatoso incendio en el que se quemó, no solo la estructura, sino también la talla de la Virgen.

Esa antigua capilla fue rehabilitada en 1984 y actualmente es una pequeña exposición llamada "Meritxell memòria". Hay algunas fotos de cómo era antes y algunos objetos.

El nuevo santuario fue proyectado por el arquitecto Ricardo Bofill. Es una obra ecléctica que pretende integrarse en el paisaje (no sé si lo consigue, la verdad). Se inauguró en 1976.

ANDORRA - Blogs de Andorra - SANTUARIO DE MERITXELL (3)

Parece que estaba previsto que fuera más grande pero solo se construyó una parte, inspirada en las ruinas del incendio (será por eso que tiene un color tan oscuro). Parece que quería hacer un viaducto que conectaba las montañas del valle, un lago artificial, un puente, una calle con comercios y restaurantes, una gran escalinata con terrazas, pequeños refugios y esculturas, además de los anfiteatros para celebraciones populares y actos culturales. Demasiado para la Andorra de la época.


También dicen que se inspira en el románico (será por la profusión de arcos de medio punto y la torre). Todo en la iglesia es blanco y negro. Simboliza un contraste entre las estaciones del año (el blanco de la nieve frente a la oscuridad del bosque). El blanco y el negro del suelo tienen inspiración en el Renacimiento italiano. El edificio tiene planta de cruz griega.

En la azotea y en la torre se puso cobre con la intención de que se pusiera verde con el tiempo y se fundiera con las montañas. No ha pasado nada de eso.

El Papa Francisco le concedió en 2014 la distinción de basílica menor. Se integró en la ruta mariana ese mismo año.

La virgen que vemos actualmente es una copia fidedigna del artista andorrano Jaume Rossa. No es la primera copia que se hizo. Una fue robada y nos cuentan que la encontraron de un modo peculiar. Un tipo se la había llevado, hacía hecho una hoguera con la virgen allí y estaba bailando desnudo en la montaña. En fin...

ANDORRA - Blogs de Andorra - SANTUARIO DE MERITXELL (4)

La talla tiene colgando una cinta con los colores de la bandera y una medallita para besar. Hoy, con el coronavirus, no hay mucha gente que se atreva.

Al fondo, detrás de la virgen, vemos siete esculturas. Son las imágenes de los santos patrones de las parroquias, esto es, Sant Serni de Canillo, Santa Eulalia de Encamp, Sant Corneli de Ordino, Sant Esteve de Andorra la Vella, Sant Pere Màrtir de Escaldes- Engordany, Sant Julià de Sant Julià de Lòria y Sant Iscle de La Massana.

Dentro, al lado de uno de los claustros (hay dos- el que imita los patios nazaríes, con una fuente) encontramos una colección de reproducciones de iglesias románicas. Más allá, en un pequeño cuartito, unas librerías que albergan una importante colección de Biblias en todos los idiomas. Hay una japonesa que parece un cómic manga.

Dentro de la iglesia, a la derecha si miramos hacia el altar, encontramos una puertecita que da a una pequeña tienda de souvenirs. Fuera hay otra y algún que otro bar.

ANDORRA - Blogs de Andorra - SANTUARIO DE MERITXELL (5)

Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 235
Anterior 0 0 Media 587
Total 15 3 Media 26554

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Una semana de esquí en GrandvaliraUna semana de esquí en Grandvalira Una semana esquiando y algo más en el dominio de Grandvalira, Andorra. ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Andorra revisited 2010Andorra revisited 2010 Un suave viaje por las montañas andorranas(o eso creía yo) ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 23
Andorra y sus pueblos-2015Andorra y sus pueblos-2015 Andorra, un país pequeño situado en los Pirineos entre España y Francia. Un destino ideal para aquellos que nos gusta la naturaleza, sentirla, y disfrutarla... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
Unos dias en AndorraUnos dias en Andorra Unods dias en Andorra, hemos ido tantas veces y cada vez una experiencia nueva. ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 14
Pirigattos AndorranosPirigattos Andorranos Una breve escapada de fin de semana a Andorra pero en verano ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 14

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 951
674917 Lecturas
AutorMensaje
ikros
Imagen: Ikros
Super Expert
Super Expert
19-11-2020
Mensajes: 255

Fecha: Jue Ago 17, 2023 02:38 pm    Título: Itinerario de 4 días por Andorra

Buenos días, A finales de Agosto pasaremos 4 días en Andorra. A pesar de que lo conocemos ya, nos gustaria innovar y ver alguna cosa nueva/diferente. O pongo el planning aproximado a ver si alguien me sugiere alguna cosa o lo ve correcto: Día 1: llegada sobre las 12 del mediodia. Paseito y a comer en Andorra la Vella. Luego, coger el coche e ir a dar un paseo al Llac d'Engolasters. Una vez hecho el paseito (1 horita), ir al mirador de La Comella para ver una panorámica de la capital. Instalarnos en el hotel, y pasear por la zona comercial. Cena en Andorra Día 2: Visita al...  Leer más ...
Shukare
Imagen: Shukare
Super Expert
Super Expert
14-11-2017
Mensajes: 336

Fecha: Vie May 10, 2024 10:43 am    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

Hola! El próximo finde vamos mi marido, nuestro hijo y yo a Andorra, nos alojamos en Andorra la Vella. Nuestro peque tiene 2 años y medio y veo que sitios como Naturland quizá están más dirigidos a niños más mayores, algún plan más acorde con la edad del peque se os ocurre? Solo estamos un día y medio por lo que no da para mucho....
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Vie May 10, 2024 11:26 am    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

"Shukare" Escribió:
Hola! El próximo finde vamos mi marido, nuestro hijo y yo a Andorra, nos alojamos en Andorra la Vella. Nuestro peque tiene 2 años y medio y veo que sitios como Naturland quizá están más dirigidos a niños más mayores, algún plan más acorde con la edad del peque se os ocurre? Solo estamos un día y medio por lo que no da para mucho....

Tienes este hilo

Andorra con niños: alojamiento, restaurantes, actividades

Saludos
lansdowne
Imagen: Lansdowne
New Traveller
New Traveller
19-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Mar Nov 19, 2024 06:03 pm    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

Llac d’Engolasters: El paseo está perfecto para empezar a aclimatarse, pero podrías extender la visita con la Ruta dels Miradors, un camino corto con paneles informativos y vistas espectaculares.
Rafaelpnj
Imagen: Rafaelpnj
New Traveller
New Traveller
22-11-2024
Mensajes: 3

Fecha: Vie Nov 22, 2024 04:47 pm    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

La llegada y el paseo por Andorra la Vella está genial para empezar de manera relajada. El Llac d'Engolasters es un lugar muy bonito y fácil de acceder, y el mirador de La Comella ofrece una de las mejores vistas de la capital. Te sugiero que si tienes tiempo, en lugar de solo pasear por la zona comercial, podrías probar algún parque natural cercano para alargar un poco la experiencia de la naturaleza.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Andorra
ANDORRA LA VELLA-31-10-2015
LANENA69
Andorra
Lux mundi
Abdelkrim
Andorra
Casa Gendret
Ctello
Andorra
Casa Gendret
Ctello
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube