Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ANDORRA

ANDORRA ✏️ Blogs de Andorra Andorra

Una estancia en el Principado
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 22 a 24,  total 24
anterior anterior  1  ..  6  7  8 

PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL

PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:34 Puntos: 0 (0 Votos)
El pueblo de Pal es uno de los más bonitos de Andorra. Yo creo que es de visita imprescindible. Parece que el pueblo se ha integrado dentro de un plan de protección de la arquitectura tradicional aprobado en 1997.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL (1)

Tiene toda la esencia medieval y destaca su preciosa Iglesia de Sant Climent. Data de los siglos XI y XII aunque sufrió modificaciones en el siglo XX. Y, claro, en origen era mucho más pequeña (como pasa con todas las iglesia románicas en Andorra). Tiene nave rectangular, muros románicos y un precioso campanario románico lombardo. Nos llaman la atención en la visita sobre las ventanas del piso superior de la torre porque son geminadas dobles, un caso único en Andorra.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL (2)

La primera referencia documental que se tiene de ella es de 1312.

En el interior se conserva una talla románica de la Verge del Remei del siglo XIII, la pila bautismal de granito y un retablo dedicado a sant Climent, el santo titular. En el interior del templo se conservan fragmentos de pinturas murales del siglo XVI. Se descubrieron durante unas obras de restauración que se realizaron en 1970. Estaban escondidas bajo una capa de cal. Las pinturas del muro sur fueron mutiladas cuando se abrió una nueva ventana en el siglo XVIII y se taparon las románicas. En los fragmentos que se conservan se pueden ver motivos vegetales y unos personajes muy deteriorados.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL (3)

La reja, con motivos vegetales, también es muy bonita.

Se conserva una pila bautismal de granito, sin ninguna decoración y datada a finales del siglo XII. Está situada a los pies de la nave, en lo que en algún momento fue una puerta de acceso. De la misma época también es una pila de aceites que se conserva en la sacristía. En este caso también se conserva la tapa de madera.

El ábside no es semicircular como acostumbra a ser en una iglesia románica sino que es cuadrangular. Data del siglo XVII y sustituyó al original románico.

Se accede al templo a través de un pórtico reconstruido durante la restauración del 1970. Está adosado al muro sur, donde se volvió a abrir la puerta de acceso al templo románica. Ese pórtico es bastante fotogénico.

Desde La Massana (fácilmente visible; está muy céntrico) parte un telecabina que lleva a las pistas de Pal. Ese telecabina tiene un color rojo muy llamativo. Eso no significa que no se pueda subir en coche.

Las cabinas son de 16 plazas (aunque con el covid solo dejan viajar juntas a unidades familiares). No tarda tanto como el Funicamp. En este caso son unos 8 minutos.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL (4)

La estación de Vallnord es la unión de dos estaciones de esquí de los valles de Andorra: Pal Arinsal y Ordino Arcalís. Ganó el premio a mejor estación de esquí de Andorra en los World Ski Awards 2017. Se considera uno de los mejores dominios esquiables del Principado e incluso de Europa.

Junto al telecabina hay parking, hoteles y tiendas de alquiler de material de esquí y snow.

La estación de Pal está a 1.780 metros de altitud y a 4 kilómetros del pueblo (10 km desde La Massana). Tiene una cota máxima de 2.358 metros. Fue inaugurada en 1982 y las pistas se prolongan hasta el Coll de la Botella. De hecho allí hay unas instalaciones con tres restaurantes inauguradas en 2017.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAL- TELECABINA LA MASSANA A PAL (5)

En Coll de la Botella, a 2.000 metros de altura, hay un mirador. Se puede ver la escultura «Tormenta en una taza de té», creada por el artista Dennis Oppenheim, así como muy buenas vistas. Desde allí se ven los pueblos de Pal, Erts y Arinsal así como el Parque Natural del Valle de Sorteny, en la parroquia de Ordino, o incluso el Parque Natural del Comapedrosa, donde se encuentra el pico más alto del Principado.
Etapas 22 a 24,  total 24
anterior anterior  1  ..  6  7  8 


ORDINO

ORDINO


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Ordino es la capital de la parroquia del mismo nombre y seguramente es una de las localidades más bonitas de Andorra, cuya visita debe ser imprescindible. Su casco antiguo ha conservado el estilo más tradicional, en el que también se ven casas señoriales.

En este viaje hemos pasado por Ordino tres veces (por lo menos dos de nosotros). La primera fue para visitar el Museo de la miniatura. El ucraniano Nicolaï Siadristy es seguramente el mejor miniaturista del mundo. Ya conocimos este museo hace muchísimos años, cuando pasábamos aquí algunos días en verano. De aquella visita recordaba perfectamente una caravana de camellos con una pirámide en el ojo de una aguja, una de las obras más bonitas y conocidas. En julio de 2019 hicimos un viaje a Kiev y tuvimos oportunidad de ver el museo original, en recinto del Monasterio de las cuevas. La obra de este hombre es excepcional y digna de ser admirada. Por cierto, todas las piezas se deben observar con microscopio.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (1)

El museo se completa con iconos y huevos de pascua rusos y con una bonita colección de matrioskas. También son preciosas las cajas pintadas a mano. Antes estos tres museos estaban por separado. Existía el Museo iconográfico Sant Jordi, que tenía preciosos iconos escuelas de Ucrania, Rusia, Grecia y Bulgaria de los siglos XVII, XVIII y XIX así como 70 tallas de Cristo en madera policromada de escuelas españolas del siglo XI al XIX.

En cuanto a las matrioskas, nos explican que su origen está en Japón. Un conocido industrial y mecenas ruso, Savva Mamontov, llevó de Japón una serie de siete divinidades de la Fortuna. La más grande de ellas representaba a Fukurokuju, el dios calvo de la sabiduría y la felicidad. Más adelante el pintor Serguei Maliutin creó una versión rusa del juguete en su taller de artesanía popular en Serguiev Posad, una ciudad del Anillo de Oro, donde se encuentra el famoso monasterio de la Trinidad. El artista representó una campesina feliz que acoge dentro de ella toda su descendencia hasta su recién nacido.

La muñeca se hizo rápidamente muy popular en Rusia y recibió el nombre típico "matriona" (campesina), cuyo diminutivo es matrioska.


ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (2)

En el año 1900 el juguete causó sensación en la Exposición Universal de París, donde ganó una medalla de bronce.

Luego, a partir de los años 30, el estado tomó las riendas de su fabricación e impuso unas reglas. Todas debían ser iguales.

El museo, privado, está en la carretera de entrada al pueblo, en los bajos de un edificio.

En nuestra segunda visita solo íbamos de paso porque volvíamos de hacer el camino de hierro. Apenas si pasamos por la calle principal.

Nuestra tercera visita sí fue encaminada a hacer la visita. Casi al principio de la calle Mayor encontramos a la izquierda un jardín. Es el que pertenecía a la Casa Rossell. La casa está bajando un poco por una callecita. Aunque no está abierta al público, sí puedes entrar al patio y ver su distribución.

La casa solariega de los Rossell se construyó en 1611, según consta en una placa de piedra sobre la puerta de entrada a la casa, debajo de un paso cubierto. Además de la fecha también está la inscripción "Ant.ro", que significa Antoni Rossell. Sin embargo, existía un edificio anterior desde el siglo XV.

Los Rossell eran una familia muy rica e importante en Andorra (aunque no tan ricos como sus vecinos Areny Plandolit). Tenían muchas tierras y dos fraguas, la Rossell de la que ya hablé y otra en el Serrat (conjuntamente con los Areny).

ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (3)

El mayor de los seis hijos de Joan Fiter de Ares y de Joana Agna Fiter i Rossell, heredera de Can Rossell, fue el jurista Antoni Fiter i Rossell. Fue veguer episcopal y escribió, en 1748, el « Manual Digest de los Valles neutras de Andorra». Es la compilación de la historia, el gobierno y los usos y costumbres de Andorra realizada a petición del Consell de les valls. Antoni, que no pensaba casarse, rechazó ser el heredero, a pesar de ser el primogénito, y todo pasó a manos del segundo hijo, su hermano Pedro.

Los últimos herederos, Joaquim de Riba Cassany (1906-1983), consejero general y fotógrafo, y Luisa de Riba Cassany hijos de Luis de Riba y Camarlot, murieron sin descendencia y la Casa Rossell pasó a ser patrimonio del Gobierno de Andorra a principios de los años 90.

La casa es de piedra, con cubierta a dos aguas. Delante hay un patio empedrado, y en su lado noroeste una gran era con un corral en planta baja y un pajar en el piso superior. Aquí se alojó Mossèn Cinto Verdaguer en 1883.

Al otro lado, junto al jardín, estaba la capilla privada. También tenían un palomar.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (4)

Volviendo a la calle Mayor, visitamos la magnífica casa Areny Plandolit (visita con audioguía; no se pueden hacer fotos). Era la casa de los Areny, la familia más rica de Andorra.

A lo largo del periodo 1600-1900, la casa Areny Plandolit de Ordino fue una de las más destacadas del valle de Andorra. El primer heredero bien documentado es Guillem Areny Vidal. Al inicio del siglo XVIII la casa estaba emparentada con las casas ganaderas más influyentes de los valles. A partir de este siglo las alianzas matrimoniales empezaron a buscarse en la nobleza catalana.

La casa está distribuida en tres pisos. La planta baja corresponde a la bodega de aceite y leña de la casa. En el primer piso podemos encontrar el comedor, las habitaciones, la cocina, la biblioteca, la capilla, la sala de baile y la sala de armas. También podemos encontrar gran cantidad de objetos y mobiliario acumulados a lo largo de los siglos por la familia Areny. Incluso vemos cómo practicaban deportes conocidos como nobles (caza, esgrima, Pelea ...) porque hay floretes, guantes de Pelea o cuernos de animales en la gran sala del primer piso. Desde esa sala podemos acceder al comedor o la cocina. Por cierto, vemos sus vajillas de la mejor porcelana, una de ellas regalo de Francisco José y Sissi (de Sèvres) y otra de Limoges.

ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (5)

En cuanto a las habitaciones, hay un lado están las que corresponden a la señora y al otro lado las del señor, con la hermosa biblioteca. Entre la habitación y la biblioteca se encuentra la pequeña capilla privada.

Nada más subir la escalera al último piso nos encontramos con un pequeño cuarto lleno de extraordinarios juguetes y juegos. Ahí me hubiera podido quedar mucho rato. Al lado está la habitación de las niñas (incluso con su ropa y los artículos para el pelo).

Para subir al piso de arriba hay una estrecha escalera de madera (vamos, la casa no está adaptada).

Uno de los retratos más destacados que encontramos a día de hoy es el de Guillem d'Areny-Plandolit, síndico general de Andorra y el principal promotor de la Nueva Reforma de 1866. Fue barón de Senaller i Gramenet.

Al lado está el Auditorio Nacional de Andorra. Su construcción fue obra del arquitecto español José García de Paredes, autor también de los auditorios de Madrid, Valencia y Zaragoza, entre otros, por encargo del Dr. Pau Xavier d'Areny-Plandolit.

Pau Xavier era el hijo menor de los diecisiete que tuvo don Guillem (siete con su primera esposa, que fue asesinada en Barcelona por un pretendiente que no era correspondido, y diez más con la segunda, una prima suya que había ido a ayudar con los niños... y acabó teniendo muchos más para cuidar). Pau Xavier nació cuando el padre acababa de morir. Estalló entonces un conflicto por la herencia entre los hijos del primer matrimonio y los del segundo y terminaron en juicios y luego vendiendo el patrimonio.

Estudió en el barrio de sant Andreu de Barcelona (el mío de toda la vida) y luego hizo Medicina en la Universidad de Barcelona. Además, tenía conocimientos de taxidermia y era aficionado a la magia.

Ejerció como médico suplente en las casas de socorro de la Asociación de amigos de los pobres y salió en la prensa por haber comprado un vehículo para visitar a domicilio (era el primer médico que tenía un coche para esos fines).

Publicó en revistas de medicina y fue asistente (sin sueldo) en la cátedra de Técnica anatómica de la Facultad de Medicina. Tuvo también una clínica ginecológica.

Todo eso puede verse en una consulta que se ha montado en la Casa Areny.

En principio quería instalar un hotel en el edificio, junto a la casa familiar. Luego, buscando los atractivos turísticos, se decantó por hacer un Museo de animales desnaturalizados. En el gran salón de la planta baja había un elefante indio y una jirafa. Además, había unos dioramas en unas vitrinas con tres pitones, un cocodrilo y cuatro primates en uno, tres cocodrilos y una iguana en el segundo y ocho tortugas y 14 aves marinas en el tercero. En la parte central de la sala había unas rocas con nueve rebecos. Había otras salas con aves, incluso un enorme grupo de buitres.

Con la llegada de la Guerra civil el museo se arruinó. En 1948 la colección la compró el Museo de zoología de Barcelona y el edificio quedó vacío. Se usó como almacén de grano y en 1972 el gobierno de Andorra lo compró junto con la casa. En 1993 se instaló el auditorio nacional de música.

Con el mismo precio de la entrada puedes visitar la Era Rossell (que está en los jardines de la casa). En la planta baja hay una colección de piezas provenientes de la familia Rossell, que se va cambiando con el tiempo. En la planta superior está el pequeño Museo Postal. Te ponen un audiovisual sobre el correo en Andorra que es muy interesante. Andorra no tiene ni ha tenido nunca correos propios. Funcionan allí la Poste francesa y Correos españoles.

Siguiendo la calle Mayor, a la izquierda, está la oficina de turismo. Más adelante, a la izquierda, está el antiguo edificio del Comú y enfrente el nuevo (pero bien integrado). Al lado está la iglesia de Sant Corneli i Sant Ciprià.


ANDORRA - Blogs de Andorra - ORDINO (6)

La iglesia es medieval pero sufrió modificaciones en los siglos XVII y XIX. La verdad es que creo que nunca he podido entrar, ni ahora ni en anteriores viajes. Parece que lo más destacado es una talla románica de la Virgen de los siglos XI y XII, en madera policromada. Mide 44 centímetros de altura (eso hace de ella una de las más pequeñas del Principado).

También se conservan retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII, dedicados a los patrones de la iglesia.

Por último, se destacan las rejas, de los siglos XVIII y XIX.

En el exterior hay un pórtico.
Etapas 22 a 24,  total 24
anterior anterior  1  ..  6  7  8 


PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES

PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES


Localización: Andorra Andorra Fecha creación: 15/08/2020 14:35 Puntos: 0 (0 Votos)
El trayecto en autobús que hacemos para llegar a Pas de la Casa (Línea 4) es el más largo que hacemos en estas vacaciones. Volvemos a atravesar Canillo y seguimos la carretera por la zona del Tarter y Ransol para volver a llegar a la Vall d'Incles. En ese punto el autobús inicia un ascenso para adentrarse en Soldeu.

Soldeu se desarrolló en dos partes. Por un lado era un antiguo pueblo ganadero de alta montaña (está a más de 1.800 metros de altitud), que conserva su iglesia de sant Bartomeu y antiguas casas (una es la de Josep Calvó i Areny, que llegó a ser militar de confianza de Luis XIV).

La iglesia hasta 1915 fue la capilla de la familia Calbó, que la cedió al pueblo. Había sido la capilla privada de la Casa Molines y luego pasó a serlo de los Calbó. Tiene un retablo renacentista del siglo XVI, un baldaquino del siglo XV y un único campanario en espadaña.

Pero Soldeu, dada la proximidad a las pistas de esquí, se ha ido transformando en un lugar pensado para los turistas y practicantes de éste y otros deportes de montaña.

Si seguimos subiendo, nos encontraremos con el Túnel de Envalira. Tiene una longitud de 2879 metros y une Grau Roig con Pas de la Casa. Antes este trayecto solo podía hacerse por el Puerto de Envalira, trayecto de unos 8 kilómetros y con múltiples curvas. Aunque el túnel sea de pago, vale la pena.

Pas de la Casa es la última población andorrana antes de entrar en Francia. Se comunicó directamente con el país vecino a partir de 1933, con la construcción de la carretera. Eso supuso para ellos un antes y un después. De hecho, el propio nombre de la población lo dice todo. A principios del siglo XX aquí solo había una cabaña de pastores. En 2015 se calcula que había más de 2.000 habitantes y muchos turistas, atraídos por el esquí. Todavía muchos franceses se acercan hasta aquí para hacer sus compras (alcohol y tabaco, sobre todo). Prácticamente solo se ven tiendas (perfumerías, de artículos para el esquí...) y restaurantes (con menús en francés preferentemente).

Preguntamos en la oficina de turismo y el edificio más antiguo destacable está junto a la entrada del pueblo y la parada del bus. Es una iglesia moderna dedicada a Sant Pere (creo que dijo el chico que era de los años 80).

Seguimos la calle principal (en subida). Hay mucha gente ( y solo se oye hablar en francés; cómo se nota dónde estamos). Al final de la calle encontramos un aparcamiento y unos telesillas de las pistas de esquí. Estaban haciendo unas obras.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (1)

Tenemos que dejar el río a nuestra izquierda e irnos lo más cerca posible de los telesillas para subir. La verdad es que yo no vi ninguna indicación. Al principio hay unos caminos.

Unos 20 minutos de subida pueden llevarnos hasta el Lago de Abelletes, a 2.258 metros de altitud.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (2)


Es un sitio muy popular para ir a pasar el día. Se puede subir en coche (yo vi algunos arriba). El recorrido para subir andando es de 808 metros con un desnivel positivo de 120 metros.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (3)

No es un lago muy grande pero está en un sitio bonito.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (4)

No se prohíbe el baño. Mucha gente, sobre todo niños, metían los pies en el agua. Intenté que Erik, el peque, se mojara los pies. Lo había rechazado en la Vall d'Incles por miedo. Tiene 17 meses y estas cosas para él aún son nuevas. Pero en el lago lo aceptó sin problemas y fue caminando, cogido de la mano, sin tener miedo al suelo algo pedregoso.

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (5)

ANDORRA - Blogs de Andorra - PAS DE LA CASA. LAGO DE ABELLETES (6)

Etapas 22 a 24,  total 24
anterior anterior  1  ..  6  7  8 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 122
Anterior 0 0 Media 551
Total 15 3 Media 26992

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Una semana de esquí en GrandvaliraUna semana de esquí en Grandvalira Una semana esquiando y algo más en el dominio de Grandvalira, Andorra. ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Andorra y sus pueblos-2015Andorra y sus pueblos-2015 Andorra, un país pequeño situado en los Pirineos entre España y Francia. Un destino ideal para aquellos que nos gusta la naturaleza, sentirla, y disfrutarla... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 15
Andorra revisited 2010Andorra revisited 2010 Un suave viaje por las montañas andorranas(o eso creía yo) ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 14
Unos dias en AndorraUnos dias en Andorra Unods dias en Andorra, hemos ido tantas veces y cada vez una experiencia nueva. ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
Pirigattos AndorranosPirigattos Andorranos Una breve escapada de fin de semana a Andorra pero en verano ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 952
676113 Lecturas
AutorMensaje
Shukare
Imagen: Shukare
Super Expert
Super Expert
14-11-2017
Mensajes: 336

Fecha: Vie May 10, 2024 10:43 am    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

Hola! El próximo finde vamos mi marido, nuestro hijo y yo a Andorra, nos alojamos en Andorra la Vella. Nuestro peque tiene 2 años y medio y veo que sitios como Naturland quizá están más dirigidos a niños más mayores, algún plan más acorde con la edad del peque se os ocurre? Solo estamos un día y medio por lo que no da para mucho....
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Vie May 10, 2024 11:26 am    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

"Shukare" Escribió:
Hola! El próximo finde vamos mi marido, nuestro hijo y yo a Andorra, nos alojamos en Andorra la Vella. Nuestro peque tiene 2 años y medio y veo que sitios como Naturland quizá están más dirigidos a niños más mayores, algún plan más acorde con la edad del peque se os ocurre? Solo estamos un día y medio por lo que no da para mucho....

Tienes este hilo

Andorra con niños: alojamiento, restaurantes, actividades

Saludos
lansdowne
Imagen: Lansdowne
New Traveller
New Traveller
19-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Mar Nov 19, 2024 06:03 pm    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

Llac d’Engolasters: El paseo está perfecto para empezar a aclimatarse, pero podrías extender la visita con la Ruta dels Miradors, un camino corto con paneles informativos y vistas espectaculares.
Rafaelpnj
Imagen: Rafaelpnj
New Traveller
New Traveller
22-11-2024
Mensajes: 3

Fecha: Vie Nov 22, 2024 04:47 pm    Título: Re: Andorra: qué ver, excursiones, actividades, rutas

La llegada y el paseo por Andorra la Vella está genial para empezar de manera relajada. El Llac d'Engolasters es un lugar muy bonito y fácil de acceder, y el mirador de La Comella ofrece una de las mejores vistas de la capital. Te sugiero que si tienes tiempo, en lugar de solo pasear por la zona comercial, podrías probar algún parque natural cercano para alargar un poco la experiencia de la naturaleza.
Jvcm
Imagen: Jvcm
New Traveller
New Traveller
11-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Jue Ago 21, 2025 03:45 pm    Título: Re: Itinerario de 4 días por Andorra

¿Qué tal fue el recorrido? Me gusta mucho tu plan?
¿Cómo fue el tema telefonía?
¿Y el tema parking de coche?

Gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Andorra
Calle de Ordino ( Andorra )
Cocotte
Andorra
Interior Santuario de Ntra. Sra. de Meritxell ( Andorra )
Cocotte
Andorra
Santuario de Ntra. Sra. de Meritxell  ( Andorra )
Cocotte
Andorra
Ntra. Sra. de Meritxell patrona de Andorra
Cocotte
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube