![]() ![]() Bajo el cielo de Mesoamérica (México) ✏️ Blogs de Mexico
En este diario explico mis experiencias y mi viaje en el interior de la Sierra Madre Oriental y Occidental y la región de Chiapas, durante quince días en septiembre del 2021.Autor: Agus1973 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: Bajo el cielo de Mesoamérica (México)
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 12
ღ CIUDAD DE MÉXICO ヅ
Llego a Ciudad de México a la hora establecida, a las 19:35 h del día 17 de septiembre del 2021. En un Boeing dreamliner 787-9 de la compañía Aeroméxico, según el comandante uno de los más modernos y sofisticados del mercado. Personalmente, lo vi bastante cómodo dentro de los parámetros de comodidad que puede haber en un vuelo comercial transoceánico que no pertenezca a primera clase. Lo primero que hago es colocar la tarjeta SIM de prepago para México, comprada por Internet en España, por el módico precio de 56,05 euros a Holafly. ¡Empezamos bien! No funciona, no tiene conexión de datos. Después de varias capturas de pantalla y varios correos electrónicos durante dos días, Holafly me realiza el reembolso del dinero a mi cuenta al no poderse solucionar el problema. Al día siguiente, en la planta baja del emblemático rascacielos Torre Latinoamérica de la capital me compraré una tarjeta SIM con la compañía Telcel por 200 pesos con llamadas locales y 1,5 GB, suficiente para navegar por internet, con posibilidad de hacer recargas. ![]() El control de pasaporte es un trámite rápido pero un poco descoordinado por parte del personal auxiliar que apoya a la policía mexicana de inmigración. Al salir de la sala de recogida de equipajes primero voy a un cajero de la Banca Mifel ubicado enfrente, me cobra 26.68 pesos de comisión, mucho más barato que el banco BBVA que te llega a cobrar más de 150 pesos por una extracción de dinero; seguidamente me dirijo a uno de los tres stands (compañía TAXI AEROPREMIER) de TAXI SEGUR que hay en el hall de salidas. En CDMX todavía quedan algunos taxistas compinchados con delincuentes para atracar a pasajeros, así que lo más recomendable es utilizar UBER que es un poquito más caro, pero muchísimo más fiable, coger taxis en paradas oficiales u otra agencia de transporte autorizado, evitando en lo posible agarrarlos en la calle. A las 21:30 h realizo la admisión al Hotel Habana ubicado en la calle República de Cuba, a un centenar de metros del centro histórico. El recepcionista es reservado, como la mayoría de los ciudadanos de la capital, que en un contexto no del todo seguro los hace recelosos de entrada con fundamento; pero en el interior de esa armadura suelen haber personas honestas y agradables. El mayor inconveniente de este alojamiento llega los fines de semana, incluido el jueves, por la noche, y es que esta calle está repleta de locales nocturnos y las habitaciones no están suficientemente insonorizadas, así que el sonido de las notas musicales, dependiendo la habitación, puede llegar a ser molesto, sobre todo, para personas con sueño ligero. Eso sí, los más fiesteros estarán en la mejor ubicación de esta área de la ciudad y las personas pertenecientes al espectro LGTBiQ podrán disfrutar de una copa en locales exclusivos para ellos de fácil localización. Dos noches en el Hotel la Habana me cuesta 1160 pesos. Segundo día El insomnio y la duermevela me han acompañado toda la noche. Así que, a la salida del sol, aburrido de dar vueltas y vueltas en la cama, ya estoy paseando por las calles del centro donde hace quinientos años resplandecía una magnífica ciudad prehispánica: Tenochtitlan, rodeada de agua, el lago Texcoco, donde hoy en día se hace difícil creer que una vez existió un lago al no quedar pruebas visibles de ello en el centro. Los accesos al zócalo están cerrados y custodiados por la policía antidisturbios, he llegado en mal momento para visitarlo. Se celebra una cumbre de los líderes de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) y permanecerá inaccesible durante toda la jornada. Con las ventajas que tendría hacerlo en un rancho eligen el sitio más perjudicial para la economía y los ciudadanos. Este día me dedico a vagabundear por los calles y andadores cercanos al centro histórico, curiosear y probar los primeros platos típicos de la gastronomía mexicana (como un pastel azteca de chicharrón por 117 pesos para desayunar, incluido jugo y café) El jet lag me ha afectado y prefiero tomarme la primera jornada con calma. En una de estos paseos me siento a descansar en una pequeña plaza, donde hay una escultura de Ho Chi Minh (fundador del partido comunista de Vietnam), y al girar mi cabeza al lado contrario veo una pareja besándose: dos chicas. Y me sorprende, sobre todo, porque hay cierta normalización, los transeúntes y personas de alrededor siguen su rutina sin dar ninguna importancia a la manifestación de amor público entre dos personas del mismo género. ¡Qué ignorancia la mía! Seguía pensado que México era un país ultraconservador y patriarcal y lo que me encuentro es un país que, a pasos agigantados, cada vez es más liberal, y es que veintiún estados ya permiten legalmente el matrimonio homosexual. En la calle Tabuca, donde hace más de quinientos años Hernán Cortés y los suyos huyeron despavoridos de los mexicas, conocida como la Noche triste por los españoles, en el inmueble nº 14 hay un local con pequeñas salas dedicadas a los artefactos europeos más eficaces para quebrar voluntades y provocar inimaginables dolores. Accedo, por 60 pesos, al museo de la Tortura. La exposición se compone de 72 aparatos que turba la mente de cualquier persona en mayor o en menor grado. Hoy ha sido una jornada extraña en la cual he estado en muchos momentos en la luna por el cansancio y el leve malestar que me ha acompañado. ¡Y nunca mejor dicho! Y es que me encuentro en el “Ombligo de la luna”, que etimológicamente es el significado de México. Etapas 1 a 3, total 12
![]() PueblaLlegada a Puebla y visita a los lugares abierto, muchos museos estaban cerrado por la pandemia, sin embargo disfruto de lo que me ofrece, que no es poco.
ღ PUEBLA ヅ
A las 07:30 h me recoge puntual, como había establecido por la aplicación de transporte privado UBER, el taxista en el hotel para llevarme a la estación de autobuses TAPO (Terminal Autobuses de Pasajeros de Oriente). Una cúpula que me recuerda a imágenes de OVNIs de los años ochenta la hace desde el exterior inconfundible. En su interior hay restaurantes, consigna de equipajes, cajero automático… Compro un boleto en la compañía ADO, una de las más importantes y seguras del país, para ir a Puebla, el trayecto dura unas dos horas. Lo recomendable en algunas rutas es comprar el billete anticipado. Esta compañía tiene página web de venta: www.ado.com.mx/mantenimiento.html. Yo la utilicé varias veces y solo tuve un problema por culpa de la conexión a internet, pagué un billete dos veces que en cinco días me devolvieron previa llamada de reclamación. Para acceder a la sala de espera de ADO en la estación hay que enseñar el billete, el pasaporte y tomarse la temperatura. En su interior hay baños y un mostrador de facturación de maletas que etiquetan para mayor seguridad del pasajero. Los autobuses son modernos y en los que subí todos tenían baño mixto. Además, circulan casi siempre por autopista donde los accesos principales y puntos estratégicos están custodiados por las fuerzas y cuerpos del estado. El único problema que les vi que, indiferentemente de la duración del trayecto, no hacen paradas para comer. Solo las estrictamente necesarias y nunca pasan de los quince minutos. Trayecto de CDMX a Puebla en autobús 232 pesos mexicanos. Me alojo en el Hotel Teresita dos noches por 600 pesos (unos 28 euros), ubicado cerca del centro histórico. Las habitaciones son diminutas pero limpias. ![]() Lo primero que hago es dirigirme a la oficina estatal de turismo de Puebla, ubicada en una de las oficinas de la planta baja del ayuntamiento, atendido por un universitario poblano, que al conocer mi procedencia se dirige a mí en catalán con una mala dicción, comprensible porque ha tenido pocas oportunidades de practicarlo y sus conocimientos del idioma son académicos. Me informa, a causa de la pandemia del Covid 19, de los museos que hay cerrados, que son unos cuantos, y qué puedo visitar. Puebla es una ciudad que recibe bastantes turistas nacionales y eso le hace tener una buena infraestructura turística. Visito el zócalo, una plaza grande arbolada; la sobresaliente catedral con las torres más altas del continente, según el folleto turístico que entrega gratuitamente la oficina de turismo; el templo de Santo Domingo que esconde una de las maravillas artísticas que se realizó en Nueva España: La capilla Rosario, que contemplo desde la distancia porque están dando misa y no permiten acercarse más, después de una hora de hacer cola en la verja exterior, controlado el acceso por una monja más estricta que un portero de discoteca; más tarde, desde el zócalo, por 80 pesos, subo a un autobús turístico de dos plantas con la segunda descubierta que recorre los lugares más relevantes de la ciudad, como el primer asentamiento indígena alrededor del centro histórico fundado por los conquistadores, creado por los tlaxcaltecas, uno de los aliados más importantes de Herman Cortés en la caída del Imperio Mexica, o una prominencia de la ciudad donde hay un moderno teleférico, el Planetario, el Museo de la evolución de Puebla, Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo, donde hacemos una parada y , a causa de la meteorología, no podemos contemplar eso dos mastodontes de cimas blanquecinas de más de cinco mil metros de altitud por donde los conquistadores españoles accedieron al altiplano por la parte más baja de estas dos montañas de difícil pronunciación: Popocatépetl e Iztaccíhuatl. ![]() ![]() No es fácil encontrar restaurantes vegetarianos en México, pero en Puebla hay uno en la avenida Oriente con nombre de tubérculo (Zanahoria), cerca del zócalo, gestionado por mujeres. El comedor está ubicado en un atractivo entorno: un patio interior de un edificio colonial. El menú diario es variado y rico por un precio razonable: 110 pesos. De sus atractivos gastronómicos disfruto dos veces en mi corta estancia en esta ciudad. La jornada ha sido intensa y el cuerpo solicita descanso, y como buen oyente de las reclamaciones de fatiga me voy a descansar para mañana estar perfecto para descubrir los encantos de Cholula. Etapas 1 a 3, total 12
ღ CHOLULA ヅ
Cuando uno lee por primera vez que hay tren turístico de Puebla a Cholula le viene a la imagen una réplica de una locomotora de vapor con vagones con bancos y ventanas de guillotina de madera, pero lo que uno se encuentra es un transporte moderno y funcional que poco encanto tiene desde la perspectiva del turista. Sin embargo, es un transporte útil para llegar a Cholula desde Puebla o viceversa y, además, a causa de estos tiempos pandémicos, es gratuito. ![]() La pequeña terminal se encuentra a menos de treinta minutos andando desde el centro histórico de Puebla. No tiene perdida y, al menos a primera hora de la mañana, da una sensación de ser un área tranquila y segura para recorrer a pie. Para acceder a la terminal un joven empleado Te chorrea de desinfectante, te toma la temperatura y te registra biométricamente, si uno es extranjero. Hoy hay poca gente y el único que es turista soy yo. Además de los controles descritos, nos pone en fila india y nos hace una fotografía de seguridad a todos los pasajeros antes de subir al tren. La estación de Cholula está a cinco minutos del zócalo y al lado de la entrada de la gran pirámide o templo de Chinaquiahuitl, considerada la que tiene la base más grande del mundo que hoy en día se conserva solo algunas partes bajo un cerro donde en lo más alto construyeron los españoles una iglesia dedicada a la virgen de los Remedios. Para poder estudiarla se excavó, desde 1930 a 1950, ocho kilómetros que hoy son una de las atracciones turísticas de este templo; aunque, una vez más, me encuentro cerradas las instalaciones por el Covid 19. Pregunto a un hombre mayor sobre este asunto, quien pasea a sus dos perros y me confirma que está cerrado porque el semáforo del coronavirus establecido por el Gobierno en su región está en color naranja, riesgo alto. Así que no tengo más remedio que rodear la colina y ver desde el exterior los restos arqueológicos acompañado por el señor de los perros que se llama Luis y está jubilado, quien resulta ser una fuente inagotable de conocimientos prehispánicos que enriquece mi visita y ensombrece mi decepción por los cierres, sintiéndome en esos momentos el hombre más afortunado del mundo. Me despido de Luis, agradecido, después de tres horas de plática. ![]() ![]() Me dirijo al zócalo a comer en uno de los restaurantes de los soportales por 200 pesos con vistas a la desértica plaza, vacía al mediodía por el tiempo inclemente de esas horas centrales a 2170 m de altitud. El ritmo es mucho más tranquilo aquí que en la bulliciosa población vecina, Puebla; la diferencia de más de seis millones de habitantes se nota. Después realizo un paseo por las coloridas fachadas de las calles circundantes y visito la Parroquia de San Pedro con su fotogénica torre y el ex convento de San Gabriel, que reposa sobre la base que un día fue un templo dedicado al dios Quetzalcóatl (la serpiente emplumada), todavía sobreviven tres escalones de la escalinata donde me aseguró Luis que allí aconteció parte de la matanza dirigida por Hernán Cortés contra la población indígena, aliados de los mexicas, donde murieron, según las crónicas, más de 5000 personas desarmadas, entre ellos, mujeres, ancianos y niños; donde los tlaxcaltecas, aliados de los españoles, también tuvieron un papel destacado en este trágico episodio. ![]() Solicito, a través de la aplicación UBER, un taxi para que me recoja en el zócalo y me lleve al Hotel Teresita en Puebla por 180 pesos. En Cholula ciudad lo que me interesaba ver, o la pandemia me ha dejado ver, ya lo he visto. Otro día más transcurre mi estancia en el altiplano mexicano, entre las murallas naturales de la Madre Sierra Occidental y Oriental, que nos protege de las noches tropicales de la costa y hace que el descanso nocturno sea reparador. Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |