Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Carretera Austral-Chile

Carretera Austral-Chile ✏️ Blogs de Chile Chile

Única e inmensa recorre casi 1300 km a pesar de la osadía del terreno, desafiando una bella y salvaje orografía. Es la Ruta 7 pero para los chilenos es la CARRETERA AUSTRAL. No hay camino que merezca tanto la lentitud y el silencio como éste. Bosques, montañas, ríos, lagos, islas y fiordos hacen del ambiente un verdadero paraíso.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 

Villa O' Higgins fin de la Carretera Austral y puerta de entrada a los glac

Villa O' Higgins fin de la Carretera Austral y puerta de entrada a los glac


Año a año llegan a la Villa, científicos, expedicionarios y aventureros que buscan los secretos de la última frontera de la Patagonia. Considerada como tierra de pioneros por excelencia, aquí aún se siente el espíritu de los primeros colonos, lo que motiva a vivir aventuras y experiencias inolvidables recorriendo senderos, navegando por lagos y ventisqueros o disfrutando de la pesca deportiva en alguno de los más agrestes e inexplorados ríos de la Patagonia.
Localización: Chile Chile Fecha creación: 30/05/2022 22:33 Puntos: 0 (0 Votos)
VILLA O HIGGINS
Rumbo a Villa O'Higgins el mirador "El Vagabundo" domina desde lo alto el valle del Río Baker, entre montañas nevadas, hasta la cercanía de su desembocadura entre los fiordos. Luego encontramos las lagunas Los Patos y Coquenes que se destacan por la abundante presencia de aves y mamíferos autóctonos. Finalmente se llega a Puerto Yungay lugar de embarque en una barcaza para navegar el fiordo Mitchell hasta la rampa Río Bravo.

Villa O´Higgins nació en 1966 como localidad tapón. En la eterna lucha fronteriza patagónica entre Chile y Argentina –que un año antes había provocado la muerte de un carabinero en el llamado “conflicto del lago del Desierto” –, el estado chileno decidió fundar una ciudad allí donde solo había un par de casas.
Como quien realiza un movimiento de ajedrez, los pobladores de la zona, que durante décadas habían estado habitando un lugar sin nombre, se convirtieron en los fundadores de Villa O´Higgins, la ciudad que serviría de resguardo al incómodo vecino.
Villa O'Higgins, el ansiado punto final de todo viajero austral.
Ubicado en mitad de la nada, al norte de otro lago de nombre bicéfalo (O´Higgins/San Martín), Villa O´Higgins salió de su aislamiento terrestre en 1999, cuando se finalizó el tramo de 111 kilómetros que lo unía con Puerto Yungay.
Convertido en hito final de una de las carreteras más espectaculares de la Tierra, Villa O´Higgins es el lugar soñado para cualquier humano con ganas de aventura: rodeado de lagos y montañas y en los límites septentrionales del
Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo–tras la Antártida y Groenlandia–.
De esta gigantesca área de 350 kilómetros de longitud se desprenden un total de 49 glaciares, repartidos entre Chile y Argentina –entre los cuales se encuentra el celebérrimo Perito Moreno uno de los más pequeños del grupo, comparado con los masivos Viedma (978 km²) o Pío XI (con 1265 km², el mayor del hemisferio sur fuera de la Antártida.

Desde este lugar la Carretera enfrenta los últimos 100 kilómetros de recorrido hasta Villa O'Higgins por una ruta de gran atractivo escénico, donde es necesario conducir con cuidado por la presencia de huemules, pero en este caso fueron vacas las que caminaban tranquilamente por el camino.

En este tramo el camino bordea el Río Bravo, el río Colorado, los lagos Tigre, Cisnes y cruza el río Mayer por un puente colgante para llegar a la villa ubicada en medio de bosques y montañas. Una maravilla son los antiguos senderos que han visto el paso de colonos y avezados exploradores.
Los senderos de este pueblo en un lugar de escenarios diversos invitan a la contemplación de la naturaleza y cultura patagónica en su estado más puro y salvaje. Un pueblo de unos 600 habitantes, ordenado, prolijo y de gente amistosa y sencilla.
Y en este lindísimo lugar el cementerio tiene un puñado de tumbas donde se destaca el barco en homenaje a un pionero de la zona y la casita a una bebita. El marco del bosque y las montañas ofrecen un aspecto tan sobrecogedor que sensaciones distintas te embargan y emocionan.
En el albergue donde alquilamos una habitación los pasajeros se reunían en un gran comedor a comer y conversar. Encontramos a una pareja de turistas españoles que nos contaron que seguirían viaje hacia Argentina por el cruce fronterizo que une Villa O’Higgins con el Chaltén, en una ruta de aventura de 130 kilómetros que se estructura mediante transbordos en buses y barcos, además de la alternativa de caballos, trekking y bicicletas, uniendo la Carretera Austral chilena con el Parque Nacional Los Glaciares de Argentina a través de Laguna del Desierto en una ruta plena de aventuras.
Lo especial del viaje, además de la impresionante belleza que se recorre, es que se multiplican los distintos lagos, senderos y pedregosos caminos cordilleranos. Es una experiencia única y sólo los que la han vivido pueden apreciarlo en su real magnitud.
Nos mostraron su itinerario organizado pero sin duda también increíble y aventurero. Algo que no haríamos nosotros.
Los requisitos son tener buena condición física. Edad mínima ser mayor de 12 años. El grupo es de 1 a 15 personas.





Hora Actividad
Día 1
8:00 Salida desde Villa O'Higgins a Pto. Bahamondez.
8:30 Zarpe de Pto. Bahamóndez (Villa O'Higgins) a Pto. Candelario Mancilla en L/M Quetru.
11:15 Llegada a Pto. Candelario Mancilla.
11:30 Salida al Glaciar O'Higgins
16:30 Regreso del Glaciar
17:00 Llegada estancia Candelario Mancilla
Alojamiento en Hostal o Camping
Día 2
10:00 Salida a Lago del Desierto. Transfer + Cabalgata o trekking.
16:00 Llegada a Lago del Desierto.
17:30 Control Migratorio Gendarmería Argentina.
18:30 Salida desde Punta Norte a Punta Sur. en LM Huemul
19:30 Llegada a Punta Sur.
19:35 Salida a El Chaltén en Bus.
21:00 Llegada a El Chalten.
Es abrupta, vertiginosa, casi agresiva; asfaltada por momentos, de ripio, tierra y barro en su gran mayoría. Como un animal nocturno, se desliza entre fiordos y glaciares, volcanes y cordilleras, lagos con complejo de océano y ríos tan azules que competirían con cualquier playa.
Se llama CARRETERA AUSTRAL, mide 1240 kilómetros y es uno de los motivos por los que Chile podría ser el país más hermoso del planeta.

Existen dos Patagonias: una –la argentina– plana, árida, casi infinita. La otra –la chilena– violenta, dentada, rebosante de vida.
Los Andes son los causantes de esta diferencia: a un lado, la pampa inmensa; al otro, la superficie irregular de un trozo de corteza terrestre que se arruga como un acordeón a golpe de erupciones volcánicas y terremotos. Y en medio de todo ese caos terráqueo, la Carretera Austral.
Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 


Caleta Tortel, un pueblo suspendido en las laderas de un fiordo

Caleta Tortel, un pueblo suspendido en las laderas de un fiordo


Caleta Tortel llamada por algunos " la Venecia chilena" tiene una increíble geografía conformada por fiordos, canales e islas, abruptos cerros, pantanos, selvas y enormes cañadones donde desembocan los ríos Baker, Bravo y Pascua. Sus calles reemplazadas por una ingeniosa y compleja red de pasarelas, escaleras y puentes de ciprés nos ofrecen una vista increíble de las maravillas del Sur chileno.
Localización: Chile Chile Fecha creación: 04/06/2022 21:57 Puntos: 0 (0 Votos)
Nada te prepara para ver Caleta Tortel, oficialmente la ciudad más extravagante cerca de la Carretera Austral. Aferrado a los bordes boscosos de una pequeña colina y con vistas a las aguas azules del rio Baker, este asentamiento es único ya que no contiene ni una sola carretera.
Es un pueblo de pasarelas suspendido en las laderas de un fiordo. Así era el hostel donde nos hospedamos. Está lloviendo mucho y el viento sacude con ráfagas las ramas de una planta grande que se ve desde la ventana de la cocina.
A Tortel le dicen la Venecia chilena. Siempre se relacionó con el río Baker, uno de los ríos más importantes de Chile. Es el pueblo que surgió de la actividad maderera del ciprés de las Guaitecas. Una madera muy resistente al agua, pero se ha usado tanto, en postes de alumbrado público, cercos, construcciones de todo tipo, que lamentablemente este árbol nativo está en extinción.
Antes del año 2003 cuando no existían caminos en la zona, el río Baker era el principal punto de contacto del pueblo con el resto de la Región y el País. Ahora la Carretera Austral se ramifica hasta la punta de la Caleta Tortel, lo que ha marginado los tradicionales traslados por el río y ha transformado el pueblo y sus tradiciones.

Los 7 km de pasarelas y escaleras te esperan en Caleta Tortel. Todo es de madera. Casas, tejuelas, calles, barcos, plazas...

Un lugar suspendido en el aire en un paisaje de ensueño y emplazado justo entre los Campos de Hielo Norte y Sur. Nació en 1955 cuando los colonos vinieron a trabajar en el desarrollo de la ganadería y la pesca pero encontraron un negocio más rentable, la extracción de la madera de ciprés de las Guaitecas de exquisito olor, belleza en su veta y gran durabilidad.

Caleta Tortel sustenta su economía en torno a éste árbol, siendo la única en la Patagonia que no basa su existencia en la pesca.

Caminando por las pasarelas de Tortel hay otros árboles y plantas nativas... coigue, notros, mañíos, helechos, musgos, líquenes y bosque achaparrado, que llena todo el ambiente de verde y ese olor a tierra húmeda.

Y la historia misteriosa está en Tortel en la Isla de los Muertos.
En el invierno del año 1906 mueren en la zona y son enterrados en la isla ciento veinte trabajadores de la Cía Explotadora del Baker. La Isla de los Muertos se constituye en un cementerio de tumbas individuales con restos humanos sepultados en ataúdes labrados en ciprés, con sus cruces hechas de la misma madera a dos metros de profundidad.

Hay muchas historias sobre esto, una dice que la Compañía no les envió los suministros de comida, otra que comieron algo que estaba en mal estado, que contrajeron una enfermedad misteriosa... en fin todas conjeturas de un suceso trágico y lamentable.

Si estás dispuesto a subir y bajar cientos de escaleras de madera no dejes de venir a Caleta Tortel.
Después de estar tres días nos fuimos de este pueblo singular con sensaciones encontradas. Un lugar donde todos te saludan. Una maravilla.
Cuando estás en Tortel para seguir avanzando en tu viaje tenés la oportunidad de ir a Puerto Natales en el Ferry Crux Australis. El horario es los días sábados a las 23 horas desde Tortel y llegás a Puerto Natales el lunes a las 16.30. Siempre las condiciones del tiempo harán este viaje más extenso o no. Esta ruta viene a resolver una deuda histórica con las regiones más australes del país ya que conecta la vía marítima con ambas regiones patagónicas, lo que permite recorrer Chile sin necesidad de aviones, volver sobre el mismo camino o cruzar la frontera argentina para retornar a Chile. Es un viaje increíble, de 42 horas con excelente atención y el recorrido abarca Puerto Yungay, Caleta Tortel, Puerto Edén y Puerto Natales.
Fue una gran experiencia viajar en transbordador tantas horas, fue mi primer viaje embarcado y no fue aburrido. Un viaje lleno de paisajes para admirar, tripulación muy amable, siempre preocupados de la seguridad y buena atención, equipamiento cómodo, con duchas de agua caliente y baños, butacas de grandes dimensiones y buena comida repartida en desayuno, almuerzo y cena.
Gente de todos los ámbitos sociales, viajeros en vehículos, chilenos que viajan por la conectividad que les brinda este medio de transporte y por supuesto gente de países lejanos que están recorriendo el confín del mundo.
Después de 14 horas de navegación desde Tortel se llega a Puerto Edén que hace inevitablemente honor a su nombre.
Emplazada en la isla Wellington dentro del Parque Nacional Bernardo O’Higgins (uno de los 17 parques nacionales chilenos) cuenta con uno de los entornos más vírgenes del planeta, con vegetación y fauna endémica que son tan maravillosas como limitantes. Acá no sirven las medias tintas. No hay coches ni carreteras. No existe un solo lugar de escape que no sea por mar. La isla es salvaje, de suelos húmedos, musgo y chimeneas que humean todos los días del año. Es la magia de Puerto Edén. Navegar hasta allí es casi una odisea. Así son los secretos de Chile, bien protegidos. Y no hay otra. Atravesar fiordos helados, dejando a los lados islas que podrían haber sido eternas. Glaciares milenarios, canales ventosos, angosturas que dejan ver de fondo al Océano Pacífico y el Campo de Hielo Patagónico Sur, la mayor masa de agua dulce del planeta.
A pesar de la odisea, merece llegar a este lugar y quedarse unos días. Pasear de un lado a otro por las pasarelas de madera que al borde del mar sirven como calles a los edeninos. Entender porqué alguien decide vivir aislado, al margen del mundo. Experiencias que solamente se podrán vivir en Puerto Edén. Seguimos viaje y observamos como trabajadores de pesqueras subían al barco después de meses de trabajo. Cansados, con ropas muy usadas y polvorientas se desplomaron en sus butacas a dormir gran parte del viaje.
Todos los pasajeros debimos bajar y permanecer en el muelle mientras se hacía la carga y descarga de muchas provisiones. Artesanos vendían sus trabajos y entre ellos los últimos descendientes de la cultura kaweshkar o alcalufe. Un lugar conectado con pasarelas y una comunicación con otros lugares cuando el clima lo permite.
Sus habitantes se dedican principalmente a la pesca y a las artesanías, reflejo patente de una rica cultura indígena que lucha por no desaparecer.

El transbordador viaja a 10 nudos como marcha mínima y si hay viento a favor acelera la velocidad. La Región de Aysén en la Carretera Austral cambió su brújula; siempre mirando hacia el norte y ahora el norte es el sur de Chile.
Esta conectividad marítima no solamente favorece al turismo en la Patagonia chilena sino que promueve el asentamiento humano y el desarrollo de actividades productivas.

Una experiencia que no podés descartar si venís al Chile profundo. A nosotros nos pareció algo único. Estamos llegando a Puerto Natales.
Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 129
Total 10 2 Media 6283

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Carretera Austral-Chile
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  23/04/2022 22:44   📚 Diarios de Salodari
La carretera austral es un sueño... Gracias por compartir Amistad
Imagen: Cavelunisima  cavelunisima  25/04/2022 14:50   📚 Diarios de cavelunisima
Gracias por leer el diario de viaje. Sí, es verdad, la Carretera Austral está considerada una de las carreteras más hermosas del planeta. Un privilegio es conocerla en el fin del mundo.
Imagen: Salodari  Salodari  20/05/2022 06:29   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: CHILE CHICO - Carretera Austral
Cómo va creciendo este diario... Te mando 5*****. Gracias por compartir tu experiencia Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 89
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILEEL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE Del desierto a los hielos milenarios sin olvidarse de ese gran... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Carretera Austral Chilena
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 611
188300 Lecturas
AutorMensaje
ianirevega_2024
Imagen: Ianirevega_2024
New Traveller
New Traveller
12-08-2024
Mensajes: 2

Fecha: Mie Ago 14, 2024 07:44 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Buenos días voy en octubre a chile. Desde Santiago vuelo a puerto natales para hacer torres del paine circuito w, después Calafate y chalten y para no volver a puerto natales para coger avión y volver a Santiago tenía pensado subir por la carretera austral hasta Balmaceda para coger el vuelo de vuelta a Santiago y así aprovechar por el sur. La idea es hacerlo en autobús. Desde el chalten hasta candelario Mancilla en autobús, barco para cruzar el lago O'Higgins, de ahí otro autobús hasta Cochrane . Luego Cochrane - Coyhaique, visitar la catedral del mármol y luego coger el avión desde...  Leer más ...
ENRUTA64
Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
26-05-2017
Mensajes: 118

Fecha: Mie Ago 14, 2024 08:11 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Lo veo complicsdo. Ten en cuenta que en esta zona los horarios del transporte publico no son diarios. No creo que merezca la pena un viaje tan largo y con tantas maravillas por explorar por una semana. Tienes otra opción que es coger el barco desde Puerto Natales hasta Caleta Tortel, recorrido maravilloso a traves de los fiordos, aunque tarda dos días, y desde allí a Puerto Rio Tranquilo donde existe una conexion al aeropuerto de Balmaseda. Como te digo complicado para una semana.
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6573

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:11 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

La idea es bastante complicada la locomoción pública en la zona es casi nula
Desde el Chalten para cruzar a Chile debes hacerlo a pie en un tur que dicen es preciosos pero algo complicado, hay gente aquí en el foro que lo ha hecho, la contactaré para que te haga recomendaciones
De caleta Tortel a cochrane debe haber uno o dos buses al día, la conectividad es muy complicada en el sur
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6573

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:13 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

En Chile es muy muy caro coger el vehículo en un lugar y entregarlo en otro, por eso la mayoría hace estos recorridos por zonas
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1451

Fecha: Sab Ago 17, 2024 03:01 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Respecto al transporte público puedo citarles que desde Puerto Natales a El Calafate hay transporte público diario que realiza el trayecto Puerto Natales - Río Turbio - El Calafate. Luego desde El Calafate a El Chaltén hay varias frecuencias diarias de transporte.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube