![]() ![]() ARGENTINA, OCTUBRE/2009 ✏️ Blogs de Argentina
quiero comentar mis experiencias por Argentina, itinerario, excursiones realizadas, gastos diarios, etc...Autor: Oblomgo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Índice del Diario: ARGENTINA, OCTUBRE/2009
Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Después de mucho tiempo planificando este viaje a Argentina, llega el momento de volar para aquellas tierras, el 19 de octubre del 2009 tomamos el vuelo de las 22:05 con Aerolineas Argentinas y primera sorpresa del viaje, estando en la cola para embarcarnos dicen nuestro nombre por megafonía, ¿uff, que pasará? vamos para allá y nos comentan que hay un pequeño problema con los billetes....... nos tienen que pasar a primera. Toma ya.
Nos reciben con una copa de champan y un kit que incluye, calcetines para descalzarte, antifaz, tapones para los oidos, espuma de afeitar con maquinilla, cepillo y dentífrico, crema para el cuerpo y un peine, por supuesto asientos anchos, reclinables y muy, muy cómodos, finalmente salimos hacia las 22:45 pero se puede perdonar, ja,ja, por cierto como comprobaréis los que llegueis hasta el final del diario, Aerolíneas funciona fenomenal, al menos conmigo no han sufrido retrasos de más de 15 minutos, salvo este primero. El menú: ensalada de berros con queso azul y langostinos, un plato con mantequilla y de segundo a elegir entre lomo a la pimienta o lasagna de espinacas o salmón al estragón con pimientos asados, todo ello regado con vino Cristobal 1492, Cabernet sauvignon 2007, de postre quesos con nueces y dátiles o tarta de manzana. Después de la cena una copa o las que quieras. Desayuno: zumo de naranja, café o té, macedonia de frutas, huevos revueltos, pan o media luna, mermelada, mantequilla, yogur o cereales, todo buenísimo, y habiendo pagado clase turista pues el doble de bueno. Ah por cierto, aunque en Argentina sea primavera, sigue habiendo 5 horas menos que en España y la hora ya está unificada en toda Argentina. Finalmente tomamos tierra en Ezeiza a las 5:22 horas. Esperamos una hora y media hasta que aparecen nuestras maletas y cambiamos en el banco de la nación. 1 Euro 5,65 pesos argentinos. 20 de octubre Volvemos a hacer el check-in y a embarcar en el avión que tiene la hora prevista de salida a las 8:40 dirección a Ushuaia con escala en el Calafate, teniendo la hora de llegada prevista a las 13: 58 a ver si nos da tiempo a hacer el Canal de Beagle. Nos dan un pequeño refrigerio que consiste en macedonia de frutas, yogurt de fresa, un pan, media luna, mantequilla y dulce de leche más coca-cola o agua o zumo y café. Siguiendo las recomendaciones del foro nos hemos puesto en la parte derecha del avión, ¿a ver que tal los paisajes?. Llegamos al Calafate a la hora prevista, media hora para que se bajen los pasajeros, limpien un poco el avión, carguen combustible y suban los nuevos pasajeros. Aterrizamos en Ushuaia con el tiempo justo, la verdad es que es impresionante el aterrizaje en el aeropuerto, sobrevolando las montañas afiladas que rodean la ciudad del fin del mundo, además están terriblemente nevadas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Monte Olivia *** Imagen borrada de Tinypic *** [size=18]Cartel de entrada a la Antártida Realizamos la navegación por el Beagle (empresa navegando por el fin del mundo, muy buena la excursión, aunque no pudimos llegar al faro del fin del mundo, pues había un viento de 38 nudos (para saber en kilómetros, multiplicar por dos y restar el 10%, es decir unos 70 km/hora) fuimos 5 suizos, 2 argentinos y nosotros dos, el capitán Leo y el guía jose, muy majos y muy preparados ambos, nos ofrecen cerveza beagle (umm que rica, hay negra, rubia y roja) chocolates, dulces, nos acercamos a la isla de los lobos, la isla de los pájaros y desembarcamos en la isla Brdiges, allí hicimos una pequeña caminata, José explica aspectos de la flora, vemos la flor de calafate, nos instruyó sobre las costumbres de los yámanas y volvimos al puerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ushuaia desde el Beagle *** Imagen borrada de Tinypic *** Isla de los pájaros Antes de despedirnos nos obsequian con un par de degustaciones de cerveza Beagle para tomar en el pub dublin y un cupón para canjear por un mapa de tierra del fuego en una tienda. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ushuaia[size=18]Por la noche nos fuimos a cenar al Tia Elvira (Maipú 349) una centolla al ajillo para compartir, Sonia se pidió merluza negra a la Tía Elvira y Bife de chorizo con patatas congeladas para mi, agua y quilmes, total 253 pesos, no nos parece para nada barato, además la centolla y la merluza están muy especiadas, es como si quisieran darle sabor al marisco y al pescado. Nos tomamos dos quilmes en el Dublin (20 pesos) y a dormir que estamos hechos polvo del viaje, etc, nuestro hotel el Cap Polonio, muy bien situado, una cama muy buena y un desayuno más que correcto. 21-octubre Hoy toca excursión 4x4 por el Lago Escondido y Fagnano, a las 8:45 nos viene a buscar Sebas (empresa Andessur, majísimo y muy preparado, vamos dos chicas norteamericas, Raúl un médico colombiano Sonia y yo. Sebas nos va explicando como está a punto de comenzar la temporada de navegación a la Antártida, gente de mucho nivel económico y de cierta edad que quiere realizar este viaje, antes de emprender el "último viaje", ya hay algún barco en el muelle, son sobre todo barcos rusos y chilenos. Paramos en un criadero de perros huskies siberianos, nos hacemos unas fotos con un cachorro, tomamos en un bar una botella de agua de 1/2 litro, 7 pesos y nos vamos acercando al paso Garibaldi por la ruta nacional 3, (creo que enlaza desde las rocosas hasta la bahía lapataia), vemos el lago Escondido, Sebas nos explica muchas cosas, vemos el "lindo desastre" que ocasionan los castores, tienen fama de animalillos simpáticos, pero no os imaginais el daño ecológico que producen y empieza el 4x4 propiamente dicho, nada más empezar hay un árbol en el camino (no os hacéis una idea como sopla el viento en Ushuaia y además la tierra tiene poco sustrato, con lo que es relativamente fácil que el viento derribe árboles enormes) Sebas y otro conductor de Nunatak se lían con el árbol a hachazos para trocearlo y derribarlo, pero al cabo de un rato desisten, vamos hacia atrás y enlazamos un poco más adelante. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lago escondido, detrás lago Fagnano visto desde el paso Garibaldi *** Imagen borrada de Tinypic *** los efectos de los castores Nos metemos por unos charcos que parecen lagos, muy divertido, hasta que llegamos a la orilla del lago Fagnano, tenemos una hora para pasear mientras Sebas prepara el Asado con vino, coca-cola, ensalada, picada de foet y queso, todo buenísimo!! lo pasamos de lujo, vemos como se acerca un zorro rojo al olor del asado y varios caranchos también. Pruebo el mate, uff que malo está, con todos los respetos para el mate, los argentinos y los uruguayos, je, je. *** Imagen borrada de Tinypic *** 4x4 A las 6:30 estamos de vuelta en Ushuaia, nos despedimos de Sebas y quedamos para cenar con Raúl, el colombiano, vamos al Moustachhio, Sonia pide Abadejo (pescado de rio) Raúl cazuela de mariscos y yo ñoquis a las dos salsas más vino Malbec, Sonia panqueque de manzana y yo panqueque de dulce de leche, total 300 pesos, nos despedimos de Raúl, ya que no sabe que excursión hace mañana y el viernes se va. Un día muy bueno. EXCURSIÓN SUPERRECOMENDABLE. SEBAS FANTÁSTICO 22 de octubre Hoy teníamos programado el trekking al glaciar Vinciguerra, pero la cantidad de nieve caída lo hace inviable, ya que las grietas han quedado tapadas por la nieve y es mucho peligro. Nos la cambian por la ascensión al Cerro Pelado (1200 msnm) 980 metros de desnivel, en total ida y vuelta unos 8,5 kilómetros, nos pasan a buscar a las 10:00 (empresa Winipek), son dos guías Daniel (ha coronado el Aconcagua) y Mateo 28 años de Mar del Plata, Sonia yo y..........Raúl el colombiano, ja,ja. Empezamos a caminar desde un criadero de perros huskies, atravesamos varias castoreras, un bosque muy tupido y varios turbales, ya vamos empapados de agua, llega un momento en el bosque en el que empezamos a ascender, salimos de él y mucha, mucha nieve, vemos el cerro Bonete, el Ojo del Albino, nuestro destino el Cerro del Pelado y a su derecha Cerro Alvear, a nuestra espalda Monte Olivia (techo de Ushuaia con sus 1450 msnm), ya nos metemos en harina y cada vez más nieve, a tramos hasta las rodillas, Daniel extrema precauciones, va abriendo huella, nos indica que estamos atravesando una pendiente de unos 70º, despues de unas 3 horas y media llegamos a la cima, el paisaje es espectacular y el día inmejorable, luce un sol radiante, aunque arriba sopla bastante el viento. *** Imagen borrada de Tinypic *** Casi arriba del Pelado Sacamos los bocadillos que nos habían dado al comenzar el día más el agua y un alfajor, emprendemos la bajada, como la nieve está buena, a tramos bajamos corriendo (literalmente), vemos laguna esmeralda (totalmente congelada), atravesamos de nuevo los turbales, el bosque de lengas y a las 17:30 terminamos la caminata, quedamos para cenar de nuevo con Raúl y un amigo suyo norteamericano, Erick, que lleva 3 meses recorriendo Sudamérica, vamos al Griego, pedimos cordero para 4, está bueno pero para mi gusto más sabroso el español (somos castellanos), este es muy magro, una botella Malbec postales del fin del mundo, 2 coca-colas, 3 flanes con dulce de leche y una macedonia 362 pesos, hasta ahora el sitio más barato, a mi para nada me parece barato Ushuaia, (la ropa de montaña es bastante más cara que en España), por ejemplo internet vale 4 pesos 15 minutos, el tabaco si es barato un paquete de Marlboro 4,50 pesos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Laguna esmeralda congelada[/align] *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos despedimos de Raul, que mañana parte para El Chalten y de Eric y nos vamos a dormir. 23 de octubre A las nueve nos vienen a buscar para hacer el P.N Tierra del Fuego, con trekking incluido de tres horas??? y regreso en canoas por el río Lapataia (empresa Nunatak)vamos dos españoles, dos portorriqueños y un inglés, el guía Sergio (chileno) y Diego el conductor, que es natural de Ushuaia, con lo difícil que es encontrar alguien nacido aquí!!! La entrada al parque vale 50 pesos por persona, bueno para mi es una de las excursiones que menos me han gustado, totalmente prescindible, si lo sé no la hago, para que os deis cuenta el mejor recuerdo que me queda es poner el sello en el pasaporte de la estación postal del fin del mundo(6 pesos), vamos a ver, si hacéis esta excursión el primer día pues mola, recién llegado, estás en un parque nacional, pero después de llevar ya tres días y haber visto los paisajes de días atrás, esta excursión es como muy light, muy turística vamos. Del trekkin de tres horas, con los descansos y demás se queda en una hora escasa, se atraviesa un bosque de guindos y lengas y alguna pequeña castorera, nada reseñable. *** Imagen borrada de Tinypic *** paisaje desde bahia ensenada *** Imagen borrada de Tinypic *** Comemos (un guiso de pollo, cuando en el voucher ponía asado) alfajores, vino y coca-cola, de ahí al canotaje, casí una hora, hasta llegar a la bahía lapataía, nada del otro mundo. A las 16:00 estamos en Ushuaia, compramos recuerdos para la familia, una camiseta de kevinsgton, 70 pesos, nos sacamos unas fotos en el típico cartel del fin del mundo, cumplimos con el ritual de todos los días y nos tomamos unas cervezas beagle (de lo mejorcito que hemos probado en Argentina, junto con unas artesanales de El Bolsón), una pequeña y una mediana 18 pesos, para mi gusto la mejor es la roja, pero están todas muy ricas. Cenamos en la Estancia, tenedor libre, hay un buffett frío y caliente más cordero patagónico, chorizo, morcilla, vacío, más dos coca-colas y 1 agua, de postre helado y macedonia, total 131 pesos, por cierto no dejo más que 6 pesos de propina porque el camarero, un hombre mayor con bigote es bastante desagradable. 24 de octubre Hoy nos tocaban las cuevas del Alvear, pero por la cantidad de nieve caida resulta imposible, nos lo cambian por la ascensión al cerro del medio, nos pasan a buscar a las 10:00 (empresa Winipek) vienen Daniel, el del cerro del Pelado, Mateo y la novia de Daniel, Karina (encantadora la chica, por cierto), Sonia y yo, el Cerro del medio está a 920 msnm, desnivel de 900 metros, hace bastante frío y está encapotado, empezamos a caminar, primero por un bosque de lengas y ñires, mucho barro, de a poco empieza la pendiente y mucha nieve, salimos de la vegetación y cada vez más nieve, además empieza a nevar, afrontamos el tramo más duro 75º, Daniel y Mateo van abriendo huella, paisajes espectaculares, a nuestra derecha el cerro dos bandera, detrás vista espectacular de Ushuaia, el canal de Beagle y al fondo Chile, el camino es muy entretenido pues vamos hablando de cosas de nuestros respectivos paises, nada que ver con ayer...(es que la gente ayer no hablaba) llegamos a una planicie, cada vez nieva más, nos queda la última pendiente para coronar, 45 minutos y llegamos a la cumbre, sobre las 13:50, las vistas son brutales!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** cima en el cerro del medio Muchas fotos, caminamos sobre el filo hasta el otro extremo dónde hay una trinchera con un bote donde la gente deja mensajes, uno de ellos pide que la gente deje tabaco así que meto un cigarro, je, je (850 msnm) tomamos café caliente , un bocata que traen ellos y que sabe de muerte y unos alfajores, hace un frío que pela aquí arriba, las manos se empiezan a entumecer, unos cero grados, pero en Ushuaia luce un sol fabuloso, así es la Patagonia, iniciamos el descenso, por las pendientes más fuertes bajamos deslizándonos con el culo, alcanzas una velocidad bárbara pero estos tíos son muy profesionales y dan mucha seguridad, después se complica, nuestra huella de subida ha desaparecido completamente, a tramos la nieve está helada y con estas pendientes la verdad es que acojona bastante, pero como he dicho, transmiten seguridad y pasamos el tramo con mucho cuidado pero sin ningún incidente, de nuevo llegamos al bosque, aquí la nieve es más blanda, llegando hasta la cintura a tramos, haciéndose muy cansador este tramo, finalmente acabamos el trekkin a las 18.00, ha sido una excursión flipante y un día genial!!!. *** Imagen borrada de Tinypic *** vistas desde el cerro del medio, detrás Ushuaia (con sol) y el canal Beagle Nos llevan a Ushuaia, nos despedimos, la verdad unos tíos estupendos, supersimpáticos, Mateo tiene 28 años, natural del Mar del Plata y lleva un mes en Ushuaia, Daniel es del Chaco, mestizo según sus propias palabas, el año que viene planea excursiones a la antártida, el tio es un fiera. Nos hemos ganado después del esfuerzo y de tanto frío un par de chocolates grandes en la Laguna Negra (Av San Martín), 28 pesos los dos. Volvemos al hotel a ducharnos, descansar un poco y volvemos a cenar al moustacchio (av san Martin, 298) pedimos sorrentinos con salsa de hongos (espectaculares), bife de lomo, mollejas y una botella de vino Cavernet Fond Cabe de 500 cc más un café, 178 pesos a esto "siempre" hay que añadir la propina, un 10% a mayores. Vamos a dormir al hotel, hoy es nuestra última noche en Ushuaia, mañana a las 16: 45 vuelo a El Calafate y de ahí a El Chalten. *** Imagen borrada de Tinypic *** 25 de Octubre Nos levantamos más tarde de lo habitual, a las 8:00!! hacemos las maletas, bajamos a desayunar, hay que ver que ricas están las medias lunas en Argentina. dejamos las maletas en la recepción, pagamos la lavandería, 20 prendas, 75 pesos, después comprobaríamos que como todo en Ushuaia es más caro que en el resto del país y nos llaman un remis (20 pesos) para subir al inicio del telesilla del glaciar Martial, caminamos durante 35 minutos y llegamos al final del telesilla, el glaciar no se aprecia bien por la cantidad de nieve que hay, las vistas son muy bonitas desde arriba, pero no tan espectaculares como las de ayer, ahora bajamos en taxi, que nos piden amablemente en la casa de té, que hay al principio del telesilla, ahora pagamos 16,50 pesos. Por cierto hoy a las 16:00 el SUPERCLÁSICO RIVER-BOCA, la gente va con camisetas de los dos equipos, nosotros no lo veremos pues agarramos vuelo al Calafate a las 16:45 y de ahí al Chalten, comemos en el Restaurante 137, Av. San Martín, Sonia una empanada de Mozzarella, Roquerfort y Cebolla y yo de Mozzarella y hongos secos más una pizza provolone grande, una coca, un agua y un dulce de panqueque, 78,70 pesos. Un café más un té negro en Tante Sara, 12 pesos, nos vienen a buscar el transfer a las 14:45 rumbo al aeropuerto, pero eso es otra etapa. Etapas 1 a 3, total 6
25 de octubre
Hacemos el check in en el aeropuerto de Ushuaia, es un aeropuerto pequeñito, con las vigas de madera vistas, está bonito. Pagamos las tasas de salida 50 pesos dos personas y despegamos finalmente a las 16:05, estando previsto el vuelo para las 15:45, son pequeños retrasos que cuentas con ellos, además luego cuando aterrizas normalmente ha recuperado parte del tiempo perdido en el despegue.
Nos despedimos de Ushuaia con mucho, mucho viento, anticipo de lo que nos esperaría en El Chalten. Lo cierto es que con muy buen sabor de boca, pese al tiempo, Ushuaia nos ha gustado mucho,además tiene el encanto de ser la ciudad del fin del mundo. Durante el vuelo nos dan una coca-cola, lo cierto es que se agradecen estos refrigerios, porque entre que te lo ponen, te lo quitan, etc, se pasa más de medio vuelo. aterrizamos en el aeropuerto de El Calafate a las 17:22, allá nos está esperando Alcides, nuestro transfer, para trasladarnos a El Chalten, el tío es muy simpático, fanático de River (hoy se juega el clásico, con resultado final de 1-1), el traslado son 220 kilómetros de estepa patagónica, lo cual significa que es un paisaje casi desértico, pastos yermos, la tierra cubierta de pequeños matorrales y absolutamente nada, de a ratos te cruzas con algún que otro coche, pero principalmente no hay nada, no hay casas, no hay tiendas, no hay gasolineras, cruzamos por la leona y vimos guanacos, liebres y poco más, creo que está ruta en la ruta nacional 40, pero corregidme si me equivoco. Lo cierto es que el trayecto se hizo muy ameno, pues Sonia vino dormida y Alcides y yo estuvimos hablando todo el camino de fútbol, de cosas de ir a visitar a Buenos Aires (él era nacido allá), total que las dos horas y media que se tardan (ahora prácticamente todo el camino está asfaltado, exceptuando un pequeño tramo que aún es de ripio pero en breve también pasará a ser asfalto) se nos pasaron en un pis pas. A medida que vas llegando a El Chalten se alzan majestuosos el Fitz Roy y a su izquierda el Cerro Torre, dos montañas míticas y consideradas por muchos como las más difíciles de escalar del planeta, para mi eran dos sitios míticos y ahora estoy tan cerca de ellos, la verdad es que la visión de ambas montañas te atrapan. Alcides me dice, tómalos fotos, por la duda, y la verdad es que lo hice......menos mal. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** El Fitz Roy, a la izquierda se adivina entre las nubes el Cerro Torre El Chalten es un pueblo que a mi me recuerda a los pueblos de las películas del Oeste y eso que ha crecido y mejorado mucho en los últimos años (hay que recordar que el Chalten se fundó en 1984 para reclamar Argentina la soberanía de estas tierras respecto a Chile), para que veais, no hay tendido eléctrico de El Calafate a El Chalten, sino que se alimentan con un par de generadores, si no fuera porque el gobierno subsidia en su mayoría, luz, calefacción y demás, creo que en este pueblo no viviría nadie, tiene un clima muy duro, hay que ser muy recio para aguantar aquí todo el año, pero como dicen por aquí El Chalten es lo que es por el clima que tiene y la verdad es que el pueblo tiene su encanto, está encajonado en un valle, las vistas con el Fitz Roy al fondo son brutales y a uno de sus costados el campo de hielo continental, de donde siempre, siempre, viene el viento. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Detalle de los árboles, siempre barridos por el viento del mismo lado [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** El Chalten Llegamos al pueblo cerca de las 20:30 y Alcides se ofrece a llevarnos en auto hasta el Chorrillo del salto, una cascada que está a unos dos kilómetros, como falta poco para que anochezca, aceptamos gentilmente su delicadeza, el sitio está bien, es una cascada, nos tomamos unas fotos allá y para el hotel, nos despedimos de Alcides (porteño con descendencia paraguaya) con una propina por la delicadeza de llevarnos hasta allá. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El hotel es la Hosteria El Puma, es sitio está muy bueno, en plan rústico, todas las habitaciones tienen el nombre o de algún cerro o de alguna de sus agujas o de famosos escaladores del pasado, con decoración relacionada con el montañismo, hay que reconocer que el hotel está muy bien, además hace mucho calorcito y el personal es muy agradable, no hay televisión como en casí todo el pueblo y la conexión a internet es muy lenta.El Chorrillo del salto Después de instalarnos nos acercamos a cenar al Rancho, sitio recomendado en muchas guías por el ambiente montañero que se respira allí y oh sorpresa, allá está Raul, el médico colombiano (parece que nos vayamos siguiendo) y Stéffano, un italiano muy majete que está recorriendo Sudamérica, nos saludamos, nos sentamos en su mesa y cenamos con ellos (en realidad ellos estaban terminando de cenar), Sonia se pide una milanesa a la napolitana, que literalmente se sale del plato y yo un bife de chorizo al rancho grande, est eso, lleno de papas fritas y dos huevos fritos por encima, bueno pues me lo zampé todo, quedé como un campeón, je,je, esto y tres quilmes, 88 pesos, mucho más barato que en ushuaia, como iriamos comprobando más adelante, nos despedimos de Stéffano y Raul y al hotel a dormir, mañana nos pasan a buscar a las siete de la mañana para hacer el trekking al cerro Torre, esto es llegar al campamento Thorwood a diez kilómetros del pueblo, cruzar el rio Fitz Roy en tirolesa, llegar al glaciar al pie del Torre, caminar sobre él y practicar un poco la escalada en hielo. Dos cosas sobre el Chalten, es un pueblo en el que sopla, MUCHO, MUCHÍSIMO, el viento, lo cual acentúa la sensación térmica, es decir puede que no haga mucho frío, pero con el viento literalmente te congelas y la segunda es que no se puede fumar prácticamente en ningún sitio en todo el pueblo, nosotros sólo pudimos en el Restaurante Pangea y medio escondidos, jeje. 26 de Octubre Nos levantamos a las 6:00, casí no he podido dormir de como sopla el viento, parece que vamos a salir volando, yo nunca había visto soplar así y tanto tiempo, me asomo a la ventana y está nevando!! uff que mal rollo, el cielo está encapotado y después nos enteraríamos que el viento sopla con una fuerza de 50 nudos, es decir unos 90 kilómetros a la hora. Vamos a desayunar, café, leche, agua caliente para infusiones, tostadas de pan bimbo, jamón york, queso, anacardos, nueces, almendras, avellanas, mantequilla, dulce de leche,mermeladas, zumo de naranja natural, muy bueno todo, pero echo en falta las medias lunas. A las siete vienen los guías Juan y Andrés (empresa Fitz Roy expediciones)nos reúnen a Sonia y a mi con ellos, nos explican el recorrido sobre un mapa y comenzamos a caminar, antes nos dan a cada uno box lunch, con sandwich de cordero, pepinillo, lechuga, un tupper con ensalada, un brownie, 3 caramelos y un plátano. Empezamos a andar, primero nieva, es una nieve seca que no moja y voy hablando con Juan, guía de media montaña de 27 años, vive de octubre a abril en el Chalten con su novia Laura y el resto del año se dedican los dos a escalar, le pregunto si ha escalado el Fitz Roy y me dice que lo intentó el año pasado con un bombero catalán amigo suyo, estuvieron del 15 de octubre al 15 de noviembre y no tuvieron ni un día bueno para intentarlo, si ha escalado las agujas del Fitz Roy, la Poincenot, etc. El chico es un máquina, estuvo hace un par de años de viaje por España con su chica, tres meses, dos de ellos trabajando en el refugio de Collado Jermoso en León, le pregunto si escaló el Naranjo de Bulnes y me dice, si siete veces!!!! es amigo de los hermanos Pou, insignes escaladores vascos, que suelen venir bastante por aquí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Mirador del cerro Torre Juan manda a Andrés por delante (este último es asistente) para que prepare algo en el campamento Thorwood. El día se pone refeo, ahora diluvia, con un viento que te desplaza y que hace que las gotas de lluvia impacten con fuerza en la cara, llegamos al mirado del cerro Torre, pero no se ve nada, está completamente cubierto, Sonia lleva los pantalones empapados (y eso que son impermeables), seguimos caminando y al poco rato vemos en la nieve huellas de puma muy recientes (tengo fotos), nos dice Juan que es una cría, y que ha tenido que pasar hace nada de tiempo, porque con la lluvia ya se están difuminando, el viento cada vez arrecia más y llueve con fuerza, a los siete kilómetros de haber iniciado la marcha nos damos la vuelta, es bobada seguir andando con estos condicionantes climatológicos, Juan nos dice que no podemos meternos con este tiempo en el glaciar, ni siquiera cruzar la tirolesa, por seguridad, así que terriblemente frustados damos media vuelta a las 9 y media de la mañana, el camino de regreso exactamente igual, frio, viento, lluvia, se oye como vienen ráfagas de aire que parece que te van a levantar de suelo, a las 12:00 estamos de vuelta en el hotel, vaya día de perros!!! no se puede ni salir a la calle del viento que hace, la verdad es que es impresionante, es para verlo. Lo peor es que en el Chalten no se puede hacer nada de nada, es un pueblo que es para estar en las montañas haciendo trekkins, el pueblo en si no tiene prácticamente nada de nada, así que nos duchamos, ponemos toda la ropa a secar y después de un rato nos "atrevemos" a ir al Rancho a comer. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Huellas de puma Allí están todos los escaladores, muchos preparándose para marcharse, parece que las previsiones del tiempo no son muy halagüeñas, en la calle no se ve un alma, al fondo en una mesa vemos a Raúl y a Stéffano con cara de decepción, a ellos también les han anulado el Viedma Pro, empiezo a pensar que no vamos a poder hacer ninguna de las excursiones que teníamos programadas. Stéffano finalmente acabaría marchándose al día siguiente, estamos todos juntos, pero casi ni hablamos y cuando uno abre la boca es para decir, yo me marcho de aquí, el tiempo es terrible y no puede cambiar con la pinta que tiene hoy, las previsiones dan una leve mejoría para mañana, pero es que este tiempo no puede ir a peor. Sonia se pide un bife de chorizo y yo un bife de chorizo al rancho grande, dos quilmes un café irlandés y un té, 100 pesos, nos vamos para el hote, no se puede hacer otra cosa, yo estoy hundido, cada vez estoy más convencido de que es una pérdida de tiempo permanecer en El Chalten, con la ilusión que tenía con estos trekkins!!!. Por la tarde viene Lucilla, la jefa de Fitz Roy Expediciones y me dice que cree que mañana el tiempo mejora y me recomienda que vayamos a la Av. San Martín a la tienda campin center a alquilar 2 cubrepantalones por si llueve y por el hielo, lo hacemos, 20 pesos cada uno, hay que dejar un D.N.I o pasaporte y devolverlos al día siguiente antes de las 21:00. Nos vamos a la cama sin cenar del disgusto, picamos algo del box lunch de la comida. 27 de octubre [size=18]Hoy nos vienen a buscar a las 8:00 (Fitz Roy expediciones)toda la noche ha estado soplando un viento del demonio, creo que he vuelto a no dormir en toda la noche, me asomo a la ventana y el cielo está despejado, se ve el sol, pero yo no las tengo todas conmigo, desayunamos y allá están Martín el chófer y Jimmy el guía, yo estoy muy bajo de ánimo y Jimmy me dice, mira yo vine a El Chaltén en el año 1997 a intentar escalar el Fitz Roy y el Cerro Torre y lo logré el año pasado, joder!! has subido al Fitz Roy y al Torre?? joder eres un auténtico fiera. Empieza a contarme, el Fitz lo subió en Enero del 2008, el Torre en diciembre del mismo año, más tarde me enteré que el cerro Torre lo escaló por la cara oeste, la más dura, Jimmy es un ESCALADOR, con mayúsculas, que tío!!!. Recogemos por enésima vez, je,je, a Raúl y vamos de camino a bahía tunel (a unos ocho kilómetros de El Chaltén) para embarcarnos con dirección al glaciar Viedma (el más grande de la Argentina), a las nueve de la mañana embarcamos y llegamos al glaciar sobre las diez, tiene un frente de unos dos kilómetros y una altura de 20-30 metros, la guía nos comenta que días atrás no han podido hacer la navegación porque han tenido rachas de viento de 90 nudos (160 kilómetros de nada, joder eso tiene que tener la categoría de huracán). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Témpano desprendido, se aprecia la lechosidad del lago viedma *** Imagen borrada de Tinypic ***
Frente del glaciar Viedma Nos bajamos Raul, Sonia, yo y Jimmy (34 años, guía de alta montaña y en invierno instructor de esquí en Bariloche), después de subir un promontorio rocoso, vamos a un domo que tiene instalado FRE (Ftiz Roy expediciones), aclarar que Jimmy no trabaja para ellos regularmente él es una especie de free lance, lo mismo hace el Viedma Ice Trekk que los campos de hielo continentales, etc... Allí nos colocamos el caso y los arneses, Jimmy va delante con los piolets y las cuerdas, el día es increiblemente espectacular, hace viento, pero como vamos a entrar en el glaciar vamos a estar a resguardo y el sol luce increiblemente, los demás vamos detrás impacientes por entrar al Viedma, por fin llegamos nos calzamos los crampones, mejor dicho, Jimmy nos calza los crampones, yo a estas alturas ya tenía mis dudas sobres las aptitudes de Raul, pues el primer dia me había dicho que era escalador y para ponerse el arnés tuvo que pedir ayuda a Jimmy aparte de no vérsele demasiado ducho en la materia, je, je. *** Imagen borrada de Tinypic ***
trekkeando por el glaciar Viedma Imprescindible, gafas de sol, protección solar y cacao o bálsamo labial. Por fin voy a cumplir mi sueño, después de tres intentos fallidos, voy a pisar un glaciar en Argentina!!!!! allá vamos, empezamos a caminar, el Viedma tiene unos azules intensísimos, pero también un color terráceo de todas las rocas que va arrastrando en su avanzar, vemos grietas, pozos, fisuras increibles, yo no puedo comparar porque no he hecho el BIG ICE, pero Raul que si lo ha hecho, dice que no tiene nada que ver que el Big es mucho más turístico, que no tiene nada que ver, que este es mucho más espectacular, pero para gustos los colores, yo lo único que puedo decir, es que fue una de las cosas más espectaculares que he hecho en Argentina y en la vida, para los que no somos del filo de lo imposible. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Fisura dentro del glaciar *** Imagen borrada de Tinypic *** Para caminar con los crampones, pies separados a la altura de los hombros, pisado con toda la planta en terreno plano, en subido como un pato, un pie mirando para Murcia y el otro para Huelva y para bajar como los gorilas, primero un pie y luego el otro. *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle de toda la roca, tierra, etc que transporta el glaciar en su avance Después de caminar un buen rato, sacarnos fotos, asomarnos agrietas sin fin, llegamos a uno de los momentos culmen, vamos a escalar en hielo, antes de eso hay que decir que mientras Jimmy montaba unas reuniones para asegurarnos con la cuerda, yo me subí a una pequeña loma para que me sacaran unas fotos ahí en todo lo alto, las fotos muy chulas eso sí, pero amigo, el prob lema de los altos no es subir, es bajar, total que ahí me encontraba yo, a unos tres metros de altura, sin poder bajar y medio acojonado, me dicen Sonia y Raul que espere, que llaman a Jimmy para que me ayude, se lo dicen y cuando me ve, me dice, date la vuelta, mirando a la pared y baja ahora mismo con voz autoritaria, yo que le veo así, bajo tal cual me dice, después me confesó que pensaba que estábamos de coña y lo único que hacía era seguirnos el juego, je,je. Después de esto a escalar!! primero Raul, que viendo el estilazo que tiene y el miedo también, corrobora las sospechas que tenía sobre que era escalador, si él es escalador yo soy astronauta, ja,ja,,menudo estilazo que tiene, parece un pato, ja,ja,ja. La técnica consiste en un piolet en cada brazo, el brazo todo lo que te dé de largo clavando el piolet o piqueta en el hielo, primero uno y después el otro y con las puntas delanteras de los crampones patadas en el hielo, esto con pasos pequeñitos, así lo hacemos primero Raul, después yo y finalmente Sonia, ascendemos una pared de nueve metros y para bajar, rapelando, ES GENIAL!!!!. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí el menda, escalando.... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y aquí rapelando para bajar Sonia después de la primera vez ya lo deja, aunque Jimmy la insiste en que es la que mejor lo está haciendo y la que tiene más estilo, dice que para ella ya es suficiente, Raul y yo repetimos tres veces más, HA SIDO GENIAL!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Contraste de colores Después nos vamos al Domo a comer el box lunch, sandwich de queso con tomate y pepinillo, un tupper con un trozo de pizza, manzana y un brownie, el agua de una laguna cercana. Después de comer Sonia se queda en la tienda, dice que está muy cansada y que no la importa esperarnos allí hasta que terminemos, que se va a echar una siesta (eso si que es una experiencia extrema, cuanta gente habremos hecho nuestros pinitos de escalada en un glaciar y cuanta gente se ha echado una siesta allí mismo, ja,ja,ja). Jimmy, Raul y yo volvemos al glaciar, nos ponemos los grampones y al frente del glaciar, buscamos grutas, encontramos una con un azul inimaginable, hay que atravesar una grieta un poco ancha, pero la foto merece la pena, en verdad parece que estoy levitando dentro de la cueva, Raul dice que para él ya es bastante, (bastante miedo en verdad), seguimos avanzando y encontramos una grieta increible, Jimmy saca una botella de bayless y nos la trincamos casi entera, con hielo de más de mil años, je,je, inmortalizamos el momento y nos vovlvemos para el Domo, son las 16:00, el día se ha pasado en un momento, y embarcamos para volver a bahía tunel, el día ha sido espectacular, nos despedimos de Jimmy, vamos al hotel a ducharnos y devolvemos los pantalones, Jimmy nos ha recomendado que cenemos en la Estepa, pero vamos y está lleno, así que nos vamos al Pangea (recomendado por Alcides) Sonia pide trucha al vapor con vegetales y yo bife de lomo al grillo con huevos fritos[/align][/size][/size], de postre una mousse de flor del calafate más un agua y una coca-cola total 134 pesos, a la cama, el día ha sido genial, para mi hasta la fecha LA MEJOR EXCURSIÓN!!. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Brindando con Bayless. Jimmy, el guía, a la derecha del todo Ah se me olvidaba, si vais a realizar esta excursión y tenéis pensado que os fotografien (va una fotógrafa con un grupo que hace el viema trek y cunado se cruza con vosotros os toma fotos) decídselo a la chica, así saldréis en más fotos y da lo mismo que salgas en 12 que en 25, el precio son 50 pesos te las da en un CD con 80 fotos de los alrededores del Chalten. 28 de octubre De nuevo por la noche sopla muchísimo viento, amanece cubierto de nubes y mal tiempo, Sonia ha decidido ya quedarse en el hotel y no hacer el trekking, hoy nos toca la laguna de los tres y la verdad es que es el trekking más duro y cansador de todos, creo recordar que son cerca de treinta kilómetros con un desnivel a salvar de casi 1.000 metros. Pasa Juan (el guía del cerro Tore) a las ocho a buscarme, finalmente comenzamos la caminata a las 8:50, el día cada vez empeora más, vamos él y yo yo solos, Juna me dice que no veremos el Fitz Roy hoy, vaya mierda pienso yo, pero bueno, al menos quiero realizar el trekking, le digo a Juan, tú vete a tu ritmo, yo te sigo, cuando no pueda te aviso y levantas el ritmo, nada más salir se salvan 380 metros de desnivel, en que momento le dije que fuera a su ritmo!! voy con la lengua fuera, casi no puedo ni hablar, pero en ningún momento le digo que pare, tengo ganas de saber hasta donde llegue y hay que dejar la bandera palentina bien alto, ja,ja. El viento arrecia y empieza a nevar (que raro), después de salvar el primer desnivel fuerte llegamos a un tramo más suave, de falsos llanos y llegamos a la laguna capri, pero el día está horrible y no se ve prácticamente nada, nos cruzamos con algún porteador que viene del campamento de escaladores y adelantamos a varios trekkers, aproximadamente a las 10:45 llegamos al campamento Poincennot, apenas hay dos tiendas de campaña montadas y 10 minutos más tarde llegamos al campamento de escaladores Rio Blanco, no hay ningúna tienda montada, el tiempo impide que nadie acampe, allí hay una pequeña cabañita, que básicamente son 3 paredes, un techo y una mesa con dos bancos corridos, allí damos buena cuenta del box lunch, e iniciamos el ascenso final, el más duro, aquí ya nieva con todos los huevos, nos cruzamos en el ascenso con gente emprende el regreso, luego nos daríamos cuenta que no han llegado hasta la laguna de los tres (no había ninguna huella, la verdad es que estaba peligroso por las placas de hielo), en estos dos últimos kilómetros se salvan 500 metros de desnivel y en cuarenta minutos más llegamnos a la Laguna de los Tres, el viento sopla aquí con una fuerza impresionante (tengo vídeos que dan fe de lo que digo), se oyen aludes tremendos, digo que se oyen, porque ver no se ve nada a veinte metros tuyo. *** Imagen borrada de Tinypic *** campamento Poincennot (para trekkers) Campamento Piedras Blancas (solo escaladores) La Laguna está congelada, estamos posados encima de ella, el Fitz Roy ni rastro de él, Juan me dice, aunque no lo creas está justo enfrente tuyo ¿..?, nos desviamos a la izquierda a ver la laguna sucia (ésta no está congelada) con el glaciar colgante del que se alimenta, iniciamos el descenso porque está muy feo el tiempo y no nos apetece estar mucho más tiempo allí, no se puede apreciar la belleza del sitio. Cuando iniciamos el descenso empieza a clarear un poco y vemos enfrente nuestro, la laguna Madre, la Hija y al fondo la Laguna Capri, a las 16:00 estamos de vuelta en el pueblo, con una mejoría considerable del tiempo, a la que te sales de los valles mejora el tiempo, la verdad es que ha sido una caminata exigente incrementada por las condiciones climáticas, al llegar al pueblo me despido de Juan y me dice que nunca había hecho esta ruta en tan poco tiempo (siete horas) toma ya!! inyección de autoestima para mi ego, ja,ja,ja.[/size] *** Imagen borrada de Tinypic *** encima de la congelada laguna de los tres *** Imagen borrada de Tinypic *** Glaciar colgante *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
A la vuelta, así es la patagonia, viento, nieve, sol, etc...... Esta noche nos vamos a cenar al Estepa (el recomendado el día anterior pror Jimmy) Sonia pide Crepes de Espinacas con hongos y yo sorrentinos con una salsa de tomate, dos empanadas de cordero más auga y coca-cola, compartimos de postre un nunatk (mousse de chocolate con merengue y salsa de albahaca) delicioso!! con un café cortado, total 118 pesos.[/size] [[/size]
29 de octubre Nos viene a buscar Gastón (nuestro transfer, en realidad el dueño de la empresa) a las 7:00 para irnos a El Calafate y de allí a ver el Perito Moreno, pero hasta las 7:30 no salimos, tenemos que desayunar, además en el voucher, ponía que nos pasaban a buscar a las siete y media, saldamos cuenta en la hostería, lavandería (unas veintipico prendas) 35 pesos, llamada a un celular en Argentina 30 pesos, dos botellas de agua más una coca-cola total 86 pesos todo. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Despidiéndonos de El Chalten Emprendemos camino otra vez por la ruta nacional 40, Gastón al igual que la mayoría de argentinos es un gran conversador y el camino se hace muy ameno, a las diez más o menos llegamos a El Calafate, dejamos todo el equipaje en la hostería de su mujer y cambiamos de chófer, allí nos coge Marcelo y vamos a ver el PERITO MORENO!! De El Calafate al parque nacional de los glaciares hay más o menos unos ochenta kilómetros que se recorren en aproximadamente una hora, el paisaje sigue siendo patagónico, aunque a medida que te vas acercando se ve algo más verde, entramos en el Parque Nacional (60 pesos por persona) a las once y llegamos a la curva de los suspiros y allá está el PERITO MORENO, guauuuuuuu, es imponente, te sale de dentro un ohhhhh, encima el día acompaña, tenemos un cielo azul, azul, allí nos detenemos un rato para contemplarlo desde la lejanía. Avanzamos hasta llegar al muelle del brazo rico para hacer el safari naútico, nosotros en principio no teníamos previsto hacer la navegación (dura una hora aproximadamente y cuesta 45 pesos por persona), pero es muy recomendable hacerla porque te haces una idea de la altura que alcanza el frente del glaciar, por no comentar el frío intenso que viene del Perito Moreno, la verdad es que es IMPRESIONANTE, se aproxima a unos 200, 300 metros por seguridad ya que los desprendimiento si son grandes provocan olas gigantes. Aquí recomendaros que en cuanto indiquen que se puede salir a la cubierta, salir los primeros para coger los mejores sitio,, en la proa del barco. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El Perito Moreno *** Imagen borrada de Tinypic *** [/align]Más Perito *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y desde las pasarelas De ahí nos vamos a las pasarelas y todo lo oído sobre el PERITO se queda corto, IMPRESIONANTE, MAJESTUOSO, MARAVILLOSO, ENORME, FABULOSO, picamos como buenos turistas y nos sacan dos fotos con el Perito de fondo, 20 pesos cada una, te la llevan al hotel que diga, nosotros teníamos que salir a las 18:00 y a las 17:00 ya las teníamos. No te cansas de sacar fotos, vídeos, pero sobre todo de mirarlo, embobado, mirando a un punto fijamente y pensando como puede la naturaleza moldear esas formas, pensando en lo insignificantes que somos......... vemos unos cuantos desprendimientos, no muy grandes, (cuando estuvimos nosotros hubo más desprendimientos del lado del canal de los témpanos, la cara norte, pero no sé si es algo habitual o fue pura casualidad) pero que provocan un estruendo impresionante, realmente parece que se va a abrir la tierra, es algo que no encuentro palabras para describir, también se oyen muchos crujidos internos, por el avance del glaciar, recorremos todas las pasarelas deteniéndonos en todos los lugares que nos aperecen (que realmente son todos), no tenemos un tiempo prefijado para marcharnos, lo cual se agradece mucho, no como en las visitas guiadas que te llevan a la carrera y en el que creo que una hora más o menos te tienes que ir. El PERITO, supera todas las expectactivas creadas, y creerme que eran muy altas. MERECE LA PENA verlo una vez en la vida, y más con estos cambios climáticos que suceden en esta era y que no sabemos como afectarán a estos glaciares. Tomamos una coca-cola, un chocolate y un alfajor en el bar que hay enfrente de las pasarelas, 21 pesos, bajmos al canal de los témpanos a ver las vistas desde ese lado, el PERITO le veas desde donde le veas impresiona igualmente, es maravilloso!!! A las 16:50 iniciamos el regreso a El Calafate (hasta siempre PERITO MORENO!!!) llegamos al pueblo, hacemos unas llamadas y compramos algo en el supermercado "La anónima" una botella de agua de 1,5 litros, patatas lays, caramelos mentol y dos empanadas de carne, total 11,70 pesos, volvemos a la hostería y allá nos está esperando Javier un tipo fantástico supermajo a la par que hablador, nos cuenta que él estuvo en España (prácticamente todos los argentinos que conocemos han estado en España alguna vez) y le encantó, la paella, las playas, todo, tiene que llevarnos al aeropuerto para tomar nuestro siguiente vuelo, destino Trelew, pagamos las tasas 18 pesos por personas, el vuelo estaba previstosw para las 19:33, salimos a las 19:50, durante el vuelo nos dan una coca-cola, un pastel de manzana y un bocadillo de jamón más un café, ahora me explico porque he engordado tres kilos, te pasas el día comiendo Llegamos a Trelew a las 21:25, nos está esperando nuestro transfer para llevarnos al hotel, en principio teníamos previsto ir a Puerto Madryn, pero como mañana tenemos la excursión a Punta Tombo, nos quedamos en Trelew y nos recogen mañana a la mañana ya que pilla de camino. El hotel es el Rayeltray un cuatro estrellas que ha conocido tiempos mejores, seguro. A dormir que el día ha sido ESTUPENDO,el Perito no puede defraudar a nadie. Etapas 1 a 3, total 6
30de octubre
El desayuno, pasable sin más, para mi el mejor hasta la fecha, el del Cap Polonio, en Ushuaia, nos pasan a buscar a las 9:00 (empresa Coyun Co) en un colectivo en el que vamos 15 personas, entre ellas Raul, el colombiano, ja,ja, el autobús no pasa de 70 kilómtros a la hora en todo el camino, llegamos a Punta Tombo a las 11:30, la entrada cuesta 35 pesos por persona y allá que vamos a ver a los pinguinos que a mi personalmente son unos de los animales que me parecen más simpáticos del reino animal(luego descubriría que rivalizando con los lobos marinos), esta época no es la mejor para ver a los pinguinos, porque aunque están aquí todos, están en plena época de incubación de los huevos y la mayor parte de los 500.000 están dentro de los nidos, pero al haber tal cantidad de ellos, siempre se ven, está claro. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La mejor época para ver pinguinos es a mediados, finales de noviembre cuando nacen las crias y la población llega casi al 1.000.000 de simpáticos amiguitos, pero a fuerza de ser sinceros tanto Sonia como yo quedamos encantados con esta excursión, son tan graciosos!!. Nos han dado instrucciones de permanecer una hora en el recorrido que creo recordar que consta de 1.200 metros ida y otro tanto la vuelta, pero prácticamente todo el grupo lo alargamos hasta la hora y media (yo creo que los guías cuentan ya con este retraso), nos vamos con un recuerdo precioso de Punta Tombo y sus graciosos habitantes, les hemos hecho muchas fotos y vídeos. Es aconsejable acercarse hasta la playa, donde se puede comprobar lo "patosos" que son en la tierra y lo "sputniks" que son en el agua, llegan a ser tan rápidos como los delfines. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** A la salida del parque (o entrada) hay unta tienda donde poder comprar, hamburguesas, empanadas, etc, nosotros compramos 6 empanadas de carne más una coca-cola para ir comiendo en el colectivo, total 32 pesos. De allí nos vamos a Playa Unión a hacer el avistaje de toninas (120 pesos por persona), dura una hora y vemos después de mucho rato y brevemente dos toninas que nos acompañan unos segundos, para mi este avistaje es totalmente prescindible, pues te arriesgas a no ver prácticamente nada y como ya tienen bien aprendido por aquellos lugares te contestan con un: "la naturaleza es así" yo no digo que no, pero también estoy convencido que te lo venden como que es una época de muchas toninas y luego ni fu, ni fa. De Playa Unión emprendemos la vuelta a Puerto Madryn, pasando antes por Trelew para recoger nuestro equipaje. A eso de las 18:30 llegamos a Puerto Madryn, total 400 kilómetros, 8 horas y pico en un colectivo, ha sido un día matador, pero muy bien por los pinguinos. Nos deja el colectivo en el hotel, es el Rayentray, este si que es un cinco estrellas con todas las comodidades, incluido un plasma en la habitación de 42" y casino dentro del hotel, nos pegamos una ducha y nos llaman de recepción un hotel para ir al pueblo, ya que la pega es que está un poco alejado del centro, el taxi, diez pesos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puerto Madryn Como apenas hemos comido, a las ocho y media ya nos vamos a cenar a "La cantina del naútico", sitio muy recomendado en el foro y bien conocido en el pueblo, además por ir a bucear con la empresa "lobo larsen" te dan una tarjeta con la que te hacen un 10% de descuento en dicho restaurante. Aviso, es muy recomendable reservar porque siempre se llena. Pedimos de entrante vieiras a la provenzal (buenísimas), Sonia cazuela de mariscos y yo Arroz con mariscos (ambas cosas buenísimas, quizás los arroces están más logrados), nos pedimos un Malbec postales fin del mundo. Está todo espectacular, de postre me pido una copa Angelito, dos o tres bolas de helado en una copa, con barquillos y obleas por los lados y fruta por debajo, está rebuena,je,je. Todo 191 pesos menos el 10% de descuento que se equilibra con la propina dejada. Sin lugar a dudas es el mejor sitio en el que hemos comido en Argentina hasta ahora, tanto es así, que antes de solicitarles que nos pidan un taxi (estamos bastante cansados del viaje), reservamos mesa para el día siguiente. Taxi al hotel 10 pesos 31 de Octubre El desayuno está bien, pero sigue sin superar al del Cap Polono en Ushuaia, nos aprovionamos del mismo para ir a realizar el avistaje de ballenas, nos pasan a buscar a las 8:00 con el mismo colectivo (empresa Coyun Co) de ayer y vamos recogiendo gente por el camino, nos encaminamos Hacia Puerto Pirámides, vemos la isla de los pájaros, el avistaje es con la empresa Jorge Schmid, llegamos todo estresados hasta Puerto Pirámides, porque no hay muy buen tiempo y tendrían que suspender el viaje si empeora, con la consiguiente devolución del dinero y eso si que no puede ser, ja,ja. Allí en Puerto Pirámides los barcos están en la playa, no hay muelles, entonces los remolcan unos tractores a las lanchas y de allí cuando hay suficiente profundidad ya arrancan motores, embarcamos unas treinta personas, aquí muy importante, echarle morro e intentar pillar un sitio o de estribor o de babor y luego que Dios reparta suerte, porque como no andes vivo, te quedas en medio de la embarcación y lo vas a tener un poco peor. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Puerto Pirámides Vemos un ballenato que no se acerca demasiado (yo creo que el mar estaba muy picado, porque ayer Raul , el colombiano nos enseñó unos vídeos, las ballenas estaban prácticamente al alcance de la mano) unos 25 ó 30 metros, vemos otra madre con su cria y alcanzamos a ver un salto majestuoso de una ballena como a unos 100 metros, vemos alguna ballena más, las grabamos en vídeo, aún en la distancia las ballenas son enormes, se aprecia su descomunal tamaño, pero no sé, yo creo que debía tener las expectactivas muy altas y salgo un poco decepcionado del avistaje, nos llevan a ver unos leones marinos, que creo que siempre están en el mismo lugar y regresamos a la playa, al regresar me pregunta la guía que que tal el avistaje y le digo que yo esperaba algo más, que me habían comentado que hacía 15 días había más de 1200 ballenas y me responde "La naturaleza es así, los animales son como las personas, unas más sociables que otras) y yo pienso, efectivamente, aplícate el cuento, ja,ja. En realidad yo creo que no era el día más apropiado para hacer el avistaje, pero claro, es mucho dinero el que se deja de ingresar si se anula la excursión, la duración dura entre una hora y hora y media, al finalizar el avistaje te dan un diploma que certifica que has ido a hacer la navegación para el avistaje. Una turistada más. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Leones marinos Compramos una botella de agua y un alfajor, total 9 pesos,( teníamos lo del desayuno)en un bar que hay allí al pie de la playa y marchamos hacia Caleta Valdés a ver la única reserva continental de Elefantes marinos, pasamos por la salina grande, la salina chica, vemos maras (la lliebre patagónica, que es bastante más grande que la nuestra), ñandues, creo que se llamaban así, que son como avestruces chicas, aquí como todo el camino es de ripio, pinchamos, pero bueno, los neumáticos llevan una especie de tubería que les va suministrando aire a los neumáticos y así llegamos hasta Caleta Valdés, los elefantes marinos son enormes, pero no se mueven, parecen unas rocas, nosotros tuvimos suerte, porque había dos en el agua, que se estaban peleando, está zona al parecer es muy buena para "intentar" ver los ataques de las orcas a las crías de los lobos marinos (La naturaleza es así), la época no la sé. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Elefantes marinos en Caleta Valdés Nos dan una hora para comer, hay un autoservicio allí, el Parador La Elvira, dos coca-colas y dos medias raciones de cordero, total 72 pesos, habíamos quedado a las 16:00, pero dos argentinas llegan a las 16:30, bravo por ellas.............. continuamos camino, paramos en una reserva de pinguinos magallánicos, pero al haber estado ya en Punta Tombo, como que no nos llama mucho la atención, además hay muy pocos, seguimos y paramos en el centro de interpretación Carlos Ameghino, en el que hay un esqueleto de ballena franca austral, para mi sin demasiado interés, ya estaba muy cansado del viaje y tenía ganas de llegar a P. Madryn, donde finalmente llegamos a las 19:30, es otro palizón mayor aun que el que nos pegamos ayer, han sido otros 400 kilómetros, casí doce horas en un autobús, me siento como los japoneses cuando llegan a España y les enseñan, Madrid, Toledo y Segovia en un día, pero está claro, que aunque te lo montes por tu cuenta, es una paliza igualmente y si quieres ver cosas tiene que ser así. Nos bajamos en el centro de P. Madryn, compramos algún recuerdo y nos vamos a cenar de nuevo a la "Cantina del Naútico", Sonia, Arroz con mariscos, yo arroz con langostinos y dos quilmes, total 115 pesos, la verdad es que los arroces están buenísimos, taxi al hotel, 10 pesos y a dormir que estas excursiones acaban con la resistencia de cualquiera. Por cierto he de decir que a mí particularmente "Coyun Co" la empresa con la que realizamos estas excursiones es de las que menos me han gustado en todo el viaje por no decir la peor, las guías muy sosas y ásperas para ser argentinas y con el colectivo que íbamos nos pasaban hasta los camiones. 1 de noviembre Nos levantamos a las 6:45, ya habíamos quedado en "Lobo larsen" a las ocho de la mañana para realizar el buceo con lobos!!!, el taxi hasta allá nos cuesta 8,5 pesos, hoy hace un día relindo, el sol está azul y casi no corre el viento (creo que se me ha olvidado comentar, que los días anteriores, Punta Tombo y avistaje de ballenas, el viento sopló, no con tanta fuerza como en El Chalten, pero si se hacía notar). Para mi el buceo, (en realidad lo que haces es Snorkell, ya que los lobos marinos tienen que salir a la superficie para poder respirar, y es donde más interactividad hay), es algo IMPERDIBLE, si bien es cierto que es una actividad algo cara, creo que vale 500 pesos el buceo, 100 pesos el curso para certificarte como snorkelista, si ya lo eres no los pagas, y 100 pesos más por el reportaje fotográfico, ya que es la única forma de que quede plasmado en imágenes todo lo que estás a punto de ver y de sentir. Por cierto,,sobre el reportaje fotográfico, si vais en parejas, no pequeis de pardillos como nosotros y decid que sólolo queréis uno de los dos, porque si no os van a dar el mismo cd con las mismas fotos, estad pendiente el uno del otro para que salgais juntos en todas las fotos y os ahorraréis 100 pesos. Bueno, una vez allí, nos ponemos el traje de neopreno, con su ayuda claro, si no es imposible, nos hacen unas fotos para el carnet de snorkell, llega una chica italiana y dos estadounidenses, una vez vestidos nos encaminamos hacia la playa, donde nos está esperando una lancha que nos llevará a Punta Loma, donde se encuentra la lobería. En el camino hacia allá, más o menos media hora, Francisco o el Gringo, como él mismo nos dice, típico argentino guaperas, embaucador y muy, muy hablador, nos da la clase teórica sobre como practicar el snorkell y los elementos típicos del mismo, neopreno, gafas, aletas, tubo, y como pasar de la posición vertical a horizontal y viceversa, consejos para que la interactividad con los lobos sea mayor, etc. Después de unos 30 minutos de navegación llegamos, la lobería está sobre la costa, nos dice Francisco que hay unos mil ejemplares y sin más nos tiramos al agua a realizar los ejercicios que nos indica Francisco para que nos dé el O.K como buzos, je,je y de ahí a buscar a los lobos, o mejor dicho a que ellos nos busquen a nosotros y solo puedo decir una cosa INCREIBLE, INCREIBLE E INCREIBLE. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Snorkell con los lobos marinos. IMPRESIONANTE!!! Una de las mejores experiencias de mi vida, los lobos vienen, pasan por debajo tuyo, te tocan, sacas la cabeza a la superficie y ellos hacen lo mismo, alguna salta encima tuyo, metes la cabeza y ellos se meten, de verdad que es una cosa alucinante!!!. El gringo nos dice que nos juntemos los cinco y permanezcamos los más quietos y en silencio posible, es una pasada, nos rodean los lobos, son superjuguetones, ja,ja, y el gringo venga a sacar fotos, tú como estas allí flipando ni te das cuenta de las fotos que saca, luego cuando las ves, dices, no jodas que ese soy yo y estoy rodeado de lobos marinos!!!. Cada vez que metes la cabeza debajo del agua, ves una cantidad increible de lobos por debajo tuyo, jugando contigo, bueno se lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo, y no hay que ser un atleta, ni estar preparado físicamente para disfrutar de esta actividad. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestros amigos No sabria decir cuanto tiempo estuvimos en el agua, porque pierdes la noción del tiempo, puede que entre 45 minutos y una hora, allí nos sacan las últimas fotos y a la lancha, NUNCA olvidaré este momento y siendo sincero creo que no cuesta lo que vale la excursíón. La lancha nos devuelve a una playa en la que nos espera un jeep que nos lleva hasta Lobo larsenmás o menos estamos allí sobre las diez y media, nos ayudan a quitarnos el neopreno (que no es fácil), comentamos la experiencia vivida y nos despedimos hasta la tarde que pasaremos a recoger el cd con las fotos. Nos vamos andando hasta el hotel con la euforia del momento vivido. En ese momento a mi me da un bajón, tengo las piernas como si pesara cada una 50 kilos y me tumbo hecho polvo en la cama hasta las dos de la tarde, me ducho, tomamos un taxi hasta la cantina del náutico de nuevo, pero está lleno (de ahí la conveniencia de reservar), tenemos que esperar 20 minutos, pero estamos muertos de hambre, así que nos acercamos hasta un restaurante que he olvidado el nombre pero es un barco con un faro a la entrada (en la avenida Julio A. Roca), pedidmos unas rabas para compartir, Sonia bifé de lomo (tiernísimo) y yo tallarines con marisco (estoy haciendo hueco para la carne en Buenos Aires, je,je), patatas fritas, 3 cocas colas, un café jarrito (grande) un té y un postre Tulipa desembarco (dos bolas de helado, menta y limón, con moras caramelizadas y salsa de chocolate) buenísimo, total 136, 50 pesos. Agarramos un taxi hasta el Eocentro 13 pesos, pero al llegar vemos que cuesta la entrada 32 pesos y decidimos no entrar, no tenemos tantas ganas, volvemos andando al hotel (ya me había recuperado del bajonazo) hacemos un poco de tiempo y vamos a por las fotos, han quedado geniales, nos damos una vuelta por el centro (todas las tiendas están abiertas), entramos en un farmacia, otra cosa muy barata en Argentina, son los geles, champús, desodorantes, etc, allí desodorante Kevingston más repelente extra fuerte REC (para los mosquitos en Iguazú) 40,48 pesos. llamamos a casa y compramos chocolate para cenar en el hotel, al lado de la cantina del náutica, no sé el nombre de la tienda, pero muy, muy recomendable, el chocolate muy bueno, cada barrita cuesta 2,50 pesos, hay muchas clases. Compramos coca-colas y patatas fritas y a nuestro hotel de cinco estrellas y llevándonos nuestra cena a escondidas, ja,ja. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |