![]() ![]() Argentina, naturaleza indómita. ✏️ Blogs de Argentina
Narración de un sueño cumplido, de una tierra llena de contrastes y una gente maravillosa.Autor: Scorpi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (16 Votos) Índice del Diario: Argentina, naturaleza indómita.
01: - DÍA 0: 13 DE JUNIO
02: - DÍA 1: VALENCIA-MADRID-BUENOS AIRES
03: - DÍA 2: BUENOS AIRES
04: - DÍA 3: BUENOS AIRES
05: - DÍA 4: BUENOS AIRES-TRELEW
06: - DÍA 5: TRELEW. PUERTO MADRYN-PENÍNSULA VALDÉS
07: - DÍA 6: TRELEW-PUNTA TOMBO-GAIMAN-TRELEW
08: - DÍA 7: TRELEW-EL CALAFATE
09: - DÍA 8: EL CALAFATE- TREKKING PERITO
10: - DÍA 9: EL CALAFATE-TODO GLACIARES
11: - DÍA 10: EL CALAFATE-BUENOS AIRES
12: - DÍA 11: BUENOS AIRES-CÓRDOBA
13: - DÍA 12: CÓRDOBA-TUCUMÁN
14: - DÍA 13: SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
15: - DÍA 14: TUCUMÁN-CAFAYATE
16: - DÍA 15: CAFAYATE-CACHI
17: - DÍA 16: CACHI-TILCARA
18: - DÍA 17: TILCARA-HUMAHUACA-SALINAS GRANDES
19: - DÍA 18: TILCARA-SALTA
20: - DÍA 19: SALTA - SAN IGNACIO MINI
21: - DÍA 20: SAN IGNACIO MINÍ
22: - DÍA 21: SAN IGNACIO MINI-IGUAZÚ
23: - DÍA 22: IGUAZÚ, LADO ARGENTINO (acabé por fin, faltan fotos)
24: - DÍA 23: IGUAZÚ-BUENOS AIRES
25: - DÍA 24: BUENOS AIRES (faltan fotos)
Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 25
Hoy no salimos tan temprano y no es necesario que Adriana nos haga un horario especial para el desayuno. Después de recargar energías para todo el día nos preparamos unos cuantos sandwiches con el resto de la compra. Otra vez nos recoge un autobús en el que hoy ya van otros y nos dirigimos hacia el centro del pueblo. Realmente aunque estas excursiones son caras (el precio es el mismo en todas las agencias) lo tienen muy bien organizado y son formales y puntuales. Nos recorremos casi todo el pueblo recogiendo al resto de excursionistas. Eso nos permite observar mejor el trazado urbano de El Calafate. Mucha planificación no hay, aunque lo que sobra es terreno. En cuanto te apartas de la calle principal, el resto no está asfaltado y las casas de colores varios salpican aleatoriamente las diferentes colinas que rodean el pueblo inicial (o sea, la calle originaria y la paralela). A pesar de ello no resulta desagradable ni desaliñado.
Salimos del pueblo en dirección al lugar desde donde zarparemos para realizar la navegación conocida como TODO GLACIARES. Aunque la agencia ofrece más tipos de excursiones éstas son las 2 básicas para los no iniciados en el mundo de la montaña. La de hoy consiste en hacer un recorrido por el Brazo Norte del Lago Argentino para conocer tan cerca (como la prudencia aconseja) los glaciares que existen además del Perito, que es el más famoso, pero no el único. Tras unos 45 minutos de bus llegamos a Punta Bandera, donde nos espera un catamarán. Ya hay muchos autobuses allí y en el embarcadero cientos de personas van guardando turno para subir. Supongo que vamos mal de tiempo porque nos hacen salir pitando del bus. Me dirijo hacia la taquilla para pagar la entrada al Parque Nacional (unos 25 pesos). Cuando estoy llegando me indican que me ponga en la cola. OK! Pues habrá que pagarlo después! porque lo que está claro es que vamos a un sitio del que no tenemos escapatoria ![]() Los asientos junto a las ventanas están ocupados, así que buscamos por la parte central. Vemos 2 juntos y nos dirigimos hacia allí. Al momento, zarpamos. Por unas teles nos van explicando el recorrido que se hará así como los diferentes glaciares que iremos observando: Comenzaremos con el Glaciar Upsala, de casi 500 km cuadrados y paredes que alcanzan los 80 metros de altura ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El crucero marcha tranquilo y apenas notamos el movimiento. Pronto comenzamos a ver los primeros icebergs de la jornada. Salimos a cubierta aunque, en marcha, el viento es polar. Hacemos fotos, pero no nos quitamos ni los guantes! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Algún tripulante del barco va por el exterior haciendo fotos a la gente para proyectarlas posteriormente en las teles. Por suerte a Jose y a mi no nos ha visto muy fotogénicos y en toda la serie solo salimos una vez; pero los hay que parece que hayan sufrido una sesión maratoniana en la alfombra roja (y algunos muy fotogénicos tampoco son ![]() Vamos alternando las salidas al frío intenso del exterior con el apacible descanso en la calidez de la sala acristalada. Hay un bar en el que sirven bebidas (frías y calientes) y algún que otro snack. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En una de las ocasiones en que salimos a cubierta vemos como los tripulantes "pescan" un témpano mediano que pulula por el lago. La gente se hace fotos o pica trocitos. Lo exponen en cubierta como si fuese un trofeo. No le vemos mucho sentido a esa "pesca" así que nos marchamos hacia otro lado en el que el viento no sople tanto y haya menos gente. ![]() ![]() ![]() ![]() Estamos paralelos al glaciar y esperamos por si hay algún desprendimiento. Como ayer vemos algunos aunque nada de proporciones gigantescas. Está claro! Tampoco esperaba yo triunfar solo estando 2 días! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Navegando entre témpanos y glaciares las horas pasan sin enterarnos. Por megafonía anuncian que regresamos a puerto. Esto se acaba! Al llegar nos dirigimos al autobús. Cuando tomo asiento recuerdo que no nos han pedido el dinero de la entrada. Bueno, quizás no la teníamos que pagar o... los buenos amigos argentinos nos la han perdonado! que visto el precio de la excursión... ejem ejem ![]() Tras dejar las cosas en la hostería nos vamos a tomar algo al pueblo. Unas empanadas antes de cenar? PERFECTO! Vamos a La Lechucita. Empanadas y Gancia! ![]() ![]() Nos despediremos de El Calafate cenando en otro de los restaurantes recomendados. Como ayer comí pescado (el único pez argentino o de donde sea que tomé en todo el viaje ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Despacito, despacito pero puedo con los 2. Es nuestra última noche en El Calarfate y después de cenar paseamos un poco para despedirnos de la Tierra de los Glaciares. Nos hemos quedado con ganas de descubrir más secretos, más paisajes de sobervia belleza. Hasta el momento es el lugar situado más al sur del Planeta que hemos visitado y nos prometemos volver en cuanto tengamos ocasión. Etapas 10 a 12, total 25
Nuestro vuelo sale por la mañana hacia Buenos Aires. Seguimos desconfiando de la puntualidad de Aerolíneas. Casualmente el marido de Adriana es controlador en el aeropuerto, por lo que nos dice que no suframos ya que tenemos información privilegiada. Recogemos tranquilamente y charlamos con Adriana de todo un poco. Su marido llama a media mañana a decir que todo está correcto, qué maravilla!
![]() Hay cola para hacer el check-in. Nos lo cogemos con tranquilidad. Se ve que el avión va lleno! Cuando por fin nos toca la chica del mostrador pide permiso a su superior para ir situando a la gente en primera clase. Se lo dan y... OH! nos sitúan en una de las primeras filas. Será primera? ![]() ![]() ![]() ![]() Llaman a embarcar y efectivamente: ESTAMOS EN PRIMERAAAAAA! ![]() ![]() ![]() ![]() Después de disfrutar de los manjares nos echamos una siestecita y yo hasta duermo!. Así no importan los kilómetros ni las horas. También le tenía mucho miedo a este trayecto porque en ocasiones (sin avisar) hacen escala en Bariloche, con lo que la duración se alargaaaaaaaaaaaa. Pero de nuevo la suerte nos acompaña y en unas 3 horas y media llegamos. Aeroparque Newberry otra vez. Hoy, como es de día, veo perfectamente la ciudad de Buenos Aires. El aeropuerto está integrado en la ciudad y al acercarnos veo toda la zona de parques y campos que lo rodea. Hay alguna regata porque se ven muchos veleros cerca de la costa. Buenos Aires querido! De nuevo estamos aquí! Y ahora toca rutina "aeropuertil": taxi y al hotel. :lol:. El taxista tiene ganas de charla (para variar ![]() ![]() Nos adentramos en Castro Barros y allí sigue nuestra querida Lola House. Nos reciben como si fuéramos de la familia. Queríamos traerles algún detallito de El Calafate pero no sabíamos qué. Al final optamos por algo característico de la zona y que nos gustó mucho cuando lo probamos: mermelada de calafate. Que es una baya de color azul parecido al arándano. Aunque a causa de las restricciones aéreas con los líquidos y semifluidos tenemos que ajustar las cantidades. Ah, por cierto! No os vayáis de El Calafate sin probar la mermelada y el helado de calafate. IMPRESIONANTE! ![]() Duchita y algún que otro paseito antes de volver a nuestra Esquina tanguera. Qué vicio, qué vicio! En otro sitio que entramos como en casa. Realmente, así da gusto. Etapas 10 a 12, total 25
Y de premio para desayunar por haber vuelto al Lola... un MAMIDESAYUNOOOOOOOOOOOOOO!
![]() ![]() ![]() Hoy vamos a conocer otra zona de Buenos Aires. Comenzaremos por Retiro y así de paso iremos a buscar los billetes hacia Córdoba que compramos por teléfono. ![]() Al llegar a la estación nos quedamos impresionados por el tamaño. No había visto una terminal de buses tan grande en mi vida ![]() ![]() Me siento un momento en un banco al lado de una mujer y no sé cómo comenzamos a hablar. Su marido está buscando a su madre que llega en bus desde Salta y se han confundido con las puertas y no la encuentran. Le comento que nosotros tenemos pensado estar por esa zona en nuestro recorrido en coche por el NOA. Resulta que su cuñado regenta un hotelito. Vaya casualidad! Le pregunto por el nombre para buscarlo por internet ya que aún no tenemos nada reservado. Entre tanto llega el marido. Me dicen que son gemelos, así que como si estuviera viendo ya al propietario de la hostería. Cuando llegue a Lola lo buscaré por la web! Salgo de la estación más contenta que unas castañetas. Ahora un poco de recorrido por los alrededores. Hay una especie de mercado ambulante. Cotilleamos un poco. Jose renueva su colección de gafas de sol. Después nos acercamos a la conocida como Torre de los Ingleses (Torre Monumental) y que yo recuerdo como “Torre del Reloj” ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como aficionados al tango que nos hemos hecho (más de lo que ya lo éramos), no podemos abandonar Buenos Aires de nuevo sin visitar el cementerio en el que se rinde culto al más grande de los cantantes de tango de la historia: Carlos Gardel ![]() Tomamos el subte hacia la estación más cercana al cementerio de la Chacarita que es en el que se encuentra Gardel. Es domingo y hay mucha gente con flores para sus familiares o amigos. En nuestro pequeño mapa tenemos una referencia de la situación de la tumba. Estamos confiados porque imaginamos que todo el mundo sabrá su ubicación. Al entrar, sin embargo, preguntamos pero nadie nos da una respuesta satisfactoria ![]() ![]() ![]() Cansados de pasear sin lograr encontrarlo, volvemos a preguntar a los locales. Nada! ![]() ![]() Una vez allí, volvemos a vagar sin rumbo. No se ve a nadie y no hay a quien preguntar. Al momento un turista japonés que va con su cámara ![]() ![]() ![]() Y cuál es esa leyenda? Pues la del taxi de la muerte ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a estar donde estábamos en un principio. Por la misma calle principal, tomando calles y más calles transversales. Ahora una señora nos pregunta a nosotros donde está la tumba de la madre María (ya debemos tener cara de lápida de tanto ir buscando ![]() ![]() Mientras estamos hablando con el señor y sacando fotos, para un taxi a nuestro lado. Desciende el taxista, saluda y se dirige a Gardel: Carlos, ayúdame y dame fuerzas que la semana que viene me operan de la cadera, oímos como dice. Reza un poco, toca la pared y se despide. Y es que en el corazón de sus seguidores no solo cada día canta mejor (como dicen) sino que también ayuda a los que lo necesitan. ![]() Nos despedimos de Gardel y del señor que lo cuida y como hace un día fantástico para caminar echamos a andar calle abajo. Otra zona que queremos visitar es Palermo Hollywood y Palermo Soho y aunque hay un trocito no es nada que no podamos hacer sin consecuencias negativas. Las calles en Buenos Aires no saben de principios, no conocen los finales. Número tras número vamos recorriendo calles. La mayoría de las veces solo estamos nosotros entre los edificios y los coches que parecen abandonados en esta mañana de domingo. Pasamos por una zona no muy vistosa y Jose se lamenta de que me guste tanto callejear sni rumbo. Poco a poco los edificios vuelven a tener un cierto estilo y (creo) se siente más seguro. Sin darnos cuenta dejamos de ser los úncos en la calle: ahora vemos a una pareja, ahora a un grupito, ahora pasamos ante un restaurante chic y en compañía llegamos a la Plaza en la que está todo el meollo: la Plaza Julio Cortázar. Está rodeada de tiendas en las que los jóvenes diseñadores exponen sus creaciones; en la que se aprecian las nuevas tendencias. El ambiente es bohemio y fresco, aunque para mi gusto hay demasiada gente. Sin embargo, resulta divertido observar la mescolanza que se da cita en aquella plaza. Al otro lado, numerosos cafés se disputan los pocos metros de acera sacando sus mesas y sillas a la calle. Nos decidimos por uno que está en una de las calles que dan a la plaza y nos homenajeamos con Quilmes y alguna que otra tentación bonaerense. Y es que se come tan mal en todas partesssssssssss! ![]() ![]() Como seguimos con ganas de andar, tras la parada en el Palermo Viejo continuamos nuestra particular peregrinación hasta una heladería que nos aconsejó la mami y que se llama Altra Volta. No está muy lejos, bueno, un poco pero nada imposible jajajjajaj, unas cuantas cuadras más, :lol:. Vale sí! Qué pasa? No me canso de comer y lo tengo que probar todo pero es que no hay forma humana de resistirseeeeee! De camino a la heladería nos encontramos varias tiendas de deporte ABIERTAS! ![]() Toca regresar al hotel pues en cuestión de horas salimos hacia Córdoba. Nos despedimos de Buenos Aires de nuevo, con sentimientos contradictorios, ya que por un lado nos gusta todo lo que hemos visto hasta el momento; pero, por otro, el regreso a la capital porteña lleva aparejado el final de nuestra aventura argentina. Y eso... duele! ![]() En el Lola han sido tan amables de dejarnos a nuestra disposición la habitación todo el día. Así que podemos ducharnos antes de salir hacia Retiro. Nos piden un taxi y... Hasta la vista! volvemos a decirles a todos ![]() Una vez en la estación buscamos la plataforma desde la que sale nuestro autobús. Aún es pronto y no está anunciado todavía en las pantallas. Esperamos en una especie de saloncito. Ya lo anuncian! Recogemos las cosas para dirigirnos hacia la plataforma indicada. Al salir de la terminal distinguimos una hilera de autobuses que se acercan por el lado izquierdo, lentamente uno detrás de otro. Menuda organización, pienso! Cada uno va ocupando su plataforma y realizan la maniobra sin titubeo alguno. Como mi espalda no está para muchos trotes y el precio nos parece razonable optamos por un coche de los llamados VIP. En la foto de la página web tiene muy buena pinta. Son anchos y reclinables 180 grados. Creo que podré resistirlo bien. Guardamos la pequeña cola que se ha formado y cuando nos toca (como solo llevamos nuestras mochilas) nos las dejan subir al autobús. Los empleados, muy eficientes, nos indican el camino hacia nuestros asientos. Realmente el autobús está genial y los asientos son increibles. Anchos, cómodos, se reclinan realmente 180 grados. Ya tenemos la manta y el cojín preparados. Dejamos las mochilas en un espacio que hay en la parte trasera del asiento. MARAVILLOSO! Vemos unos cascos que cuelgan de una especie de gancho. Cascos para la teleeeeeeeeeeeee! PERFECTO! Nos acomodamos mientras probamos la confortabilidad de la butaca. Hacemos prácticas también con la bandeja plegable de la comida. Con estas distracciones, el autobús arranca. Puntual! O'CLOCK! Al momento la azafata nos sirve la cena. Y sin darnos cuenta... abandonamos la ciudad de Buenos Aires. Al terminar nos pregunta si queremos algún licor, pero no estamos nosotros para fiestas, jajaja. Yo voy a tomar mi ración de marcha para la espalda ![]() Etapas 10 a 12, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |