![]() ![]() USA: Ciudades y parques de la Costa Oeste + Hawaii ✏️ Blogs de USA
Viaje de 39 días recorriendo 8600 km por ciudades y parques de la costa oeste americana con extensión a la Big Island de Hawaii.Autor: Chufina Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (77 Votos) Índice del Diario: USA: Ciudades y parques de la Costa Oeste + Hawaii
01: Preparativos
02: Las Vegas (I)
03: Rushmore y camino hasta Yellowstone
04: Yellowstone NP (I)
05: Yellowstone NP (II)
06: Grand Teton NP
07: Arches & Canyonlands NP
08: Monument Valley & Page
09: Grand Canyon (South & North Rims)
10: Bryce Canyon & Zion NP
11: Las Vegas (II)
12: Death Valley NP
13: Yosemite NP
14: San Francisco (I)
15: San Francisco (II)
16: Big Sur
17: Sequoia & King's Canyon NP
18: Los Angeles
19: Hawaii: Big Island (I)
20: Hawaii: Big Island (II)
21: Hawaii: Oahu
Total comentarios: 125 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 21
12/07
Teníamos el vuelo con Hawaiian Airlines prontito, así que a las 8.45 teníamos que estar en LAX. Preguntamos al chico de recepción y una vez más nos ayudó mucho: un lunes a esas horas el tráfico en la autovía, que es por donde te lleva el GPS, es horrible, así que nos recomendó bajar por La Cienaga hasta La Tijera Blv, que ya te lleva directamente al aeropuerto. Tardamos sólo 40 minutos y no cogimos nada de tráfico, así que tenedlo en cuenta si tenéis vuelos mañaneros. Una vez en LAX, dejamos el coche y pusimos una reclamación por todo el rollo de la rueda. En teoría, teníamos que pagar 250 + tax por el one way, pero nos decontaron 20$ por la reparación del pinchazo y otros 65$ por las "molestias", así que pagamos 192$. Nos dijeron que si queríamos reclamar más tenía que ser ya con la oficina de Rapid City, puesto que allí cogimos el coche y allí es donde hicieron mal la revisión, así que llamamos al número gratuito que nos dieron y pusimos otra reclamación. A los pocos días nos devolvieron otros 100$ (junto con un email de disculpas), así que el one way se quedó en 92$ en lugar de casi 280$ ![]() El vuelo con Hawaiian estuvo bien, todo correcto. La noche anterior habíamos facturado online y habíamos dejado el equipaje pagado, así que los trámites en el aeropuerto fueron bastante rápidos. Después de una escala de hora y media en Honolulu que aprovechamos para comer (19$), embarcamos por segunda vez, rumbo a Kona. Llegamos a Kona casi a las 4 de la tarde, que para nosotros eran ya las 7. Recogimos nuestro tercer coche del viaje, esta vez con Dollar, un Dodge Charger o similar que resultó ser un Chevrolet Malibu que no estaba nada mal. Pusimos rumbo al apartamento que teníamos alquilado, un condo en el edificio Casa de Emdeko, a unos 5 minutos en coche de Kailua Kona. La verdad es que el apartamento estaba genial, mucho mejor de lo que esperábamos. Tenía un salón con cocina americana y balcón, una habitación y un baño. Suena simple pero os aseguro que era súper acogedor, y con todas las comodidades para ser un apartamento de alquiler: lavavajillas, tele, dvd con pelis, hi-fi, wifi, teléfono... El edificio tenía lavadoras y secadoras, y nos habían dejado hasta detergente en el apartamento! En fin, una maravilla. Aquel día yo estaba bastante más jodida de la garganta que en días anteriores, y me encontraba bastante mal. Como teníamos planes de bucear, no podía arriesgarme a ponerme peor, así que el resto de la tarde nos dedicamos a lavar ropa en el edificio de apartamentos (2.75$), buscar un Target para hacer compra (había que aprovechar que teníamos un apartamento con cocina!) y adaptarnos al cambio horario. Me compré lo más fuerte contra el catarro que encontré en Target y cené sopita caliente... ![]() Sobre los precios de Hawaii, tengo que decir que me sorprendió en primer lugar lo cara que es la gasolina (3.859 $ en Kona, 3.459$ en Hilo) para ser uno de los estado con los impuestos más bajos. Es decir, si te vas a comprar un iPod como hicimos nosotros, cómpralo en Hawaii porque pagarás la mitad en taxes. El hombre que nos atendió en Target nos explicó que en Hawaii todo es más barato excepto la gasolina y la leche (inexplicablemente, la leche está a casi 4$ el galón...). Curioso... 13/07 Puesto que estaríamos 6 días en la isla, lo habíamos organizado para pasar los primeros en la parte oeste (Kona) y los dos últimos en la zona de Hilo y los volcanes. En nuestro primer día completo en Hawaii teníamos planeado ir a Honaunau o Place of Refuge. Es una bahía a unos 30 km de Kona donde se puede hacer un snorkel bastante aceptable y que además tiene la gracia de albergar un parque nacional, ya que era una zona sagrada donde los bandidos buscaban refugio (de ahí el nombre). Si sólo vas a la playa (más que playa, son rocas, pero de lava!) no tienes que pagar, puedes aparcar fuera, pero si vas a ver también el parque tienes que pagar 5$ de entrada (si tenéis el pase anual os vale aquí también, pero nosotros no lo sabíamos y lo habíamos dejado en casa...). Nosotros dejamos el coche dentro del parking del parque y nos fuimos a hacer un poco de snorkel primero. El día no estaba demasiado soleado, pero hacía calor así que apetecía darse un bañito. *** Imagen borrada ***
Es una zona muy frecuentada por tortugas, ya haciendo snorkel nos encontramos la primera: *** Imagen borrada ***
Tengo que explicar que ese día estrenábamos la carcasa submarina que habíamos comprado para la cámara. Siempre que íbamos a bucear pensábamos "qué pena no poder hacer fotos" y ya por fin para este viaje nos decidimos a comprar una carcasa (que son más caras casi que las cámaras, por eso nos costó decidirnos!). No pensábamos que hacer fotos debajo del agua sería tan difícil! Pero como con todo, no hay nada mejor que practicar, ya veréis como las fotos del último día son mucho mejores que esta del primero ![]() Después del chapuzón y de tumbarnos un poco en la lava, entramos a dar una vuelta por el parque nacional. Es muy pequeñito y en un rato lo has visto todo, pero merece la pena entrar. Te dan un folletito al entrar con un mapa y un poco de la historia del lugar, y es muy curioso. Personalmente, lo que más me gustó fueron los tikis o totems que vas viendo por el recinto: *** Imagen borrada ***
Y también las tortugas que se ven en la arena, descansando plácidamente. Por ley, no puedes acecarte ni mucho menos tocarlas o molestarlas: *** Imagen borrada ***
Ya era la hora de comer, así que nos pusimos en marcha para seguir con el itinerario del día, que consistía en llegar hasta South Point para ver la playa de arena verde. Pero el día se torció, porque se nubló mucho y se puso a llover, y como yo no estaba recuperada del todo, decidimos dejar la Green Beach para otra ocasión. Paramos a comer en en chiringuito que encontramos en la carretera que se llamaba Kalama's (21$). Nos recomendaron probar la hamburguesa típica hawaiiana, que era de carne de cerdo envuelta en una hoja que parecía acelga, que dejan cocer durante varias horas. El sitio estaba muy bien, con mucha variedad, y un par de días después volveríamos a parar ahí para probar el helado hawaiiano o shaved ice. Después de cambiarnos de ropa y ducharnos, nos acercamos a Kona a dar una vuelta. Es un pueblito muy turístico, con muchas tiendas de ropa y de souvenirs, muy agradable para dar un paseo. Acabamos cenando en un vietnamita (24$) que estaba de muerte, cómo nos gusta la comida oriental!! Se llama Ba-Le y está en el Kona Coast Shopping Center. 14/07 Ese día, por fin, tocaba bucear. Yo no tenía muy claro si iba a poder hacerlo porque tenía todavía bastante congestión, pero me compré unas pastillas descongestionantes y todo fue de maravilla. Habíamos contratado dos inmersiones diurnas con Big Island Divers y una de mantas por la noche ese mismo día. Al hacerlo todo el mismo día sólo teníamos que alquilar equipo una vez. A las 8 de la mañana teníamos que estar en su "tienda" para rellenar los papeles, pagar y probarnos el equipo. En total, las tres inmersiones cada uno y los alquileres de equipo fueron 510$ (está claro que el buceo es una afición muy cara... pero merece la pena!!). Desde allí, fuimos en nuestro coche al puerto, donde ya nos montamos en su barco. Era un barco pequeño pero tampoco éramos muchos, así que muy bien. En algún otro sitio, como Tailandia, teníamos un barco mucho más grande pero el grupo era también muchísimo más grande, y creo que prefiero todo a menor escala. La experiencia con ellos fue inmejorable, se encargaban de todo, nos dieron de comer, toallas entre una inmersión y otra (aunque parezca mentira, no todos lo hacen), no tuvimos que preocuparnos de mover el equipo para la inmersión de por la noche... en fin, una pasada, totalmente recomendables. La guía era una chica maja, aunque iba un poco a su bola, pero sin problemas. El buceo es muy bueno, al agua está a unos 25ºC y la visibilidad es buena. Se ven muchos peces y bastante coral, si tienes suerte también verás tortugas y delfines. Nosotros vimos varios grupos de delfines desde el barco. Os dejo algunas fotos: *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Como os decía, no es fácil hacer fotos en el agua, ya no sólo porque el bicho se mueva muy rápido y no te dé tiempo a enfocar, sino porque según vas bajando se van perdiendo colores (concretamente el rojo). Después de las dos inmersiones nos devolvieron al puerto y quedamos en encontrarnos allí de nuevo a las 6 para la nocturna con mantas. Fuimos a comer al centro comercial que hay a la entrada de Kona, donde estaba el Target, y comimos en un mexicano llamado "Taco del Mar" que nos gustó mucho (20$). Para hacer tiempo hasta las 6, decidimos coger el coche y buscar alguna playa cercana, y pusimos rumbo al norte. Haciendo caso a la Lonely Planet que llevábamos, acabamos en Kikaua Beach. Las playas de esa zona son, supuestamente, muy bonitas, pero el problema es que la mayoría requieren un 4x4 para poder acceder a ellas. Esta es una de las pocas a las que se accede con coche normal, porque está metida en un resort de lujo. Una de las cosas que más me llamó la atención fue que los resorts tienen playas pero no son privadas, sólo tienes que acercarte a la garita y decir que vas a la playa, te dan un pase y listo. Lo bueno es que la entrada está limitada a 25 coches, así que no se peta. Y además, suelen tener más facilidades (baños, duchas...) que otras playas públicas y muchísimo más llenas de gente, como Kahalu'u, algo que tristemente descubriríamos al día siguiente. *** Imagen borrada ***
Como veis, era un playa muy tranquila. Tan tranquila, que al pasar unas rocas llegabas a una segunda playa donde tu única compañía era una pareja haciendo snorkel y un par de tortugas perezosas al sol: *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** Me resulta increíble que existan sitios así... A las 6 estábamos otra vez en el puerto preparados para nuestra primera inmersión nocturna. Dicen que la inmersión con mantas es una experiencia imprescindible si vas a la Big Island, y que no es comparable a ninguna otra. Tienen razón. Si vais a la Big Island, tenéis que hacerla, bien sea con botella o con snorkel, porque no os arrepentiréis. Así se veía la puesta de sol desde nuestro barco (incluso pudimos ver el rayo verde!!!): *** Imagen borrada ***
En el barco, mientras se va haciendo de noche, te dan una charla explicativa sobre estos majestuosos animales, y una vez que se ha puesto el sol es el momento de empezar la que para mí fue la mejor experiencia del viaje. Las mantarrayas son animales enormes, es la especie más grande de las rayas y puede llegar a los 7 metros de envergadura y pesar más de dos toneladas. No tienen aguijón como otras especies de rayas, y se alimentan de plancton. Con esto quiero decir que son totalmente inofensivas!! Las inmersiones se hacen de noche con linternas porque así se atrae al plancton que a su vez atrae a las mantas. Cuando estás ahí abajo rodeado por estos animales tan enormes que parece que vuelan te sientes bastante insignificante... *** Imagen borrada ***
Como veis, el problema de las fotos es que con tanto plancton alrededor es muy difícil enfocar bien a la manta. Pero para eso se inventó el video!!! (bendita cámara y bendita carcasa). Aquí os dejo lo que más me ha gustado de todo el viaje: Impresionante, verdad? Mientras estás ahí abajo hay una señora alemana que lleva 12 años grabando la experiencia cada noche. Hace tomas de todos los que están ahí abajo y luego te vende el dvd por 45$. Está bien porque tiene unas luces muy muy potentes que hacen que, al enfocarte, las mantas vayan directamente hacia ti, de forma que en el video se ve en primer plano tu cara de ![]() Fue un día completo. El buceo, aunque parezca que no, cansa mucho, y tres inmersiones de una hora cada una fueron suficiente para que cayéramos rendidos en la cama esa noche. 15/07 Ese día tocaba otra de las actividades que más nos apetecían: kayak en el mar!! Dicen que el mejor sitio para hacer snorkel de todo Hawaii (y todo USA, según dicen ellos) es la bahía Kealakekua y el monumento al Capitán Cook. Problema: es una zona protegida donde sólo se puede llegar en kayak (o nadando, pero es más de una milla así que complicado). Está a unos 20 km al sur de Kona, y una vez allí dejas el coche y coges el kayak ![]() A partir de febrero de 2010, es necesario obtener un permiso especial para "aparcar" el kayak en la zona de Captain Cook, y sólo se conceden 10 permisos al día. Es decir: tú puedes alquilar un kayak, remar hasta allí ybajarte a hacer snorkel, pero si no tienes el permiso no puedes soltar el kayak en la arena. el permiso se puede pedir por internet, y yo lo pedí unos días antes sin muchas esperanzas, pero tuve suerte y me lo dieron. Lo único que hay que hacer es imprimir la hoja que te mandan y llevarla encima cuando vayas en el kayak. La realidad es que había bastantes más de 10 kayaks aparcados y nadie lo controlaba... pero yo os cuento cómo hacerlo bien. Alquilamos un kayak con Kona Boys, que está en la carretera que lleva a Kealakekua Bay. Pillamos un kayak doble y unas aletas, porque gafas y tubos teníamos los nuestros. Te lo dan con todo lo necesario (chalecos, neverita para comida, cinchas para subirlo al coche...) y te explican cómo montarlo, aunque luego, en el puerto, hay siempre chicos que te lo bajan del coche y te lo montan por una propina. Os recomiendo que se la deis, porque si no montarse en el kayak (y más aún, sacarlo luego del agua) es bastante complicado sin ayuda). El alquiler nos costó 76$ con taxes. Compramos unos sandwiches en una tienda que había junto a Kona Boys y ya teníamos la comida solucionada. Llegamos al puerto, dejamos el coche, nos ofrecieron ayuda y nos montaron el cacharro en un periquete. Nos ayudaron a montarnos y ala, a remar!! El kilómetro y medio de ida se hace más corto que el de vuelta, será por las ganas de llegar... Este es el monumento al Capitán Cook, ya que se dice que en ese punto desembarcó por primera vez en Hawaii, y allí le mataron años después. *** Imagen borrada ***
El snorkel que hay aquí es infinitamente mejor que el de Honaunau. Quizás tengan razón y sea el mejor de todas las islas... *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Como veis, la práctica va mejorando las fotos ![]() Desde aquí nos acercamos a Kalama's, donde habíamos comido dos días antes, para probar el famoso shaved ice (7,50$), que no es más que hielo picado hasta el punto de deshacerse en la lengua, al que añaden siropes de sabores como lima, maracuyá, mango, melón... Está delicioso, y es todo un arte conseguir dejar el hielo en el punto exacto: *** Imagen borrada ***
Nos quedaba pendiente la playa de Kahalu'u Beach Park, de la que todo el mundo habla tan bien. Allá nos fuimos, y vaya decepción!! La playa en sí es muy pequeña y está llena de gente. No sé cómo será el snorkel porque no me metí al agua, se me quitaron las ganas al ver a toda esa gente ahí dentro. Puede que sea una buena opción si vas con niños, pero si no, cógete un kayak y haz algo distinto!! Incluso Honaunau era muchísimo mejor. Y si lo que quieres es una playa, probad con alguna de las más aisladas hacia el norte, como la que habíamos visitado nosotros el día anterior. Después de la decepción, fuimos a dar una vuelta por Kona, y probamos las famosas "taro chips", que son como unas patatas fritas pero en lugar de ser de patata son de taro, un tubérculo típico de la zona. Se supone que son las favoritas de Obama... será que él las puede pagar, porque son caras de narices: 5$ la bolsa. Pero no podíamos irnos sin probarlas... están bastante buenas, son muy suaves: *** Imagen borrada ***
Esa noche compramos la cena en Wendy's (15$) y cenamos en el balconcito del apartamento. Al día siguiente tocaba despedirse de la costa oeste y emprender la ruta hacia Hilo y los volcanes... Etapas 19 a 21, total 21
16/07
El plan era llegar a Hilo por la parte norte, para ver Waipio Valley. Nos tuvimos que saltar la zona de Kohala por falta de tiempo, una pena porque las mejores playas están allí. De hecho, si algún día volvemos a la Big Island, nos quedaremos en la zona de Kohala porque debe ser de las más bonitas y menos masificadas. De camino a Waipio hicimos un par de paradas. La primera parada fue en Koholo Bay, una playa un poco más al norte que la que habíamos descubierto un par de días antes. *** Imagen borrada ***
Tiene una playa de arena negra bastante larga, pero había mucho viento y no apetecía mucho meterse en el agua, además parecía que había mucha corriente. Al final de la playa hay una laguna de agua dulce, un tubo de lava y por lo visto es una zona con muchas tortugas. Nosotros no llegamos hasta el final porque cuando llevábamos un rato andando nos cruzamos con un 4x4 que nos dijo que iba a ver las tortugas pero que era mejor ir en coche, porque estaba un poco lejos para ir andando. Como no teníamos 4x4, nos dio un poco de miedo quedarnos metidos en la arena... Es una pena, porque nos dijeron que es impresionante, y yo me quedé con muchas ganas. *** Imagen borrada ***
Así que volvimos al coche y decidimos parar en otra playa un poco más al norte: Mau'umae Beach. Estuvimos dudando entre esa y la que está al lado, Mauna Kea Beach, pero al final pensamos que Mau'umae sería más "privada" por no tener un mega hotel en ella. Es una playa pequeñita pero con el agua increíblemente limpia y tranquila. Estuvimos un ratillo allí, despidiéndonos del Pacífico, porque iba a ser nuestro último baño del viaje! *** Imagen borrada ***
Nada más pasar la playa está el desvío a la derecha que te lleva a Waimea y hacia el otro lado de la isla (carretera 19). Llegamos a Waimea para comer y paramos en un tailandés (30$). Aquí ya se notaba mucho más fresquito, ya que habíamos subido casi a 800 metros. Desde Waimea fuimos directamente a Waipio Valley. Es un valle precioso, una de las grandes atracciones de la isla, pero curiosamente es todo terreno privado, así que hay que ser muy respetuoso si se baja al fondo. Sólo se puede bajar en 4x4 (como veis, hubo momentos en los que me arrepentí de no haber alquilado uno) o a caballo. Bueno, o andando... pero no estábamos por la labor. Nos contentamos con verlo desde el mirador: *** Imagen borrada ***
Desde aquí, la misma carretera 19 te lleva hasta Hilo, donde teníamos reservadas las dos últimas noches en un B&B. De camino, queríamos para a ver Akaka Falls, una cascada de 130 metros a la que se accede fácilmente con el coche. Pero en el último momento cambiamos de idea y decidimos saltarnos la cascada para poder subir al observatorio Onizuka en el Mauna Kea justo al atardecer, así que pasamos por el B&B para dejar las maletas y abrigarnos un poco y pusimos rumbo al Mauna Kea. La Big Island es la isla más joven del archipiélago de Hawaii, y de hecho es la única que aún tiene volcanes activos y por tanto está todavía formándose. Hay cinco grandes volcanes en la isla: Mauna Kea y Mauna Loa (los más altos, rondando los 4200 m), Kohala (en el norte de la isla), Hualalai (en la parte de Kona) y Kilauea (el único activo actualmente, dentro del Volcanoes Nationa Park). Curiosamente, el Mauna Kea es la montaña más alta del mundo si se mide desde su base, ya que tiene otros 6000 m bajo el agua. Por esto y porque su cima es extremadamente seca, limpia y sin ningún tipo de contaminación lumínica, existen hasta 13 observatorios astronómicos de 11 países distintos en la parte más alta de la montaña. Ya que es uno de los únicos sitios en el mundo donde puedes pasar de nivel del mar a 4200 m en poco más de 2 horas, se construyó un centro de visitantes un poco antes de llegar a la cima, a 2800 m. Aunque la altitud es bastante menor, la carretera desde aquí hasta la cima es bastante corta (12 km) y por tanto muy empinada, de hecho, adivinad cómo se sube... en 4x4!! Total, que todo aspirante a llegar a la cima tiene que parar durante al menos 30 minutos en el centro de visitantes para aclimatarse a la altitud y reducir las posibilidades de sufrir mal de altura. Hay muchas empresas que te llevan hasta la cima si no tienes 4x4, pero a nosotros nos valía con llegar al centro de visitantes. Lo que más nos interesaba era el "stargazing program" que tienen a partir de la puesta de sol: un grupo de voluntarios monta varios telescopios bastante potentes y te enseñan la luna, Venus, Saturno (impresionante cómo se ven los anillos!). Además, hay una charla increíblemente interesante bajo las estrellas que hace que se te olvide el frío (porque hace mucho frío!!!). A mí me encantó, de verdad, lo repetiría sin duda. *** Imagen borrada ***
Cuando ya nos habíamos hartado de mirar por los telescopios y no podíamos más de frío nos bajamos. Aunque se puede acceder a la cima tanto desde Kona como desde Hilo, es mejor hacerlo desde Hilo porque se tarda bastante menos, por eso lo habíamos dejado para el final de la semana. Llegamos a Hilo bastante tarde y fuimos a cenar al primer sitio que vimos abierto, Ken's House of Pancakes, que curiosamente está abierto 24 horas. No fue nada excepcional, es más, es el único sitio de todo el viaje donde no me ha gustado nada la comida, pero la carta es bastante amplia y creo que lo mío fue un error al elegir (25$). Y ya a dormir, había sido otro día muy largo!! 17/07 El B&B que teníamos se llamaba Orchid Tree B&B. La habitación estaba súper bien, enorme y muy acogedora, y el baño era precioso también. Está a las afueras de Hilo, pero muy cerca en coche. El desayuno también estaba muy bien: una bandeja de fruta inmensa, pancakes, zumos, cafés... y todo servido en un balconcito de la propia habitación con vistas al mar. Mientras desayunábamos nos visitaron unos simpáticos geckos que estaban locos por pillar algo de fruta: *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** Después de atiborrarnos de fruta local, cogimos el coche y subimos hasta el Volcanoes NP, a unos 50 minutos de Hilo. Llegamos, entramos (vale el pase anual), paramos en el Visitor Center, fuimos a sacar la cámara y... nos habíamos dejado la mochila donde iban las sudaderas y las cámaras en la habitación. Después de jurar en arameo decidimos cambiar la planificación del día y sacrificar el Kilauea Iki Trail (un hike de 2 horas que cruza el cráter del Kilauea Iki, dentro del parque) por bajar a por las cámaras. Así que dos horas después estábamos otra vez en el Visitor Center, sintiéndonos como en el día de la marmota. Es recomendable parar aquí para preguntar en qué condiciones está la lava y cuál es el mejor sitio para verla de cerca. En las últimas erupciones, el río de lava que baja hacia el mar se ha ido apartando del parque nacional y normalmente está en terrenos privados, pero se permite el paso a ciertas horas para acercarse a ver la lengua de lava a cierta distancia. Si tienes mucha suerte y la lava ha llegado al mar puedes ver cómo cae el agua (lo normal es verlo desde un barco contratando la excursión), que tiene que ser uno de los espectáculos más impresionantes del mundo. Nosotros llegamos demasiado pronto para verlo, porque aún no había alcanzado el agua, pero debía faltarle muy poquito, quizás una semana más y lo hubiéramos visto!! En fin, que en el Visitor Center nos informamos de dónde ir para ver la lava esa tarde (es mejor verla a partir del atardecer), y también nos informaron de que parte del Crater Rim Drive, la carretera que recorre el gigantesco cráter del Kilauea en el parque, estaba cerrada porque había una erupción en el cráter Halema'uma'u y los gases eran bastante tóxicos, así que no dejaban pasar coches por ese lado. Aún así, pudimos asomarnos a los Steam Vents, al Kilauea Overlook y al Jaggar Museum. Los Steam Vents no son más que fumarolas como las que nos habíamos hartado de ver en Yellowstone. Desde el Kilauea Overlook se tiene una visión de todo el cráter, y se ven las nubes que emanan del pequeño cráter Halema'uma'u: *** Imagen borrada ***
El Jaggar Museum es bastante interesante y merece que se le dedique un ratito. Desde aquí se ve mucho más de cerca la nube de gases de Halema'uma'u: *** Imagen borrada ***
Como no podíamos completar el loop de 17 km que bordea el cráter porque a partir de aquí la carretera estaba ya cortada, tuvimos que dar media vuelta y volver hacia el centro de visitantes para llegar al otro lado, donde está el cráter lateral del Kilauea Iki ("pequeño Kilauea"), que es el que queríamos haber atravesado andando: *** Imagen borrada ***
Aquí también vimos el Thurston Lava Tube, un tubo de lava formado cuando en su día la lava iba fluyendo y a la vez se iba enfriando y endureciendo en la superficie, hasta que llega un momento en que el flujo termina pero la "costra" que se ha formado permanece, hueca, como un enorme tubo. Es curioso caminar por dentro, tiene una sección iluminada y otra sin nada de luz, sólo para los valientes ![]() *** Imagen borrada ***
Desde aquí sale Chain of Craters Road, una carretera que lleva hasta la costa sur de la isla, y que ha sido atravesada por las distintas coladas de lava a lo largo de los años: *** Imagen borrada ***
Con esto nos despedimos del Volcanoes NP y nos dirigimos a la zona de la lava. Se tarda algo más de una hora en llegar desde el parque, y como además el parking se llena, es mejor llegar un poco antes de la puesta de sol para no tener problemas. A partir de las 8 no dejan entrar más coches. Para llegar, hay que retroceder por la carretera 11 y en Keaau coger la 130 hasta el final. Una vez que has aparcado, tienes que andar; cuánto ya depende de dónde esté la lava en ese momento. Nosotros no tuvimos que andar mucho, estaba como a 1 km del parking. Llegamos relativamente pronto pero ya había bastante gente, así que nos posicionamos como pudimos. Al principio parece que no hay nada porque no se ve con el sol, pero en cuanto va cayendo la luz te vas dando cuenta de que estás viendo lava en directo: *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** A mí me decepcionó un poco, me lo esperaba mucho más impresionante. Pero está claro que depende mucho de la suerte que tengas y cómo esté la lava el día que tú vas, porque puede que no veas nada o puede que la veas entrar al mar, que es lo más increíble. Así que no nos quejaremos, nosotros nos quedamos en el punto medio. Volvimos a Hilo y cenamos en un Jack in the Box, creo que era la única cadena de hamburgueserías que nos quedaba por probar! Estaba bastante buena (14$). Llegamos a la habitación muy cansados y con toda la pereza de tener que hacer la maleta, y muy tristes porque se nos acababan las vacaciones. Al día siguiente teníamos el vuelo a Honolulu a las 9, y luego una escala de 12 horas que aprovecharíamos para ver algo de Oahu. Pero eso ya es otra etapa ![]() *** Imagen borrada ***
Etapas 19 a 21, total 21
18/07
El vuelo de Hilo a Honolulu fue rápido y sin incidentes, y a las 10 estábamos ya en el aeropuerto de HNL. Cuando reservamos los vuelos dejamos esta escala tan larga (12 horas) con la idea de hacer algún tour de Lost por Oahu, porque a los dos nos gusta mucho la serie. Después de mucho leer, vimos que los tours más recomendados son los de KOS, en Hummer y muy recomendados, pero casualidades de la vida, no operan los domingos. Nos dio mucha rabia, y pensamos en contratar con otra compañía, pero no encontramos ninguna que nos cuadrara el horario: la mayoría salen de Honolulu a las 8-9 de la mañana, así que llegábamos demasiado tarde, lo bueno del tour en hummer era que tenía también una salida a la 1 de la tarde que nos venía genial. Así que decidimos alquilar un coche para esas horas y ver algo de Oahu por nuestra cuenta. El problema es que la mayor parte de los escenarios de Lost están en Kualoa Ranch, que es privado y no puedes entrar por libre. Habíamos alquilado el coche con ealquiler y lo recogimos en la oficina de Alamo del aeropuerto. La primera parada fue Pearl Harbor, que está muy muy cerquita de allí. La entrada en principio es gratuita, pero luego te das cuenta de que: A) no puedes meter bolsos/mochilas y el parking está llenos de carteles de "peligro, robos", así que te ves obligado a dejar las cosas en consigna (3$); y B) la entrada gratuita sólo es para el Arizona Memorial, si quieres ver cualquier otra cosa (el submarino, el Missouri o el museo) tienes que pagar y no es barato. *** Imagen borrada ***
El Arizona Memorial es esa cosa blanca que se ve al fondo de la foto. El Arizona fue uno de los barcos que se hundieron en el ataque, con más de 1000 hombres dentro, la mayoría de los cuales todavía están allí. Sobre el casco del barco han construido una pasarela perpendicular, desde donde te asomas a ver los restos de barco (la verdad es que se ve poco). Dentro hay un memorial a todos los caídos. *** Imagen borrada ***
Para llegar al memorial hay que coger un barquito, y las entradas se recogen en un mostrador al entrar al recinto. Mientras esperas, puedes ver un video de unos 30 minutos que se proyecta allí mismo y que relata los antecedentes y lo que pasó aquel día, está muy interesante. Decidimos que con eso nos conformábamos y dimos por terminada la visita a PH. Muy cerca de allí está el Aloha Stadium, que a mí me hacía gracia ver porque es escenario de un par de escenas de Lost: *** Imagen borrada ***
Seguro que os suena ![]() Comimos allí mismo, en el mercadillo (23$), y después de comer pusimos rumbo a Nuʻuanu Pali, un mirador que en días soleados tiene que ser mucho más impresionante: *** Imagen borrada ***
Aquí nos entró la duda: nos hubiera gustado subir hacia la North Shore, pero por otro lado nos daba un poco de miedo tener cualquier problema y perder el vuelo. Así que finalmente decidimos quedarnos en Honolulu y disfrutar de Waikiki. *** Imagen borrada ***
Pudimos pasear por la playa y ver Diamond Head (pero desde lejos, que no queríamos pegarnos la sudada y luego tirarnos dos días metidos en un avión sin poder ducharnos!). *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** Nos metimos un rato en un centro comercial escapando del calor, y luego volvimos a la playa para disfrutar de nuestra última puesta de sol hawaiiana: *** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada *** El vuelo salía a las 10, y poco después de las 7 dejamos Waikiki para ir ya hacia el aeropuerto. Como ya habíamos facturado en Hilo, sólo llevábamos equipaje de mano y ya teníamos tarjetas de embarque, así que nos sobró tiempo para cenar tranquilamente (ojo, que no hay muchos sitios abiertos, será porque era domingo?). Embarcamos en hora, y cuando llevábamos hora y media de vuelo y yo estaba ya en mi tercer sueño, nos dicen que el avión está roto (??) y que tenemos que volver a Honolulu. No nos lo podíamos creer. Llegamos a Honolulu, y nos dicen que van a intentar arreglarlo pronto y que de momento no nos iban a desembarcar. Cuando llevábamos ya una hora nos dicen que parece que van a tardar más de lo previsto y que nos bajan. Ala, todos a la sala de embarque del aeropuerto. A todo esto, ya eran las 2 de la mañana. La gente que tenía conexiones en LAX (entre ellos nosotros, aunque nuestra escala era de 10 horas) se empezaba a poner nerviosa. Cuando decidieron que era mejor cambiar de avión que intentar arreglar el nuestro eran ya las 5 de la mañana, pero entonces tuvieron que buscar otro capitán. Total: hasta las 8 de la mañana no salimos. Por supuesto, perdimos la conexión, pero los de Hawaiian se encargaron de ponerse en contacto con British y recolocarnos en el siguiente vuelo. Por suerte, había otro vuelo a Londres sólo hora y pico después del nuestro, y llegamos justos para cogerlo. Incluso nos subieron a "turista superior"!! Eso se agradeció puesto que era la segunda noche metidos en un avión (bueno, la primera había sido tirados en una sala de embarque...). Llegamos a Londres Gatwick y teníamos la vuelta desde London City, así que tocaba coger el metro (2 horitas de un aeropuerto a otro!). Para rematar la vuelta que estábamos teniendo, al llegar a facturar nos dicen que estamos en standby porque tienen no sé qué problema con una huelga en Francia y como tienen que cargar más combustible tienen problemas de peso (y nosotros con 3 maletones para facturar!!!). Así que a los que menos les había costado el billete los tenían en standby (a los de business, a ninguno!). Cuando la chica me lo explicó, completamente avergonzada, yo flipaba. Creo que no volveré a volar con BA. Nos decían que en el peor de los casos nos pagaban un hotel, pero yo lo único que quería era llegar a mi casa!!!! Afortunadamente pudimos volar y llegamos sin más contratiempos, pero fue una vuelta a casa de esas que no se olvidan. Y lo más raro de todo es que no nos perdieron las maletas!! Con esto termina este diario. Espero que resulte útil a futuros viajeros. Ha sido un viaje inolvidable por muchos motivos, y me alegra haberlo compartido con vosotros. Hasta otra!! Etapas 19 a 21, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (77 Votos)
![]() Total comentarios: 125 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |