![]() ![]() Islandia ✏️ Blogs de Islandia
15 días en coche para recorrer Islandia, volcanes, glaciares, cascadas... Vuelta completa a la islaAutor: Muryela Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: Islandia
01: Preparativos y llegada a Keflavik
02: Þingvellir, Geiser y Gullfoss
03: Seljalandsfoss, Skógafoss, Dyrholaey, Vik i Myrdal y Kirkjubaejarklaustur,
04: Laki Craters - Lakagievar
05: Glaciares y lagunas en el Vatnajökull (Skaftafell NP)
06: Fiordos del Este (de Höfn a Egilsstaðir)
07: PN Jökulsárgljúfur (Dettifoss, Selfoss, Hafragilsfoss y Ásbirgy)
08: Lago Myvatn
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
La última mañana en Myvatn amanecía relativamente despejada, en principio nos dirigíamos a Husavik, pero decidimos probar suerte una última vez en Krafla, más concretamente en los campos de lava de Leirhnjukur, no nos lo queríamos perder y si, a la última va la vencida.
Estaba nublado y llovía un poco, pero ni mucho menos la niebla que habíamos visto los días anteriores y que hacían imposible andar por allí. ![]() ![]() ![]() ![]() La ruta que recorre la zona (Rhotter nº31) discurre entre solfataras, cráteres y campos de lava por alrededor de unas dos horas. Trazas de niebla hacían que pareciera que cráteres y lava aun humearan. Lástima que por culpa de la lluvia no pudiésemos parar mucho más a disfrutar del paisaje volcánico que era más que impresionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dejamos la zona del lago y nos dirigimos a Goðafoss, otra impresionante cascada con una caída de unos 12 metros y una de las últimas grandes cascadas que vimos. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí continuamos dirección Husavik, que como ya dije anteriormente lo habíamos planeado al revés, pues yendo primero a Husavik hubiéramos ganado tiempo. De Husavik esperábamos algo más de lo que había, el pueblo es muy pequeño y, aunque está en una zona bonita, en si no tiene muchos atractivos. Dedicamos la tarde a pasear por el puerto y a visitar el museo de ballenas, que resultó bastante interesante, tienen un montón de información acerca de ellas además de una buena colección de esqueletos. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 15
A pesar de que en el foro habíamos leído muchas recomendaciones de no realizar el viaje en barco para ver ballenas, no son muchas las oportunidades de poder verlas, por lo que nos arriesgamos a pagarlo sabiendo las pocas probabilidades.
Vimos alguna ballena y bastantes delfines, que sobre todo si se compara con los cachalotes que se ven en Noruega, donde yo ya las había visto, saben a poco, pero bueno, había que probar suerte. ![]() ![]() ![]() El resto del día fue un día de carretera, con la intención de llegar hasta los fiordos del oeste y con pocas paradas más que para descansar y ver el paisaje. ![]() ![]() La carretera nos llevó hasta la granja de Laufás, varias casas y una pequeña iglesia de mediados del siglo XIX y conservada tal como era, incluido el mobiliario y los aperos. ![]() ![]() ![]() Cruzando al otro lado del fiordo llegamos a Akureyri, la capital del norte, que no es más que una pequeña y tranquila ciudad de unos 18.000 habitantes en la que no paramos más que a comer y hacer algunas compras en el supermercado para seguir nuestro camino al oeste. ![]() ![]() La carretera en esta zona de la isla no resultó muy interesante, aunque quisimos acabar el día bordeando la península de Vatsnes, disfrutando de las vistas y esperando ver focas, que ese día decidieron no aparecer. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para pasar la noche nos alojamos en Reykir, a pocos kilómetros ya de los fiordos occidentales. El youth hostel de este pueblo es el Hostel Sæberg, que estaba casi vacío y por lo tanto era bastante tranquilo, cuenta con una piscina termal, pero no la tenían muy bien cuidada y no la probamos. Etapas 10 a 12, total 15
La zona de los fiordos occidentales, si bien no tiene muchas visitas o pueblos interesantes, cuenta con unos paisajes espectaculares. Dedicamos dos días a recorrerlo, uno solo se nos quedaba algo corto de tiempo, disfrutando de la tranquilidad de la zona.
![]() ![]() ![]() Pocos fueron los coches que nos cruzamos por el camino y menos aún de turistas, ya que esta zona está prácticamente excluida de los circuitos típicos a pesar de que los fiordos aquí son infinitamente más bonitos que los del este, al menos para mi gusto. ![]() ![]() ![]() Durante el primer día fuimos recorriendo fiordos hasta llegar a Ísafjörður, un pequeño pueblo pesquero que es el mayor de la zona con unos 4.000 habitantes, donde aprovechamos para comer algo y pasar algo de la tarde. El pueblo cuenta con poco más que un museo, contiene algunas de las casas más antiguas de Islandia y durante el año se celebran varios festivales de música. ![]() ![]() ![]() A media tarde, con poco más que hacer por allí, nos fuimos al hostel a terminar de pasar la tarde tranquilamente. Nos quedamos en una casita casi solitaria, situada en mitad de un bonito valle, el sitio era perfecto para relajarse, dar un paseo… El lugar se llama Kirkjuból in Bjarnadalur Cuando llegamos no encontramos allí a los dueños y aun así nos habían dejado la casa preparada, ya que llegarían más tarde, solo estaban otros dos turistas, casi los únicos que vimos aquel día y que curiosamente estaban visitando solo aquella parte de Islandia. El segundo día fue algo parecido, fiordos y paisajes, rodeando la última península hasta Patreksfjörður, encontrando por el camino piscinas naturales de agua caliente o la impresionante Dynjandi foss, una cascada de unos 100 m de altitud dividida en siete caídas distintas y que es la cascada más grande de los fiordos occidentales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Finalmente a eso de las cuatro de la tarde estábamos en Brjanslaekur, desde donde sale el ferry hacia Stykkisholmur, en la península de Snæfellsnes, donde dormiríamos esa noche. [IMG]hhttps://s25.postimg.cc/a82iw24of/Islandia1311.jpg[/IMG]-----
![]() ![]() Este pueblo, a pesar de ser muy pequeño con tan solo unos 1.500 habitantes, está en una zona bastante turística, por lo que cuenta con algunos hostels y restaurantes. Nos hospedamos en el Youth Hostel Sjónarhóll, donde no había nadie para atendernos, nos servimos nosotros mismos una habitación que encontramos disponible, estaba casi lleno y era bastante ruidoso, sobretodo porque había una excursión de chicos de instituto. además de tener unas habitaciones un tanto espartanas. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |