![]() ![]() COSTA ESTE-OESTE. PARQUES NACIONALES USA COMPLETO ✏️ Blogs de USA
Visita: Nueva York, Niagara, Parque Nacional Yellowstone, Las Vegas, Gran Canyon, Bryce Canyon, Zion Canyon, Death Valley, Yosemite, San Francisco y Los AngelesAutor: Mon75 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (44 Votos) Índice del Diario: COSTA ESTE-OESTE. PARQUES NACIONALES USA COMPLETO
01: DIA 2 NUEVA YORK
02: DIA 3 NUEVA YORK
03: DIA 4 NUEVA YORK
04: DIA 5 NIAGARA FALLS
05: DIA 6 NIAGARA
06: DIA 7 Y 8 PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE
07: DIA 9 PARQUE NACIONAL YELLOWSTONE
08: DIA 10 YELLOWSTONE- LAS VEGAS
09: DIA 11 LAS VEGAS
10: DIA 12 LAS VEGAS
11: DIA 13 LAS VEGAS
12: DIA 14 LAS VEGAS- GRAN CAÑÓN
13: DIA 15 GRAN CAÑÓN
14: DIA 16 GRAN CAÑÓN- BRYCE CANYON
15: DIA 17 BRYCE CANYON- ZION CANYON - LAS VEGAS
16: DIA 18 LAS VEGAS
17: DIA 18 LAS VEGAS- MAMMOTH LAKES
18: DIA 20 MAMMOTH LAKES- PARQUE NACIONAL YOSEMITE
19: DIA 21 PARQUE NACIONAL DE YOSEMITE
20: DIA 22 SAN FRANCISCO
21: DIA 23 SAN FRANCISCO
22: DIA 24 SAN FRANCISCO
23: DIA 25 SAN FRANCISCO
24: DIA 26 LOS ANGELES
25: DIA 27 UNIVERSAL STUDIOS HOLLYWOOD
26: DIA 28 SEA WORLD SAN DIEGO
27: DIAS 29,30,31Y 32 DISNEY Y FINAL DEL VIAJE
Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 28
DIA 12 LAS VEGAS
Sin madrugar demasiado nos marchamos de la habitación. En este día íbamos a ver varios hoteles de la Strip, entre ellos el "París", el "MGM", el "New York, New York", el "Montecarlo", etc... Antes de llegar a los anteriores cruzamos la pasarela que une el "Caesar Palace" con el "Belagio" y contemplamos de nuevo su espectáculo acuático de luz y sonido... Sin duda, es mucho más bonito de noche. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este hotel se construyó en el año 98 y recrea una ciudad del norte de Italia: Bellagio. Es precioso, está decorado con mosaicos de marmol, flores, globos y mariposas de cristal que cuelgan del techo, etc... ![]() A continuación cruzamos la pasarela para ver el Hotel: "Paris". Como su nombre indica es una réplica de la ciudad europea. En su fachada podemos ver una copia en miniatura del "louvre",el ayuntamiento, el arco del triunfo o la torre Eiffel. ![]() ![]() ![]() Por dentro también se emulan las calles parisinas. Este día decidimos desayunar en un puesto de creps que hay en este hotel. ![]() ![]() Después de visitar sus galerías y tiendas seguimos paseando por la Streep. Cruzamos el "Planet Hollywood", el antiguo "Aladdin" que se remodeló completamente por fuera pero por dentro todavía conserva algun detalle del antiguo hotel. ![]() En esta zona cantidad de actores y músicos actúan para el público. También hay numerosas tiendas y puestos callejeros. ![]() Un poco más adelante nos encontramos con el Showcase Mall. Es una especie de casino-centro comercial en el que destaca su botella gigante de coca-cola y la tienda de "M&M". Dentro de esta botella se venden entradas para espectáculos que no han completado su aforo a precios más económicos. Pero realmente es difícil conseguirlas para los espectáculos estrella de la ciudad, como al que acudimos nosotros el día antes o para algunos musicales muy solicitados. ![]() A continuación entramos al hotel MGM. Mucha gente no sabe que este hotel no es el primero que construyó la productora. En el lugar donde está situado actualmente el "Bally´s" se construyó el denominado Grand Hotel en honor a la película protagonizada por Greta Garbo, que quedó completamente destruido en 1980 por un terrible incencio en el que murieron 84 personas. ![]() Aquí destaca entre otras cosas el habitad del gran leon. Un cubículo de cristal donde viven dos leones y dos entrenadores que pasan allí gran parte del día. Hace poco tiempo lo vimos en la tele porque uno de los leones les había atacado. ![]() Comimos tempranito en el "Rainforest Café", un restaurante de la cadena Disney enmarcado en una selva tropical donde los animales cantan, llueve, y las peceras y acuarios son también los grandes protagonistas, etc... A los niños les encanta... No es excesivamente barato, pero no se va uno todos los días a Las Vegas. ![]() Después cruzamos la pasarela que nos llevaba al hotel "New York, New York". ![]() ![]() Es una replica de la "Gran Manzana". En su fachada se pueden ver los edificios más famosos de la ciudad entre ellos: El Empire, El Chrysler, la estatua de la libertad, etc... Todo el complejo es atravesado por una enorme montaña rusa que se puede ver desde el exterior y también el interior. Cuando nosotros buscamos habitaciones, este hotel y el Luxor tenían precios enormemente competitivos entre 45 y 50€. ![]() Salimos por la entrada principal a la Strip después de que mi suegro ganara un dollar en una de las máquinas del casino. (Al menos alguien gano algo)... Y nos encontramos con una copia en miniatura del puente Brooklyn. El calor apretaba. A las 15,00h. no se puede andar por Las Vegas... La vuelta se nos hizo dura. Pasamos por delante del "Montecarlo" y después de un largo paseo llegamos al "Caesar Palace". De nuevo nos tomamos tiempo libre y quedamos en torno a las 18,00 para visitar un outlet cercano donde compramos bastantes cosillas. Estaba situado a la derecha de la carretera número 15, pegado a la misma Strip creo que era el Premiun... Para mi gusto había mejores precios en Nueva York pero no estuvo mal. Compramos bastantes cosillas. Algunas... más que otras, y no quiero mencionar a nadie... En la página de esta cadena de outlets se pueden descargar vales descuentos. Cuando salimos era ya bastante tarde. Fotografiamos la calle de las luces (mucho más bonita de noche sin duda). Cenamos en el hotel y nos fuímos a dormir. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 28
DIA 13 LAS VEGAS
Las Vegas la vivimos realmente sin agobios. Nos levantamos tarde y desayunamos sin prisa. Objetivo del día: visitar alguno de los hoteles que nos faltaban. Aparcamos la furgoneta en el parking del "Mandalay" y decidimos desplazarnos de un hotel a otro a través del monorail que comunica este hotel con el " Luxor" y el "Excalibur". El "Mandalay" es un hotel novedoso que se supone, atrae clientela algo más joven. Es elegante pero con un carácter mas moderno, y está inspirado en oriente. ![]() Vimos su famosa piscina de olas y llegamos hasta su acuario al que no entramos porque el precio nos pareció muy elevado y nuestra idea era visitar un parque temático dedicado al mundo marino más adelante durante el viaje. A continuación nos fuímos al hotel Luxor. ![]() ![]() Este hotel como su nombre refleja recrea la conocida ciudad egipcia. Es muy curioso y ofrece habitaciones a un muy buen precio. A mi me gustó mucho por su arquitectura pero no se aprecia el lujo que se ve en otro hoteles... Si buscase algo económico para alojarme en Las Vegas sería una opción a valorar. ![]() ![]() ![]() Algo interesante que ofrece el hotel es el subir de forma gratuíta en sus ascensores inclinados situados en los vertices de la pirámide. Tras salir del Luxor nos dirigimos al "Excalibur", que a mis hijos les llamaba un montón la atención porque parece un castillo sacado de un juego de construcción. Es una buena opción para viajar en familia, también económico. ![]() Comimos en este lugar. Volvimos a por el coche al "Mandalay" e intentamos comprar entradas para el musical del Rey León... Al igual que nos ocurrió en el "Wynn" nos dijeron que el enano no podría acudir... Algo increible tratandose de un musical Disney, basado en una película infantil, pero que se le va a hacer... Total que pasamos ésta, nuestra última tarde-noche en Las Vegas disfrutando de la piscina, el hotel y la Strip. ![]() ![]() Nos acostamos temprano porque nos esperaba un duro viaje, siete horitas de carretera hasta el Gran Cañón. Etapas 10 a 12, total 28
DIA 14 LAS VEGAS- GRAN CAÑON
Nos levantamos antes de que se hiciera de día para desplazarnos hasta el Gran Cañón. Creo que salimos del hotel en torno a las 6,00 de la mañana. Tomamos la carretera 93 dirección sur rumbo a kingman. Al salir de la ciudad pasamos por el famoso cartel de Las Vegas. ![]() Aproximadamente a 45 kms. de este punto nos encontramos tráfico lento. Había bastantes obras y retenciones provocadas por la gente que se detiene a ver la presa Hoover. ![]() Hay un pequeño aparcamiento situado en la misma y hasta un museo y visitas guiadas para las personas que deseen visitar a fondo esta obra de la ingenieria moderna. Nosotros no lo hicimos. ![]() ![]() La carretera en este tramo es de las peorcitas que hemos visto en todo el viaje. No sé si las obras serán para construir algún carril más en la misma porque se queda un poco escasita... La presa está justo en la frontera del estado de Nevada y Arizona... y proporciona parte de la energía que consume toda la zona sur de California, incluida la ciudad de L.A. y Las Vegas. El agua que almacena esta obra arquitectónica conforma el lago Mead que tiene una gran zona recreativa a la que la gente acude a poner en práctica deportes naúticos. Desde la carretera se vé parte del enorme lago. En torno a las 10 y algo llegamos a Kigman. Allí paramos a desayunar en un auténtico bar del oeste que aunque por fuera tenía una pinta un tanto cutrecilla nos sirvió un pedazo de desayuno. Después mientras todos descansaban un rato, Dani y yo seguimos disfrutando del paisaje desertico de la zona conduciendo dirección a Flagstagg por la I-40. Mucha gente toma la ruta alternativa entre Kigman y Seligman que transcurre por la mítica carretera 66. Antes de llegar a Flagstaff sale un desvío dirección Tusayan, que te lleva a Gran Cañón directamente. Paramos en el pueblo de Seligman a comer y a comprar una nevera de esas de corcho para abaratar un poco el viaje. Llegamos al extremo sur del Gran Cañón en torno a las 4,30 de la tarde. ![]() Nos alojamos en el hotel Maswick Lodge situado en el mismo Gran Village, aunque sin vistas. Eso sí el cañón está a escasos 50 metros. Reservamos en Xanterra directamente con bastante antelación y nos costó 135,00€ la noche. El hotel como todos los de los parques normalito, sin lujos pero correcto. Nada más llegar nos fuímos a descansar un rato. Una horita después nos marchamos con idea de hacer la ruta azul del parque. Hay 3 rutas en el south rim. Están muy bien especificadas con sus miradores en la pagina de los parques nacionales americanos: www.nps.gov... La azul, es la más cercana a la zona de visitantes y parte de ella discurre en la zona hotelera. De ella parten diversas rutas para realizar a pie. La amarilla es la que más kilometros recorre, llega hasta "Desert View" a 40 km, y la roja sólo se puede hacer en un autobús del parque que sale cada 15 minutos aproximadamente. Se forman importantes colas en la mañana. Asi que si se desea ver este tramo es recomendable madrugar. Esa tarde visitamos sin prisa el Bright Angel logde y El Tovar. Muy bonita esta zona hotelera y con buenas vistas. Imagino que las habitaciones serán caras. ![]() ![]() Después atravesando la zona de visitantes nos fuímos a ver atardecer a Mather Point y al Yavapoi Geology Museum ya en la ruta amarilla. Estas son las vistas desde Mather Point: ![]() ![]() ![]() ![]() Algunas vistas más: ![]() ![]() ![]() Nos tomamos una cervecita en la terraza del Bright Angel disfrutando del Cañon y después nos fuímos a cenar al buffet de nuestro hotel. Nos acostamos no demasiado tarde porque estábamos bastante cansados del viaje y al día siguiente nos esperaba más Grand Canyon. Etapas 10 a 12, total 28
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (44 Votos)
![]() Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |