![]() ![]() Jambo Kenya ✏️ Blogs de Kenia
25 días recorriendo Kenia, exceptuando el norte de Turkana y Lamu. Un viaje extraordinario en todos los sentidos.
En cuanto al precio, nos ha salido en torno a los 2200€ pp (luchando por cada uno de ellos). El valor de nuestro viaje, incalculable!Autor: Witork Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (19 Votos) Índice del Diario: Jambo Kenya
01: Día 1: BILBAO – BARCELONA – ZURICH – NAIROBI
02: Día 2: DE NEGOCIOS POR NAIROBI
03: Día 3: COMIENZA NUESTRO PRIMER SAFARI: RESERVA NACIONAL DEL MASAI MARA
04: Día 4: MASAI MARA DÍA COMPLETO
05: Día 5: MASAI MARA DÍA COMPLETO (AGAIN)
06: Día 6: DE MASAI MARA A NAKURU
07: Día 7: BOGORIA AND BARINGO LAKES
08: Día 8: NAKURU Y A BUSCARSE LA VIDA
09: Día 9: KISUMU: DUNGA BEACH
10: Día 10: VISITA AL PROYECTO BIOGI
11: Día 11: DE CÓMO INTENTAMOS VISITAR KAKAMEGA
12: Día 12: KISUMU - MOMBASA
13: Día 13: DE NEGOCIOS POR MOMBASA
14: Día 14: PARQUE NACIONAL MARINO DE KISITE MPUNGUTI
15: Día 15: POR TIWI BEACH
16: Día 16: SEGUIMOS POR TIWI BEACH
17: Día 17: ADIÓS CON EL CORAZÓN, TIWI
18: Día 18: SEGUNDO SAFARI: PARQUE NACIONAL DE TSAVO EAST
19: Día 19: TSAVO - AMBOSELI
20: Día 20: AMBOSELI Y A BUSCARSE LA VIDA
21: Día 21: DE NEGOCIOS POR NAIROBI (OTRA VEZ) Y TERCER SAFARI: SAMBURU
22: Día 22: SAMBURU DÍA COMPLETO
23: Día 23: SAMBURU DÍA COMPLETO (AGAIN)
24: Día 24: SAMBURU – NAIROBI
25: Día 25: ADIÓS CON EL CORAZÓN, KENIA
26: CONSIDERACIONES GENERALES
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 26
Hoy vamos a acercarnos a una ONG con la que contactamos a través de un paisano del barrio humilde de Bilbao, alias Donosti. Él estuvo trabajando allí durante unos meses y se volvió justo cuando nosotros nos íbamos. Nos mandó la carta del Olentzero por mail con las cosas que podíamos llevar.
En nuestra visita a Kenia queríamos pasar por algún proyecto y dejar, de alguna manera, nuestro pequeño grano de arena. Tras contactar con unas cuantas ONG desde Bilbao dimos con Ion* y con el proyecto de BIOGI, en el que él estaba colaborando a través del programa de Gobierno vasco “Juventud Vasca Cooperante”. Varios mails Bilbao – Kenia y una visita al Leroy Merlin después, ya teníamos todo listo para la visita, que toca hoy. En BIOGI trabajan para educar y promover un cultivo ecológico y sostenible entre las comunidades y las explotaciones locales. Para ello, han levantado un pequeño huerto divulgativo, en el que además tratan de encontrar combinaciones de cultivos que los haga más eficaces bajo los pilares de la diversidad, el uso de abono natural (mierda de animales, entre otras cosas) y el cultivo de productos locales. La mayoría de las personas en la zona viven de la agricultura y no hace falta comentar los graves problemas de desnutrición del país, así que su trabajo es muy muy importante. Por lo que allí pudimos ver, tanto la gente local como los voluntarios/as internacionales trabajan con mucha pasión. Emplazamiento publicitario de BIOGI: biogardeninginnovations.weebly.com/ ...index.html Para llegar allí, volvemos a hacer uso del matatu. Así que espantamos los miedos de experiencias pasadas y, siguiendo las indicaciones de Ion, nos vamos a la estación de Kamás a preguntar por el matatu a Luanda (100KES). Nos metemos en uno que sale enseguida, con unos 17 pasajeros. Filas de 3 asientos con 4 adultos, tablillas en el hueco del pasillo para sentarse otro más, niños/as de pie, gallinas en regazos… Lo más gracioso es que yo no entro de alto, aun estando sentado, y tengo que apoyar la cabeza en el asiento de delante, por no hablar de mis rodillas. Cada vez que paramos y alguien entra o sale, hay que reformular el tetris. Debido a esto, vas cambiando de sitio. Cuando crees que tienes un sitio bueno, enseguida tienes que salir porque alguien se baja; tú te bajas, te vuelves a montar y ya te la han colao… Cuando vas en la fila de atrás y tiene que salir la negra zumbona/culona (véase mujer típica keniata) y te retuerces como una culebrilla para dejarla sitio hasta que llegas a tu límite de compresibilidad, el sóleo se te acalambra con la postura y su bolso te aplasta el moflete… Sinceramente, y no es broma, creo que ésta es parte de la verdadera Kenya, la que hay que vivir. Tras un empalme con otro matatu, llegamos a Ematsuli. Aquí, siguiendo los consejos de nuestro mentor Ion, preguntamos a los taximoteros para que nos lleven a la organización. 17 moteros diciendo que saben dónde está? No me lo acabo de creer… Cada uno suelta una cosa diferente que no tiene nada que ver con los pocos nombres que recuerdo. Uno de ellos nombra a Frank, que es un jefazo de la ONG. Me acerco, negocio con él el trayecto (300KES), nos montamos los dos+motero y en 20min muy guapos por pista a través de pequeñas zonas rurales llegamos al sitio. Esta zona es mucho más tropical, con densos bosques y mucho verde. En BIOGI gente encantadora nos recibe y nos explica en qué consiste el proyecto. Frank, muy amable y sonriente, nos muestra las discretas instalaciones, los animales, las huertas y las oficinas. Está todo muy cuidado. Damos una vuelta por los alrededores acompañados de uno de los locales que colaboran, nos invita a su casa y nos enseña la chabola de invitados que está acabando con sus manos. Después nos invitan a comer bananas cocinadas, huevos cocidos, sandwiches de mantequilla y té de la huerta. Excepto los sandwiches, todo es de la organización. Llega Ferdinand, otro jefazo, y ahora que estamos todos/as hacemos el acto de entrega. Qué emoción!!! Probamos que los aparatos que hemos comprado no están rotos después de tanto viaje, y felizmente todo perfecto! Va siendo hora de volver, así que Frank nos acerca en su moto a un matatu que nos enlazará con otro que nos llevará a Kisumu. A la tarde, mientras paseamos por la city, encontramos un hotel de medio-lujo indio con terraza. Aquí caen un par de birracas (quien dice un par dice dos pares) y unas hamburguesotas tras 30 minutos de espera kafkiana. 1450KES. El camarero nos trae una salsa hot, que aclara que no spicy. ERROR! Mis patatas echadas a perder... Hoy a la mañana hemos hecho un cambio de hotel al Sooper Guest House, que ya tiene camas libres. En el Marina había demasiado ruido y nuestra habitación estaba ocupada por hormigas. Curiosamente, de una bolsa con comida, lo único que no han tocado han sido unas gominolas que me traje de casa, con lo ricas que están… Ummm, PADENTRO! *Ion: Un tío bien majo que nos ha facilitado mucho las cosas para poder hacer realidad esta parte de la aventura. Eskerrik asko! Etapas 10 a 12, total 26
Salimos con la intención de visitar la reserva forestal de Kakamega (ha dicho kaka!). Como el finde todas las agencias estaban cerradas, vamos a nuestra bola. Con dos cojones: en MATATU!!
Tenemos que coger uno que nos deje en la intersección de Buyangu. Así se lo hago saber al portero del matatu. Me dice que perfecto y montamos! Mientras esperamos a que rebose el matatu, miro el mapita de la Lonely y veo que el destino final y el nuestro no están interconectados. Le vuelvo a decir al tipo que queremos ir a Kakamega por Buyangu, y me dice que perfeeecto. Pues nada, me vuelvo a sentar. Será que sólo aparecen las principales en el mapita… Durante una hora viajamos en el matatu, hasta que nos indica el portero que hemos llegado. Nos bajamos en una intersección y nos ponemos a andar por la carretera. Pasamos por delante de un colegio donde la chavalada todo animada empieza a gritar: MZUNGUUU!!! MZUNGUUU!!! a coro. Menos mal que ya sabemos que viene a significar “Blanquitooo” y les saludamos gentilmente. Seguimos paseando 20 minutos por la carretera saludando también al resto de gentes con las que nos cruzamos, hasta que llegamos a otro pueblo. Supuestamente a 2km del cruce está la entrada al parque pero ni una pista, así que preguntamos por Buyangu y nos dicen que sí, que está ahí detrás… Total, cogemos una moto que sorprendentemente nos lleva de nuevo al pueblo donde hemos empezado a andar. Mi no comprende??? En este punto comienza uno de esos momentos absurdos. Preguntamos por la puerta de entrada al parque de Kakamega… El motorista se encoge de hombros y llama a otro tipo. Les planto el mapa de la Lonely y lo investigan en busca del tesoro… Yo, para ayudar, les voy cantando otros nombres que recuerdo haber leído en el texto. Alguno les suena… Yo les pregunto que cuál es nuestra localización en el mapa. En este momento, se ha ido sumando gente al grupo y creo que no queda nadie más en el pueblo; debemos ser unos 15 para auto-posicionarnos en el mapa. Yo me reviento a reír… Ellos a lo suyo que es buscar el tesoro, que a veces está carretera abajo, otras carretera arriba y otras en carreteras lejanas. Un tipo nos dice, seguro de lo que dice, que por 2500Ksh nos lleva a la puerta de entrada al parque en su moto. Tras 20 minutos de disquisición, decidimos coger un par de matatus que nos lleven al otro Buyangu. Enseguida montamos en uno que para en Luanda, donde tenemos que coger otro hacia Kakamega. El segunda matatu para finalmente en Ikumba y nos dice que tenemos que volver a cambiar a un tercer matatu y esperar a que rebose para salir hacia Kakamega. Lo cojonudo es que son ya las 12:30 y en Kakamega todavía hay que coger un cuarto matatu o una moto hasta la entrada del parque… Misión imposible. Se acabó. Nos bajamos mosqueados y abortamos misión, a pesar de haber pagado el viaje hasta Kakamega. Nos vamos a comer algo por el “pueblo” en medio de la nada en el que estamos. De entre todos los puestecitos que hay a las orillas de la carretera, nos sentamos en uno que por lo menos tiene cocacolas frías. Y para comer un par de bollo-panes y listo. Evidentemente, somos un centro de atención interesante para los/as locales. Parecemos los animales del zoo. Los niños /as se parten con nosotros y no tengo ni que hacer el gilipollas... Después de comer volvemos en otro matatu a Kisumu para finalizar nuestro día vacacional conociendo el mundo del matatu. A momentos/días como el de hoy venimos llamándoles sobredosis de África... A la tarde gestionamos nuestro cambio de aires. Quedan cosas por visitar en la zona, como el volcán Elgon, pero sin ayuda comercial nos puede llevar 10 días… Intentaremos una zona más turística... Pasamos por las oficinas de Kenya Airways y concretamos un vuelo a Mombasa para mañana mismo. En la costa tiene que haber un turisteo más fácil sí o sí. Por la tarde, un partido de fútbol en el campo que hay en el parque de la city, con trío arbitral incluido, y nosotros con un birra y plataco de patatucas fritas. Divinamente!!! Etapas 10 a 12, total 26
A la tarde tenemos el vuelo a Mombasa, así que por la mañana tranquilamente hacemos un intento al Impala Sanctuary (una especie de Cabárceno keniata donde tienen animales en semi-libertad). En la Lonely pone que vale 1000KES, pero en la entrada casi me da un ataque al corazón al ver los 3500KES que piden en 2012. Se les ha ido la pinza!!
Así que cambiamos de plan y nos acercamos al Kisumu museum (1000KES los dos). Esto es un museo ochentero de los buenos. Entramos en una sala con animales disecados con las primeras técnicas de taxidermia, objetos tribales y carteles explicativos. Pasamos a la zona del acuario! Peceras de 40 litros con algunos pececillos del lago Victoria. Un poco decadente todo… Lo siguiente es una “huerta” con los productos típicos autóctonos. Pasamos por una representación de un poblado Luo. El poblado es unifamiliar. Cada individuo en los clanes familiares tiene su propia choza y los hombres pueden tener varias mujeres, cada una con su cerca para sus animales. La última parada se dedica a animales vivos. Unas verjas con cocodrilos y otra con serpientes, además de un terrario con unas 10 serpientes (algunas en un estado un poco sospechoso de ser saludable). Como digo, es un viaje en el tiempo a los 80’. Me recuerda a mi colegio infantil con sus vitrinas llenas de animales disecados… Tras comer nos acercamos al aeropuerto en Tuk tuk. El vuelo con transbordo en Nairobi nos deja en Mombasa en buena hora a eso de las 17:30. Aún es de día! Un pedazo de taxi nos acerca al centro, donde la Lonely recomienda un hotelico (Berachah Guest House) por unos módicos 1500KES. Vaya calor que hace por aquí, no? Empezamos a sudar... Salimos a cenar al garito de enfrente (pseudo occidental: 1200KES) y luego nos animamos a dar una vueltilla. Aunque es de noche, hay mucha gente en la calle. Descubrimos cómo en Mombasa los matatus son mucho más locos (grafiteados, con la música todavía más alta, con sus lucecicas fluorescentes a tope...), cómo vendedores ambulantes venden miraa* a los conductores de esos matatus locos, cómo en la segunda ciudad más importante de Kenia la pobreza está más presente si cabe... La falta de iluminación en las calles, la cantidad de gente pidiendo (insistentes niños/as entre ellos/as), el ruido, las miradas... hacen que la sensación de inseguridad vuelva a apoderarse de nosotros y nos volvemos al hostel. A pelearse con la colocación de la mosquitera y a dormir. *Miraa: droga estimulante en forma de ramitas que se mastican y que se venden de manera legal en Kenia. Etapas 10 a 12, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (19 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |