1708/09
Quedamos con el dueño de AZ rent a car, viene al hostel a entregarnos el coche de alquiler, nos cuesta 220 pesos el día con 500 kilometros a hacer diarios, está bastante bien. Teniendo en cuenta que una excursión de todo el día cuesta 150 pesos por persona, como vamos dos ya salimos ganando.. Al principio el hombre nos da mala espina porque parece raro, se hace copia de la tarjeta, pero como ya estábamos avisados por una forera, nos fiamos.
A las 9:30h ya iniciamos la ruta camino puerto piramides, hay mucho trozo de camino de ripio, pero están haciendo obras para ponerla de asfalto. Llegamos a la entrada al parque nacional de Península Valdes y pagamos la entrada al parque, son 45 pesos por persona más 5 pesos por el coche, nos dicen que, si queremos volver al día siguiente, que al salir revalidemos la entrada y nos servirá al día siguiente, solo habrá que pagar los 5 pesos del coche.
Seguimos unos kilometros y vemos el centro de visitantes en el que bajamos y nos informamos, allí te dan un plano y te informan de en que lugar hay animales, nos dicen que en punta cantor y en punta delgada hay lobos marinos, que en punta norte solamente hay 3 elefantes marinos, así que decidimos no darnos la paliza de ir hasta allí para ver solo 3 elefantes marinos, también nos informan de la hora en la que sube la marea en la playa del Doradillo para ver las ballenas. Nos comentan que el puerto está cerrado por el mal tiempo, que probablemente lo abran por la tarde pero que no es seguro, yo, con mi propensión a marearme, decido dejar para mañana la navegación de las ballenas. Primero vamos a puerto piramides a comprar algo para comer, como no sabemos dónde estaremos cuando sea la hora de comer y no queremos depender de ello, compramos pan y embutido en una tiendecita que hay nada más llegar al pueblo a mano izquierda en la que nos atiende una chica muy amable. Nos vamos hacia Punta Cantor, el camino se hace largo ya que todo son carreteras larguisimas y rectas de ripio, vemos algún guanaco, muchos corderos y algún caballo. Por fin llegamos a punta cantor, nos llevamos algo de decepción porque en total solamente han llegado 18 lobos marinos, están repartidos y bastante lejos de los lugares habilitados para divisarlos. Caminamos por el senderito, leemos los letreros interesantes de la fauna de la zona y nos vamos hacia Punta Delgada, aquí ya nos habían informado en el centro de visitantes que solamente se puede acceder a la playa si comer en el restaurante que hay, nosotros como ya hemos comido, decidimos ir a tomar un café a ver si nos dejan bajar, al llegar la dueña nos dice que ya han cerrado, que solamente han tenido cuatro comensales y han cerrado muy pronto...en fin, nos quedamos con la duda..,cerca del restaurante hay un mirador, nos asomamos pero no vemos ningún animal. Para acceder al restaurante hay que abrir una valla de madera, te tienes que bajar del coche para abrirla. Como aquí ya no había nada más que ver y ya eran las tres y media de la tarde decidimos irnos a la playa del doradillo, nos informamos en el centro de visitantes que sobre las cuatro de la tarde subía la marea y podíamos ver más de cerca a las ballenas, efectivamente, llegamos y avistamos nuestras primeras ballenas, las vemos saltar, sacar la cola, todo un espectáculo pero de lejos, mañana ya las veremos de cerca en la navegación. La playa es muy bonita, se estaba genial sentado en la arena viendo las ballenas a lo lejos, si no fuera por el frío nos hubiésemos quedado hasta la noche. Nos vamos para el hostel y preguntamos algún sitio para ir a cenar, nos recomiendan ir al restaurante EL BODEGON, dicen que es un restaurante nuevo que se come muy bien. Al llegar estamos solos, nos atiende un chico encantador, nos dejamos aconsejar por los platos recomendados y pedimos milhojas de merluza con verduras. Para picar nos traen unos “pancitos” y para acompañar unos platitos con carne picada, berejenas escalibadas y otra cosa que creemos se parecián a los callos. La merluza estaba buenísima, que bien sienta el pescado con verduritas, cuantos días sin comerlo! En el menú también entraba postre y nos pedimos budin de pan con pasas, pero que bueno! Pero ya íbamos a reventar, y..para rebajar todo eso nos pedimos unas infusiones. Todo esto por 120 pesos (unos 20€) alucinante!.
A las 9:30h ya iniciamos la ruta camino puerto piramides, hay mucho trozo de camino de ripio, pero están haciendo obras para ponerla de asfalto. Llegamos a la entrada al parque nacional de Península Valdes y pagamos la entrada al parque, son 45 pesos por persona más 5 pesos por el coche, nos dicen que, si queremos volver al día siguiente, que al salir revalidemos la entrada y nos servirá al día siguiente, solo habrá que pagar los 5 pesos del coche.
Seguimos unos kilometros y vemos el centro de visitantes en el que bajamos y nos informamos, allí te dan un plano y te informan de en que lugar hay animales, nos dicen que en punta cantor y en punta delgada hay lobos marinos, que en punta norte solamente hay 3 elefantes marinos, así que decidimos no darnos la paliza de ir hasta allí para ver solo 3 elefantes marinos, también nos informan de la hora en la que sube la marea en la playa del Doradillo para ver las ballenas. Nos comentan que el puerto está cerrado por el mal tiempo, que probablemente lo abran por la tarde pero que no es seguro, yo, con mi propensión a marearme, decido dejar para mañana la navegación de las ballenas. Primero vamos a puerto piramides a comprar algo para comer, como no sabemos dónde estaremos cuando sea la hora de comer y no queremos depender de ello, compramos pan y embutido en una tiendecita que hay nada más llegar al pueblo a mano izquierda en la que nos atiende una chica muy amable. Nos vamos hacia Punta Cantor, el camino se hace largo ya que todo son carreteras larguisimas y rectas de ripio, vemos algún guanaco, muchos corderos y algún caballo. Por fin llegamos a punta cantor, nos llevamos algo de decepción porque en total solamente han llegado 18 lobos marinos, están repartidos y bastante lejos de los lugares habilitados para divisarlos. Caminamos por el senderito, leemos los letreros interesantes de la fauna de la zona y nos vamos hacia Punta Delgada, aquí ya nos habían informado en el centro de visitantes que solamente se puede acceder a la playa si comer en el restaurante que hay, nosotros como ya hemos comido, decidimos ir a tomar un café a ver si nos dejan bajar, al llegar la dueña nos dice que ya han cerrado, que solamente han tenido cuatro comensales y han cerrado muy pronto...en fin, nos quedamos con la duda..,cerca del restaurante hay un mirador, nos asomamos pero no vemos ningún animal. Para acceder al restaurante hay que abrir una valla de madera, te tienes que bajar del coche para abrirla. Como aquí ya no había nada más que ver y ya eran las tres y media de la tarde decidimos irnos a la playa del doradillo, nos informamos en el centro de visitantes que sobre las cuatro de la tarde subía la marea y podíamos ver más de cerca a las ballenas, efectivamente, llegamos y avistamos nuestras primeras ballenas, las vemos saltar, sacar la cola, todo un espectáculo pero de lejos, mañana ya las veremos de cerca en la navegación. La playa es muy bonita, se estaba genial sentado en la arena viendo las ballenas a lo lejos, si no fuera por el frío nos hubiésemos quedado hasta la noche. Nos vamos para el hostel y preguntamos algún sitio para ir a cenar, nos recomiendan ir al restaurante EL BODEGON, dicen que es un restaurante nuevo que se come muy bien. Al llegar estamos solos, nos atiende un chico encantador, nos dejamos aconsejar por los platos recomendados y pedimos milhojas de merluza con verduras. Para picar nos traen unos “pancitos” y para acompañar unos platitos con carne picada, berejenas escalibadas y otra cosa que creemos se parecián a los callos. La merluza estaba buenísima, que bien sienta el pescado con verduritas, cuantos días sin comerlo! En el menú también entraba postre y nos pedimos budin de pan con pasas, pero que bueno! Pero ya íbamos a reventar, y..para rebajar todo eso nos pedimos unas infusiones. Todo esto por 120 pesos (unos 20€) alucinante!.