¡Visados!!! aún no entiendo muy bien el por qué de los mismos, la verdad. Los visados de un viaje como el que estoy preparando, han sido una de mis auténticas pesadillas. Lo primero es que valen un pastón ganso y lo segundo es que aún no veo la utilidad de los mismos.
Antes de viajar por a cualquier país es aconsejable visitar la página del Maec . Allí podréis consultar la información referida a la entrada a cada país, los requisitos de visado y documentación de entrada (DNI y/o pasaporte) , vacunación necesaria , así como de otra información específica relativa a vuestro destino.
Como la primera parte del viaje acontece entre países para los cuales no es necesaria la tramitación de visado, la pesadilla de los visados a la que me refiero se centra en las tres regiones en las que sí: Rusia, Mongolia y China.
VISADO DE RUSIA
Para el visado ruso he necesitado:
Certificado de seguros (sellado!) dentro de las fechas de viaje, donde se indique claramente que tiene vigencia en Rusia y emitido por una de las aseguradoras homologadas.
Formulario rellenado online con una fotito pegada y no grapada.
Visa support letter. Tramitado por la misma agencia que nos gestiona los visados. Es, en lenguaje cervantino, una carta de invitación. La *** es que en la agencia han sido un poco tiquismiquis y me han exigido reserva de las pernoctaciones que no son en el tren. No pueden consultarse los horarios de trenes si no es 45 días antes de su salida, con lo que al final, he estimado, con los horarios actuales, el recorrido ficticio que haré y así he ido reservando hostales u hoteles que permitieran una cancelación hasta el mismo día antes sin coste alguno. El trabajazo ha sido de órdago, y una habría besado los pies de Google translator, si éste tuviera pies.
Billetes de entrada a Rusia desde Finlandia en Ferry. Esto no tengo muy claro que al final fuera necesario, pero yo lo he dejado allí con mi montoncito de papeles.
Dinerito para las tasas consulares y un extra para la señora agencia que, por la jeta, tiene exclusividad en el trámite de los visados y que mi agencia me repercute.
El visado Ruso caduca a los tres meses de expedición por lo que he tenido que apurar su petición. Que caduque quiere decir que has de entrar y salir del país dentro de los tres meses después de la fecha de emisión del visado. Eso ha sido una guarrada como la copa de un pino, porque el ruso es un visado que, únicamente puede tramitarse desde tu país de origen, y ha de estar clavadito en la fecha de entrada y salida.
VISADO DE MOGOLIA
El visado de Mongolia parece ser fácil...y lo es! pero se complica un poquito más cuando no entras directamente volando, y además no tienes los billetes físicos de entrada al país (en tren).
Enumero todo lo que he preparado para el visado:
Certificado de seguro (sellado!) dentro de las fechas de viaje, donde se indique claramente que tiene vigencia en Mongolia y conste específicamente que tienes cubiertos los gastos de repatriación.
Formulario de petición del visado que podéis solicitar aquí, con otra fotito pegada y no grapada.
Billete de salida de tu ciudad de residencia. En mi caso, del trayecto Barcelona-París.
Billete de regreso a tu ciudad de residencia. En mi caso, Hong-Kong-Barcelona.
En el caso de que la entrada sea por tierra (tren o autobús, no vale coche particular), y que no se dispongan de los billetes específicos de entrada, se requiere una carta dirigida al Sr Consul, donde figure toda la ruta prevista. En mi caso he especificado todo el viaje: desde el inicio hasta el final. La ruta específica por Mongolia también debe incluirse.
He contratado un hostal en Ulan Bator por el tiempo que estamos en Mongolia, y he solicitado información sobre uno de los tour. Lo del contratado en cursiva va porque sólo he enviado un mail y poco más. Pero amablemente se han ofrecido a hacerme una carta de confirmación durante toda la estancia. Mi interés con ellos también venía por saber si podía tramitar el visado Chino desde allí, cuánto tardaría y cuánto costaría. Es posible! aunque finalmente la petición del visado chino la hago desde Barcelona, puesto que ha sido el comodín para ganar tiempo a la hora de pedir los otros dos.
Money, money, money para las tasas consulares.
El visado Mongol, al igual que su compañero ruso, también caduca a los tres meses y no tengo moral para intentar tramitarlo en alguna ciudad Rusa, así que apurando días y tramitándolo en formato urgencia, llegaremos a tiempo.
VISADO DE CHINA
Yo pensé que sería el más difícil por ser el último de todos, pero al final ha resultado casi el más sencillo. Aunque el tiempo que pasamos en Mongolia hace factible tramitar el visado allí, el hecho que tuviéramos los brazos quietos esperando esa fecha clave de tres meses antes, para los otros dos visados, ha hecho que acabemos tramitando primero el visado Chino. Éste también caduca a los tres meses, pero el de doble entrada (que sólo cuesta 15 eurillos más) caduca a los 6 meses y tarda los días justos para que llegue la fecha propicia para tramitar el visado Ruso.
Vas a necesitar:
Formulario con fotito.
Dinerito para las tasas.
y uffffff...al final de todo este trabajazo una se plantea que para qué narices existen los visados. Está claro el efecto recaudador que tiene, pero entonces no sería mucho más fácil pagar la multita en la entrada y ya está!?!!!
Es un pastizal, la verdad y encima es de las pocas cosas que he preferido ahorrarme de hacer por libre. No tengo tiempo para hacer colas de mañanas enteras y pelearme con los funcionarios de cada consulado. A la agencia he tenido que ir hasta tres veces a informarme de detalles o mirar papeles con ellos...y eso que lo tenía todo más o menos claro!!!.
Pero y lo bien que duerme una cuando deja el montón de papelacos en manos de otro para que los gestiona!!! hacía días que no dormía en un sueño tan profundo!!!
