MACHU PICHU. En esta página: pincha arriba en consultas y te saldrá la opción de seleccionar el mes que. quieres consultar, así como la información por disponibilidad, cupos, visitantes, estadísticas, entradas vendidasdisponibles para cada día...
En esta página: pincha arriba en consultas y te saldrá la opción de seleccionar el mes que
quieres consultar, así como la información por disponibilidad, cupos, visitantes, estadísticas, entradas vendidas/disponibles para cada día, etc. Puedes mirar por ejemplo si se han
vendido más entradas un sábado o un lunes, incluso la nacionalidad y edad de los visitantes, con sus nombres y todo...
Han establecido un tope máximo de visitantes por día, 2500 personas.
El gobierno creó un sitio web donde ya se pueden reservar y comprar los boletos de entrada
con fecha establecida. Incluso se puede comprar el ticket incluyendo ya la subida a
Huaynapicchu, al cual solo podrán acceder 400 personas por día (200 a las 7am, y 200 a las
10am).
Así que mejor planificar la visita y asegurar su entrada comprando los boletos antes de ir a
Perú, pues es muy probable que si lo consideras comprar en Cuzco o en Aguas Calientes, ya no encuentren queden plazas.
Y tener en cuenta que agosto y septiembre son meses considerados de temporada alta, así que mejor no correr riesgos.
Desde Aguas Calientes a Machu Pichu hay un bus que sale cada poco. El primero sale a las 5:30 de la mañana y cuesta 9 dólares solo la ida o 17 dólares, ida y vuelta. El autobús tarda media hora en llegar.
Para ir a Machu Pichu hay varias opciones:
1.- Tomar el tren de Perú Rail desde Cusco a Aguas Calientes.
De Ollantaytambo a Aguas Calientes hay dos horas de trayecto y se puede hacer con Perú
Rail o Inca Rail. Perú Rail tiene actualmente dos categorías “baratas”: la Expedition, que ahora sustituye a la antigua Backpackers, y la Vistadome. Cabe destacar que actualmente Perú Rail es propiedad de Orient Express y, por tanto, el servicio a bordo está muy cuidado.
En temporada de lluvias, el tren solo circula entre Ollantaytambo y Aguas Calientes y el
trayecto hasta Cuzco se hace en autocar de línea. Por eso, dependiendo de la hora en la que se llegue a Ollantaytambo, se puede volver en taxi compartido, que será infinitamente más
barato.
Es lo menos económico, efectivamente creo que ahora son 100 dólares ida y vuelta. www.perurail.com/es/
2.- Tomar el tren de Perú Rail desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes
aquí ya te puedes ahorrar unos dólares, creo que el trayecto completo sale ahora por 60
dólares o algo así, se toma un autobús o una combi desde Cusco a Ollantaytambo que demora cerca de una hora y media y puede costarte muy poco dinero y de alli la diferencia en el tren hasta Aguas calientes.
3.- Hacer una excursión de costo completa desde Cusco, creo que vale unos 120
dólares en un solo día todo incluido, el tren, la entrada al machupichu y el guía, el
inconveniente es que hay que levantarse muy temprano, sobre las 5 de la mañana para llegar a todo, pero no haces noche ni gasta nada en aguacalientes.
4.- Hacer el trayecto por la ruta alternativa Santa Maria, Santa Teresa, Hidroeléctrica y
caminata de unos 8 kilómetros.
He escuchado todo tipo de comentarios con respecto a esta ruta, hay quien dice que no es
seguro, que es muy cansado y otros que dicen que es la mejor forma, que es impresionante.
“Primero debes ir a las estación de buses que va a Quillabamba ,cualquier taxista sabe y por 4 soles te lleva ,ahí dices que quieres ir a Santa Maria y también saben, ya que están
acostumbrados cada vez más a esta manera de llegar al MP, el pasaje te cuesta 15 soles si vas en van express sin paradas o unos 10 soles si vas en bus normal, además en la estación puedes comprar hojas de coca y demás , el trayecto dura unas 4 horas y hay cada poco, nosotros salimos a las 7.30 am y hay unos paisajes increíbles y atraviesas el puerto de Málaga a 4300 msnm con un descenso de vértigo ,y al final hace una parada de unos 15 min para comer algo e ir al baño, llegando a Santa Maria sobre las 13 am, al llegar allí habrá taxis esperándote para llevarte a Santa Teresa por 8 soles ,el trayecto unos 45 minutos hay gente que lo hace caminado ,pero es exigente y son unos 25 km por una carretera. Se puede comer aquí. Despues se coge un colectivo a Hidroeléctrica por 4 soles, son 8 km y también se puede ir andando unas 2 horas máxime, al llegar a Hidroeléctrica hay que registrarse en un libro, puro trámite y ahí comienza tu camino inca particular de unas dos horas siguiendo la vía del tren con un recorrido ameno y guapo cruzando saltos de agua y demás y que prácticamente al llegar a Aguas Calientes, ves el Machu Pichu desde abajo y el Wayna picchu y te reconforta y emociona. Se Llega a Aguas Calientes sobre las 17.30 más o menos , la caminata es fácil y apta para todos ya que es llano y creo que merece la pena , en total te sale por unos 10 $ por pax .
En Aguas hay infinidad de alojamientos de echo el pueblo entero vive del MP así que no
encontraras problema para elegir lo que quieras y se te adapte al bolsillo , para comer también hay de todo y barato , en la calle principal en dirección a los baños termales hay una señora que hace brochetas por las noches a 2.5 soles de pollo ,carne o salchichas buenísimas.”
5.- La otra forma es hacer el camino inca, pero ya esto es otra historia y necesita más tiempo y esfuerzo físico.
6.- Y la última es que hay gente que camina desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, unas siete horas a buen ritmo más o menos y muchos dicen que el camino es impresionante.
Nosotros tuvimos la suerte de conocer a Cody, un americano que hizo este trayecto. Dice que
es complicado, pasa el tren cada poco y te tienes que apartar, en el suelo hay piedras muy
irregulares ya puestas así para que la gente no camine y son 28 km que se hacen agotadores, sobre todo cuando tienes que subir al día siguiente a Machu Picchu y Wayna Picchu.
Una vez dentro:
Una vez en la entrada, hay que enseñar el pasaporte, ya que la entrada es nominal. Fuera del recinto hay una taquilla donde dejar las mochilas por 5 soles, pero no las dejéis allí porque una vez dentro del recinto solo vale 3 soles.
Fuera del recinto está el único baño de Machu Picchu y cuesta 1 sol.
Teóricamente, no se puede entrar con bebidas ni comidas. Por el agua no os dirán nada al
entrar. Con otro tipo de bebidas no son tan permisivos. Respecto a la comida, si lleváis algún
tentempié en la bolsa os lo podéis comer discretamente sin problemas. Eso sí, todos los
residuos los tenéis que guardar y tirarlos una vez fuera, ya que dentro no hay papeleras. Por
cierto, en el bar, que también está fuera, el agua vale 8 soles y los refrescos 12.
En la puerta de entrada diversos guías ofrecen sus servicios y vale la pena contratar uno. A
nosotros nos ofrecieron visitas guiadas por entre 150 y 100 soles. Como son precios caros,
ellos mismos ya se encargan de montar un pequeño grupo
18 días en Perú por libre en verano 2023Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes...⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino...⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 107
Estuvimos el 9 de septiembre en Machu Picchu, afortunadamente lo visitamos sin problema, pero ya estaba la cosa calentita.
El tren paró a mitad de camino por un gran grupo de manifestantes que portaban carteles en contra de Perú Rail. Solo fueron 5 minutos, tanto a la ida como a la vuelta.
La Plaza de Armas de Aguas Calientes estaba tomada por manifestantes que portaban pancartas en contra de Perú Rail y de Consettur (monopolio de buses de Aguas Calientes a Machu Picchu). El 15 de septiembre ya no dejaron pasar ni los trenes, ni los autobuses.
Yo le veo difícil solución, solo hay... Leer más ...
En la noticia hablan de "un acuerdo entre las empresas Consettur Machu Picchu SAC e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy SA, alcanzado con la mediación de autoridades nacionales y regionales".
No sé si con este nuevo acuerdo considerarán que ya no hay monopolio.
Dicen también que el transporte está reestablecido ahora mismo y que en breve firmarán acuerdo definitivo.
Es una solución temporal
Tienen que gestionar cómo será en adelante
Para el " acuerdo definitivo" llevamos dos años
Pero evidentemente a todos les interesa que haya acuerdo
Nosotros tenemos entrada para el 11 de noviembre. Esperemos que ya esté solucionado.
Me falta gestionar el bus (entiendo que se puede hacer allí, ya que consettur esta que no esta. Preferiría ya tenerlo comprado por internet) y el guia. Había entendido que es opcional pero ahora me han dicho que es obligatorio. Es así? Se puede conseguir en la entrada? Entiendo que solo aceptarían efectivo. Cuanto es el precio actual?
Me tiene todo esto un poco intranquilo porque nuestra visita a peru era sobretodo por machupichu y la zona de cusco.
Por lo que yo he leído parece que han llegado a un acuerdo y están dejando pasar los trenes a Aguas Calientes. Pero antes de hacer excursiones infórmate, porque ahora parece que hay piquetes para no dejar acceder a la laguna Humantay.
Los tickets de bus los compras en Aguas Calientes sin problema, hay una oficina grande con asientos y una pantalla con números electrónicos. Como todo el mundo los lleva ya comprados, solo había 3 personas.
Los autobuses están muy bien organizados, Hay carteles con horas, te tienes que poner en la fila del horario de tu entrada a Machu Picchu, te piden... Leer más ...