Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo ✏️ Diarios de Viajes de Chile Chile

Cinco treinta de la madrugada. Sin apenas tiempo de dejar descansar mi mente de las emociones vividas unas pocas horas atrás, me espera un minibús que me llevará hasta Argentina, a conocer el glaciar más famoso del planeta, el Perito Moreno. Debe...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 11 de 29
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE

Diario: EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 29  Localización: Chile Chile 👉 Ver Etapas

Cinco treinta de la madrugada. Sin apenas tiempo de dejar descansar mi mente de las emociones vividas unas pocas horas atrás, me espera un minibús que me llevará hasta Argentina, a conocer el glaciar más famoso del planeta, el Perito Moreno. Debe su fama a la facilidad de acceso a su frente y, cómo no, a su hermosura.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (1)

El trayecto desde Puerto Natales dura cerca de seis horas de ida y otras tantas de vuelta. A pesar de su relativa cercanía, el trayecto por carretera describe una gran curva para cruzar los Los Andes y tras atravesar El Calafate y bordear el Lago Argentino, llegar hasta el mismo frente del glaciar. El recorrido atraviesa rápidamente la frontera con Argentina y el paisaje muta desde los alegres bosques y praderas chilenas a la estepa patagónica argentina, un paisaje árido y semidesértico, en el que apenas crecen unos tristes matojos de plantas de tonos ocres. Durante horas nos acompaña una persistente lluvia que no es capaz de arrancar ninguna otra vegetación de esa tierra yerma.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (2)

Ya dentro del vehículo, nos comunican que la entrada al Parque de los Glaciares sólo se puede pagar en pesos argentinos o en dólares americanos, por lo que tenía que buscar la forma de cambiar algo de moneda chilena, cosa que conseguí rápidamente al entablar conversación con el conductor. Me dijo que hacia el mismo trayecto todos los días, doce horas de conducción, siete días a la semana.
- Un poco aburrido, ¿no?.
- ¡No! Me gusta conducir, respondió.
Y buena prueba de ello tuve después.
Ante la primera visión del glaciar, se te olvidan las horas de coche que llevas en el cuerpo. Un frente de 5 kilómetros de ancho y sesenta metros de altura vertical vuelven a despertar la sorpresa que me acompaña desde que empecé mi viaje.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (3)

El viento que me acaricia viene después de haber sobrevolado la enorme superficie helada y su aroma es de una pureza absoluta. Frio glaciar, de verdad, no metafórico. Son treinta kilómetros de longitud, de hielos que se formaron más o menos cuando nací, aunque en el fondo prefiero pensar que están allí esperándome desde hace miles de años.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (4)

El espectáculo lo contemplas en absoluto silencio hasta que todo se llena de un crujido sordo, prolegómeno del derrumbe de una pared, como estertores del ciclo de la vida que está ya comenzando en el circo del glaciar donde nieva a treinta kilómetros de distancia. Esa nieve llegará hasta aquí dentro de cincuenta años. Espero estar para verla.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (5)

Vamos a acercarnos un poco más.
Una embarcación te lleva hasta la cara este del glaciar para poder contemplar desde el nivel del lago la enormidad del muro. Visto desde la base, se acrecienta su magnitud. Lo que más me llamó la atención fueron las esculturas de hielo que se adivinaban en la parte superior. Como esculpidas por un travieso artista, intuía manos entrelazadas, tortugas y hasta a un Don Quijote pidiéndole explicaciones a un personaje sin nombre.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (6)


El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (7)

Cargado de momentos y de imágenes para conservar en la memoria, regresamos a Puerto Natales.
En el viaje de vuelta, pruebo a dormir algún rato, cosa que no es muy difícil por el déficit de horas de sueño que llevo acumuladas. Parada en El Calafate para comer a las cinco de la tarde, donde doy buena cuenta de una milanesa, un filete empanado, con patatas, que me sabe a gloria. Vuelta al bus para dormir un poco.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (8)

Después de un par de horas de sueño entrecortado en el asiento, noto cómo cada vez el vehículo se mueve más. Abro los ojos y contemplo a mis compañeros de viaje con la cara demudada en la que se atisba algo de miedo.
¿Qué pasa?
Nuestro conductor, está disfrutando de la conducción y nos lleva volando por la carretera húmeda de vuelta a Chile. Desde mi asiento puedo ver la velocidad y vamos a 110-120 kilómetros por hora, cuando la velocidad está limitada a 100. En los autobuses de línea regular, los pasajeros tienen una pantalla para ver la velocidad a la que se circula, y la compañía avisa de que se puede protestar si se supera esa velocidad. Cual protagonista de anuncio de BMW (¿te gusta conducir?..), nuestro piloto devora kilómetros de vuelta a casa. No me preocuparía demasiado si no fuera porque advierto que sus movimientos en el asiento, denotan cansancio y lucha interna contra el sueño. Tras una breve conversación con unos compatriotas con los que bromeo sobre las dotes de conducción de nuestro chofer, decido tomar cartas en el asunto. Mi madre tenía una táctica infalible para moderar la velocidad de los aspirantes a pilotos de fórmula 1.
- ¡Jefe! Estoy mareado, ¿podría ir un poco más despacio?...Por favor…..
- ¿Qué? (Volviendo la cabeza y dejando de mirar a la carretera por unos instantes que me parecieron interminables….)
- Que no me siento bien….¿tiene bolsas para vomitar? Tengo la guata (tripa, estómago) muy revuelta.
- ¡Vale!
Sonrisas cómplices entre los pasajeros más cercanos. Reduce la velocidad a 100 por hora. Bueno.
Llegamos al puesto fronterizo para dejar Argentina.
Dos agentes de aduanas verifican nuestros papeles. Los trámites son ágiles hasta que una de mis compañeras de aventuras entrega los papeles de entrada al país. Ningún problema. Ella es brasileña y con una sonrisa encantadora. El agente de aduanas, deja el mostrador y directamente se dirige a conversar con ella con la más amable disposición. Los demás esperamos pacientemente que el único responsable de dejarnos salir de Argentina, vise todos nuestros papeles. El agente charlatán no la deja ni a sol ni a sombra. Ya estamos todos de vuelta en el bus y nuestra compañera no puede escapar del solícito funcionario. Por fin, consigue librarse de él y regresar con nosotros. Ella está irritada porque le desagrada que todos los hombres vean en las brasileñas sólo samba y playa. No he conseguido hacerle comprender que con la sonrisa que regala, no puede esperar mucho más de la condición masculina, muy a mi pesar por lo que me toca como hombre, dicho sea de paso.
La profesionalidad y competencia en el trabajo de los brasileños es de las cosas que más me ha gustado descubrir de mi viaje. Quizás también yo me dejaba deslumbrar por los recuerdos de mi viaje a Rio de Janeiro años atrás. Brasil es un país de futuro, pero no por el futbol, las olimpiadas, los carnavales o las playas, sino básicamente, por la gente que lo habita, alegre, trabajadora y comprometida. No hay nada como viajar y compartir, para limpiar la mente de creencias y prejuicios.
La carretera de vuelta a Chile se convierte en una pista auxiliar de servicio de gravilla porque la vía principal está en obras. Húmeda y cuesta abajo, bajamos a cien por hora como si estuviéramos en la autopista.
- ¡Jefe! Estoy a punto de vomitar.
Último intento de que sea algo empático.
Gira la cabeza, y regularmente cada treinta segundos, vuelve a mirarme como hechizado por mis lamentos. Ya no puedo más.
- ¡Gracias jefe! Me encuentro mucho mejor.
Abandono toda esperanza de conseguir que modere su velocidad, y sólo confío en que San Cristóbal tenga influencia por estos lares.
La llegada a Puerto Natales, a las diez de la noche, nos regala una puesta de sol de las de no olvidar. En el diciembre austral, los días tienen cerca de veinte horas de luz. No la no pudimos fotografiar desde tierra por las ganas que teníamos de que parara la coctelera en la llevábamos agitados las últimas seis horas.

El glaciar Perito Moreno en Argentina. Esculturas en el hielo - EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE (9)

Cuando llegamos, estuve a punto de arrodillarme y besar el suelo, pero sólo me dio para desearles buena suerte a los futuros y anónimos viajeros de nuestro conductor.
Nos damos un homenaje con una buena cena, la mítica centolla magallánica y algo de cordero asado al palo, sentados al lado de la lumbre donde se cocina.
Mañana embarcamos para conocer los fiordos de los alrededores, que tanto maldijeron los navegantes de hace varios siglos mientras intentaban completar el camino del Estrecho de Magallanes que evitaba el Cabo de Hornos, perdidos en un laberinto, tan hermoso como mortal para ellos.
Nosotros lo tendremos más fácil.
O eso espero, mientras por un momento imagino, como en una pesadilla, al capitán del barco diciendo eso de… ¡me gusta navegar!
[/size]



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 6
Total 0 0 Media 2127

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE
Total comentarios: 16  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  01/03/2015 21:38   📚 Diarios de meha
Comentario sobre la etapa: El sabor de los sueños. De Santiago a Mendoza.
¡Qué lástima no haber sabido de este restaurante cuando estuve en Mendoza! Esa carta no tiene desperdicio, se me hace la boca agua.
"Siento admiración por la gente valiente que lucha por lo que ama".........Yo también, peeero.....¡cuántas cosas nos atrapan y qué difícil es desatarnos!
Imagen: Meha  meha  01/03/2015 21:41   📚 Diarios de meha
Comentario sobre la etapa: El viaje de Darwin en Chile.
Ese sí que es mi sueño........La Cordillera Darwin!
Saludos
Imagen: ChemaChile  ChemaChile  01/03/2015 21:43   📚 Diarios de ChemaChile
Es cierto meha, tanto, como que esta es la única vida que vamos a vivir. Sintiéndolo así, ¿es tan difícil romper los nudos que nos hemos hecho?
Imagen: ChemaChile  ChemaChile  01/03/2015 21:45   📚 Diarios de ChemaChile
Comentario sobre la etapa: El sabor de los sueños. De Santiago a Mendoza.
Es cierto @meha, tanto, como que esta es la única vida que vamos a vivir. Sintiéndolo así, ¿es tan difícil romper los nudos que nos hemos hecho?
Imagen: ChemaChile  ChemaChile  01/03/2015 21:49   📚 Diarios de ChemaChile
Comentario sobre la etapa: El viaje de Darwin en Chile.
No lo creo meha, mejor di que ese es uno de tus muchos sueños.
Un abrazo para ti.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 53
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Carretera Austral-ChileCarretera Austral-Chile Única e inmensa recorre casi 1300 km a pesar de la osadía del terreno, desafiando una bella y salvaje orografía. Es la Ruta 7 pero para los chilenos es la... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
Crónica de un viaje inolvidable a Rapa NuiCrónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui Relatos de un mágico viaje a la Isla de Pascua en febrero de 2014 ⭐ Puntos 4.79 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1329
734203 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 682

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:58 pm    Título: Re: Chile

Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio. Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales. Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido. Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6629

Fecha: Jue Ene 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile

Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad. En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí ) Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio. Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1498

Fecha: Sab Ene 18, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén. Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio...  Leer más ...
decoder
Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
20-01-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Ene 20, 2025 12:32 pm    Título: Re: Viajar a Chile

¡Hola a todos! 🌟 Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo. Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26050

Fecha: Mar Feb 25, 2025 09:58 pm    Título: Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están

Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados

El 98,5% del país está sin energía
, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina www.infobae.com/ ...afectados/ [i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Fiordo chileno
Cavelunisima
Chile
Geysers del Tatio al amanecer
Wanderlust
Chile
Calle de San Pedro de Atacama
Agus
Chile
Portada de Antofagasta
Fiura
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube