![]() ![]() Oviedo ✏️ Diarios de Viajes de España
Hoy es el día previsto para visitar Oviedo, la capital del Principado de Asturias. Empezamos nuestro recorrido por la iglesia de San Julián de los Prados, una joya del prerrománico asturiano construida en el siglo IX, bajo el reinado de Alfonso...Hoy es el día previsto para visitar Oviedo, la capital del Principado de Asturias. Empezamos nuestro recorrido por la iglesia de San Julián de los Prados, una joya del prerrománico asturiano construida en el siglo IX, bajo el reinado de Alfonso II. Además de sus cualidades arquitectónicas, destaca sobre todo por las pinturas al fresco del interior del templo que aún se conservan. Según nos comentó la señora que está en la taquilla, ya no se hacen visitas guiadas porque no había demanda suficiente. ¡Una lástima! De todas maneras nos acompañó durante la visita y respondió amablemente a algunas preguntas que le íbamos formulando. La entrada cuesta 1,20 € y os recomiendo encarecidamente la visita al templo. Para mí, es uno de los lugares que no os podéis perder si vais a Oviedo. Quizás no tiene la fama de los monumentos prerrománicos situados en el monte Naranco, pero merece la pena acercarse a Santullano (nombre con el que también se conoce a la iglesia). Está un poco alejada del centro histórico de la ciudad, pero no demasiado, un paseo de diez o quince minutos a pie. Como en el interior del monumento no está permitido hacer fotos, os dejo una imagen del exterior: *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la visita a San Julián de los Prados, volvemos al casco histórico con el fin de visitar la Catedral. La entrada al templo es gratuita, pero si se quiere ver la Cámara Santa (en la que se conservan la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Angeles y la Caja de las Ágatas, joyas de la orfebrería prerrománica, así como el Arca Santa, que contiene algunas reliquias de la cristiandad), podemos adquirir una entrada que por 5 € (incluye audioguía) nos permite visitar, además de la referida Cámara Santa, la cripta de Santa Leocadia, el claustro gótico, la Sala Capitular y el museo de la Iglesia, que contiene diversas obras de arte de gran valor procedentes de parroquias de toda la geografía asturiana. Después de dar una vuelta por el centro de la ciudad, nos dirigimos hacia Las Caldas, población próxima a Oviedo, cerca de la cual se encuentra situado el restaurante Casa Chema, cuya fabada había recomendado uno de los foreros, concretamente afizionau. Siguiendo su consejo, y como no quería irme de Asturias sin meterme entre pecho y espalda una buena fabada, probamos en este restaurante. Y desde luego, acertamos. La fabada, excelente (y la ración, más que generosa). Está incluida en un menú especial para días laborables cuyo precio es de 19 €. Recomiendo este restaurante. Como curiosidad, decir que fue galardonado en el año 2011 con el premio a la “mejor fabada del mundo”, en unas jornadas gastronómicas celebradas en Villaviciosa. Con toda la tarde por delante, nos dirigimos hacia el monte Naranco, próximo a la ciudad de Oviedo, para visitar los monumentos prerrománicos: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. La entrada conjunta para ambos monumentos vale 3 €, y la visita en ambos es guiada (excepto los lunes por la mañana, en que es gratuita y sin guía). La belleza de los monumentos (muy próximos entre sí, se hallan a unos 100 o 200 metros el uno del otro), queda realzada por el paisaje que los rodea. Ahí van unas fotos: Santa María del Naranco *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** San Miguel de Lillo *** Imagen borrada de Tinypic *** Ambos monumentos fueron construidos en el siglo IX. Son dos auténticas maravillas, aunque en lo que concierne a la belleza de su interior, quedan ampliamente superados por San Julián de los Prados, según mi modesta opinión. Seguidamente subimos a lo alto del monte Naranco para contemplar desde allí la ciudad de Oviedo, y volvemos a la capital con el fin de continuar callejeando por el centro histórico: Catedral de San Salvador *** Imagen borrada de Tinypic *** Iglesia de San Tirso (con su ventana trífora) *** Imagen borrada de Tinypic *** Plaza del Fontán (uno de los lugares más bonitos y con más ambiente del centro de la ciudad) *** Imagen borrada de Tinypic *** Palacio de la Rúa *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ya en la zona adyacente al casco histórico, estuvimos viendo el exterior del Teatro Campoamor, así como alguna de las esculturas que jalonan el centro de Oviedo, como este “Culis Monumentalibus”, de Eduardo Úrculo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así pusimos fin a nuestro recorrido por Oviedo, la Vetusta de Leopoldo Alas “Clarín”. No sería el último paseo por la capital del Principado. En los días siguientes, aún nos quedaban por descubrir más rincones de esta ciudad. Índice del Diario: Asturias, naturalmente
01: Prólogo. Llegada a Asturias
02: Ribadesella y el concejo de Llanes
03: Lagos de Covadonga y más
04: De Bulnes a Torimbia
05: Adiós a Llanes
06: Incursión en la costa occidental
07: Oviedo
08: Lena, S.M.R.A. y Avilés
09: Hórreos, acantilados....¡y rampas del 23,5%!
10: Gijón
11: Epílogo
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |