Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca ✏️ Travel Journeys of Argentina Argentina

Al día siguiente teníamos que ir temprano al aeropuerto porque nuestro vuelo a Salta con escala en Buenos Aires salía sobre las 10 de la mañana. Pillamos un taxi una chispa antes de las 8:30 y en 15 minutos más o menos estábamos en el aeropuerto...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 7 of 10
Contrastes de Argentina y Cruce Andino

Travelogue: Contrastes de Argentina y Cruce Andino

Points: 5 (10 Votes)  Travelogues: 10  Localization: Argentina Argentina 👉 Show Journeys

Al día siguiente teníamos que ir temprano al aeropuerto porque nuestro vuelo a Salta con escala en Buenos Aires salía sobre las 10 de la mañana. Pillamos un taxi una chispa antes de las 8:30 y en 15 minutos más o menos estábamos en el aeropuerto (50 $). A propósito, el viento esa mañana regresó con ímpetu. Madre mía lo que soplaba al salir del taxi. Se iba la puerta y se movía el coche. Había mucha gente haciendo cola para facturar y disponíamos de poco más de una hora, así que ni corto ni perezoso me fui al mostrador y le dije a la empleada de Aerolíneas que había solicitado asistencia con silla de ruedas. Por suerte tenía preparada la tarjeta de embarque y me la dio en el acto

A continuación pagamos las tasas de salida del aeropuerto, que eran 28 $ por persona.

En este caso el vuelo salió más o menos puntual. Yo estaba preparado para hacer fotos del paisaje durante el espectacular despegue, pero que va. La maniobra de aterrizaje es espectacular, no así la de despegue. Ni se dan vueltas al canal Beagle ni se observan las montañas de la cordillera andina de la misma forma, así que un chasco. Además, se vuela más cerca de la costa. El viaje hasta el aeropuerto de Jorge Newberry (Aeroparque) duró más o menos 3 horas. Nos sobraban más de 4 horas, casi 5, hasta la salida del vuelo definitivo a Salta. Fuimos a comer a una pizzería, que sin compararse a Guerrín, preparaban buenas pizzas. Luego a otra cafetería a tomar un batido de plátano, que estaba aguado. El resto del tiempo, con aburrimiento. El siguiente vuelo, para más inri, salió con minutos de retraso. Llegamos al aeropuerto de Salta después de las 20:00 y con la espera en la cinta de equipaje no salimos antes de las 20:30. Pillamos un taxi y creo que hasta el hotel nos costó más o menos entre 75 y 80 $.

Hotel del Antiguo Convento:

El hotel está en la calle Caseros, 113, al este de la plaza 9 de Julio y la zona es un poco sosa, porque no parece que haya muchos comercios, restaurantes, etc... La habitación que habíamos reservado era una doble superior, que están en la planta alta. Como daba al jardín interior era bastante tranquila y no se escuchaban ruidos de la calle. La habitación era bastante amplia, con camas cómodas, mesa, butacas, armario amplio, frigorífico, TV, wifi, aire acondicionado y calefacción. Me sorprendió que el lavabo estuviera en la misma habitación, aunque luego inodoro y bañera estuvieran en el cuarto de baño. Las toallas me pareció que las cambiaban todos los días. En cuanto a dependencias comunes, el hotel es bastante bonito, con sus patios y jardines, muebles antiguos, artesanía, etc... Se ve bien mantenido. Hay una piscina exterior, gimnasio y sauna (aunque gimnasio y sauna yo no los vi), varios ordenadores para conectarse a Internet, servicio externo de lavandería, convenio de parking a 78 $ cada día. El personal de recepción fue amable, dándonos explicaciones de lo que ver en la ciudad de Salta e interesándose por las excursiones que habíamos hecho y lo que más nos había gustado. Sin embargo, el hotel tiene una parte floja, que en mi opinión es el desayuno "buffet". Es mínimo en tamaño, variedad y calidad. Lo que más abundan son los bizcochos y tartas, pero todos los que probé, que fueron unos cuantos, estaban muy empalagosos. Fruta no había, embutido y pan reducido a la mínima expresión (algún día antes de la excursión ya no había de algo y eso que eran poco más de las 7), zumo de bote. No había forma de desayunar algo distinto que no fuera pastelería y así 4 noches. El hotel me había salido por 2260 $, que con el cambio que llevaba fueron unos 188 euros.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (1) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (2)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (3)


Excursiones:

Nada más llegar al hotel del Antiguo Convento me dieron el voucher de las tres excursiones que tenía contratadas con Incañán Turismo: Cafayate, Quebrada de Humahuaca y Cachi.


Cafayate:

Pasaron a recogernos por el hotel alrededor de las 7:30. En esta excursión no íbamos a ir en un minibus, sino en una furgoneta pequeña en la que sólo íbamos 4 pasajeros. La ventaja a priori era que podía ser una excursión más personal y flexible, en la que paráramos en más sitios o dónde nos interesara. La desventaja es que limpieza de la furgoneta brillaba por su ausencia y tenía más mugre que el palo de un gallinero. Salimos de Salta hacia el sur, atravesando el fértil valle de Lerma, en el que predominan las plantaciones de tabaco sobre todo y luego también maíz, porotos (judías o alubias en España). Atravesamos varias poblaciones como El Carril o La Merced, sin interés turístico alguno. Luego de detenernos en un área de servicio durante unos minutos, realizamos la primera parada en Alemanía, lugar que recibe el nombre posiblemente de la nacionalidad del ingeniero que hizo posible la llegada del tren hasta esa localidad. Cuando el tren dejó de pasar, el sitio quedó abandonado. Paisajísticamente Alemanía destaca por estar a la entrada de la Quebrada de las Conchas o de Cafayate y se observa cómo se une el río de Las Juntas con el río Calchaquí. Una quebrada es un paso estrecho de montaña o desfiladero.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (4) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (5)

La quebrada de Cafayate se caracteriza por el colorido de sus montañas, predominantemente rojizo, así como de las curiosas formas que adquieren determinadas formaciones geológicas. Por ejemplo, pasamos por una formación conocida con el nombre de "El sapo", otra "El fraile", o "El obelisco".

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (6) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (7)

La primera parada que realizamos fue en la conocida como "Garganta del Diablo", garganta muy estrecha de altas paredes verticales que se formó como consecuencia de la erosión del agua. Recorrer los primeros metros de la garganta es fácil, porque más o menos es en llano, pero luego hay que comenzar a trepar y advierten del peligro. Lo que no tiene ni pizca de gracia son las pintadas que hay en unas cuantas rocas.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (8) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (9)

La siguiente parada fue la correspondiente al "Anfiteatro". Es otra formación geológica formada por una gran cavidad abierta al cielo entre grandes paredes, de forma más o menos circular y a la que se accede a través de otra garganta. La característica principal del lugar es su buena acústica. De hecho había allí un músico tocando la guitarra y se escuchaba un muy buen sonido.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (10) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (11)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (12)

Continuando por la quebrada en dirección a Cafayate, la panorámica de las montañas que se observaba era cada vez más espectacular, puesto que si en primer plano se veían las montañas multicolores, al fondo se veían las montañas de los Andes superando los 5000 metros de altura. Hubiera hecho una parada pero el guía sugirió dejar mejor algunas paradas para la tarde, así que no me quedó más remedio que hacer fotos desde la furgoneta, con la complicación de las grietas y suciedad del cristal delantero, los reflejos y las curvas.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (13) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (14)


Después paramos en un sitio desde el que se veía otra formación conocida como el "Titanic". No recuerdo si es donde estaban también "Las Yeseras".

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (15) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (16)

Antes de llegar a Cafayate hicimos una visita guiada en la bodega La Vasija Secreta con degustación de vino incluida.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (17) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (18) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (19)

Cafayate es uno de los pueblos de los valles Calchaquíes, situado a unos 1600 m de altitud y tiene unos 15000 habitantes. Se encuentra junto a la ruta 40. Destaca fundamentalmente por viñedos y bodegas, en las que se trata la uva de tipo torrontés. En el pueblo lo más animado es la plaza y el paseo de los artesanos. Creo que estuvimos comiendo en Lo de Peñalba, porque fue en la plaza y había una actuación musical en el interior. Comida mediocre y sitio ruidoso. Después de comer a malas penas si nos dio tiempo a dar una vuelta por la plaza, la catedral Ntra Sra del Rosario, el edificio de la Municipalidad.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (20) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (21)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (22)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (23)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (24)

Iniciamos el regreso hacia Salta a las 3 de la tarde, confiando en que haríamos las paradas que no se habían realizado durante la mañana, pero fueron pasando los km y esperando esperando resulta que ya habíamos salido casi de la quebrada de Cafayate. Hicimos una parada en un paraje que no tenía interés alguno después de todos los sitios tan bonitos que habíamos visto por la mañana y luego media hora en el mismo área de servicio en la que habíamos estado por la mañana. ¿Esto a cuenta de qué?

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (25) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (26)

Cuando llegamos a Salta tenía la impresión de no haber aprovechado todo lo que tenía que ofrecer el recorrido realizado. El estilo de conducción del guía también fue especial.


Quebrada de Humahuaca:

Pasaron a recogernos sobre las 7:30, esta vez en un minibus de la agencia de viajes Uquía Tours, que por suerte a diferencia del transporte del día anterior estaba limpio y se veía nuevo. Una vez que estábamos todos salimos por la RN-9 hacia San Salvador de Jujuy, en vez de ir por el camino de cornisa. El guía-conductor aclaró que era la primera vez que hacía el recorrido, así que no esperé que diera grandes explicaciones durante la ruta.

Pasada la ciudad de Jujuy ingresamos en la Quebrada de Humahuaca, que todo sea dicho no creía que la carretera que la recorre estuviera en tan buen estado. Casi me imaginaba que sería un camino de montaña de ripio y lleno de curvas. Tras pasar un par de poblaciones bastante feas, Volcán y Tumbaya, nos desviamos de la carretera principal para ir a Purmamarca (sobre 2300 m de altitud). Este pueblo se encuentra en el camino a la cuesta de Lipán y el paso Jama, que comunica Argentina con Chile. Antes de entrar en Purmamarca paramos a un lado de la carretera para hacer una foto del Cerro de los Siete Colores, que es el atractivo principal. Por la mañana se pueden observar las franjas de diferentes colores en los cerros próximos al pueblo.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (27)

La pega es que desde ahí se fotografían también los postes y cables de electricidad. Para ver bien el Cerro de los Siete Colores sin ningún objeto de por medio, hay que subir a un mirador en lo alto de un cerro que hay en el pueblo. Las casas son de adobe y las calles no están asfaltadas. En torno a la plaza principal hay una feria artesanal que se organiza a diario. También en uno de los lados de la plaza está la iglesia de Santa Rosa de Lima, Monumento Histórico Nacional. Tiene techos de cardón y barro y muros de adobe. En el interior hay varios objetos con interés artístico. Recuerdo que me llamó la atención el confesionario y hay también varias pinturas.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (28)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (29) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (30)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (31)

La segunda parada fue en el Pucará de Tilcara. Este monumento arqueológico se encuentra en las afueras de la población de Tilcara (2450 m de altitud) sobre un cerro. Se trata de una fortaleza de la época prehispánica construida por el pueblo tilcara con funciones defensivas. Después de la excavación se pueden observar un conjunto de viviendas, edificios ceremoniales y una necrópolis. El conjunto arqueológico está salpicado de cardones aquí y allá, que lo hace si cabe más pintoresco. En la parte superior hay una pirámide truncada que no tiene nada que ver con el resto del conjunto, puesto que fue construida en honor a algunos de los arqueólogos que trabajaron en el recinto. Unos metros más arriba hay un mirador desde el que se puede contemplar una amplia panorámica de la Quebrada de Humahuaca. Para subir hasta esta zona de la pirámide y el mirador nosotros lo hicimos por la pista que va rodeando el cerro donde se asienta el complejo arqueológico. Luego a la vuelta ya bajamos por los senderos existentes entre las viviendas del yacimiento.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (32)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (33)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (34)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (35)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (36)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (37)

Casi a la salida del Pucará hay un corral con llamas y también un jardín botánico de altura, sobre todo con muchos cardones u otras especies de cactus. Al museo arqueológico no nos dio tiempo. Nuestra visita duró unos 50 minutos, tiempo insuficiente para aquél que quiera ver con calma y detalle todos los sitios de interés y escudriñar detrás de cada piedra.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (38)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (39)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (40)

Seguimos carretera arriba camino a Humahuaca, el pueblo que da nombre a la quebrada y que iba a ser el más lejano de los que visitaríamos. Estaba preocupado por si me afectaba la altura (2950 m de altitud aproximadamente) pero inicialmente no noté ninguna sensación rara. En Humahuaca hicimos la visita con una persona del pueblo, para fomentar que no abandonen el pueblo. Nos recibió un colla, como se denomina a la gente que procede de pueblos indígenas originarios del norte de Argentina, Chile y Bolivia (atacameños, omaguacas o humahuacas, calchaquíes,...). Nos recitó este poema contra el racismo de Fortunato Ramos, titulado "No te rías de un colla".


NO TE RÍAS DE UN COLLA

No te rías de un colla que bajó del cerro,
que dejó sus cabras, sus ovejas tiernas, sus habales yertos;
no te rías de un colla, si lo ves callado,
si lo ves zopenco, si lo ves dormido.

No te rías de un colla, si al cruzar la calle
lo ves correteando igual que una llama, igual que un guanaco,
asustao el runa como asno bien chúcaro,
poncho con sombrero, debajo del brazo.

No sobres al colla, si un día de sol
lo ves abrigado con ropa de lana, transpirando entero;
ten presente, amigo, que él vino del cerro, donde hay mucho frío,
donde el viento helado rajeteó sus manos y partió su callo.

No te rías de un colla, si lo ves comiendo
su mote cocido, su carne de avío,
allá, en una plaza, sobre una vereda, o cerca del río;
menos si lo ves coquiando por su Pachamama.

Él bajó del cerro a vender sus cueros,
a vender su lana, a comprar azúcar, a llevar su harina;
y es tan precavido, que trajo su plata,
y hasta su comida, y no te pide nada.

No te rías de un colla que está en la frontera
pa'l lao de La Quiaca o allá en las alturas del Abra del Zenta;
ten presente, amigo, que él será el primero en parar las patas
cuando alguien se atreva a violar la Patria.

No te burles de un colla, que si vas pa'l cerro,
te abrirá las puertas de su triste casa,
tomarás su chicha, te dará su poncho, y junto a sus guaguas,
comerás un tulpo y a cambio de nada.

No te rías de un colla que busca el silencio,
que en medio de lajas cultiva sus habas
y allá, en las alturas, en donde no hay nada,
¡así sobrevive con su Pachamama!


Humahuaca es un pueblo de calles empedradas y de casas de adobe, en la que los edificios principales se encuentran en torno a la plaza de Armas: el edificio del Cabildo, construido en el siglo XX, destaca por su torre con reloj del que al mediodía sale la figura de un santo para dar una bendición; la iglesia de la Candelaria y San Antonio, construida en 1631. En el interior destacan cuadros de la escuela de pintura de Cuzco. Luego fuimos a la plaza desde la que después de subir 103 escalones se llega al monumento a la Independencia, en honor a todos aquellos nativos que lucharon por la independencia de Argentina respecto a España. A lo largo de esta plaza hay bastantes puestos donde comprar artesanía del norte de Argentina (o made in Bolivia según el guía). Después de comer (momento en que sí me sentía un poco cansado o falto de aire) visitamos una cooperativa de tejidos de vicuña, llama, guanaco, alpaca y con esto dimos por finalizada la visita. Dimos una propina a la persona que nos hizo de guía.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (41)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (42) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (43) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (44)

Humahuaca me pareció el más bonito de los pueblos que visitamos :), aunque lo que no me gustó fue que siendo día de fiesta (24 de marzo - día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) había algunos niños pequeños que con la excusa de pedirte si querías que te cantaran una copla, verdaderamente lo que estaban haciendo era pedirte dinero. Mejor no dar nada, no vaya a ser que algunos padres dejen de mandar a los niños al colegio con tal de conseguir algunas monedas de los turistas.

De regreso por la quebrada realizamos una breve parada en Uquía (2800 m de altitud), donde se encuentra la iglesia de San Francisco de Paula, cuyo interior destaca por los 8 ó 9 cuadros de los ángeles arcabuceros. En estos cuadros pintados por escuelas de pintura de Cuzco, los ángeles tienen una gran belleza ¿femenina? y van vestidos con ropas elegantes.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (45)

Tras saltarse la parada de Huacalera para ver el monumento del Trópico de Capricornio, sí que nos detuvimos en Maimará (2300 m de altitud) para ver la Paleta del Pintor, formada por franjas de colores en la montaña. Id por la tarde, porque la mañana no se ve bien.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (46) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (47) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (48)

La última parada iba a ser en San Salvador de Jujuy, para ver la plaza Belgrano y los edificios que la rodean, como la catedral y el cabildo. Sin embargo, no nos llegamos a bajar porque había una manifestación por temas de educación, así que salimos pitando. Tampoco creo que nos perdiéramos nada, ya que lo poco que vi no me gustó. A la salida de la ciudad observamos que los carriles de la autovía de entrada estaban cortados por manifestantes, así que creo que hicimos bien no parando.

Para destacar de la excursión pero en plan negativo, la forma de conducir del guía. Me puso de los nervios porque no paró de adelantar vehículos en todas las carreteras. Daba la sensación de molestarle llevar cualquier vehículo delante. Se le echaba encima y a adelantarlo.


Cachi:

Para esta excursión no nos dejaron ningún aviso de la hora a la que iban a pasar a buscarnos por el hotel, así que nos preparamos para las 7 y nos pillaron con el desayuno en la boca. En esta excursión el vehículo era una furgoneta de unas 13 plazas con los asientos bastante juntos y comida de mugre. La excursión no empezó muy bien porque 3 mujeres que se subieron al final protestaron por el vehículo diciendo que no habían pagado la excursión para ir en esas condiciones y quedaron en poner una queja. Unos suizos que llevaba a mi lado murmuraron "Pues bájense y dejen de dar la lata", jajaja. Antes de salir definitivamente, hicimos una parada técnica en una tienda y aprovechamos para comprar una bolsa de hojas de coca, puesto que la altura máxima en la ruta iba a llegar a los 3457 m en la Piedra del Molino.

Tomamos inicialmente el mismo camino que el día de la excursión de Cafayate, atravesando el valle de Lerma, pero pronto nos desviamos por otro camino que iba hacia la Quebrada de Escoipe. Esta desfiladero entronca el valle de Lerma con el inicio de la Cuesta del Obispo y está recorrido por el río Escoipe. Pasamos por algún tramo en el que la carretera era de ripio en algunos trozos, pegada a una montaña por un lado y al río por el otro. No estaba arreglada porque por lo visto el río se la llevaba en época de lluvias torrenciales y había desprendimientos. Menos mal que no llovía. Poco a poco fuimos ganando altura y comenzamos a ver los primeros cactus o cardones y un paisaje en el que predominaban los tonos rojizos. De vez en cuando se veía alguna piedra en mitad de la carretera y yo miraba al cielo viendo que íbamos a tener uno de esos días muy nublados y amenazantes de lluvia. Pasados los 2000 m saqué las hojas de coca. Según la explicación que nos dio el conductor, hay que coger un puñado de entre 5 y 10 hojas, quitarles las puntas del extremo y ponerlas en un lateral de la boca sin mascar ni nada. Cuando dejen de tener un sabor amargo hay que cambiarlas. Como tiempo de referencia dijeron que unos 40 minutos, pero que depende de la calidad de las hojas.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (49)

El inicio de la Cuesta del Obispo comenzó más o menos cuando íbamos a unos 2500 m de altitud. Este tramo se desarrolla entre la Quebrada de Escoipe y la Piedra del Molino y prácticamente en su totalidad es de ripio. Empezamos a subir zigzagueando hacia un lado y hacia otro por una carretera llena de curvas, atravesada en algún momento por algún arroyo con un caudal de agua mínimo, pero que no me quiero ni imaginar cómo irá en época de lluvias y en qué estado quedará la carretera. El paisaje era cada vez más árido y sobrecogedor en mi opinión y no parecía tener fin puesto que detrás de un tramo más o menos llano en el que se abría el valle y creía que alcanzábamos lo más alto, había otra subida a continuación. Unos 2 km antes de culminar en la Piedra del Molino, nos detuvimos en un mirador desde el que se podía observar una amplia perspectiva de la subida de vértigo que habíamos realizado. Si el día anterior en la excursión de la Quebrada de Humahuaca me había achicharrado, aquí hacía un frío que pelaba.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (50)

En la Piedra del Molino, punto más alto de la ruta, hay realmente una piedra de moler grano, que supuestamente fue abandonada allí por su dueño cuando durante un viaje de traslado se rompió en ese punto la carreta. A pocos metros hay una ermita.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (51) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (52)

Pasado ese punto comenzamos a descender hacia el valle Calchaquí, por un paisaje de prepuna, con grandes extensiones áridas y montañas al fondo y cada vez más cardones, pero nada comparado sin embargo con el momento en el que alcanzamos la recta de Tin Tin. Esta carretera, trazada a unos 3000 m de altitud y de unos 18 km de longitud es completamente recta e impresiona cómo según la vas atravesando ves miles de ejemplares de cardones a uno y otro lado, con el cerro Negro a la derecha y el cerro Tin Tin a la derecha :eek:. Estamos en el Parque Nacional de los Cardones.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (53)

A mitad de recorrido hay una parada habilitada para visitar brevemente el parque, por un sendero en el que hay varios paneles informativos acerca del desarrollo de los cardones y las condiciones climatológicas que requieren para sobrevivir.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (54) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (55)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (56)

Antes de llegar a Cachi, hicimos otra parada en un sitio desde el que se podía ver el Nevado de Cachi o sierra de Cachi, que con una altitud superior a los 6000 m, es la montaña de mayor altura de los valles Calchaquíes. Como el día no estuvo soleado no pudimos contemplar la cima.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (57)

Cachi (2280 m de altitud) es otro de esos típicos pueblos coloniales con las calles empedradas y las casas con la fachada de color blanco y realizada de adobe. Después de comer, dimos una vuelta por el pueblo, que se visita bastante rápido. Los monumentos principales están alrededor de la plaza 9 de Julio: iglesia de San José y el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (58)Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (59) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (60)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (61)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (62) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (63)

El regreso lo hicimos de un tirón hasta Salta, demasiado rápido para mi gusto, que hubiese hecho más paradas tanto en la subida hacia la Piedra del Molino como en la Cuesta del Obispo, aunque entiendo que para un conductor este recorrido se haga muy pesado.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (64) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (65)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (66)


Salta:

La ciudad de Salta la dejamos para el último día, ya que los días anteriores habíamos llegado de noche de las excursiones y me apetecía ver la ciudad de día.

En la cuadra de enfrente del hotel del Antiguo Convento, se encuentra el convento de San Bernardo, que es de los edificios más antiguos que se conservan en Salta, de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Inicialmente estuvo la ermita de San Bernardo junto con un hospital, pero en el siglo XIX se transformó en un convento de las Carmelitas Descalzas. La puerta que tiene en la fachada es una puerta del siglo XVIII en madera de algarrobo.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (67)

Volviendo sobre nuestros pasos seguimos a lo largo de la calle Caseros, pasando por el convento de San Francisco. En la fecha que estuvimos la fachada estaba con andamios, por las labores de rehabilitación, pero aún así se podía visitar la iglesia. Del primer tercio del siglo XVII, tiene la peculiaridad de poseer la torre más alta de Sudamérica. Lo que más destaca del exterior, aparte de la torre que se ve desde muchos sitios de la ciudad, es el color rojizo que tiene. La campana de la Patria que hay al entrar dicen que están construida con el bronce de los cañones que el General Belgrano utilizó en la batalla de Salta de 1813.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (68) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (69)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (70)

Continuando, está la Casa de Correos y en pocos minutos se llega a la plaza 9 de Julio, lugar central de Salta. Aunque ya supuse que sería un lugar de reunión de la gente, no me imaginaba que hubiera tanto movimiento de gente y de coches, puesto que la parte de la ciudad por la que estábamos alojados, apenas 500 m más atrás era muy tranquila.

Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (71) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (72)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (73)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (74) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (75)

Varios de los principales monumentos de Salta se encuentran alrededor de esta plaza: la Catedral Basílica, el museo de Alta Montaña, el Cabildo Histórico o el museo de Arte Contemporáneo.

Empezando por la Catedral Basílica, lo más llamativo del exterior son los tonos rosa y amarillo pálido en los que está pintada la fachada y los dos campanarios uno a cada lado de la fachada. Fue fundada a la mitad del siglo XIX y es de estilo barroco. En el interior, destaca también la decoración de las columnas y de la bóveda, así como la Custodia del Altar Mayor. Arquitectura aparte, me sorprendió la cantidad de gente de todas las edades que había para ser un miércoles por la mañana y hasta los 4 confesionarios que había por lo menos estaban ocupados y con trabajo, así que se nota que es una ciudad en la que la gente es bastante religiosa. Desde luego el horario de misas era bien largo.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (76) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (77)

No nos pudimos explayar demasiado con esta visita, porque a las 10:30 había una misa. Hicimos un poco de tiempo hasta que abrieron a las 11 el Museo de Arqueología de Alta Montaña (horario de M a D de 11 a 19:30). La entrada tiene un precio de 40 pesos.

La colección del museo trata sobre las ceremonias incas desarrolladas en sitios arqueológicos de alta montaña. Por ejemplo, durante la primavera, en los meses de la cosecha, se realizaban ceremonias de agradecimiento en sitios relacionados con la naturaleza. De las 4 regiones en las que se dividía el imperio inca, eran seleccionados niños de gran belleza y perfección física de familias de caciques que acudían a Cuzco, donde se realizaban ofrendas animales y matrimonios simbólicos para establecer alianzas entre las distintas familias. Luego estos niños eran llevados a los sitios donde se producían las ofrendas humanas. De los 200 sitios arqueológicos de alta montaña encontrados por la cordillera de los Andes, destaca especialmente el sitio de Llullaillaco por ser el situado a mayor altitud, en concreto a más de 6000 m. En este sitio se encontraron en 1999 varios enterramientos en los que se conservaban en buenas condiciones las momias de varios niños junto con sus ajuares funerarios: el Niño, la Niña del Rayo y la Doncella. La colección completa del MAAM se organiza en torno a estas momias, de las cuales sólo se expone una y se va haciendo una rotación por motivos de conservación. Cuando nosotros estuvimos se podía ver el Niño. En la exposición hay diferentes paneles informativos sobre la cultura inca y las ceremonias religiosas que se realizaban en los sitios de montaña, piezas de ajuare funerarios, calzado utilizado por los incas para subir a las montañas, varias pinturas de montañas y volcanes de los Andes considerados sagrados por los incas y la momia de Chuscha o Reina del Cerro, que corresponde a otra ofrenda humana, sólo que en este caso la momia no se conserva tan bien por los daños que ha sufrido desde que se descubrió hace 8 décadas, ya que deambuló por varias ciudades y colecciones privadas y no hubo ningún interés ni preocupación por su mantenimiento.

Después de unas compras en la tienda de souvenirs del museo que duraron más de una hora, el siguiente punto de visita fue el Cabildo Histórico, actualmente sede del Museo Histórico del Norte. Es el típico edificio colonial con una fachada con dos galerías cubiertas y arcadas, cuyo interior está conformado por varios patios, 6 en este ejemplo concreto. El museo muestra colecciones de arte prehispánico, colonial y de la época posterior a la independencia de España. En uno de los patios hay una colección de coches y de coches de caballos de época. El horario de apertura es de 9 a 19 de M a V y de 9 a 13:30 los fines de semana.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (78) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (79)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (80) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (81)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (82)

Pasando por delante del monumento al Virrey Francisco de Toledo, que fue quien ordenó la fundación de la ciudad de Salta en 1582, continuamos un poco más por la calle Caseros, pasando por delante del Museo Casa de Arias Rengel (C/ Florida, 20) que muestra una exposición de pintura de diferentes períodos.


Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (83) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (84)
Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (85) Salta la Linda: Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca - Contrastes de Argentina y Cruce Andino (86)

Después de comer pensamos ir al Museo Pajarito Velarde, que está en una antigua casa colonial de más de 250 años. Es sólo una habitación y se supone que tiene colecciones de discos y libros, instrumentos musicales, muebles, etc... Sin embargo, lo dejamos pasar puesto que aunque la entrada era muy barata (no recuerdo si serían unos 10 $), no estábamos seguros de que luego nos fuera a quedar dinero suficiente para ir al aeropuerto, porque estábamos en las últimas de dinero en efectivo cambiado. Se nos quedó pendiente de subir al cerro San Bernardo en teleférico porque estuvo lloviznando parte del día y también el Mercado Artesanal. Por lo demás creo que nos hicimos una idea general de Salta.


Restaurantes:

Fuimos un poco más afortunados con los restaurantes fuera de Salta que en la propia ciudad, donde el resultado fue de regular a malo.

Parrilla Charrúa: C/Caseros, 221. Fuimos un día por cercanía al hotel y buenas opiniones en Tripadvisor y la segunda vez porque no quedó más remedio. El restaurante no era malo, sino peor.

La 1ª vez:

- Humitas: Buenas, o como fue la primera vez que las probamos no teníamos con qué comparar.
- Lomo Strogonoff: Encharcado en salsa, carne con sangre y dura. Me dio asco.
- Merluza: Sería congelada. No estaba demasiado buena.
- Agua mineral

Con el cubierto, 250 $.

La 2ª vez:

- 2 empanadas: Bastante quemadas
- 2 de 1/4 kg de pollo deshuesado a la parrilla: Cortado a destajo. Un plato tenía aspecto presentable y se pudo comer casi entero, el otro no apetecía para nada comérselo. Piel tostada y la carne blanca.
- Flan casero
- Agua mineral

Con el cubierto 228 $.

Resumiendo: para no ir.

Chirimoya: En C/España, 211. Vegetariano.

- 2 pasteles de choclo.
- 2 zumos de frutas.
- Té

La cuenta fue de 120 $. La comida no estuvo mal, pero el servicio fue malo. Con sólo 3 mesas ocupadas tardaron mucho tiempo en servirnos e incluso en poner algo tan simple como la servilleta y el agua. El camarero parecía que estaba en la inopia, pensando en algo diferente a atender a los clientes.

El Palacio de la Pizza: En la puerta contigua al hotel del Antiguo Convento. Comida bastante normalita y la pizza bastante mala.

- 2 empanadas: una de pollo y otra de queso.
- Humita
- Pizza napolitana grande
- Agua mineral

Por lo menos fue barato: 120 $

Doña Salta: C/Córdoba,46. El resultado fue regular, una de cal y otra de arena.

- 2 empanadas de carne: Aunque no de las mejores, estuvieron bien.
- 1/4 de pollo a la parrilla: Tostado. Muy bueno.
- Bife de chorizo: Carne dura.
- 2 panachés de verduras: Algunas verduras no estaban bien peladas y estaban cortadas de una manera muy basta.

La cuenta fue de 286 $.

El Fortín (Humahuaca): En esta restaurante tomamos 2 menús turísticos a razón de 80 $ por cada uno. Estuvieron compuestos por entrante, plato principal y postre (bebida aparte).

- Empanadas variadas de queso y de carne.
- Milanesa de llama, pollo al horno.
- Postre: cayote con nueces, queso con dulce de cayote.

A destacar las empanadas. Las mejores que probé en toda Argentina. El menú incluía 2 empanadas por persona, pero me hubiese comido unas cuantas más. Lo que no nos gustó demasiado fueron los postres, por el cayote (un vegetal de la familia de las calabazas), cuyo sabor no nos agradó demasiado.

El Aujero (Cachi): Ubicado a la entrada del pueblo. Pedimos a la carta

- 4 empanadas de carne
- Ensalada
- Papa con queso
- Pimientos rellenos
- 2 budines con dulce de leche.

Las empanadas, sin llegar al nivel de las del restaurante de Humahuaca, también estuvieron muy buenas, pero lo mejor sin duda alguna fueron los postres: deliciosos.

En este restaurante la cocina está al aire libre, bajo una cubierta, por lo que se puede ver lo que están preparando en cada caldero.

La cuenta fue de 185 $.

En Salta de restaurantes sólo me quedé con gana de ir a la peña de la Casona del Molino, pero no se dieron las circunstancias.




📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 1
Previous 0 0 Average 18
Total 0 0 Average 4695

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Contrastes de Argentina y Cruce Andino
Total commentaries: 17  To visualize all the commentaries
Image: Moucho  moucho  05/08/2014 00:34
Otro añadido.En el circuito chico, y si te "pierdes" por los alrededores de Bariloche , tienes por ejemplo la colonia Suiza, que yo cuando la conocí por primera vez en +/- 1975, eran todos de ascendencia Suiza (como diria el chiste, menos el alcalde que era de Finisterre...)
Image: Miguelang031075  miguelang031075  05/08/2014 20:32   📚 Travelogues of miguelang031075
moucho: El viaje fue totalmente positivo, a pesar de ciertas cosas que ocurren de manera inesperada. En el caso de Bariloche, pues ciertamente me fui con la sensación de no haber visto varios de los lugares más importantes (entre la demora para llegar al hotel desde el aeropuerto, los teleféricos cerrados por viento y el accidente en la carretera de los 7 Lagos), pero se vio sin duda compensado por Ushuaia, El Calafate, Salta o Puerto Varas.
Image: Lmballesteros  lmballesteros  14/07/2015 20:31   📚 Travelogues of lmballesteros
Comment about journal: Ushuaia, la ciudad más austral del mundo
Fantastico Diario, tienes 5 estrellas
Image: Magrat1976  Magrat1976  21/01/2019 17:45   📚 Travelogues of Magrat1976
Genial, el diario, y las fotos preciosas... un viajazo en toda regla!

¡Muchas gracias por compartir!
Image: Miguelang031075  miguelang031075  21/01/2019 22:20   📚 Travelogues of miguelang031075
Gracias. El viaje fue fantástico. Uno de mis sueños cumplido
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Points 5.00 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 38
ARGENTINA INFINITAARGENTINA INFINITA Divido el viaje en tres partes bien diferenciadas de la geografía argentina, Noroeste, Iguazú y Patagonia. No menciono la ciudad de Buenos Aires porque hay... ⭐ Points 4.82 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 24
ArgentinaArgentina Mi viaje en Argentina : Buenos Aires - Iguazu - El Calafate - Bariloche y Puerto Madryn. ⭐ Points 4.71 (80 Votes) 👁️ Visits This Month: 21
RECORRIENDO ARGENTINA DURANTE VEINTE DIASRECORRIENDO ARGENTINA DURANTE VEINTE DIAS Viaje precioso, diseñado por nosotros , visitando Buenos Aires, Iguazu, Bariloche, El... ⭐ Points 4.80 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 17
Costa Patagónica ArgentinaCosta Patagónica Argentina La Ruta del Mar Patagónico te lleva a descubrir uno de los grandes paraísos naturales de la Argentina. Es uno de los mejores destinos del mundo para ver... ⭐ Points 0.00 (0 Votes) 👁️ Visits This Month: 16


forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina
Forum Argentina y Chile Forum Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1302
444999 reads
AuthorMessage
txemarizgz
Image: Txemarizgz
Indiana Jones
Indiana Jones
20-01-2009
Messages: 1500

Date: Wed Jan 01, 2025 03:12 pm    Subject: Re: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina

Todo muy bien hasta que me ha dado por ver el precio. 65000 pesos para los extranjeros. 65000/1250 (precio euro "blue")= 52€ Laughing Laughing Laughing Laughing

Vi el tren este año que anduve por la quebrada, viajando en Remis, que es mucho más bonito y auténtico que hacerlo en ese tren, y en bus y sinceramente, no veo yo que anime a la gente a tomarlo.

Los nacionales 45000 pesos.
Rocada
Image: Rocada
Super Expert
Super Expert
04-02-2016
Messages: 839

Date: Wed Jan 01, 2025 05:04 pm    Subject: Re: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina

Cuando estuvimos en agosto ya funcionaba el tren, pero iba hiper lento... Se llega antes en bici casi Very Happy
txemarizgz
Image: Txemarizgz
Indiana Jones
Indiana Jones
20-01-2009
Messages: 1500

Date: Wed Jan 01, 2025 09:26 pm    Subject: Re: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina

"Rocada" wrote:
Cuando estuvimos en agosto ya funcionaba el tren, pero iba hiper lento... Se llega antes en bici casi Very Happy

Lo que digo yo, ir en remis compartido mola más. Ese tren tiene el mismo encanto que poner un corte inglés en Tilcara.
Pacha
Image: Pacha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
15-01-2008
Messages: 9995

Date: Fri Jan 03, 2025 10:15 pm    Subject: Re: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina

"txemarizgz" wrote:
"Rocada" wrote:
Cuando estuvimos en agosto ya funcionaba el tren, pero iba hiper lento... Se llega antes en bici casi Very Happy

Lo que digo yo, ir en remis compartido mola más. Ese tren tiene el mismo encanto que poner un corte inglés en Tilcara.

Totalmente de acuerdo. El tren ese va condenado a fracasar, una inversión mas que cae en saco roto.
Her_2004
Image: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Messages: 1498

Date: Sun Jan 05, 2025 03:41 pm    Subject: Re: Viajar a Salta, Jujuy y Tucumán - Argentina

Una pena que el Tren haya sido tan mal manejado,. Personalmente creo que Jujuy debió haber apostado por un Tren convencional y meterle más velocidad al proceso de restauración de modo que tal vez ahora estaríamos hablando de un Tren a Humahuaca. La reconstrucción del Tren vino mal desde el vamos, el gobierno jujeño demoró la obra y cuando la comenzó muy lentamente comenzaron usando material de rezago de otras áreas del Belgrano más material nuevo, ya cuando empezaron con el tema del Tren a baterías de litio veía que iba por mal camino ese proyecto. No tomar la experiencia de otros trenes...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Argentina
pb260130
Marimerpa
Argentina
aconcagua
Txus2006
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
Argentina
Climbing the hands of Frey
Mahec007
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube