Realmente no sé cuando comienza este viaje, si es cuando compramos los billetes de avión, cuando miramos o hablamos con los hstales o cuando damos por concluido el plan de viaje.... Lo que sí es cierto son los nervios que hemos acumulado estos...
Realmente no sé cuando comienza este viaje, si es cuando compramos los billetes de avión, cuando miramos o hablamos con los hstales o cuando damos por concluido el plan de viaje.... Lo que sí es cierto son los nervios que hemos acumulado estos últimos días, las horas de lectura y los quebraderos de cabeza para armar un "buen viaje". Y eso que es la segunda vez que vamos a Argentina.
Dejamos Almería con un día soleado, 37º. Volamos con Iberia hacia Buenos Aires, via Madrid (1.200€/persona ida y vuelta).
Llegamos a la T4 a media tarde, Hasta las 1.25 a.m. no sale el avión que nos llevaría a Buenos Aires. Dedicamos el tiempo a visitar las tiendas. Compramos un libro de un "tipo" que vive en la Alpujarra Granaina (Entre limones) y la prensa para sobrellevar la espera. Luego nos enteramos que el autor del libro es Chris Stewart, batería en los inicios de Genesis.
Mientras cenamos un tipo toca en la mesa de al lado una guitarra un tanto extraña. Música árabe. Algo especial en un lugar tan artificial.
Cena: 16 €
Libro: 8 €
Prensa: 1 €
Chicles: 3,60 €
A las 1.25 horas despega el vuelo IB6483 rumbo a Buenos Aires. Los asientoss resultan muy espaciosos y ruidosos por la próximidad a la cabina de azafatas. Escogimos los asientos de salida de emergencia por ser más espaciosos. Para saber cuáles eran utilizamos la web http://www.seatguru.com/.
A las 3 de la mañana sirven una cena que rehusamos.... se vé que quieren hacernos el cuerpo al nuevo horario.
Sobrevolamos Brasil, Uruguay, el Río de Plata y finalmente aterrizamos sobre las 8.25 (hora argentina). Hablamos largo rato con una azafata interesada en conocer Argentina. Le recomendamos El Calafate si dispone de pocos días.
Una vez pasados los nervios de la recogida de maletas, cambiamos dinero en el Banco de la Nación. Allí es donde más pagaban por el cambio 1 €= 4,72 $ (en argentina $= peso argentino; U$ =dolar americano). Ésta situado en la zona de espera de llegada.
Después nos vamos a "La Posada de la luna" con un remisero.
Nos dirigimos a San Telmo reconociendo la ciudad, como si nunca nos hubíesemos marchado. La circulación y la conducción caótica. www.posadaluna.comTel. (54)( 11 )- 4343 0911 // 4343 3742; Perú 565 - San Telmo (con Mexico y Venezuela); 362 $ las 4 noches.
Eli, la dueña de la Posada nos recibe y nos comenta qué sitios podemos visitar. Deshacemos las maletas, nos entrega las llaves de La Posada y salimos (manga corta con chaqueta) hacia Microcentro. Paseamos por la calle Florida entrando en numerosos pasges y tiendas. No compramos nada a pesar de los numerosos ofrecimientos de "los arbolitos". En esta calle es frecuente que te ofrezcan el cambio de dinero a bajos intereses. Lo recomendable es hacerlo en el Banco de la Nación.
A medio día, nos dirigimos a San Telmo, buscando un lugar en el que comimos "choripán" cuando visitamos por primera vez BA. En lugar de este sitio acabamos en uno similar "Desnivel" (C/ Defensa con Independencia), tomando vino de la casa, bife mariposa y chorizo. Ambiente "Lonely planet" de Italianos, españoles y porteños.
Caminamos por San Telmo, tomamos frente a La Posada el colectivo 126 rumbo a la estación de Omnibus en Retiro. Solucionamos un "problemilla" de pago del colectivo. El chofer no cobra el boleto, sino una máquina o cajéro que solo acepta monedas. Si no llevas monedas, no puedes pagar el billete. Menos mál que un alma caritativa nos cambió 2$ en monedas. Las monedas andan escasas en Argentina y más aún en Buenos Aires. Así que durante todas las compras que hicimos procurábamos que nos dieran monedas en el cambio.
Llegados a la inmensa estación de Retiro, compramos los billetes de autobús hacia Puerto Iguazú y hacia Salta. El primero lo hacemos con la compañía Via Bariloche; y el de Salta con FlechaBus. Ámbos billetes los compramos para clase supercama.
Salimos de la estación de Reito camino de Microcentro. Pasamos por la Plaza de San Martín, junto al edificio Kavanagh. El Edificio Kavanagh. Cuando se inauguró, en 1936, era la estructura de hormigón más alta de Sudamérica.
Paseamos por las calles Maipú, Florida (otra vez)... Alucinamos con cada uno de los pasajes que encontramos, cada uno de ellos está dedicada a un téma (informática, música, filatelia,....).
Volvemos a San Telmo, nos hemos "pateado" todo Microcentro, así que nos faltan las fuerzas. Ya en La Posada, revisamos la documentación recogida en la oficina de turismo, vemos las fotos del día y descansamos. Estamos agotados.
Nota: el café siempre está acompañado de agua con gas. El olor es particular y exclusivo de aquí. El azucar siempre en tarritos en la mesa, no en tu taza.
Gastos del día:
Remise: 87 $
Comida: 60 $
2 cafés y 3 medias lunas: 12 $
Colectivo: 1,80 $
Billetes de autobús a Iguazú 440$
Billetes a Salta: 500 $
Todos los gastos son los realizados por 2 personas.
Hola, llevo unas cuantas horas intentando insertar fotos a las etapas pero no hay manera. He estado utilizano los servidores de Megaupload y Rapidshare para copiar los enlaces de las fotos, que previamente subí. Pero al insertarlas en el diario no funciona. ¿hay que utilizar un programa en concreto? ¿funciona solo con el programa de ImageShack? ¿es gratuito?
Yo utilizo Tinypic y copio el enlace que trae direct, es gratuito y puedes subir las fotos de 5 en 5. ImageShack tambien sirve aunque da problemas y de vez en cuando hay que actualizar las fotos. Un saludo
Hola
Es muy interesante y tiene muchisima informacion que necesitaba para el viaje que voy a hacer a Salta en febrero.
Muchisimas gracias y espero que hayas disfrutado de tu viaje.
Argentina. Tres semanas en las Nubes.3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso...⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 307
Por la Patagonia ARGENTINARelato de 2 viajes por varias provincias de la Patagonia Argentina. Entre Chile y Chile, unos días por la zona de El Chaltén, Lago Posadas en diciembre de...⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 193
Costa Patagónica ArgentinaLa Ruta del Mar Patagónico te lleva a descubrir uno de los grandes paraísos naturales de la Argentina. Es uno de los mejores destinos del mundo para ver...⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 130
En las Low Cost tipo Jet Smart y Flybondi son estrictos. Ahora bien, en el caso de Aerolíneas si el tamaño de esa mochila es similar a un carry-on no deberías tener problemas, aunque a veces esto depende del aeropuerto y el tiempo que tengan. Por ejemplo en los dos últimos viajes me llamaron del mostrador porque había hecho el check in online para cotejar identidad y en una de esas dos veces para pasarme al asiento de la salida de emergencia, pero no se fijaron ni consultaron el equipaje, en cambio el año pasado regresando desde Resistencia sí me consultaron que equipaje llevaba y... Leer más ...
Hola!! Estoy organizando ir a Argentina ahora en agosto.
Tengo dudas sobre si ir a ver la zona del Calafate, la zona del Perito Moreno. Sería para estar 2-3 días y luego ir también a Usuahia, lo mismo otros 2-3 días.
Tema temperaturas? Sobre los 0 o menos?
Se pueden hacer excursiones? Se que no es la mejor época, que hay menos horas de luz y eso limita pero aún así. Habrá algo que se pueda hacer no? Algún barco, alguna excursión..
En esos meses no iría, ya que es todo más complicado. Preferiría recorrer otra parte del país durante ese período y dejar esa región extrema para Septiembre a Abril.
Saludos.
¿Mejor Mes para Argentina? - Clima
En el hilo de Ushuaia si acotas la búsqueda con la palabra invierno (en la parte superior derecha: buscar en el tema), también te salen cosillas
[url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=5959]Ushuaia: excursiones y... Leer más ...