Nos dirigimos a Ndangane,donde hicimos un paseo por el Delta de Sine-Saloum y donde dormimos.Antes vamos a comer,que ya son las 16h y todavía no hemos comido,nos metemos en un chiringuito cercano a la casa donde dormiremos.Comí unas gambitas con patatas fritas,como era ya tarde nos dieron de comer prácticamente lo único que quedaba,pero estaba muy bueno,la verdad.



Una vez con el estómago lleno nos vamos a dejar las maletas a nuestro alojamiento,es la casa privada de un abuelo francés,amigo de nuestro guía Demba,la casa no estaba mal,con piscina y todo,nosotros estábamos en la casa principal donde duerme el dueño,pero tiene otra dos habitaciones tipo suite fuera en el jardín que también son para alquilar.Os pongo unas fotos del lugar.





Después de negociar mucho con el guía que nos llevaría en barco por el Delta,decidimos irnos,nos cobraba unos 60 euros y al final lo sacamos por 20 euros los dos,me parecía demasiado caro para un paseo en barco y el recorrido que íbamos hacer.Una vez echo el trato el guía se va a por la garrafa de gasolina y a los pocos minutos viene a por nosotros,mientras aprovechamos para colocar un poco nuestras cosas en la habitación.Vamos al paseo por el Delta.



Continuamos un poco hacía adelante y paramos en un pequeño poblado para que el chico recoja unas cosas,al parar en el muelle nos rodean unos cuantos niños que se estaban bañando por allí y empiezan a subirse al cayuco,mientras esperamos al guía jugueteo un poco con ellos echándoles al agua,muy simpáticos.


Llega el guía y comienza nuestro tour,preciosos paisajes y alguna que otra ave como pelícanos que se cruza en nuestro camino.


Llegamos a nuestra siguiente parada para visitar un poblado típico de la zona,sus costumbres y su historia,se llama Mar Lodj.La isla está vinculada a la región de Fatick. Los pueblos son parte de la comunidad rural de Fimela.


En la playa vemos muchos niños bañándose,allá donde vas siempre estarán disfrutando del agua.

Ya en tierra lo primero que vemos es campo lleno de agua,(debió de llover antes de llegar y amenaza lluvia de nuevo),vacas y rebaños de cabras.



Un poco más adelante nos encontramos con la iglesia católica del pueblo,en éste pueblo conviven tres religiones distintas: islam, cristianismo y animismo,al entrar vemos que estaban ensayando el coro,se nos acercan dos niñas qe empiezan a revolotear a nuestro alrededor y mirarnos las bolsas para ver que llevávamos,vamos cotilleando para pedirnos algo ,en una palabra.


Seguimos hasta llegar al árbol más grande del pueblo,que de su madera hacen cayucos por su resistencia





Mezquita y lugar de reunión de los hombres del pueblo,allí se toman todas las decisiones,que según la tradición nos dice el guía que tenemos que dar algo de dinero a los hombres del pueblo para poder tocar el tambor con el que se comunicaban sus antepasados,lo tienen guardado en un chamizo de paja lleno de mierda en el suelo,menudo chollo se sacan ésta gente,pedir hasta decir basta,jajajajjaja,vaya tontería,pero con ésto ganan dinero,bueno mi marido les dió alguna moneda suelta y ya.





Tuvimos que hacer un alto en el camino porque empezó a llover,mientras estuvimos hablando con nuestra guía de tradiciones del poblado,su vida,etc...
Continuamos paseando por el pueblo,al menos aquí si que no había gente pidiendo ni nadie nos molestaba para vendernos cosas y demás,prácticamente viven los del pueblo y poco más y los cuatro turistas que vayamos a visitarlos,muy tranquilo,quitando las dos niñas de la iglesia que os comentéa antes,que nos siguieron y unas señoras las regañaron para que nos dejaran tranquilos.

Ya íbamos de vuelta al muelle a coger el cayuco y pasó un carro y allí que nos montamos y después nuestro guía le dió una propina,bien,así se hace,la propina que salga de su bolsillo,no del nuestro que ya lo hemos pagado con creces antes,no como Demba que nos llevaba a los sitios y nos pedía a nosotros la propina,con la pasta que nos cobró.

Comienza a bajar el sol y ahora empieza un espéctaculo de colores,nos hacemos en el muelle una foto con nuestro guía aprovechando el atardecer.




Al montarnos en el cayuco,vamos viendo ése atardecer que me deja anonadada mirándolo,es preciosa la caída del sol...



Vamos paseando tranquilamente junto a los manglares,que paz se respira y que relajación.




Me hubiera gustado adentrarme en barco por los manglares,pero viendo la suerte que íbamos teniendo casi que mejor no entrarámos,seguro que nos pasaba algo con el motor.




Llegamos a Ndangane y nos esperan unos niños en el muelle.

Nuestro guía nos llevò a su casa para que le hiciéramos publicidad,se dedica a alquilarla,no nos pudo enseñar la casa porque estaba su hermano con familiares,nos enseñó la piscina,jardín y entrada principal,la verdad que tenía muy buena pinta,me hubiese hospedado aquí,bueno me faltó ver lo principal,la habitación y el baño,pero seguro que para una o dos noches estaría genial.Ya buscaré su dirección y os la pondré por si alguién le interesa ir.



Me pareció un chico muy humilde,sin afán de querer estafarnos,aunque al principio nos diera un precio desorbitado por la excursión,pero imagino que todos andarán por el estilo para luego jugar con el regateo,fué agradable el paseo y bastante conocedor de la historia,nos gustó mucho,después le regalamos una camiseta.Gracias.Ahora nos vamos a nuestro alojamiento que estaba enfrente casi del suyo,nos duchamos y salimos a cenar a la terraza,la cena muy rica,pero tardaron una hora en servirnos,no sé porque nos preguntaron por la tarde que a que hora queríamos cenar si luego empiezan hacerla al momento






Ya nos vamos a descansar que mañana seguimos ruta.

A la mañana siguiente nos levantamos temprano,como a las 7h,más que nada porque ya no podíamos dormir,nos duchamos y arreglamos y mientras venían a ponernos el desayuno nos hicimos unas fotos en la terraza y piscina (que no disfrutamos por falta de tiempo





Desayunamos zumo de naranja,pan con mantequilla y mermelada y cafè con leche.Pagué la cuenta que creo recordar que fueron unos 60 euros los dos con cena y desayuno incluidos,Ya buscaré el papel y os lo confirmo.

