Descripción:Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con nuestro hijo de 3 años y medio, con breve visita a Trento y a Bérgamo.
Nuestra última mañana en Italia la pasamos después de desayunar en el buffet en la piscina; el calor había aflojado por suerte. Por la tarde, nos acercarnos a Bérgamo para conocer la belleza de la que tanto se habla. Y no nos defraudó.
Hay varios lugares donde dejar el coche antes de subir a la Cittá Alta. Llevábamos apuntados el aparcamiento en Viale Vittorio Emanuele II o en la Ronda de Monterosso, al lado de la circunvalación; desde aquí se puede coger la línea 3 en el Viale Giulio Cesare, enfrente de la entrada del aparcamiento, para dirigirse a la Ciudad Alta. Finalmente aparcamos en Via Antonio Locatelli y solo tuvimos que subir hasta el Viale Vittorio Emanuele II; justo al pasar la fuente en forma de busto negro de Antonio Locatelli, en el Bar Funiculare está la estación de subida. El billete sirve también para el funicular que sube al castillo, que sale desde puerta Sant’Alessandro. En la web www.atb.bergamo.it se explican varias rutas que pueden hacerse desde aquí y distintos tipos de billetes, incluido uno que permite viajar desde el aeropuerto.
Desde la Piazza Mercato Delle Scarpe caminamos por la Vía Gombito para acercarnos a la zona en donde se encuentran los principales atractivos de esta ciudad, la Piazza Vecchia.
Esta preciosa plaza medieval está situada en el centro de la parte antigua en donde se concentran monumentos tan importantes como la Torre Cívica y el Palazzo della Regione adornado con una estatua del león de Venecia, también conocido con el nombre de Campanone, ya que todas las noches a las diez da cien repiques de campana para recordar el toque de queda.
En esta plaza también se encuentra la Domus Suardorum, que hoy acoge la universidad y la fuente de los leones en la que, por supuesto, nos paramos y detuvimos a contemplar el agua y sus bondades.
Los porches del Palazzo della Regione llevan a la Piazza del Duomo, otro precioso lugar en donde se concentran monumentos tan importantes como:
la Basílica de Santa María la Maggiore, con su puerta de los leones rojos y la trasera de los leones blancos.
Rodear este edificio es como dar un paso atrás en el tiempo, sencillamente espectacular.
La Catedral de San Alessandro.
La Capilla Colleoni, yuxtapuesta a Santa Maria, con su fachada decorada con mármol negro y rojo. Allí está enterrado el mercenario Bartolomeo Colleoni y para su construcción se demolió la sacristía de la basílica. Es ejemplo del Renacimiento lombardo.
Hay que vivirla para apreciar los múltiples detalles de la fachada.
y el Baptisterio, otra obrita de arte.
Vale la pena perderse por el laberinto de calles adoquinadas; desde la P. Santa Maria Maggiore (en la trasera) echamos a caminar por Via Arena, que parte de la Basílica hasta el Seminario Juan XXIII, que tiene unas rejas que cortan el acceso de la calle.
Retrocedimos y por Via Salvecchio llegamos a la comercial Bartolomeo Colleoni, que señala el camino hacia el funicular de San Vigilio.
Llegamos hasta la Piazza della Cittadella, donde está el Museo cívico arqueológico. Cenamos en el Ristorante-albergo Il Sole, en la misma Piazza Vecchia, esquina Via dei Rivola, junto a la Biblioteca. Nuestro último capricho italiano.
Al día siguiente, tras el desayuno hicimos el camino de vuelta a la inversa de como habíamos empezado, con mucha holgura de tiempo porque el Orio al Serio estaba a 15 minutos de Presezzo: devolución del coche de alquiler, navetta a la terminal y vuelta a casa.
¡Gracias por acompañarnos en esta inolvidable aventura italiana!
Si quieres acompañarnos en otros de nuestros viajes, aquí tenemos diarios:
Querida Yalma, muchas gracias por acercarte a los Dolomitas con nosotros!! Es una zona de una naturaleza espectacular, a la que vale dedicarle un par de semanas o más
Muchas gracias por tu diario en general y por esta etapa en particular, ya que nos alojaremos aquí, en Sta. Maddalena.
Estoy tomando buenas y muchas nota de tu diario.
Muchas gracias por compartirlo.
Los billetes puedes comprarlos directamente en la estación, bien en las máquinas expendedoras o en la billeteria, debes validarlos obligatoriamente en las máquinas ( las hay por todos lados) antes de subir al tren.
La fórmula que apuntas es válida los trenes de larga distancia, en tu caso no sirve.
Hola,
A finales de agosto y ppios de septiembre vamos una semana a Bergamo. Llegamos en un vuelo tarde..sobre las 23.00 horas con niños. Que alojamiento me recomendáis,?
Necesito también ayuda paraorganizar el itinerario. Queremos llegar hasta Venecia.
Llegada 29 de agosto dormir en Bérgamo.
Día 30.Milán. Dormir Milan
Día 31 Milán..lago de Garda
Día 1 Lago de Garda
Día 2Lago de Garda
Día 3 Venecia
Día 4 Venecia
Día 5 Bérgamo vuelo de vurlta
Cómo lo veis? Cómo lo organizariais?
Gracias
Tal vez sea conveniente que te armes un itinerario un poco más pormenorizado leyendo este hilo y algunos diarios y luego te podríamos aconsejar.
Tus gustos y tus tiempos los conoces mejor que nosotros.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: