Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe ✏️ Diarios de Viajes de Irlanda Irlanda

. El día amaneció bastante nublado, aunque no había ningún pronóstico de lluvia. La temperatura bastante agradable, 14°C. Aunque teníamos incluido el desayuno con el precio de la estancia, nos pareció que era bastante “sencillo” con el...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 12 de 20
Irlanda, la Isla Esmeralda

Diario: Irlanda, la Isla Esmeralda

Puntos: 4.9 (16 Votos)  Etapas: 20  Localización: Irlanda Irlanda 👉 Ver Etapas

.

El día amaneció bastante nublado, aunque no había ningún pronóstico de lluvia. La temperatura bastante agradable, 14°C. Aunque teníamos incluido el desayuno con el precio de la estancia, nos pareció que era bastante “sencillo” con el contratiempo de que no lo podíamos preparar antes de las 8:30 y nos parecía un poco tarde para nosotros. Así que decidimos no esperar y ponernos en marcha.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (1)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (2)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (3)


La noche anterior, cuando llegamos al pueblo, vimos una gasolinera en las afueras, así que no nos lo pensamos y aprovechamos para llenar el depósito y comprar el desayuno. 22,62L x 1,439€ = 32,55€. El desayuno, cafés, zumo y croissant por 12,6€.

Nuestra primera visita del día, fue la Arigna Mining Experience en el condado de Roscommon. La zona de Arigna tiene una larga tradición minera que se remonta a principios del siglo XVII. Inicialmente se empezó a extraer mineral de hierro, pero luego encontraron también carbón. La madera de los bosques cercanos se convirtió en carbón vegetal para utilizarlo como combustible en el proceso de fundición.

La mina estuvo operativa hasta 1990. Se mantuvo cerrada hasta abril de 2003 cuando se convirtió en el museo que podemos ver ahora.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (4)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (5)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (6)


El precio de la visita es de 10€ por persona e incluye la entrada a la exposición/museo y un tour guiado de 45 minutos por el interior de la mina. El tour está explicado siempre por antiguos mineros de la misma.

Como llegamos un poco antes de 10h, nos tocó esperar un poco hasta que abrieron. Al pagar las entradas, nos dijeron que estaba a punto de llegar un grupo de escolares y que mientras llegaban, podíamos aprovechar para ver la exposición y un documental.

El museo no es muy grande en dimensión, pero sí que está lleno de mucha información, documentos históricos, fotografías y antiguos equipos de minería, que recorren la nada inestimable cifra de 400 años de historia minera de la zona.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (7)


Cuando llevábamos 20 minutos esperando, nos acercamos a la recepción a preguntar a ver a qué hora iba a empezar el tour ya que no podíamos esperar mucho más. Nos pidieron disculpas y nos dijeron que el autobús de los escolares había tenido algún tipo de problema mecánico y que se iban a enterar a qué distancia estaban. No habían pasado ni cinco minutos cuando nos llamaron para decirnos que los escolares iban a tardar todavía y que haríamos la visita los que ya estábamos allí. Finalmente entramos nosotros dos y tres señoras más, que iban juntas. ¡Y de esta guisa! jajaja

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (8)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (9)


Ataviados con nuestros respectivos cascos de seguridad, dio comienzo la visita con una breve explicación de la historia de la explotación. A medida que íbamos avanzando por el pasillo principal la humedad y el frío, se hacían notar.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (10)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (11)


Las fotos no hacen justicia al trabajo tan duro que se realizaba. Las grandes galerías se utilizaban para meter las vagonetas vacías y posteriormente, sacarlas hasta los topes. Los esforzados mineros, tenían que trabajar la mayoría de las veces, tumbados sobre charcos de agua en túneles de 50cm. de altura durante toda su jornada laboral. ¡No está pagado con dinero!

En la foto que viene a continuación se puede ver el sistema de poleas que existía para mover las vagonetas llenas de mineral de hierro y carbón.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (12)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (13)


El tour duró lo anunciado y tenemos que decir que nos gustó mucho. Estar sólo 5 personas en la visita creo que influyó bastante. Fue como tener un guía privado. Una vez fuera, pasamos por la tienda de suvenires para llevarnos algún recuerdo y también aprovechamos que había cafetería para meter algo calentito en nuestros ateridos cuerpos. Dos hot chocolates por 4,40€. (Uno de ellos, para el goloso, con nubecitas …. Jajaja).

Poco antes del mediodía, dejamos la mina y pusimos rumbo a nuestra siguiente visita, el castillo Parke, junto al lago Gill, en el condado de Leitrim.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (14)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (15)


El castillo de Parke o Newton es un ejemplo típico de casa feudal fortificada de la época de la colonización de Irlanda durante el siglo XVII. El castillo fue construido por el capitán y colono inglés Robert Parke.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (16)


La visita el castillo cuesta 5€ por persona, gratuita para los poseedores de la tarjeta OPW. El recorrido es auto guiado y junto con la entrada, nos dejaron una guía en español (que tuvimos que devolver al acabar) muy útil para comprender y ampliar las explicaciones que encontrábamos en los paneles de cada habitación.

En el centro de la fortificación todavía se puede ver las ruinas de lo que fue la casa Torre de O’Rourke, quien fue ejecutado al acusado de traición a la Corona cuanto escondió a un capitán de la Armada Invencible en 1588.

A raíz de esto, la propiedad paso a manos de Robert Parke. Las piedras de la torre, se utilizaron para levantar la casa feudal. En las décadas de 1970 y 1980 las ruinas del castillo fueron excavadas y se realizó un trabajo muy importante de restauración para poderlo ver cómo está en la actualidad.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (17)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (18)


Además de lo que pudo ser la cuadra, visitamos una exposición donde se puede ver a toda la familia Parke. Papá Parke cobrando los impuestos a un granjero de la zona, mamá Parke haciendo encaje de bolillos y los niños Parke tocando música y leyendo. ¡Una escena costumbrista de la época!.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (19)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (20)


Una vez acabamos la visita, salimos de la zona amurallada y dimos un paseo por los jardines exteriores sacando fotos al castillo y al lago Gill. Para los interesados, se pueden dar paseos en barco por el lago (no entra con la entrada del castillo). El embarcadero se encuentra a pocos metros de la entrada de la fortaleza.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (21)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (22)


A las 13h30 finalizamos la visita y marchamos hacia nuestra siguiente parada del día, el centro megalítico de Carrowmore, muy cerca de Sligo. Como nos había sobrado comida del día anterior, aprovechamos para reponer fuerzas antes de comenzar la visita.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (23)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (24)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (25)


Carrowmore es el cementerio más grande de tumbas megalíticas en Irlanda y también es uno de los más antiguos del país, con monumentos que van desde cinco mil hasta cinco mil ochocientos años de antigüedad. Los arqueólogos han registrado más de 60 tumbas de las cuales 30 son visibles.

La tumba 54 (fotografía de la izquierda) está parcialmente escondida en la tierra y la estructura circular hecha de guijarros, ha desaparecido. Muchas de estas tumbas fueron saqueadas y sus piedras se utilizaron para hacer muros en los campos.

En la tumba 52 (fotografía de la derecha) se puede ver un dolmen prácticamente intacto. Se cree que se ensamblaron primero cinco piedras colocadas verticalmente, reforzadas por un relleno de piedras en la base. Otra característica es la colocación de dos piedras en forma de portal frente al dolmen. Se cree que pudo ser un pasaje ceremonial o simbólico al estilo de las “tumbas de paso”, típicas de Newgrange.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (26)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (27)


De los grandes cementerios megalíticos de Irlanda, Carrowmore es el que más tumbas tiene, aunque son más sencillas. La mayoría de los monumentos de Carrowmore son círculos de dolmen abiertos y se consideren “tumbas satélites” del monumento central.

Según pudimos leer, durante una investigación reciente, se dató entre 5600 y 5700 años el punto más alto de más actividad en Carrowmore. La agricultura aparece en Irlanda hace unos 5800-6000 años.

La tumba central se conoce como Listoghil. No se conoce cuando se pudo dañar el monumento ya que, en 1779 Beranger, un artista visitante lo describió como una cueva. Otros escritores posteriores, sin embargo, relataron que pudo ser una cantera. Después de la excavación en la década de 1990, el montículo se restauró según se creía que pudo ser su perfil original. Listoghil, al igual que el montículo de Tara, está orientado hacia el este-sureste, hacia la salida del sol entre el principio y final del invierno.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (28)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (29)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (30)


La tumba nº 7 es el dolmen más grande y más al norte de Carrowmore. Una excavación en la década de 1970 encontró evidencias de un agujero central, punto desde donde se pudo haber dibujado el círculo original. Por los restos encontrados se sabe que durante la Edad de Bronce e incluso en la época romana, hubo visitantes que pasaron por allí.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (31)


A las 15h45 finalizamos la visita y nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la abadía de Sligo a la que llegamos en unos 15’. La abadía está en el centro de la ciudad y no dispone de parking propio. No obstante, justo enfrente del lateral donde se encuentra la entrada, hay un parking de pago (1,20€ por una hora).

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (32)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (33)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (34)


Conocida localmente como la 'Abadía', sobrevive desde tiempos medievales. Construido por Maurice Fitzgerald para los dominicos en 1252, fue incendiado accidentalmente en 1414, cuando una vela que quedaba descuidadamente en el edificio lo incendió. También fue parcialmente destruida durante la rebelión de 1641.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (35)


En el interior se pueden ver un gran número de tallas (entre ellas, esculturas góticas y renacentistas). El claustro está bastante bien conservado y también el altar mayor (fotografía de la izquierda) labrado con ornamentación de follajes, uvas y una rosa. Es el único altar mayor esculpido del siglo XV que queda en los templos monásticos irlandeses. La leyenda dice que los creyentes salvaron la campana de plata de la abadía y la arrojaron al Lough Gill. Sólo los libres de pecado pueden oírla.

La torre del campanario es alta y esbelta al contrario que las de otras abadías que suelen ser más anchas y bajas. En su día estuvo defendida por almenas, pero debido a los ataques y a los incendios, han desaparecido.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (36)


Lo bueno de la visita es que sólo estuvimos acompañados por otra persona que, al igual que nosotros, era aficionada a la fotografía con lo que estábamos pendientes de no “estorbarnos” a la hora de sacar fotos, ¡jejeje!.

Como tras la visita, aun nos sobró algo de tiempo de aparcamiento, aprovechamos para dar un paseo “rapidito” por el centro de la ciudad. Incluso nos dio tiempo a merendar.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (37)


Apuramos el tiempo del aparcamiento y yo me adelanté para no llevarnos ninguna sorpresa mientras Anna terminaba de comprar alguna cosilla en una librería. Ya en el coche, escribimos en el gps la dirección de nuestra última visita programada: la cascada de Gleniff Horseshoe.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (38)


Iba un poco justita de agua, pero, aun así, nos gustó mucho el entorno en el que está situado. Incluso las ruinas de lo que en su día fuera una escuela para los hijos de los mineros de Ben Bulben, quedan integradas fenomenalmente en el ambiente.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (39)

Ya no teníamos nada más planificado para el día pero en el castillo de Parke, habíamos visto que había una playa, Streedagh Beach y que no quedaba muy lejos, donde en 1588 naufragaron tres barcos de la Armada Invencible.

Pero antes de llegar, cuando atravesábamos el pueblo de Grange, vimos unos murales muy vistosos y grandes en las fachadas de unas casas y no nos pudimos resistir a parar. Aunque uno de ellos estaba fácilmente accesible (el de la foto de la derecha), el otro estaba dentro de una especie de aparcamiento privado.

Mientras hacía malabarismos para meter la cámara entre las verjas para poder fotografiar el mural, salió un coche y el dueño me preguntó si quería acceder al interior para sacar la foto bien. ¡Pero buen hombre, ¿lo pone en duda? Jajaja!

Supongo que se dio cuenta de que mi inglés no era demasiado bueno y me pregunto que a ver de dónde era. Cuando le dije que éramos del País Vasco, se puso como loco. Me dio la mano y me dijo que vascos e irlandeses… como hermanos. ¡Ahí queda eso!! ¡En fin!

Me comentó que hacía bastante tiempo que había estado en Bilbao y que le gustaría volver algún día. Le animamos a volver porque además de ser la mejor cuidad de mundo, (¡jo, lo siento!, pero es que nací en el centro de Bilbao), la ciudad de ahora no tenía nada que ver con lo que él había conocido hacía 20 años.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (40)


Tras el simpático encuentro, seguimos camino hasta la playa y sin esperarlo nos encontramos que podíamos tener un bonito atardecer. Dejamos el coche junto a la entrada de la playa y fuimos dando un paseo hasta que las nubes fueron cogiendo un poco de color.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (41)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (42)


Poco antes de las 19h45 el sol tocó el horizonte y las nubes se tiñeron de colores amarillos y naranjas intensos. Todo un señor atardecer en una playa semi vacía (algún surfer salpicaba las olas).

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (43)


Según se puede leer en armadainvencible.org: “el temporal del 21 de septiembre de 1588 arrojó contra las costas irlandesas a numerosos barcos de la Armada Invencible, pero la mayor tragedia ocurrió cuando tres barcos quedaron atrapados en las costas de la Bahía de Donegal, cerca de la playa de Streedagh. Eran el Juliana, el Lavia y el Santa María de Visón.

A bordo del Lavia se encontraba Francisco de Cuéllar, oficial del Estado Mayor y que en un principio había embarcado en el castellano San Pedro del cual era capitán y que fue relevado de este puesto tras la ruptura de la formación por la cual se ahorcó a Don Cristóbal de Ávila. La intervención de Martin de Aranda, capitán del Lavia, evitó a Cuéllar la ejecución sumarísima y lo trasladó a este barco, aunque en condición de arrestado”.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (44)


Sobre las 21h regresamos a Strandhill y salimos a cenar. Decidimos no repetir pizza para y dentro del mismo pub te dan acceso a un piso superior donde hay un restaurante chino. China la comida, porque la decoración, no iba en concordancia. Pero cenamos tranquilos: platos variados estilo oriental para 2 personas, 43,60€.

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (45)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (46)

Mina Arigna, Carrowmore, Sligo y Gleniff Horseshoe - Irlanda, la Isla Esmeralda (47)


Con la panza llena y satisfecha, bajamos de nuevo por el pub para irnos hasta el alojamiento. Dimos debido cumplimiento a nuestro ritual antes de acostarnos y concluimos la jornada.


*** final del día 13 ***

.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 8
Total 0 0 Media 741

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Irlanda, la Isla Esmeralda
Total comentarios: 20  Visualizar todos los comentarios
Imagen: LANENA69  LANENA69  29/04/2020 14:49   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Kinvara, Galway y la Abadía de Kylemore
Pedazo de diario, estoy que muero de envidia (sana) porque ahora el 23 de marzo tenía que haber estado allí y por culpa del virus no ha podido ser, lo he pospuesto para noviembre a ver si hay más suerte. El recorrido que yo tenía previsto la mitad era visitar las mismas cosas que vosotros, es más, me suena que incluso algún alojamiento era también de los que yo tenía reservado, jajajajaja. Te sigo leyendo y te lo estrello, espectaculares fotos.Por cierto, en qué fechas fuisteis que no lo he visto?.Gracias por toda la información que me viene genial, sobre todo de los sitios que no tenía previsto y que seguro que los visito y hago un cambio de ruta, jajajajaja.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:03   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias @MINERVA4 por tu comentario. Nos alegra que te gusten las fotos... y el diario, claro
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:10   📚 Diarios de highlands_2003
Hola @LANENA69. Antes de nada, gracias por pasarte y dejar tu comentario.

Respecto a cuándo fuimos, creo que está puesto al principio del diario, en el apartado de "La ruta", pero te lo adelanto. Fuimos del 4 al 25 de septiembre de 2019. Como has podido ir viendo, el tiempo se portó muy bien con nosotros, aunque ya se sabe que en este tipo de países, es una lotería. De todas formas, nosotros no somos de los que venimos echando pestes de un país porque nos ha llovido. Sobre todo, cuando conocemos a dónde vamos y lo que estamos buscando.

A lo que voy, que me disperso. Que muchas gracias por tu comentario y espero que te sirva para planificar tu próxima visita a este magnífico páis.

Saludos,
Anna & Oskar
Imagen: Default https Avatar  thelion  27/03/2022 11:25   📚 Diarios de thelion
No es nuestra manera de viajar pero me ha parecido un diario excepcional y las fotos maravillosas. Mil Gracias por el curro.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/03/2022 19:07   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias thelion por dejar tu comentario.

Nos alegra mucho que te haya gustado el diario y las fotos

Saludos
Anna & Oskar
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
Irlanda sin cocheIrlanda sin coche Viaje por la República de Irlanda sin coche ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 15
IRLANDAIRLANDA Paisajes, druidas y pintas ⭐ Puntos 4.19 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Irlanda en SeptiembreIrlanda en Septiembre Este es el recorrido que realicé durante nueve días por una parte de Irlanda, por nueve condados. ⭐ Puntos 4.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1982
439844 Lecturas
AutorMensaje
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Jue Jul 17, 2025 09:24 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Gracias por contestar. No habíamos caído en lo de las pastillas. No solemos marearnos en los barcos que cogemos, aunque tampoco es que cojamos muchos, pero las llevaremos por si acaso.

En las islas Aran, cogeremos uno de los buses ya que vamos con un niño.

En cuanto a Moher, queremos centrarnos en caminar por la parte principal (entre la Torre O'Brien y la plataforma sur), así que no creo que le dediquemos más de hora y media.

Lo de Asford, ya lo pensaremos cuando estemos allí, ya que no es una de las cosas imprescindibles de ese día.


Saludos
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Jue Jul 17, 2025 09:43 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Gracias de contestar. Efectivamente, nuestra idea es dedicarle a los acantilados como mucho hora y media, moviéndonos por la zona central (desde la Torre O'Brien hasta la plataforma sur), que entiendo que es a la que te refieres.

En cuanto a Ashford Castle, en principio no la habíamos contemplado, pero como en muchos sitios la comentaban, decidimos añadirla. Pero viendo lo que comentáis, seguramente pasaremos de ella, sobre todo si vamos justo de tiempo, y nos centraremos en Cong que es la principal visita de ese día.


Saludos
thelion
Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
21-06-2017
Mensajes: 120

Fecha: Vie Jul 18, 2025 03:10 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Yo saque todo el desayuno durante la ida a las Aran, que mal lo pase por dios vomitando en la maldita bolsa con todo dios mirando.
Cong es un pueblo muy pequeñito. Incluso aunque hicierais el museo del hombre tranquilo no creo que de para mas de 2 horas siendo increiblemente generoso.
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Vie Jul 18, 2025 04:31 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

La otra vez que fuimos no recuerdo que nos marearamos, pero si me decis que ahora es más frecuente, iremos prevenidos con pastillas por si acaso. Gracias

De Cong queremos ver todo lo relacionado con el Hombre Tranquilo, incluido el museo, por eso calcula unas dos horas, incluyendo algún paseo por el bosque y el rio.


Saludos
Bita_bites
Imagen: Bita_bites
New Traveller
New Traveller
11-07-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Jul 20, 2025 10:32 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Buenas tardes! Nos vamos toda la familia a Irlanda, mi marido y mis dos peques de 10 y 6 años. Hemos hecho este itinerario pero aún tengo algunas dudas a ver si me podeis ayudar: Día 30/07 llegamos a las 9:10 a Dublin, cogeremos el coche de alquiler. La idea seria hacer el free tour hay uno a las 11:00 y otro creo que a las 16:00. Creeis que me dará tiempo el de las 11:00?¿?¿ La idea seria ver Trinity College, Catedral de San patricio y Dublinia a los niños les gusta mucho el tema vikingos, duendes y hadas. Como estamos alojados en la zona de temple bar creo que podremos...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
Pubs Oliver St. John Gogartys - Temple street, Dublin
Spainsun
Irlanda
Temple Bar Street - Dublin
Spainsun
Irlanda
Puertas colores
SAVAMUNE
Irlanda
Puente samuel beckett
SAVAMUNE
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube