Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Mostrar/Ocultar Ads
EN BUSCA DE LA CHARCA VERDE. LA PEDRIZA. SIERRA DE GUADARRAMA (MADRID). 🧭 Diarios de Viajes de España
Indice
Indice
Más leidos
Más leidos
Últimos Diarios
Últimos Diarios
Más Votados
Más Votados
Diarios por paises
Diarios por paises
Ayuda
Ayuda

Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 


Diario: COMUNIDAD DE MADRID: SENDAS, RUTAS Y LUGARES, SOBRE TODO DE NATURALEZA.  -  Localización:  España  España
Descripción: Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid, especialmente rutas de senderismo.
Autor: Artemisa23   Fecha creación: 
Compartir: 
Compartir:


























Etapa:  EN BUSCA DE LA CHARCA VERDE. LA PEDRIZA. SIERRA DE GUADARRAMA (MADRID).  -  Localización:  España España
Descripción: Ruta senderista típica por la Pedriza hasta la Charca Verde. Sencilla y muy bonita.
Artemisa23  Autor:    Fecha creación:   
Compartir: 
Compartir:
Los aficionados al senderismo (y no tanto) de Madrid conocen perfectamente este lugar, especialmente mítico para la gente de mi generación, pues fue escenario de frecuentes escapadas de adolescencia, estrenando carnets de conducir de amigos y novietes, que tomaban prestado el coche de sus padres. Por entonces, los viajes a otras provincias, y no digamos al extranjero, no eran tan habituales como ahora y bañarse entre aquellos canchales, a los que se trepaba después, constituía toda una aventura.


Situación de La Pedriza y la Charca Verde en el mapa peninsular (según Google Maps) y en la Comunidad de Madrid.

Y no es que actualmente haya dejado de ser un sitio de lo más concurrido sino todo lo contrario, pero las connotaciones han cambiado bastante, ya que el curso alto de nuestro querido río Manzanares (denominado Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares) afortunadamente ahora forma parte de un espacio catalogado como Parque Nacional desde 2015 y, por lo tanto, goza de una protección y unos controles de acceso que no existían antaño. En cualquier caso, toda esta zona serrana siempre ha destacado por su paisaje pintoresco y su gran belleza natural.




Si consultamos las guías, leeremos que el lugar llamado La Pedriza está situado al noroeste de la provincia de Madrid, en el municipio de Manzanares el Real (pueblo notable también por su castillo) y es un batolito granítico de gran interés geológico, formado por riscos, paredes rocosas, canchales y arroyos, en donde la erosión ha producido en las rocas durante millones de años formas de lo más variopinto y de gran atractivo para escaladores y excursionistas. Ocupa 3.200 hectáreas, su altitud va de los 829 metros sobre el nivel del mar en el Embalse de Santillana hasta los 2.029 en los riscos de las Torres y se encuentra en la vertiente sur del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que comparten las provincias de Madrid y Segovia, y que es el segundo más visitado a nivel nacional después del de las Cañadas del Teide.


Entre las muchas rutas de senderismo que se pueden realizar, en esta etapa voy a mencionar una de mis preferidas por bonita y sencilla, aunque también es la más conocida por los madrileños y, por tanto, la más concurrida: la Charca Verde. Sin embargo, creo que mucha gente de otras provincias no conoce estos lugares porque al venir a Madrid buscan otro tipo de cosas. Por eso le voy a hacerle un cariñoso hueco en este diario.


Precisamente, debido a la masificación de visitantes, sólo está permitido el acceso a los aparcamientos hasta completar el cupo en verano (1 de junio a 30 de septiembre) desde las 7:30 a las 9:30 (10:30 los días laborables) y desde las 18:30 hasta las 22:30; el resto del año las restricciones únicamente se aplican los fines de semana, estando cerrada la barrera de 10:30 a 16:00. Ni que decir tiene que para disfrutar lo máximo del entorno es totalmente aconsejable acudir en día laborable. Y mejor si es en primavera porque habrá más agua.





EN BUSCA DE LA CHARCA VERDE.

A comienzos de la segunda semana de marzo teníamos programada una de las comidas que solemos hacer durante el invierno en Segovia. Sin embargo, viendo la que se nos venía encima con el dichoso coronavirus y temiendo un inminente confinamiento, decidimos cambiar el destino y en vez de meternos en un restaurante de otra ciudad, preferimos ir a pasear por el campo, donde resultaría posible mantener ciertas distancias por aquello del riesgo al contagio. Naturalmente, todavía no existía ninguna de las prohibiciones de movilidad que se impusieron después.




Y como hacía muchos años que no íbamos, decidimos pasarnos por La Pedriza, que debía estar especialmente bonita con las últimas lluvias. Además, al ser invierno, no existían limitaciones en los aparcamientos. Bastante gente había tenido la misma idea y se veía un buen número de coches, pero en modo alguno había aglomeraciones como se insinuaba en algunos medios de comunicación; y menos aún en pleno bosque, por donde se caminaba manteniendo grandes distancias entre personas.




Desde Madrid se tarda poco más de una hora en llegar hasta Manzanares el Real, bien yendo por la M-607, vía Colmenar Viejo, o por la A-6 hasta Collado Villalba, donde se toma el desvío hacia la M-608. Una vez allí apenas nos acordábamos de cómo funcionaba el asunto del parking, ya que cuando íbamos en los viejos tiempos se podía circular en coche hasta las inmediaciones de la charca, a través de una pista que todavía existe, pero que ahora es exclusivamente peatonal y para servicios del Parque.


Ruta desde Madrid, según Google Maps.

Hay varios aparcamientos, que se pueden elegir, aparte del cupo, dependiendo de la ubicación de la actividad que se vaya a realizar, con lo cual a nosotros nos interesaba llegar lo más adelante posible. No tuvimos problemas, puesto que había sitio libre en todos ellos. El primero se encuentra junto al Centro de Visitantes, el segundo es el de Quebrantaherraduras y el tercero, que se llama Cantocochino, es el más indicado para acercarse a la Charca Verde.

Aparcamientos desde Manzanares el Real, según Google Maps.

En principio teníamos previsto hacer una ruta más larga, continuando desde la Charca Verde a los Chorros del Manzanares, pero se nos había hecho un poco tarde y decidimos renunciar a la segunda parte y volver un par de días después, lo cual ya resultó imposible por el confinamiento.


Desde el mismo aparcamiento, donde hay un bar que estaba cerrado y que, supongo, solamente abre en verano o, quizás, también los fines de semana, ya se pueden divisar varias espectaculares formaciones pétreas y algunos senderos que, trepando entre las rocas, conducen a una zona en alto desde la que se contemplan grandes panoramas y numerosas figuras rocosas con nombre, como el Yelmo y el Elefantito, adonde queremos llegar en alguna otra ocasión.




El camino más sencillo para ir a la Charca Verde es seguir la pista que va paralela al río a lo largo de unos tres kilómetros, pero preferimos hacer una variante circular a través de un sendero que sube hacia el bosque. Cruzamos por una pasarela de madera a la derecha, el río quedó a nuestra izquierda y dejamos la casa de la Majada de la Pedriza a nuestra espalda.


Pese a estar aún en invierno, el día era magnífico y entre los pinos ya pudimos disfrutar de algunas piedras muy curiosas. Estábamos ascendiendo y, a tramos, el camino se empinaba bastante, pero no resultaba especialmente cansado.






Tras un rato, salimos a una especie de mirador panorámico, desde el que contemplamos unas bonitas panorámicas con el fondo de la pedrera que enmarca la Charca Verde.




Desde allí, tomamos uno de los senderos que baja de nuevo hasta la orilla del río y que nos permitió seguir contemplando curiosas piedras de todos los tamaños y formas.




Llegamos al Puente de la Charca Verde, pero en vez de cruzarlo seguimos por el sendero, con el río a nuestra izquierda. A partir de aquí, empezamos a divisar espectaculares vistas de los saltos de agua del Manzanares, ya que, como he mencionado, había llovido y su aspecto era espléndido. No se trata de cataratas sino de cascadas que forma el agua al saltar sobre las rocas, formando bonitas pozas escalonadas.




Para obtener las mejores perspectivas, hay que acercarse a los cortados, caminando sobre las enormes piedras, pero con un poco de cuidado no resulta especialmente peligroso.




¡Qué bonito estaba todo, y qué sosegado! La verdad es que no lo recordaba así, y no tanto porque la belleza del paisaje fuera distinta sino por la tranquilidad que se respiraba. En aquellos tiempos lejanos, estaba copado hasta el último rincón por multitud de personas que iban a darse un baño, algo prohibido ahora, pero que entonces se permitía. Sin embargo, no nos engañemos, que gente nunca falta. Pero, claro, en invierno las cosas son diferentes tanto en la afluencia como en el paisaje, que se veía muy verde.




Continuamos caminando hacia la Charca Verde, frente a la que llegamos después de meternos por las rocas y saltar a través de ellas. En este punto no hay camino, por lo que cada cual tiene que apañárselas como pueda. Al fin, divisamos la Charca en todo su esplendor, cuyo nombre se explica nada más ver el color del agua. Sin embargo, la mejor perspectiva está por el otro margen. Iríamos luego.


El paisaje de canchales y la pedrera que contemplábamos suponía todo un espectáculo, que ha servido de escenario para el rodaje de multitud de películas.




De improviso, nos sorprendió un grupo de cabras que aparecieron casi en estampida. La verdad es que no sé qué pudo haberlas asustado; nosotros no, eso seguro, porque más bien fue al contrario Trist .


Retrocedimos unos metros, llegamos a la orilla del río y tomamos nuestros bocadillos contemplando el alegre discurrir del agua en su camino hacia la civilización para convertirse en un modesto icono natural de la gran urbe que lo espera solo a cincuenta kilómetros.


Después, regresamos al puente, lo cruzamos y seguimos por la orilla opuesta para llegar a la Charca por el camino contrario, donde las piedras negras, rosas, marrones y amarillas adquieren un toque mágico. Hay indicadores que señalan la dirección, pero el sendero no existe y la meta y el itinerario vienen marcados por la osadía de cada uno. En cualquier caso, las perspectivas eran magníficas.






A un lado de la pista vimos el cartel que señala la ruta hacia el Puente del Francés y los Chorros del Manzanares, que nos quedó pendiente para otro día. Seguimos un rato más entre las piedras hasta llegar al mirador de la Charca Verde, desde donde se puede alcanzar también al borde del agua, lo que no era nuestra intención en ese momento.





Tras un ratito de hacer cabriolas para sacar algunas fotos sin despeñarnos, volvimos al aparcamiento por la pista paralela al río, que da acceso a un sendero que se acerca al agua varias veces, ofreciendo nuevas vistas espléndidas.




Nos gustó mucho la excursión a un lugar que presenció innumerables escapadas de nuestra juventud y al que hacía muchos años que no íbamos. Sinceramente, fue un recuerdo muy grato que traje a la memoria bastantes veces durante la pesadilla que ha supuesto el virus y a lo largo del confinamiento, que comenzó unos pocos días después
.


Un precioso lugar natural a pocos kilómetros de Madrid. Hay que conservarlo así de bello, o más. Aplauso




Volver arriba

Compartir:
Ver más diarios de Artemisa23 Ver más diarios de España Etapa anterior Etapa anteriorEtapa siguiente Etapa siguiente


VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0
Anterior 0 0
Total 0 0
Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 92 Visitas mes actual: 24 Total visitas: 116

  Últimos comentarios al diario:  COMUNIDAD DE MADRID: SENDAS, RUTAS Y LUGARES, SOBRE TODO DE NATURALEZA.
Total comentarios 9  Visualizar todos los comentarios

LANENA69  LANENA69  08/03/2021 15:54   
Comentario sobre la etapa: SENDA ARROYO SESTIL MAILLO Y CHORRERA MOJONAVALLE. ABEDULAR CANENCIA (MADRID).
Veo que nos vamos siguiendo los pasos, jajajajaja, no sabía que estabas haciendo este diario, lo acabo de descubrir, ya consultaré algunas rutas que tengo pendientes. Hace poco hicimos la del Puerto de Canencia, una maravilla de paisajes. Esta semana tengo pendiente ir a otro lugar que le tengo muchas ganas, esta vez damos el salto, jajajajajaja.

Marimerpa  marimerpa  23/03/2021 09:13   
Veo que estás aprovechando muy bien los confinamientos autonómicos. ¡Hay mucho que ver en la comunidad de Madrid!

Artemisa23  artemisa23  24/03/2021 13:02   
Hola, marimerpa. Sí, hay mucho que ver y muy bonito. Además, tengo la suerte de poder hacer estas rutas en día laborable, y eso no tiene precio. Tengo varias pendientes de subir, algunas en La Pedriza, un lugar increíble. Por cierto, espero que abran Extremadura para hacer alguna rutilla en Badajoz. Gracias por tu comentario y tus puntitos.

Marimerpa  marimerpa  25/03/2021 14:56   
Pues ya me dirás si te puedo ayudar en algo con la ruta por mi tierra. Por cierto... Quiero visitar en breve el geoparque de las Villuercas - Ibores - Jara y me estoy empapando tu diario. Si me cuentas algo sobre cosas que se quedaron en el tintero y tal, cosas que te gustaron menos,... lo agradezco, aunque ya llevo un plan bastante completito.

Artemisa23  artemisa23  25/03/2021 15:58   
Ya te pediré recomendaciones, si es que nos dejan salir, que no sé yo... Sería a mediados o finales de abril, o incluso primeros de mayo. En cuanto a las Villuercas, hace varios años que hicimos la ruta, pero voy a mirar mis apuntes por si te puedo ayudar. También depende de los días que vayas y la zona concreta a visitar. Hay lugares imprescindibles. Lo miro y te contesto por priva o, mejor aún, en el hilo del foro, si te parece.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA

Registrate AQUÍ
Volver arriba


Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 110
51711 Lecturas
AutorMensaje
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 1608

Fecha: Lun Nov 23, 2020 09:26 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Hola.
ANGEMI, muchas gracias por tus recomendaciones.
Hoy hemos estado en la Chorrera de Litueros, que en realidad se considera el nacimiento del río Duratón. Nos ha sorprendido la cantidad de agua que lleva, pues después de unos diez sin llover la esperábamos menos colmada. Preciosa. Hemos hecho una ruta circular muy bonita. La cascada está cerca de la antigua N-1, al lado del pueblo de Somosierra. Si no se quiere caminar mucho, se puede ver desde lejos en un cuarto de hora andando. Aproximarse a ella, ya es otro cantar. Hay que tener cuidado porque hay que trepara por las piedras y puede resultar complicado. Las vistas, preciosas. Ruta recomendable si hace buen tiempo, sin lluvia ni niebla. Nos ha gustado mucho. A ver si tengo tiempo y escribo una etapa. Os dejo unas fotos.



ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 19171

Fecha: Dom Dic 20, 2020 10:32 pm    Título: Navacerrada, rutas senderismo - Sierra de Madrid

5 rutas de senderismo por Navacerrada

La sierra de Madrid ofrece multitud de rutas para todos los niveles y edades que te harán disfrutar de los encantos de la montaña madrileña.

Si estás acostumbrado a pasear por Madrid de punta a punta cada vez que la visitas, ha llegado el momento de dejar a un lado la parte más urbana y conocer lo que esconde su sierra, y en concreto, Navacerrada. Esta localidad se encuentra ubicada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a unos 1.200 metros de altitud y posee numerosas y variadas rutas aptas para todos los niveles y edades, que se pueden recorrer durante todo el año. Además, debido a su ubicación, se puede disfrutar de la vegetación que acompaña durante los senderos, como abundantes bosques de pino silvestre, robledales de rebollo y, en las zonas más bajas, encinares. En las cumbres predominan los pastizales y arbustos de alta montaña. La fauna de la zona también se agrega al encanto de estas rutas. Abundan mamíferos como ciervos, jabalíes o corzos, además de una gran cantidad de especies de aves acuáticas en los embalses y grandes rapaces como el águila imperial. A continuación te proponemos 5 rutas que no te debes perder:

seguir leyendo en Viajar El Periódico: viajar.elperiodico.com/ ...avacerrada



Rutas - Web Ayuntamiento Navacerrada: www.aytonavacerrada.org/ ...114-paseos
fresa70
Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 02, 2011
Mensajes: 2731

Fecha: Jue Ene 07, 2021 09:34 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Ayer hicimos la ruta de Felipe ll desde San Lorenzo
Aparcamos cerca del monasterio y tomamos el pasaje de Carlos lll
Allí entramos en el bosque de la Herrería, y todo resto caminamos hasta cruzar la carretera de Ávila
Allí empiezan las indicaciones, aunque es fácil, todo recto subiendo hasta que llegas
Caminamos unos 8 km ida y vuelta, en 1,30 larga

Es una ruta fácil, esta todo asfaltado, aunque tiene una buena subida

Pasamos por una ermita

Las vistas desde arriba del Monasterio son una pasada
Dicen que desde allí, Felipe ll controlaba las obras del Monasterio
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 19171

Fecha: Sab Mar 13, 2021 02:21 pm    Título: Senderismo Comunidad de Madrid - Rutas y Sendas

Rutas y sendas - Comunidad de Madrid

www.comunidad.madrid/ ...tas-sendas
fresa70
Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 02, 2011
Mensajes: 2731

Fecha: Sab Mar 27, 2021 06:58 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Hemos hecho una ruta desde El Monasterio de San Lorenzo del Escorial, dirección el Alboreto de Luis Ceballos

No llevábamos una ruta definida, la idea era adentrarnos en el monte Abantos y calcular unas tres horas de caminata Saliendo desde el pueblo se pasan por chalet preciosos cerca de la presa. Según vamos cogiendo altura tiene una bonita vista de la presa Es una subida importante Pasamos por la caseta de los forestales Hay un mirador con buenas vistas del monasterio y del pantano Hemos pasado el Arborote, pero no hemos entrado Hasta aquí todo es...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro
Mensaje:
Registrate AQUÍ


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram