Hora de levantarse. Menudo madrugón. A las 05 de la mañana preparar todo para ir a dejar el coche en el aeropuerto, facturar maletas y embarcar en el avión. Sobrevolamos Islandia con la sensación de haber realizado uno de los mejores viajes de nuestra vida.
Aeropuerto de Keflavik
CONCLUSIONES
A partir de aquí, voy a señalar algunas cuestiones que sean de interés para quienes quieran aventurarse a descubrir este pequeño gran país, siempre desde mi punto de vista, claro:
Lugares.
Somos conscientes de que Islandia es mucho más de lo que nosotros hemos visitado, y evidentemente hay sitios que son imperdibles si vas a Islandia: Lanmannaguar, Thórsmörk, lago de Myvatn, Fiordos del Noroeste, Fiordos del Este. Por eso, tenemos claro que con 5, 10, 15 o 20 días no vas a tener tiempo suficiente de verlo todo. Al menos no como a nosotros nos gusta verlo. Pero eso no quita que los días que estés allí vayas a disfrutar. Y no digamos si tienes experiencias como la visita a una cueva glaciar, a una cueva formada por lava, a un paseo por el glaciar, a ver las auroras boreales, o incluso a la erupción en vivo y en directo de un volcán. Y también todo esto estará condicionado por la época del año en que viajes. Dicho todo esto, y basándonos en nuestro viaje, nuestra impresión de los lugares visitados es la siguiente:
- Reykiavik. Dedícale un día. Más que suficiente. Es verdad que da para dos días en vez de uno. Pero con uno tendrás una visión muy clara de la capital de Islandia.
- Parque Nacional de Thingvellir. Imprescindible. Dedícale unas dos o tres horas.
- Geysir. Imprescindible. Aquí el tiempo el que tu quieras, porque te puedes quedar horas y horas disfrutando del geiser Strokkur y el entorno que le rodea.
- Crater Kerid. Aquí con una hora es más que suficiente. Es curioso de ver, con el contraste entre el lago de su interior y los sedimentos del crater. De pago.
- Puente entre Continentes. Se puede ver en 30 minutos, pero el lugar donde se ubica a nosotros nos gusto mucho, rodeado de recientes campos de lava.
- Crater Stampar. En 30 minutos puedes acercarte y disfrutar de este paisaje que perfectamente pudiera ser parecido a la luna.
- Area Geotermal de Gunnuhver. Se puede ver también en 30 minutos. No nos llamo especialmente la atención, aunque es curioso de ver las fumarolas tan de cerca.
- Grindavik y el cementerio de barcos. Es prescindible, sobre todo el pueblo, pero si pasas por aquí, pasa por el cementerio de barcos porque es un lugar muy curioso de ver.
- Blue Lagoon. Dedícale mínimo dos horas. Es verdad que hay otros baños termales más baratos en el Lago Myvatn o los del Círculo Dorado, pero desde luego estos son super gratificantes, aún a pesar de su elevado precio.
- Area Geotermal de Seltún (Krisuvik). Aparentemente más interesante que la de Gunnuhver, pero como nos pilló un fuerte aguacero pensamos que mejor no valorarlo. Aunque tiene muy buena pinta.
- Iglesia Negra de Budhir. Es un lugar de fotografía. Con tan solo 15 minutos aquí tienes suficiente, algo nosotros estuvimos algo más. El lugar es muy fotogénico.
- Desfiladero de Raudfeldsgja. Imprescindible, aunque con 1 hora tienes más que suficiente, incluso menos. Y el trayecto del parking al desfiladero es corto, en ascenso, pero corto.
- Acantilados de Arnstapi. Imprescindible. Dedícale al menos dos horas. Porque el paseo de Arnstapi a Hellnar está repleto de rincones preciosos.
- Londrangar. Una parada-mirador como yo suelo decir. Aparcas, subes al mirador donde contemplar el Londragar y a tus espaldas el volcán Snaefells. Ya está. De 15 a 20 minutos tienes suficiente.
- Playa de Djupalossandur. Aquí si puedes recorrer la playa de punta a punta, y estar perfectamente una hora en el lugar. Porque es una playa rodeada de escarpados campos de lava que la hacen muy fotogénica.
- Crater Saxholl. Con unos 45 minutos a 1 hora, vas bien. Lo peor la subida por las escalinatas metálicas instaladas hasta la cima del crater, pero bueno, mejor que estén, porque si no sería peor. En la cima un fuerte viento. Pero las vista desde arriba son de admirar.
- Montaña Kirkjufell y cascada. Teníamos unas positivas expectativas del lugar, y creo que ese fue nuestro error. El sitio es precioso si, pero nos esperábamos más, la verdad. Estuvimos unos 15-20 minutos y ya está. Parking de pago por internet.
- Stykkisholmur. Lo mismo que el anterior, pensabamos que el pueblo iba a ser más bonito. Si, las casas realmente son preciosas, pero en su conjunto, esperabamos más. Dedícale como mucho una hora a pasear por su calles.
- Campo de Lava de Berserkjahraun. Imprescindible. Es un lugar tan inhospito y con un paisaje de película. No lo hicimos, pero merece hacer un recorrido a pie de kilometros por este lugar. Nosotros por cuestión de tiempo estuvimos solo una hora, pero da para estar más tiempo.
- Columnas Basálticas de Gerduberg. El hecho de estar muy cerca de la carretera, hace que la visita sea imprescindible. Además realizando un breve paseo de ascenso a las columnas en 30 o 45 minutos, te hace una buena idea del lugar.
- Valle de Reykjadalur. El valle en si es digno de ver, porque está lleno de fumarolas, es un lugar con un fuerte activismo geotermal. Pero llegar hasta la parte del rio donde se baña la gente y está acondicionado para ello, agota. No por el recorrido, que es muy ameno, si no por los continuos ascensos y descensos. Parece que el camino no tiene fin. Es por ello que para visitar este lugar necesitas al menos 3 o 4 horas, entre la subida, el baño y la bajada.
- Keldur. Imprescindible. Durante una hora tranquilamente puedes observar las casas, la iglesia, el paisaje que lo rodea y ver a lo lejos el volcán Hekla.
- Seljalandfoss y Gljufrabui. Imprescindible. Las dos cascadas están prácticamente juntas la una de la otra. Y son maravillosas. Dedícale dos horas para disfrutar al máximo de las dos. Parking de pago.
- Seljavallalaug. Totalmente imprescindible. El recorrido desde el parking hasta la piscina es una maravilla de paisaje y el baño, atrévete aunque veas el agua verde. Lo vas a agradecer. Aquí puedes dedicarle el tiempo que quieras y que dispongas. Nosotros estuvimos aprox. 1 hora y media.
- Glaciar Solheimajökull. Imprescindible. Mira que vimos lenguas glaciares, pero está para nosotros fue una de las más espectaculares por su paleta bicolor (blanco y negro). Estuvimos una hora en el lugar.
- Cascada Skogafoss y cascada Kvernufoss. Imprescindible. La experiencia de ver la cascada Skogafoss desde abajo y luego subir hasta la zona donde se precipita el agua, visitar el museo Skogar y luego realizar el sendero hasta la cascada de Kvernufoss, es magnífico. Aquí puedes tranquilamente estar 3 horas. Parking de pago.
- Acantilados de Dyrholaey. El lugar tiene unos magníficos miradores, aunque me esperaba más. No obstante, es un lugar para visitar. Echale una hora más o menos.
- Playa de Reynisfjara. Imprescindible. Un lugar al que puedes tranquilamente visitar en una hora.
- Vik. Es un pueblo que está en un lugar privilegiado y con maravillosas vistas, pero el pueblo en si no es más que un centro de operaciones para lo que te depara alrededor. Sube un poco más arriba de donde está la iglesia, y tendrás la vista más icónica del pueblo.
- Avión abandonado de Solheimasandur. Si no tienes mucho tiempo, no merece la pena porque se pierde horas entre llegar andando, visitarlo y volver al parking. Pero si tienes tiempo, te aconsejo que lo hagas.
- Dverghamrar y Foss a Sidu. Una parada técnica de 30 minutos que te permite pasear entre columnas basálticas y con la cascada de fondo.
- Skaftafell. Totalmente imprescindible. Te aconsejo que subas hasta cascada Svartifoss y después te dirijas hasta el mirador de Sjonarnipa. Es un sendero de unos 7-8 km de recorrido sin ninguna dificultad, aunque sea en ascenso, y te permitirá tener una panorámica de la zona maravillosa, sobre todo de la lengua glaciar Skaftafelljökull. Nosotros estuvimos unas 4 horas en el lugar. Parking de pago.
- Iglesia Hofskirkja. Parada técnica de media hora para observar la iglesia y su entorno vallado.
- Lagos glaciares de Fjallsarlon, Jokulsarlon y Diamond Beach. Imprescindible. Tres lugares cautivadores que te dejarán con la boca abierta. Te puedes tirar horas y horas en el lugar. Nosotros en total estuvimos unas 3 horas.
- Kirkjugolf, Stjornafoss, Campo de Lava de Eldharaun y Laufskalavarda. Son lugares que en un breve periodo de tiempo visitas y son dignos de ver, salvo Laufskalavarda. No me gusto nada.
- Cañón de Fjaðrárgljúfur. Imprescindible. Dedícale una hora y media mínimo. Pasea desde la parte baja del cañón hasta la parte elevada, y ve parando en los distintos miradores que hay.
- Islas Vestman. Me encantaron. Sobre todo son imprescindibles por dos lugares, el sur de la isla donde anidan miles de frailecillos fácilmente observables y por los fiordos que dan acceso al puerto del pueblo, donde también está aquí ubicado la iglesia negra y la fortaleza. Nosotros en las islas estuvimos unas 7 horas.
Tiempo
Esperábamos más frio. La temperatura fue todos los días constante entre 2 y 6 grados. Salvó en algunos casos que bajo de 0 grados, y en los últimos días que supero los 8 grados. Lluvia contabamos con ello, pero no nos molesto salvo en dos días. Y lo que más nos sorprendió fue el viento. Salvo un día, el resto del viaje no lo notamos. Era mínimo. Quizás eso permitió que la sensación térmica no fuera tan baja. Llevábamos ropa de tres capas, y casi en todo el viaje no utilizamos la ropa interior térmica. Bastaba con un buen jersey o sudadera, y eso si, un buen anorak y cortavientos impermeable, unas buenas botas y pantalones térmicos impermeables.
Gastos
Islandia es cara. No es nuevo lo que estoy diciendo. Pero es evidente que si organizas el viaje por tu cuenta puede salirte más barato que si vas con un viaje organizado. En nuestro caso, teníamos claro que el presupuesto que tuviéramos no debería estar limitado a lo mínimo, quizás por el hecho de que dos años de pandemia habían hecho que nuestro ahorro en viaje fuera mayor. No obstante, creemos que no fue desorbitado teniendo en cuenta que queríamos vuelos directos, alojamiento cómodos y un coche grande y con todas las comodidades para 5 personas adultas:
• Vuelos directos i/v Keflavik / Alicante: 2.691,00 €
• Alojamiento:
◦ Blue Luxury, Reykiavik (4 noches): 986,00 €
◦ Saebol/Ocean Lair, Grundarfjordur (1 noche): 156,00 €
◦ River Apartments, Selfoss (1 noche): 239,00 €
◦ Vestry Petursey, Vik (2 noches): 486,00 €
◦ Hvammur Apartments (1 noche): 261,00 €
◦ Kviholmi, cerca de Vestman (1 noche): 278,00 €
◦ Casablanca Apartments (1 noche): 228,00 €
Total Alojamiento: 2.636,00 €
• Coche Alquiler: Kia Sorento automático: 1.600,00 €
• Seguro de viaje: 200 €
• Ferry a islas Vestman: 182,00 €
• Entradas a Blue Lagoon: 238,00 €
• Museo Elldheimar: 93,00 €
Total gastos (sin incluir comidas): 7.640,00.
1.528 € por persona.
Incluyendo comidas y gasolina el viaje nos salió por unos 2.000 € por persona.
Sus habitantes.
Los islandeses podemos considerarlos gente hospitalaria. Si tenemos en cuenta que son nórdicos, pues como todo nórdico tienen un carácter frio, no como los latinos. Pero dentro de esa frialdad encuentras gente amable, que te ayude en lo que necesites. Salvo excepciones, como en todos lados. Pero en general muy bien. La comunicación en inglés con ellos, perfecta. Ten esto muy en cuenta porque puede aparentar que por culpa de esa frialdad los consideres antipáticos y secos, y no.
Fauna
Islandia podemos considerarla un país de aves. Porque si bien está la fauna marina, con las focas, tiburones y ballenas como más representativo, lo que más abundan son aves. Y evidentemente los frailecillos son sus más conocidos. Dentro de la fauna domestica: hay dos que verás por doquier. Caballos y ovejas. Los caballos son autóctonos de la isla, son más pequeñitos que los de aquí y las ovejas famosas por producir la mundialmente conocida lana merino. Renos parece hay en el norte.
Y está fue nuestra experiencia en esta isla maravillosa. Una isla que cautiva.
|