Etapa 7. Parte A.Visita de Andong i el Hahoe Village Andong
A las 8 nos viene a recoger el Uber para ir a la estación. Aunque está cerca, son 15 minutos a pie, no queremos cargar la maleta y en 6 minutos y 5000 W, llegamos. El tren sale a las 9 y podemos desayunar con la calma en la estación. Al lado del café está la Oficina del Ejército, una especie de sala VIP para que los militares esperen o descansen. Una bonita deferencia teniendo en cuenta que la mili es obligatoria para los hombres y nada menos que 18 meses.
Hoy viviremos nuestra primera experiencia en un tren “ AVE “ coreano para ir hasta Andong. Son unos 200 km y el tren tarda 2’32 horas (18 Euros /pax ). Existe el Korail Pass pero haciendo números, no nos compensaba.
Llegamos a Andong y el Naver nos recomienda un bus para llegar al centro pero para nuestra sorpresa, no podemos pagar con targeta de crédito en el bus ni con la TMoney, así que después de una pequeña odisea para encontrar un ATM, y de un rato de espera, el bus 110 nos lleva hasta el centro de Andong. Tardamos unos 25 minutos en llegar al Dowtonwn, donde tenemos el hotel.
Para una sola noche, nos sirve un sencillo Goryeo Hotel y pagamos, al cambio, 35 euros por la habitación Es correcto, pero una decoración setentera, a mitad de camino entre un “Cuéntame “ y un prostíbulo con neones. Como curiosidad, en este hotel ( y nos los encontraremos bastante en alojamientos sencillos ), la pastilla de jabón y la pasta de dientes son compartidos y están allí a disposición de los huéspedes. Menos que el cepillo está por estrenar. Y el lavabo y baño de estilo japonés.
Como no hay mucho ajetreo, y parece que poco turismo en general, podemos hacer el check-in antes del mediodía. Dejamos maletas y salimos.
Lo más atractivo de Andong es la Aldea Hahoe Folk Village, ubicada a 31 km de Andong. Y la forma más económica y larga es en bus, aunque tarda casi 1’30 h según los carteles. Son las 12 y el bus que tendría que pasar cada 20 minutos, no llega. Y venga esperar, aunque en los carteles da más frecuencia. Después de esperar casi 45 minutos, decidimos un Uber que en 30 minutos nos deja allí. Nos cuesta 33 000 W el trayecto, o sea que por 22 euros decidimos cogerlo. Si esperamos el bus, igual se nos hace de noche.


El taxi nos deja en el parking de buses de la Hahoe Village, donde están las taquillas, que quedan unidas al pueblecito con un bus lanzadera que pasa caa 15 minutos. La entrada son 10000 W/pax por persona.

La Hahoe Village fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2010 y el gran valor que tiene es que mantiene las casas con sus paredes de adobe y techos de paja ( si eran clases sociales más bajas, o de tejas negras si eran familias ricas), con las calles y el ambiente de una aldea tradicional coreana del siglo XVIII.

Por suerte, y a pesar de los ataques de sus “amigos” japoneses, la aldea nunca fue destruida por estar ubicada en un meandro del rio. Si no fuera por los coches, los carteles de Guest House y las cámaras de seguridad (camufladas , eso sí ) hemos hecho un viaje al pasado. Y casi solos.

Nos habremos cruzado con dos familias en la hora y media que estamos. También influye que son las 2 de la tarde, y el sol pica. Lo que más se oyen son las chicharras. Paseamos tranquilamente por sus calles y los patios abiertos de algunas casas y los campos de arroz alrededor de la aldea. Una visita muy interesante, sin duda.
