Pienso que igual que si cambiases en "negro/blue" pero sin sus inconvenientes. Sacando dinero del cajero, cambiando en cualquier banco de cualquier lugar. Pagando con la tarjeta etc
Con esta nueva medida que rige a partir de hoy, el tipo de cambio oficial, alcanzaría el valor del mercado paralelo. Por lo que no debería afectar a los viajeros que viajen a Argentina. Al contrario, es favorable, porque ya no van a tener necesidad de recurrir al cambio ilegal. Podrán hacerlo normalmente en bancos, agencias de cambio, y usar tarjetas con normalidad.
Yo creo que a quien más afecta será a los cambistas. El blue seguirá existiendo, ese cambio paralelo lo hay en muchos países, pero el margen con el oficial se estrecha y ello reducirá sus beneficios. Efectivamente creo que para el turismo es beneficioso y un lío menos a la hora de cambiar.
A ver cómo evoluciona la cotización y si el peso se devalúa o no...
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
A primera vista creo que debemos celebrarlo. Parece una buena noticia para nosotros, los turistas, ya que debería afectarnos positivamente en el tipo de cambio y sobre todo en los inconvenientes que tenía el cambio paralelo.
Esto ya lo había anunciado Macri en campaña, como una de las primeras medias a tomar, como así ha sido.
Habrá que ver como evoluciona el mercado, esperemos que no sea el inicio de una escalada galopante de la inflación, que sería malísimo para el país.
Argentina se merece estabilidad, después de tanto tiempo de una políticas económicas erráticas.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Yo creo que a quien más afecta será a los cambistas. El blue seguirá existiendo, ese cambio paralelo lo hay en muchos países, pero el margen con el oficial se estrecha y ello reducirá sus beneficios. Efectivamente creo que para el turismo es beneficioso y un lío menos a la hora de cambiar.
A ver cómo evoluciona la cotización y si el peso se devalúa o no...
Casas de cambio oficiales hubo siempre en Argentina y trabajaban más que los bancos. El abanico comprador/vendedor no era muy diferente al bancario, pero entre otras cosas tenias la ventaja de disponer de más variedad de divisas (en España vas al banco e igual tienes que pedir que te consigan libras para tal dia) y más rapido todo ya que en el banco la ventanilla es para varios tramites y suelen ser latosillos
¿Notais muy caro todo los que estáis por allí o habéis estado recientemente? ¿Va a ir a mas con estos cambios por posible inflación? Estuve en 2008 un mes y aunque barato no era (Argentina no es un país especialmente económico) al cambio salía bien. ¿Y ahora? Me estaba planteando ir en un mes (por lo menos para viajar por el norte) y me lo estoy planteando...
El Norte es más barato que el Sur (Bariloche podria ser excepción).
A mi en el 2014 me pagaban en Blue sobre 14/15 y en 2015 menos 13/14 (Marzo) mientras la inflación se habia disparado, o sea todo más caro de un año a otro. El cambio permanece medio estancado pero la inflación sigue lo que se traduce en más caro. Espero siga siendo asequible
Bueno,parece que se van a acabar esos problemas.Según eldiario La Nación,anuncian el final del cepo cambiario y que el dolar se iria a 15 pesos y el € proporcionalmente a su valor. El Blue desapareceria
Va a ser mucho más comodo viajar.
No hay mas restricciones, tanto para comprar como para vender divisas extranjeras.
El valor hoy del USD es de cerca de ARG14.00/USD:
El Banco Nación encendió por primera vez sus pizarras con un valor de referencia más bajo: $13,75 (compra) y $13,95 (venta).
Al llegar a EZE/Ezeiza, esta el BNA (Banco Nación Argentina) a la derecha de las filas antes de Aduanas. O al salir hacia la derecha.
Dentro de poco volveran a abrir las Casa de Cambio.
Recien al final del día de hoy estaran todas las cotizaciones actualizadas:
La mayor ventaja para los que viajan es que NO precisan acarrear "efectivo" para cambiar al "blue" (que desaparecio), ya que se puede comprar con tarjeta de credito y se liquidara como en cualquier otro pais normal.
Lo mismo para los retiros de ATM/Cajeros Automaticos con tarjetas de debito.
También se acabaron las "bagatelas" en los Free-Shop de los aero-puertos (cambio a ARG9.70/USD), ahora a ARG14.50/USD.
Enjoy! (While it lasts!)
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
¿Notais muy caro todo los que estáis por allí o habéis estado recientemente? ¿Va a ir a mas con estos cambios por posible inflación? Estuve en 2008 un mes y aunque barato no era (Argentina no es un país especialmente económico) al cambio salía bien. ¿Y ahora? Me estaba planteando ir en un mes (por lo menos para viajar por el norte) y me lo estoy planteando...
Bien yo acabo de regresar el día 15, barato no es, mas bien diria que resulta caro a un español , diria que la alimentación con la excepción de la carne es mas cara (y aun así habria que mirar), los pasajes de autobus son mas caros alla que aquí, los pasajes de avión ya ni hablemos para nosotros carisimos.
El NOA es mucho mas economico (tambien es de las regiones mas pobres).
Pero bueno yo sigo yendo, es un pais que me fascina y no me lo acabo nunca.
Vaya!! así que después de leerme todo el hilo. De que mi cabeza esté a punto de estallar con el cambio en blue etc... Llego a la última página y me encuentro que ya todo es como en cualquier otro pais. Que no me tengo que preocupar de llevar dolares o euros, que no tengo que buscar cambio blue, que puedo pagar con tarjeta sin el problema de que acabe pagando un alto porcentaje extra (a diferencia de lo que podria haber pagado en efectivo con los "beneficios del blue"). En fin... Que por querer hacer las cosas bien, he perdido un laaargo rato en intentar comprender todo. Alguien que esté por allí puede comentar su experiencia después de este cambio?, sigue habiendo lugares donde te den mejor cambio por ligero que sea?, mil gracias de antemano por la información.
Por la zona de c/ Florida en una de las transversales había varias casas de cambio y oficinas bancarias. En el exterior tienen (bueno, tenían antes del blue) luminoso con la cotización en ese momento. Creo recordar que me salía mejor que en el banco la nación.
El blue era un dolor de muelas
Yo pensaba llevar, antes del fin del cepo, euros y las tarjetas (una de débito sin comisiones por sacar de cajeros del Santander y una Visa de crédito). Aconsejado por Castellnou compré 1000 dolares y llevé, además, aproximadamente 1.500 euros (de los que no gasté prácticamente nada). Con el fin del cepo todo ha cambiado para mejor, aunque es posible que antes se pudiesen conseguir mejores precios por el dolar y las cosas hayan subido algo (sin ir más lejos el bus turístico en BA de 260 a 360 pesos), pero ese es otro tema.
Lo que más usé fueron las tarjetas. La de débito para sacar del cajero y pagar compras y la de crédito para respaldar (alquiler de coches, por ejemplo) y cuando no aceptaban la de débito. Los dolares los cambié en su mayoría en Calafate (no había cajero del Santander) a 13 y el resto en BA a 13,90 (en un kiosko de prensa camuflado al que nos llevó un chico colombiano en el cruce de Perú con Avda. De Mayo). En Calafate cambian los dolares, y se puede pagar con ellos, en muchos sitios. Yo cambié en una agencia de aventura, en una tienda de deportes y en un restaurante de tenedor libre (eran chinos).
Por cierto, los cajeros solo dan 2000 pesos cada vez, aunque puedes sacar varias veces si necesitas más.
Conclusión: con las tarjetas se puede funcionar estupendamente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro