Muy buenas, estoy preparando mi segundo viaje a Islandia para el finales de junio y esta vez pasamos de largo Þingvellir para dedicar un día a la zona de Kaldidalur y Husafell (subimos por la 550). Salimos de dormir esa noche en Selfoss y volvemos a dormir en Selfoss, con lo cual tenemos el día entero menos los trayectos de ida y vuelta que creo que se tarda poco. Mi duda es, ¿se puede recorrer en un día? ¿Cual es la ruta circular para ver las cascadas que comentas? ¿y la zona termal es de acceso libre o con entrada? Mil gracias de antemano por la ayuda
Hola, @jaizkibel255 . El trayecto entre Selfoss y Húsafell son 174 kms maps.app.goo.gl/t7rPWPLbyCNz8rpc6 (lo he puesto en modo peatón, google maps no deja calcularlo en este momento con la opción de coche, no reconoce la carretera 550 como transitable). Teniendo en cuenta las velocidades a las que se podrá ir por la Kaldadalsvegur / Valle de Kaldidalur / Carretera 550 www.islandia24.com/ ...idalsvegu/ , es poco probable que se pueda tardar menos de dos horas y media por trayecto (cinco horas en total ida y vuelta). No parece que sea un itinerario razonable para ida y vuelta en el día desde Selfoss, porque deja poco tiempo para las visitas interesantes de la zona de Húsafell
En el mapa www.google.com/ ...5&z=11 hay enlaces a experiencias de diarios en la zona. En las cascadas de Hraunfossar / Barnafoss (que es la visita habitual) :
En la inmensa mayoría, el acceso a la zona se realiza desde la Carretera 1 a través de la Carretera 50 y pasando por la zona de Deildartunguhver que te comenta spainsun y Reykholt . Esta visita de Deildartunguhver también tiene varias experiencias (no las pongo para no hacerlo largo, las puedes ver en el mapa)
Sólo he encontrado dos que utilizan la 550... Leer más ...
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Hice la ruta al reves. Entre Mytvan y la peninsula de Snaefelness ( dormimos en Stykkis....) nos quedamos a dormir en Glambauer.... ( y hay cosas para vet por todos los lados, por eso ni me preocuparia demasiado). Akuyeiri lo vimos por el medio....
Respecto a Reijiavik, en función de tu vuelo de vuelta, pero mas de un día no le daria como mucho. Puedes ir mas tranquila para el resto.
A medida que vayas investigando lo veras mas claro. Un saludo,
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Muchas gracias por tu respuesta! La verdad que aún ando con un poco de lío de organización pero me ha asustado un poco el tema del clima… es mediados octubre y finales, que va a ser difícil por normal general ver? Porque directamente no lo planteo y ya… me podrían ayudar a estructurar un poco mejor los días y si he de prescindir de algo y priorizar otras cosas y en cuanto al coche un suv estaría bien? O un coche normalito cómodo también para esas fechas? Sí que me gustaría dejar hoteles/apartamentos cerrados porque ya me está costando bastante encontrar alojamientos a precios razonables y peor si lo dejo abierto a último día me da cosa que no haya disponibilidad… muchas gracias por todo
De nada, @Judi8888 . Es imposible saber con antelación si las condiciones climatológicas en tus fechas van a impedir o condicionar gravemente tu recorrido. Lo máximo que se puede hacer es ver experiencias en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días (y resto de tips de diarios), de fechas similares a las tuyas :
DIARIO -CMNAIslandia (Octubre 2017 en coche de alquiler)
Como verás, hay un poco de todo, cada año es diferente e incluso dentro del mismo año, depende de como esté la climatología en los días concretos que vayas a estar por el norte para que afecte más o menos al itinerario. Por eso digo lo de dejar flexibilidad al recorrido para adaptarse, en lo posible, a esa climatología
Muchas gracias por tu respuesta! La verdad que aún ando con un poco de lío de organización pero me ha asustado un poco el tema del clima… es mediados octubre y finales, que va a ser difícil por normal general ver? Porque directamente no lo planteo y ya… me podrían ayudar a estructurar un poco mejor los días y si he de prescindir de algo y priorizar otras cosas y en cuanto al coche un suv estaría bien? O un coche normalito cómodo también para esas fechas? Sí que me gustaría dejar hoteles/apartamentos cerrados porque ya me está costando bastante encontrar alojamientos a precios razonables y peor si lo dejo abierto a último día me da cosa que no haya disponibilidad… muchas gracias por todo
De nada, @Judi8888 . Es imposible saber con antelación si las condiciones climatológicas en tus fechas van a impedir o condicionar gravemente tu recorrido. Lo máximo que se puede hacer es ver experiencias en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días (y resto de tips de diarios), de fechas similares a las tuyas :
DIARIO -CMNAIslandia (Octubre 2017 en coche de alquiler)
Como verás, hay un poco de todo, cada año es diferente e incluso dentro del mismo año, depende de como esté la climatología en los días concretos que vayas a estar por el norte para que afecte más o menos al itinerario. Por eso digo lo de dejar flexibilidad al recorrido para adaptarse, en lo posible, a esa climatología
Hola! En 10 días contando un día de aeropuerto qué ruta sería óptima? He ido mirando rutas y no sé si voy bien encaminada:
1 noche Reikjavik (llegada)
2 círculo dorado y dormir en Selfoss o Hella
3 cascadas y vik y dormir en Kalfafell?
4 glaciares y hofn
5 fiordos y egilsstadir
6 cascadas y fumarolas dormir en myvatn
7 Akureyri dormir en blonduosbs
8 little iceland dormir fossatun
Y luego ya reikjavik y blue lagoon? No se, es un poco lío y no sé si así está bien planteado, es con información que he recopilado de internet. Sería en octubre finales y la idea es coger un coche grande e ir parando en hoteles/ apartamentos. Gracias!
Hola, @Judi8888 . Como esquema general lo veo correcto, porque te dejas algún día de margen para poder añadir algo más. No repito lo que he puesto en otro post www.losviajeros.com/ ...40#6986940 , pero para final de Octubre yo me plantearía no cerrar el recorrido con antelación y esperar a ver la situación climatológica cuando vayas, reservando hotel sobre la marcha. Como decía en el post, yo lo hice a final de Septiembre / principios de Octubre y creo que a final de Octubre será más fácil encontrar alojamiento libre (asumiendo que en algún punto concreto te pueda tocar pagar algo más de lo habitual por la falta de oferta)
Lo que no tengo claro es que a final de Octubre puedas hacer todo el recorrido sin incidencias climatológicas. De inicio, dejas fuera Landmannalaugar y para un viaje de 10 días, yo lo incluiría ... Si está abierto el acceso. Lo más probable es que no lo esté en esas fechas, pero yo también iba con el recelo de que no lo estuviera a finales de Septiembre y si que lo estaba. Por eso digo lo de dejar margen para cambios a última hora
Y tampoco tengo claro que a finales de Octubre las carreteras del norte permitan desplazamientos largos y a velocidades razonables para poder hacer el día 6 todo el norte, desde Egilsstaðir hasta Mývatn. Dependerá del estado de las carreteras, de los accesos a algunas visitas (puede que en algún caso ni siquiera puedas acceder) y de lo que quieras incluir aquí. Pero es posible que tengas que añadir más tiempo aquí ... O es posible que ni siquiera puedas llegar, si el estado de las carreteras es tan malo por temporal reciente que es aconsejable quedarse en la zona sur/sureste/suroeste ... La climatología manda en Islandia y a final de Octubre, todavía más ...
Muchas gracias por tu respuesta! La verdad que aún ando con un poco de lío de organización pero me ha asustado un poco el tema del clima… es mediados octubre y finales, que va a ser difícil por normal general ver? Porque directamente no lo planteo y ya… me podrían ayudar a estructurar un poco mejor los días y si he de prescindir de algo y priorizar otras cosas y en cuanto al coche un suv estaría bien? O un coche normalito cómodo también para esas fechas? Sí que me gustaría dejar hoteles/apartamentos cerrados porque ya me está costando bastante encontrar alojamientos a precios razonables y peor si lo dejo abierto a último día me da cosa que no haya disponibilidad… muchas gracias por todo
Hola! En 10 días contando un día de aeropuerto qué ruta sería óptima? He ido mirando rutas y no sé si voy bien encaminada:
1 noche Reikjavik (llegada)
2 círculo dorado y dormir en Selfoss o Hella
3 cascadas y vik y dormir en Kalfafell?
4 glaciares y hofn
5 fiordos y egilsstadir
6 cascadas y fumarolas dormir en myvatn
7 Akureyri dormir en blonduosbs
8 little iceland dormir fossatun
Y luego ya reikjavik y blue lagoon? No se, es un poco lío y no sé si así está bien planteado, es con información que he recopilado de internet. Sería en octubre finales y la idea es coger un coche grande e ir parando en hoteles/ apartamentos. Gracias!
Hola, @Judi8888 . Como esquema general lo veo correcto, porque te dejas algún día de margen para poder añadir algo más. No repito lo que he puesto en otro post www.losviajeros.com/ ...40#6986940 , pero para final de Octubre yo me plantearía no cerrar el recorrido con antelación y esperar a ver la situación climatológica cuando vayas, reservando hotel sobre la marcha. Como decía en el post, yo lo hice a final de Septiembre / principios de Octubre y creo que a final de Octubre será más fácil encontrar alojamiento libre (asumiendo que en algún punto concreto te pueda tocar pagar algo más de lo habitual por la falta de oferta)
Lo que no tengo claro es que a final de Octubre puedas hacer todo el recorrido sin incidencias climatológicas. De inicio, dejas fuera Landmannalaugar y para un viaje de 10 días, yo lo incluiría ... Si está abierto el acceso. Lo más probable es que no lo esté en esas fechas, pero yo también iba con el recelo de que no lo estuviera a finales de Septiembre y si que lo estaba. Por eso digo lo de dejar margen para cambios a última hora
Y tampoco tengo claro que a finales de Octubre las carreteras del norte permitan desplazamientos largos y a velocidades razonables para poder hacer el día 6 todo el norte, desde Egilsstaðir hasta Mývatn. Dependerá del estado de las carreteras, de los accesos a algunas visitas (puede que en algún caso ni siquiera puedas acceder) y de lo que quieras incluir aquí. Pero es posible que tengas que añadir más tiempo aquí ... O es posible que ni siquiera puedas llegar, si el estado de las carreteras es tan malo por temporal reciente que es aconsejable quedarse en la zona sur/sureste/suroeste ... La climatología manda en Islandia y a final de Octubre, todavía más ... Leer más ...
Alguien conoce algún alojamiento en Rovaniemi con precio, digamos, razonable? Busco para una noche (2 de enero 2026) para ir a hacer la excursión Dream of Joulkka desde Levi y no encuentro nada por menos de 300-400 euros...
Soy consciente de que es temporada alta en un país caro, pero me parece demasiado alto.
Si alguien conoce algo, aunque sea a las afueras, la agradezco me indique la referencia.
Un saludo.
Hola,
Yo cogí en diciembre 2024 para diciembre 2025 el alojamiento pero veo que no está disponible para tu fecha. Me sale la habitación triple a unos 160 euros la noche con desayuno (2 adultos y 1 niño). Era de lo más barato y céntrico aún con 1 año de antelación. Ahora, como bien comentas, está todo por las nubes.
En Booking hay alguna opción por 200 para 2 adultos, no sé cuántas personas viajáis. ¿Has mirado Airbnb?
Alguien conoce algún alojamiento en Rovaniemi con precio, digamos, razonable? Busco para una noche (2 de enero 2026) para ir a hacer la excursión Dream of Joulkka desde Levi y no encuentro nada por menos de 300-400 euros...
Soy consciente de que es temporada alta en un país caro, pero me parece demasiado alto.
Si alguien conoce algo, aunque sea a las afueras, la agradezco me indique la referencia.
Entiendo que el día 10 vuelas por la mañana. Que es lo que creo que haces, coger y devolver el coche por la mañana. Lo veo bastante consistente.
Sigo pensando que un día en Reykjavik es demasiado (dedicaria medio día a Reykjaness) y un día en Myvatn+dettifoss demasiado poco.
Podrías hacer la noche después de Laugar en Akureyri y desde Laugar un poco más de Myvatn. Y de Akureyri a Snaefellness directo la ultima noche. En Akureyri te resultará barato el hotel.
Creo que Hvitserkur en 2013 me dejó un poco indiferente y de ahí mi preferencia. Yo prefiero más Myvatn y dettifoss, cada cual tiene sus preferencias.
La playa de Ytri Tunga tiene focas. Por eso y tu itinerario creo que también quieres ir a Vatnness. Si es así, estudiate bien los horarios, calendarios y lugares donde encontrarlas. De lo contrario perderás el tiempo si no vas en el momento adecuado.
Saludos
"mmartinsan_2024" Escribió:
Lo he rehecho un poco. En las paradas nocturnas he tenido que adaptarme a lo que había (no ha sido fácil buscar alojamiento a un precio "relativamente razonable", somos 4, 2 adultos y 2 adolescentes).
Agradecería cualquier comentario. Quedaría así:
Día 1: Llegada de madrugada. Noche cerca de aeropuerto. Recoger coche por la mañana. Día en Reykaviv. Noche en Reykaviv
Día 2: Circulo dorado: Parque nacional de Thingvellir, Geysir, catarata de Gullfoss. Noche en Hella.
Día 3: Zona Sur: Catarata de Seljandlafoss , Cascada Gljufrafoss, Cascada Skogafoss, Playa de Reynisfjara, Dyrhólaey, Vik. Noche cerca del cañon de Fjaðrárgljúfur.
Día 4: Cañón Fjaðrárgljúfu, parque Nacional de Skaftafell (solo cascada Svartifoss), Laguna Glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes. Dormir en Hofn.
Día 5: Fiordos del Este. Egilsstaðir Gutofoss y Seyðisfjörður. Cañón Studlagil. Noche de camino a Dettifoos, en Grimstunga.
Día 6: Zona norte. Cascada Dettifoss, Cascada Selfoss, Hverir, Baños naturales Myvatn, cueva de lava Grjótagjá. Alojamiento de camino a Godafoos, en Laugar.
Día 7: Zona norte. Cascada Godafoss, Akureyri, Glaumbær, Hvítserkur. Noche en la zona.
Día 8: Parque nacional Snaelfness: playa Ytri Tunga, Arnarstapi, playa de arena negra Djúpalónssandur, Kirkjufellfoss, Stykkishólmur. Noche en Stykkishólmur.
Día 9: Regreso: De camino parada en Gerðuberg Cliffs, Borgarness y Laguna Azul. Acercarse a Gunnuhver si no estamos muy cansados. Alojamiento cerca del aeropuerto.
Lo he rehecho un poco. En las paradas nocturnas he tenido que adaptarme a lo que había (no ha sido fácil buscar alojamiento a un precio "relativamente razonable", somos 4, 2 adultos y 2 adolescentes).
Agradecería cualquier comentario. Quedaría así:
Día 1: Llegada de madrugada. Noche cerca de aeropuerto. Recoger coche por la mañana. Día en Reykaviv. Noche en Reykaviv
Día 2: Circulo dorado: Parque nacional de Thingvellir, Geysir, catarata de Gullfoss. Noche en Hella.
Día 3: Zona Sur: Catarata de Seljandlafoss , Cascada Gljufrafoss, Cascada Skogafoss, Playa de Reynisfjara, Dyrhólaey, Vik. Noche cerca del cañon de Fjaðrárgljúfur.
Día 4: Cañón Fjaðrárgljúfu, parque Nacional de Skaftafell (solo cascada Svartifoss), Laguna Glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes. Dormir en Hofn.
Día 5: Fiordos del Este. Egilsstaðir Gutofoss y Seyðisfjörður. Cañón Studlagil. Noche de camino a Dettifoos, en Grimstunga.
Día 6: Zona norte. Cascada Dettifoss, Cascada Selfoss, Hverir, Baños naturales Myvatn, cueva de lava Grjótagjá. Alojamiento de camino a Godafoos, en Laugar.
Día 7: Zona norte. Cascada Godafoss, Akureyri, Glaumbær, Hvítserkur. Noche en la zona.
Día 8: Parque nacional Snaelfness: playa Ytri Tunga, Arnarstapi, playa de arena negra Djúpalónssandur, Kirkjufellfoss, Stykkishólmur. Noche en Stykkishólmur.
Día 9: Regreso: De camino parada en Gerðuberg Cliffs, Borgarness y Laguna Azul. Acercarse a Gunnuhver si no estamos muy cansados. Alojamiento cerca del aeropuerto.
...alternativas de caliente y frío. No llega a lo que ofrecen hoteles de similar categoría europeos, porque de bollería no tiene mucho (siguiendo el estándar de allí, en este apartado flojean casi todos), pero lo que tienen es más que suficiente
Y se desayuna en un salón con extensas vistas para amaneceres
Pero, como decía, el problema es el precio al que salga. Por la oferta limitada de la zona, lo cobran como si fuera un 4* de verdad y no es comparable, por ejemplo, con otros hoteles de la cadena como el Fosshótel Glacier Lagoon
En mi caso, fue algo parecido a lo que te pasa a tí, pero a la inversa : en la ruta contraria a las agujas del reloj que hice, cuando tocaba ver las lagunas glaciares cayó un chaparrón bastante intenso y en las predicciones de la web del tiempo de allí se mantenía durante toda la mañana, además con nubes bajas. Y ante la perspectiva de ver solamente el agua de las lagunas, sin llegar a ver los glaciares de detrás por la niebla, decidí dejarlo ese día e intentar encajarlo al final cuando hubiera dado la vuelta completa, si me daba tiempo y las predicciones climatólogicas eran buenas. Lo pude hacer, pero a cambio de una paliza de coche en la penúltima tarde-noche desde Snæfellsnes y después de las lagunas de vuelta hacia Reikiavik. Y de buscar de ya para ya por la zona y pagar lo que hiciera falta, para poder estar cerca de las lagunas al día siguiente. Y me decidí por este, porque tampoco había nada con valoraciones razonables más económico. Lo volvería a hacer, porque las visitas de las lagunas con buen tiempo fue una de las mejores experiencias del viaje
Pero valorando exclusivamente el hotel, la relación calidad/precio fue de las peores de todo el viaje, no porque la calidad fuera menor que otros hoteles, sino porque el precio fue mucho mayor y no lo valía
Pero, como en todo, depende del precio al que te salga y de las opciones que tengas por la zona. Por si te puede servir de ayuda, en el mapa www.google.com/ ...15&z=8 tienes ubicaciones de algunas experiencias de diarios de otros forofos. Las que me parecen más interesantes tienen el icono morado. Y los apartamentos, en azul oscuro.
Si tienes que estar pronto en la capital y la tarde anterior tienes tiempo para hacer kilómetros, yo intentaría buscar algo más cerca de Kirkjubæjarklaustur, Vík í Mýrdal o Skógar, que tienen más alternativas de alojamiento y, por tanto, más competencia que hace ajustarse más los precios. Pero no se si habrá mucha disponibilidad para tus fechas ... Leer más ...
Hola a todos! nuestro próximo viaje es a Islandia en Semana Santa (2025), ya tenemos todo encaminado y reservado excepto la última parte de la ruta. Vamos 7 días y, en este última parte, vamos a visitar la zona de Skaftafell, Fjallsárlón, Jökulsárlón, Diamond beach desde VIK (que es donde nos alojamos la noche anterior). Mi pregunta es: por qué la gente decide ir hacer noche a Höfn si queda a 1 hora del último lugar de visita (Jökulsárlón) y tienen que volver hacia VIK después? es tiempo que se pierde subiendo tanto hacia el norte si no vas hacer la ruta completa. No sé si me explico, pero a mí algo me falla. No hay alojamientos cerca de Jökulsárlón para ya tirar hacia el sur de nuevo sin seguir subiendo?
Por otro lado, hemos alquilado un Suzuki Jimny, será suficiente?
Gracias
Hola, @PSA9 . Con respecto a la duda sobre el alojamiento en Höfn para ver las lagunas glaciares, entiendo que será para ir a alguna otra visita más al norte : Stokksnes , Hoffellsjökull , Fláajökull , ... Y, de paso, aprovechar los mejores precios de alojamiento de esa zona próxima a Höfn
En el entorno más próximo a las lagunas glaciares de Fjallsárlón y Jökulsárlón no hay muchos alojamientos, aunque haberlos haylos . Puedes ver algunas experiencias de otros forofos en el mapa
En mi viaje de Septiembre, iba sin reservas previas, decidiendo donde dormir el mismo día, según el ritmo de visitas que llevaba. Y en esta zona de las lagunas fue donde más me costó encontrar algo razonable. En la ruta circular en sentido contrario a las agujas del reloj, tras dormir el día anterior cerca de Skogafoss (Hotel Drangshlid by Ourhotels) y teniendo las últimas visitas en la zona de Skaftafell y Svínafellsjökull, busqué algo entre esta zona y el entorno de las lagunas y no encontré nada de valoración razonable a precio razonable. Y al final me fuí hasta el entorno de Höfn, al Brunnholl Country Guesthouse, lo que suponía una "vuelta atrás" de 40 minutos aproximados. Pero ejque lo que encontraba más cerca de las lagunas tenía un precio prohibitivo
Muchísimas gracias. Entiendo también que es por visitas más hacia el norte o porque es más asequible de precio.
Hola a todos! nuestro próximo viaje es a Islandia en Semana Santa (2025), ya tenemos todo encaminado y reservado excepto la última parte de la ruta. Vamos 7 días y, en este última parte, vamos a visitar la zona de Skaftafell, Fjallsárlón, Jökulsárlón, Diamond beach desde VIK (que es donde nos alojamos la noche anterior). Mi pregunta es: por qué la gente decide ir hacer noche a Höfn si queda a 1 hora del último lugar de visita (Jökulsárlón) y tienen que volver hacia VIK después? es tiempo que se pierde subiendo tanto hacia el norte si no vas hacer la ruta completa. No sé si me explico, pero a mí algo me falla. No hay alojamientos cerca de Jökulsárlón para ya tirar hacia el sur de nuevo sin seguir subiendo?
Por otro lado, hemos alquilado un Suzuki Jimny, será suficiente?
Gracias
Hola, @PSA9 . Con respecto a la duda sobre el alojamiento en Höfn para ver las lagunas glaciares, entiendo que será para ir a alguna otra visita más al norte : Stokksnes , Hoffellsjökull , Fláajökull , ... Y, de paso, aprovechar los mejores precios de alojamiento de esa zona próxima a Höfn
En el entorno más próximo a las lagunas glaciares de Fjallsárlón y Jökulsárlón no hay muchos alojamientos, aunque haberlos haylos . Puedes ver algunas experiencias de otros forofos en el mapa www.google.com/ ...1&z=10 y dependiendo de las fechas, de la antelación de reserva, del presupuesto de cada uno, ... Puede ser una opción irse hasta la zona de Höfn ... O una necesidad, si el presupuesto no alcanza
En mi viaje de Septiembre, iba sin reservas previas, decidiendo donde dormir el mismo día, según el ritmo de visitas que llevaba. Y en esta zona de las lagunas fue donde más me costó encontrar algo razonable. En la ruta circular en sentido contrario a las agujas del reloj, tras dormir el día anterior cerca de Skogafoss (Hotel Drangshlid by Ourhotels) y teniendo las últimas visitas en la zona de Skaftafell y Svínafellsjökull, busqué algo entre esta zona y el entorno de las lagunas y no encontré nada de valoración razonable a precio razonable. Y al final me fuí hasta el entorno de Höfn, al Brunnholl Country Guesthouse, lo que suponía una "vuelta atrás" de 40 minutos aproximados. Pero ejque lo que encontraba más cerca de las lagunas tenía un precio prohibitivo
Me hice un poco de lío entre este y el otro hilo. Me lo apunto todo lo que me habéis indicado.
El caso es que lo que refieres Saxholl, kirkjufell, etc, no son los fiordos del oeste sino que es la península de Snaefellness, que es un destino precioso y para un viaje corto como solemos hacer no solo es perfecto sino que es lo único viable y razonable. Por lo menos cuando no se anduvo antes por allí.
Los auténticos fiordos del oeste son una península tortuosa al Norte de Snaefellness (se ve a simple vista desde Sttykisholmur, al otro lado de una ancha lengua de mar salpicada de islas. Es el territorio excéntrico que apunta al noroeste, lleno de pequeños y mayores fiordos que le dan un aspecto tortuoso al igual que sus carreteras. Lo curioso es que tiene muchos comentarios positivos a pesar de que no he visto muchos lugares señalados, como unas cataratas. Así que creo que debe ser un paisaje de belleza imponente distribuida por igual, algo similar al Sur, que no puedes mirar la carretera mientras conduces
Tengo que ir a esa zona, que junto con los del Este, es la más alejada de la gran dorsal y por tanto lo mas antiguo y menos activo volcanicamente hablando. Le dedicaría al menos 5 días para que me compense el desvío por muchos km de carreteras de grava.
Te paso por aquí mis dudas porque quiero volver por allí. No sé si el año que viene o al otro
Fiordos del Oeste
# ¿Que viste exactamente? Indica 2 o 3 topónimos.
O Lengua Glaciar Hoffellsfjöll
O Cascadas Gjáin
# sobre estos sitios, yo quería volver pero sin la restricción de 4x4 pues creo que no me aporta mucho. Creo que esos sitios son de carretera de grava salvables con un vehículo normal.
# A la lengua glaciar esa no fui aún. Creo que llega una carretera normal. Solo que parece de grava al final. Para ser de 4x4 (entonces la carretera empieza por F) debería exigir "high clearance" por irregular o bien una pendiente pronunciada y poca adherencia o bien terreno falso problemático como arenoso o bien vadeos (que no hay), dime cual es el problema en esa zona.
# la catarata esa está cerca del camino Norte a Landmannalaugar?
Saludos
Hola, en los fiordos del oeste no nos adentramos mucho, solo estuvimos un día visitando Kirkjufellsfoss, Svöðufoss, Crater Saxhóll ,Acantilados Lóndrangar, Bjarnarfoss, Ytri Tunga(donde vimos 6 focas) y luego bordeardo a Sdarfell, no subimos más por falta de tiempo.
-Respecto a la Lengua Glaciar Hoffellsfjöll, yo no vi ninguna indicación de obligación de 4x4, pero dudo que se pueda llegar con un turismo normal, con un Suv puede, pero te aconsejaría un 4x4, hay tramos que son de piedras grandes y las ruedas patinan, luego si que hay riachuelos que vadear (nosotros los pasamos secos pero estar están), por no mencionar que no hay nadie ni cobertura, estuvimos con toda la lengua para nosotros solos, fue el glaciar que más nos gustó por eso. Se respiraba mucha paz.
- Para las Cascadas Gjáin es totalmente diferente, si que vimos varias señales obligando 4x4, pero el camino para mi parecer si se puede hacer con un turismo normal despacito, es una carretera de graba con muchos socavones y pendientes suaves, lo que no se en otras temporadas como estará, nosotros estuvimos a finales de septiembre, pero ni vadeos, ni pendientes pronunciadas ni nada por el estilo, el sitio es como si llegases... Leer más ...
Joder que raro . Un compañero mio de trabajo tiene a su hija em Alemania y me comentaba que tiene que pillarle bonos en Movistar porque cuando se pasa de los GB que tiene la tarifa a máxima velocidad. Le baja la velocidad considerablemente. No le cobran mas . Pero no puede usar streaming por ejemplo. Y si quiere alta velocidad . Necesita meterle bonos.
Hola, @mordecay . Yo tengo DIGI, que funciona allí con la red de Movistar. No he mirado los GB máximos en roaming para velocidad máxima porque desde el principio quería comprar una SIM local. En algunos viajes, me ha dado problemas de conexión o conexiones lentas y pensaba que aquí, con la distribución de visitas "naturales" que hay, me vendría bien tener conexión más fiable para el tema de GPS (uso el mapa de google maps, prefiero los iconos que ya tengo a descargar algo en Maps.me o similar), para el pago de parkings (ver experiencia reciente de vipachwww.losviajeros.com/ ...26#6935526 con segunda empresa) y para el día a día de conexión con la familia
La verdad es que no se ha portado mal la cobertura de DIGI (entiendo que tendrá algún acuerdo con Movistar también para las conexiones internacionales, pero no lo tengo claro). Pero en algunos momentos la señal bajaba bastante de intensidad y las conexiones eran muy lentas
Por comodidad (por perrería, en realidad), contraté wifi portátil en la empresa de coches (BlueCar). Pero sale muy caro. No obstante, la wifi nos ha venido muy bien, porque en algunas zonas que no tenía cobertura con DIGI (o que la cobertura era muy débil), la wifi portátil siempre nos ha respondido. Lleva sim de la compañía local Síminn, que tiene opción de prepago www.siminn.is/en/prepaid tanto en tarjeta física como en esim. Y la opción con 50 minutos de llamadas internacionales, 50 mensajes de texto y 10 GB de datos (creo que suficiente, si no se hace un uso exagerado de videos o streaming), cuesta 3.000 ISK (unos 19,50 €). Creo que es un precio muy razonable, casi testimonial para lo que cuesta un viaje a Islandia y por Islandia. Y conectándolo cuando sea necesario en caso de que falle la cobertura de la empresa que cada uno tenga, puede ser una buena red de seguridad (valga la redundancia) para no perder nunca la cobertura con buena intensidad
Hola, a finales de septiembre vamos de viaje a Islandia y tenemos reservado un Dacia Duster 4x4 con "Zero Car", ¿alguien tiene referencias de esta compañia?Gracias
Hola, @kaballo . En el hilo tienes varias experiencia o referencias : si pones "zerocar" o "zero car" en el cajetín de búsqueda de las esquinas superior e inferior derecha, te salen los mensajes que contienen esa cadena de texto :
Además de varias referencias comentando que iban a reservar con ellos.
Es una compañía de Blue Car (de hecho, el coche se recoge en Blue Car), que parece montada para ofrecer a través de internet alquileres con "todo incluido" directo a precios razonables y sin complicaciones sobre que alternativas de seguro elegir (aunque siempre se puede añadir algo). Yo también voy a final de Septiembre y tengo una reserva con ellos
Muchas gracias, ¿Qué ruta vas a hacer por si coincidimos?nosotros estamos del 25 septiembre al 2 de octubre.
Hola, a finales de septiembre vamos de viaje a Islandia y tenemos reservado un Dacia Duster 4x4 con "Zero Car", ¿alguien tiene referencias de esta compañia?Gracias
Hola, @kaballo . En el hilo tienes varias experiencia o referencias : si pones "zerocar" o "zero car" en el cajetín de búsqueda de las esquinas superior e inferior derecha, te salen los mensajes que contienen esa cadena de texto :
Además de varias referencias comentando que iban a reservar con ellos.
Es una compañía de Blue Car (de hecho, el coche se recoge en Blue Car), que parece montada para ofrecer a través de internet alquileres con "todo incluido" directo a precios razonables y sin complicaciones sobre que alternativas de seguro elegir (aunque siempre se puede añadir algo). Yo también voy a final de Septiembre y tengo una reserva con ellos
Hagas lo que hagas en Lofoten te gustara, yo fui de Oslo a Evenes y ahí cogi el coche, unas 5 hs hasta Reine y todo el camino muy bonito.
El museo Vikingo, si no es para matar el tiempo, no lo hagas.
Ryten/Kvalvika Beach, Reinenbriger, Vikten Beach, creo que son lugares obligados...
De Kvalvika hay un documental en Netflix de 2 chavales que fueron 6 meses a hacer surf en invierno, donde hicieron una cabaña, y a día de hoy aún esta y hay mochileros que aún la usan de paso.
Los lugares que comentas, los tenía todos marcados como top, excepto el la Vikten Beach, que no lo tenía ni guardado, así es que anotado queda también para visitar. Lo bueno es que veo que todos están a una distancia muy razonable de Reine, por lo que cada vez veo que vuestro consejo de quedarse ahí los 3 días es de lo más acertado.