Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Menu Basilos Reposteria ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Menu Basilos Reposteria en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 62 comentarios sobre Menu Basilos Reposteria en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vuelven Los Bridgerton: lugares rodaje en Gran Bretaña Mensaje destacado

Publicado:
Vuelven los Bridgerton:
Los lugares más relevantes de rodaje de la serie de éxito

Cuatro años después del estreno de su primera temporada en Netflix en 2020, Bridgerton vuelve a ser la serie de televisión en boca de todos. Producida por Shonda Rhimes, creadora de Anatomía de Grey y Scandal, y basada en las novelas de Julia Quinn, la serie ha sido un éxito de audiencia en todo el mundo gracias a su visión moderna de la vida en la Inglaterra de la Regencia, por no hablar de sus apasionadas escenas románticas. Con el comienzo de la esperada tercera temporada, que se lanzará en España el próximo 16 de mayo, los fans que quieran seguir los pasos de sus protagonistas pueden descubrir los lugares reales de rodaje en un viaje a Gran Bretaña.

Según palabras de Patricia Yates, CEO de VisitBritain: “El estreno de la tercera temporada de Los Bridgerton es una oportunidad fantástica para promocionar nuestra historia y patrimonio mundialmente conocidos y las experiencias asociadas a ellos ante una audiencia mundial, inspirando a los visitantes a venir y ver por sí mismos los lugares y destinos de rodaje. Nuestra próxima campaña de marketing internacional «Starring GREAT Britain» utilizará el poderoso tirón del turismo de pantalla para impulsar el turismo en Gran Bretaña y poner de relieve los destinos regionales. Estoy impaciente por ver qué magníficos lugares adornan nuestras pantallas en esta serie”.

Bridgerton y la época de la Regencia

La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.

Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El...
Leer más ...

Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas Tema: Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los Bridgerton: Localizaciones, rodajes en Gran Bretaña Mensaje destacado

Publicado:
Los Bridgerton: Los lugares más relevantes de rodaje de la serie

Bridgerton y la época de la Regencia

La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.

Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.

Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la...
Leer más ...

Restaurantes en Chiang Mai; recomendaciones Tema: Restaurantes en Chiang Mai; recomendaciones - Tailandia Foro: Tailandia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14604
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Chiang Mai; recomendaciones Mensaje destacado

Publicado:
Estos son los restaurantes en los que estuve en Chiang Mai hace unas semanas.

Bodhi Terrace: restaurante de cocina tailandesa en el hotel Anantara, con vistas al río Mae Ping. La comida me pareció buenísima. Pedí lo siguiente:

- Zumo de sandía y agua
- Cangrejo crujiente de caparazón blando relleno de pasta de cangrejo y ensalada Lanna
- Carrillera de ternera en curry de anacardos
- Mango y sticky rice con helado de coco

Todo muy bueno, si bien el plato de carrillera lo recuerdo como fantástico.

Después de los impuestos y tasa de servicio, la cuenta fue de unos 2260 bahts.

Es un restaurante de lo más recomendable para darse un pequeño homenaje. Se puede hacer reserva previa a través de la página web.

www.anantara.com/ ...hi-terrace


Fern Forest Cafe: se encuentra dentro de la zona amurallada de la ciudad. Es más como una cafetería, en la que destacan las bebidas y la repostería, aunque también tienen platos asiáticos e internacionales.

- Pad thai kung
- Zumo de manzana verde
- Pastel de manzana con vainilla y nata

La comida estuvo buena, aunque es difícil que un plato de pad thai no me guste. El pastel de manzana, más parecido realmente al apfelstrudel alemán, estaba delicioso. El servicio es rápido y el precio económico, pues la cuenta me salió por 415 bahts.

El lugar es muy frecuentado por turistas, pero no parece que haya problemas para encontrar sitio pese a que no se hacen reservas, o al menos yo fui directamente. Tiene pinta de que hay mucho movimiento de gente.

www.tripadvisor.com/ ...g_Mai.html


Dash Teak House: fuera de la ciudad antigua. Esta recomendación la había visto en el foro y realmente me gustó. De precio similar al Fern Forest Cafe. Pedí lo siguiente:

- Smoothie de mango
- Salchichas del norte de Tailandia
- Curry verde de pollo

Servicio rápido y la cuenta fue de unos 500 bahts. Recomendable por lo tanto. Hice reserva previa.

www.dashchiangmai.com/


B Samcook Home 16: fuera de la ciudad antigua también. Se puede comer a la carta, pero parece que a partir de cierta hora es sólo un menú de degustación de 7 platos por 1090 bahts, que es lo que yo tomé.

Es comida tailandesa un poco fusionada. El menú contenía platos como pierna de pato con salsa de frutos del bosque, salmón al grill con salsa picante de limón, costilla de cerdo con salsa de pimienta y ajo, sopa Tom Yum fusionada con sopa Pho (vietnamita).

Lo que me pareció más flojo fue el postre, aunque claro luego también me llevaron un helado (no natural, pero es un detalle).

Me rellenaron varias veces la bebida fría de hierbas e incluso me dijeron en un par de ocasiones que les comentara si me quedaba con hambre Chocado

Al final me regalaron hasta un llavero con forma de elefante, un bolso típico con elefantes Riendo Riendo y me llevaron de vuelta al hotel en coche sin tener que pagar nada (y no fui el único en el restaurante al que ofrecieron llevar al hotel).

Me parecieron amables y con muchos detalles. Igual pillé alguna promoción del mes de enero Riendo Riendo

Tuve que hacer reserva previa (escribiendo por correo electrónico) y no tenían disponibilidad para todos los días, así que se debe...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz Tema: Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz Mensaje destacado

Publicado:
LLERENA CELEBRA SU XV MONUMENTO GASTRONÓMICO

Ven a conocer una ciudad sorprendente en uno de sus eventos más importantes del verano para descubrir sabores inconfundibles de una gastronomía con esencia propia.

La ciudad de Llerena celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio su XV monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Además, estas jornadas contarán con actividades como el Mercado Medieval, talleres intergeneracionales y catas de vino y cerveza.

Llerena se presenta para ser degustada en una nueva edición de Llerena, Monumento Gastronómico. Una propuesta culinaria en los mejores espacios posibles y es que el objetivo principal de esta iniciativa es mostrar y vender el rico patrimonio que posee Llerena; una ciudad que hay que disfrutarla con los cinco sentidos y la combinación de cultura, turismo y gastronomía es perfecta para ello.

Llerena, Monumento Gastronómico 2023 se celebra el 30 de junio y el 1 y el 2 de julio.
Las cenas en espacios singulares del municipio son el viernes y el sábado. Esta oferta culinaria estará aderezada con actividades como un taller intergeneracional de repostería, cata de vinos, cata de cervezas y el tradicional Mercado Medieval.

El viernes 30 y el sábado 1 de julio, patios tan singulares y emblemáticos en Llerena como son los de la Casa Maestral, la Universidad Popular, o el del noble edificio que hoy alberga la hospedería Mirador de Llerena, así como espacios tan únicos como el de la Plaza de San Juan se convertirán en elegantes e improvisados restaurantes en los que degustar exquisitas cenas elaboradas para la ocasión. En definitiva, cuatro cenas en total cada noche para degustar bajo la luz de la luna en entornos patrimoniales tan singulares que sólo Llerena puedeofrecer.

El precio de cada menú es de 30€

Llerena y su Monumento Gastronómico son mucho más. Por eso, este evento ofrece además un taller intergeneracional de repostería, que se celebrará el viernes por la tarde y una cata de vinos y otra de cervezas que tendrán lugar el sábado. En todos los casos se requiere inscripción previa.

Taller intergeneracional de repostería

Serán el domingo y habrá dos sesiones, de 11.00h a 12.30h entre 4 y 7 años, y de 12.30h a 14.00 entre 8 y 11 años.


Cata de vinos

Será el sábado de 12h a 14.00hs

Inscripción en la Oficina de Turismo


Cata de Cervezas

Será el sábado por la noche en la Plaza de España.

Inscripción: Mercado Medieval

Como colofón a esta programación está el espacio más emblemático de Llerena, su inigualable Plaza de España, que se engalana para la ocasión y se convierte en Mercado Medieval rememorando su pasado. Desde el viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio, se darán cita en este entorno mercaderes artesanos llegados no sólo para ofrecer sus productos al público asistente sino también para llenar de contenido las horas previas y posteriores al buen yantar que espera en los entornos singulares de los que se puede disfrutar en Llerena, Monumento Gastronómico.


Información facilitada por Turismo de Llerena: ...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en familia: Enoturismo Castilla La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
La Ruta del Vino de La Mancha, una aventura
para toda la familia


Objetivo: que los padres puedan compartir con sus hijos una de sus grandes pasiones, el vino y su cultura, en un formato divertido. Ir de museos y visitar bodegas en familia puede esconder planes tan geniales como una ruta en 4x4 entre viñedos, un paseo en bici que acaba en una cueva o una cata de mostos para los más pequeños. Te damos siete razones para que escojas la Ruta del Vino de La Mancha y te corones en casa como el ‘planner’ de la mejor aventura familiar en décadas

Poner de acuerdo a toda la familia cuando se busca destino para una escapada puede resultar complicado. Pero el secreto de la felicidad es sencillo: niños entretenidos. Ahora bien ¿Cómo se consigue? Visitando la Ruta del Vino de La Mancha. Porque si a lo atractivo de un nuevo lugar para explorar le sumas que los más pequeños puedan participar activamente de un mundo que en apariencia es solo de adultos el éxito del viaje está asegurado.

Y así sucede en la Ruta del Vino de La Mancha, donde la cultura del vino está al alcance de grandes y pequeños. Aquí hay lugar para todos y para todo, para que los amantes del vino disfruten compartiendo su pasión con los que más quieren, enseñándoles a amar el vino desde el mayor viñedo del mundo. Habrá lugar para la creatividad y la imaginación, para la historia y la literatura, para los héroes de leyenda y las aventuras de caballeros y doncellas, pero, sobre todo, habrá espacio para mancharse de tradición y aprender de los valores de antes. Conocer de cerca la dureza del campo, los desafíos de la sequía, la complejidad de moler el grano a merced del viento o el sabor de los primeros mostos.

La Ruta del Vino de La Mancha es una aventura perfecta para compartir en familia y brindar juntos por una escapada llena de diversión y momentos especiales. Toma nota de estos ocho motivos para venir y colgarte la medalla de haber organizado la mejor escapada familiar en años.

Pequeños y grandes catadores
¿Cuántas veces los más pequeños de la casa se asoman a una copa de vino para ver a qué huele? ¿Cuántas veces les has dejado mojarse los labios con el tinto de la comida? ¿Nunca los has visto poner el blanco a contraluz para ver el color? ¿Dejar que el gas del espumoso les haga cosquillas en la nariz? El vino les atrae desde niños y es justo que, aunque no puedan beberlo, les enseñemos la historia, cultura y tradición de algo tan nuestro.

En Bodegas Castiblanque, en plena Ruta del Vino de La Mancha, están comprometidos con ello, por eso ofrecen una visita para familias (sábados y domingos; previa inscripción) en la que no solo poder conocer de cerca el proceso de elaboración del vino. Los más pequeños de la casa pueden disfrutar de un taller infantil de elaboración de mosto que termina con la cata del mismo y la entrega de una guía didáctica para niños en la que aprender todo sobre el mundo vitivinícola. ¡Nada les puede gustar más que emular a papá o a mamá con una copita de vino en la mano! Los mayores, mientras, disfrutarán de una degustación de vinos de la bodega y un aperitivo, para después juntos asistir a un taller de cocina típica manchega que pondrá el broche de oro en los viñedos con la comida-degustación y el menú infantil. Un día del que hablarán en el cole durante meses.

Moliendas...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha en familia Mensaje destacado

Publicado:
La Ruta del Vino de La Mancha,
una aventura para toda la familia


Objetivo: que los padres puedan compartir con sus hijos una de sus grandes pasiones, el vino y su cultura, en un formato divertido. Ir de museos y visitar bodegas en familia puede esconder planes tan geniales como una ruta en 4x4 entre viñedos, un paseo en bici que acaba en una cueva o una cata de mostos para los más pequeños. Te damos siete razones para que escojas la Ruta del Vino de La Mancha y te corones en casa como el ‘planner’ de la mejor aventura familiar en décadas

Poner de acuerdo a toda la familia cuando se busca destino para una escapada puede resultar complicado. Pero el secreto de la felicidad es sencillo: niños entretenidos. Ahora bien ¿Cómo se consigue? Visitando la Ruta del Vino de La Mancha. Porque si a lo atractivo de un nuevo lugar para explorar le sumas que los más pequeños puedan participar activamente de un mundo que en apariencia es solo de adultos el éxito del viaje está asegurado.

Y así sucede en la Ruta del Vino de La Mancha, donde la cultura del vino está al alcance de grandes y pequeños. Aquí hay lugar para todos y para todo, para que los amantes del vino disfruten compartiendo su pasión con los que más quieren, enseñándoles a amar el vino desde el mayor viñedo del mundo. Habrá lugar para la creatividad y la imaginación, para la historia y la literatura, para los héroes de leyenda y las aventuras de caballeros y doncellas, pero, sobre todo, habrá espacio para mancharse de tradición y aprender de los valores de antes. Conocer de cerca la dureza del campo, los desafíos de la sequía, la complejidad de moler el grano a merced del viento o el sabor de los primeros mostos.

La Ruta del Vino de La Mancha es una aventura perfecta para compartir en familia y brindar juntos por una escapada llena de diversión y momentos especiales. Toma nota de estos ocho motivos para venir y colgarte la medalla de haber organizado la mejor escapada familiar en años.

Pequeños y grandes catadores
¿Cuántas veces los más pequeños de la casa se asoman a una copa de vino para ver a qué huele? ¿Cuántas veces les has dejado mojarse los labios con el tinto de la comida? ¿Nunca los has visto poner el blanco a contraluz para ver el color? ¿Dejar que el gas del espumoso les haga cosquillas en la nariz? El vino les atrae desde niños y es justo que, aunque no puedan beberlo, les enseñemos la historia, cultura y tradición de algo tan nuestro.

En Bodegas Castiblanque, en plena Ruta del Vino de La Mancha, están comprometidos con ello, por eso ofrecen una visita para familias (sábados y domingos; previa inscripción) en la que no solo poder conocer de cerca el proceso de elaboración del vino. Los más pequeños de la casa pueden disfrutar de un taller infantil de elaboración de mosto que termina con la cata del mismo y la entrega de una guía didáctica para niños en la que aprender todo sobre el mundo vitivinícola. ¡Nada les puede gustar más que emular a papá o a mamá con una copita de vino en la mano! Los mayores, mientras, disfrutarán de una degustación de vinos de la bodega y un aperitivo, para después juntos asistir a un taller de cocina típica manchega que pondrá el broche de oro en los viñedos con la comida-degustación y el menú infantil. Un día del que hablarán en el cole durante meses.

Moliendas...
Leer más ...

Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Algarve: Puente de Diciembre 2022 Mensaje destacado

Publicado:
Algarve: el verano desde el que mandar tus Christmas este
puente de diciembre


Porque uno nunca está preparado para el frío, el Algarve te reserva para este puente de diciembre tu dosis personal de verano. Un paseo por playas paradisíacas, un arroz con mariscos en una terracita, campos de golf, pueblecitos marineros y Faro, su capital llena de calor. Cinco escenarios desde los que mandar tus mejores postales navideñas.

Navidad a la vuelta de la esquina: compras, regalos, el menú de Nochebuena, el de Navidad. Hoy en casa de los abuelos, mañana toca donde la suegra, el amigo invisible, el chocolate con churros con los sobrinos, los niños que no terminan de cerrar su carta a los Reyes Magos... ¿Quién no necesita el Puente de Diciembre para afrontar la época más bonita del año con su mejor cara?

El Algarve promete una escapada llena de paseos sin abrigo, cenas de terraceo, vinito al sol y hasta mojarse los pies en la playa. El sur de Portugal es la dosis necesaria de verano, en pleno otoño, para poder asumir la inminente llegada del invierno. Los World Travel Awards lo han escogido una vez más, y van nueve, como Mejor Destino de Playa de Europa 2022. ¿Adónde mejor que el Algarve para tu última escapadita del año? Aquí van cinco estampas algarvías con olor a verano desde las que mandar tus Christmas y ser la envidia de todos estas Fiestas.

1.- Arena blanca y agua transparente
Monte Clérigo, Cacela Velha, Fuzeta… El Algarve es un territorio infinito de playas espectaculares. Las hay escondidas, imponentes, accesibles, solitarias, salvajes, familiares y encantadoras. Todas son un pellizquito de verano cuando se visitan fuera de temporada. Remangarse el pantalón y aparcar los zapatos y los calcetines sobre una duna virgen es una de las mejores promesas que el Algarve puede hacerte para este puente de diciembre. Sentirte diminuto a los pies de los acantilados del Cabo de San Vicente y dejar que la luz que rebota en la roca y se mezcla con el romper de las olas, te envuelva. Este rincón está considerado el tramo de litoral mejor conservado de Europa y disfrutarlo, te recargará de energía.

La playa de Amoreira, en Aljezur, es un lugar hermoso para desconectar de la ciudad. Pero elijas el rumbo que elijas, el Algarve te mostrará todo su encanto costero. Cacela Velha, en Vila Real de Santo Antonio, fue elegida en 2015 una de las mejores playas del mundo, y la bajamar en Fuzeta (Olhão) es un espectáculo natural con todas sus piscinas naturales sobre la orilla, parapetando al Atlántico salvaje. Cualquier opción es una postal llena de luz y serenidad.


2.- El golf
Si eres un amante del escocés, pasarás el invierno buscando el sol que más calienta para poder disfrutar de unos buenos hoyos. ¡No busques más! El Algarve es el lugar que buscas… y si eres de los que cree que el golf no es para ti, prueba a hacer uno de los cursos de iniciación que se ofrecen en cualquiera de los campos algarvíos y verás que la primera escapada de 2023 será para coger los palos de nuevo. La experiencia es mucho más que un deporte. Algo tiene el green que engancha y en el sur de Portugal, mucho más. Prueba de ello, los numerosos premios que ha ido...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Algarve Puente de Diciembre 2022 Mensaje destacado

Publicado:
Algarve: el verano desde el que mandar tus Christmas este
puente de diciembre


Porque uno nunca está preparado para el frío, el Algarve te reserva para este puente de diciembre tu dosis personal de verano. Un paseo por playas paradisíacas, un arroz con mariscos en una terracita, campos de golf, pueblecitos marineros y Faro, su capital llena de calor. Cinco escenarios desde los que mandar tus mejores postales navideñas.

Navidad a la vuelta de la esquina: compras, regalos, el menú de Nochebuena, el de Navidad. Hoy en casa de los abuelos, mañana toca donde la suegra, el amigo invisible, el chocolate con churros con los sobrinos, los niños que no terminan de cerrar su carta a los Reyes Magos... ¿Quién no necesita el Puente de Diciembre para afrontar la época más bonita del año con su mejor cara?

El Algarve promete una escapada llena de paseos sin abrigo, cenas de terraceo, vinito al sol y hasta mojarse los pies en la playa. El sur de Portugal es la dosis necesaria de verano, en pleno otoño, para poder asumir la inminente llegada del invierno. Los World Travel Awards lo han escogido una vez más, y van nueve, como Mejor Destino de Playa de Europa 2022. ¿Adónde mejor que el Algarve para tu última escapadita del año? Aquí van cinco estampas algarvías con olor a verano desde las que mandar tus Christmas y ser la envidia de todos estas Fiestas.

1.- Arena blanca y agua transparente
Monte Clérigo, Cacela Velha, Fuzeta… El Algarve es un territorio infinito de playas espectaculares. Las hay escondidas, imponentes, accesibles, solitarias, salvajes, familiares y encantadoras. Todas son un pellizquito de verano cuando se visitan fuera de temporada. Remangarse el pantalón y aparcar los zapatos y los calcetines sobre una duna virgen es una de las mejores promesas que el Algarve puede hacerte para este puente de diciembre. Sentirte diminuto a los pies de los acantilados del Cabo de San Vicente y dejar que la luz que rebota en la roca y se mezcla con el romper de las olas, te envuelva. Este rincón está considerado el tramo de litoral mejor conservado de Europa y disfrutarlo, te recargará de energía.

La playa de Amoreira, en Aljezur, es un lugar hermoso para desconectar de la ciudad. Pero elijas el rumbo que elijas, el Algarve te mostrará todo su encanto costero. Cacela Velha, en Vila Real de Santo Antonio, fue elegida en 2015 una de las mejores playas del mundo, y la bajamar en Fuzeta (Olhão) es un espectáculo natural con todas sus piscinas naturales sobre la orilla, parapetando al Atlántico salvaje. Cualquier opción es una postal llena de luz y serenidad.


2.- El golf
Si eres un amante del escocés, pasarás el invierno buscando el sol que más calienta para poder disfrutar de unos buenos hoyos. ¡No busques más! El Algarve es el lugar que buscas… y si eres de los que cree que el golf no es para ti, prueba a hacer uno de los cursos de iniciación que se ofrecen en cualquiera de los campos algarvíos y verás que la primera escapada de 2023 será para coger los palos de nuevo. La experiencia es mucho más que un deporte. Algo tiene el green que engancha y en el sur de Portugal, mucho más. Prueba de ello, los numerosos premios que ha ido...
Leer más ...

Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Planes para viajar en primavera a República Checa Mensaje destacado

Publicado:
Planes para celebrar la primavera
en la República Checa

Los cielos lucen más azules y brillantes, los pétalos de las flores se desperezan, los mercadillos comienzan a tomar las calles y de los hogares vuelve a salir el aroma dulzón de la repostería de Semana Santa. Algo está ocurriendo. La primavera sigue su rutina ajena al curso del mundo, alegrando a su paso a los viajeros que se acercan a la República Checa. Descubre algunos planes con los que vivir esta época en toda su dimensión.

La primavera es para muchos la estación más bonita del año. Representa el resurgir de la vida, el abrazo de la naturaleza y, también, señala el momento de salir a la calle para celebrar las tradiciones festivas y encontrarse con vecinos y amigos. En la República Checa comienza a correr, desde el mes de marzo, una savia que insufla vida, llevando a su paso la alegría que regala la música, los sabores propios de estas fechas, y las danzas típicas al ritmo del zimbal. Pero la algarabía de los niños buscando los huevos de Pascua es sólo una cara de la moneda, ya que la faceta natural de Chequia invita a perderse por los senderos de sus profundos bosques y a desconectar en sus balnearios centenarios.

Las propuestas primaverales de la República Checa te llevarán a donde quieras ir, por su geografía más urbana o por la natural, por los mercadillos y ferias de Semana Santa de sus ciudades o a buscar la desconexión en un centro termal. Si necesitas ideas para tu próximo viaje de Semana Santa o para una escapada de primavera, estas propuestas te ayudarán a decidirte.

4 planes para vivir la Semana Santa en Chequia

Las vacaciones de Semana Santa son idóneas para descubrir cómo se viven estas fiestas en lugares como la República Checa. Allí comienzan oficialmente el Jueves Santo, un día que se conoce como Jueves Verde en el que es tradicional comer alimentos de este color, como las espinacas o las ortigas, e, incluso, se elabora cerveza de esta tonalidad. Entre el Miércoles de Ceniza y el Lunes de Pascua se realizan distintas costumbres religiosas y paganas como pintar huevos de Pascua, preparar los Judas (jidáše), unos dulces con forma de trenza o nudo, hornear pan dulce (mazanec), “azotar” a las chicas con una trenza de sauce... No todo sucede de puertas para dentro, sino que es habitual salir a la calle para dar la bienvenida a la primavera en sus plazas, castillos y palacios. Algunas propuestas ideales para conocer su ambiente son las siguientes:

Mercadillos de Semana Santa en Praga
Aunque son menos conocidos que los navideños, Praga también cuenta con mercadillos de Semana Santa cada año. Entre el 2 y el 24 de abril, los puestos competirán en color y mercancía en la plaza de la Ciudad Vieja y en otros rincones de la capital. Caminar entre decenas de puestos, donde se agolpan preciosos huevos de Pascua pintados a mano y trenzas realizadas con mimbre, es un impacto para los sentidos. En algunos de ellos incluso se puede ver a los artesanos trabajar de forma laboriosa. Además de comprar algún recuerdo, es el marco ideal para degustar la repostería tradicional, allí abundan las trenzas, los dulces con forma de corderito (beránek) y los judas (jidáše...
Leer más ...

Viajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ciutadella, Destí Gastronòmic - Escapadas Gourmet a Menorca Mensaje destacado

Publicado:
15 EXQUISITAS TENTACIONES
PARA DISFRUTAR ‘CIUTADELLA,
DESTÍ GASTRONÒMIC’

Del 22 de noviembre al 31 de marzo la localidad menorquina propone ‘escapadas
gourmet’ que aúnan alojamientos, comidas y experiencias culinarias




Menorca sigue tentando al viajero… aun fuera de la temporada estival. Y en otoño-invierno deja que sus playas y calas cedan el protagonismo a la buena mesa y los productos km 0 en un destino que arrancará 2022 como Región Europea de Gastronomía. 5 restaurantes, 4 hoteles con encanto y 6 experiencias culinarias configuran explosivo cóctel de ‘Ciutadella, Destí Gastronòmic’ con el que la isla balear cautivará a los más sibaritas


Disfrutar de una excelente comida saboreada tranquilamente compartiendo mesa y mantel con las personas queridas (pareja, familia o amigos); pernoctar en pequeños hoteles con encanto; aventurarse en el sensorial mundo de las catas y degustaciones de productos de la tierra donde solo allí alcanzan su verdadera expresión… El sueño de todo bon vivant, hecho realidad… ¡en Menorca!

Por segundo año, la principal localidad del oeste de la isla ha puesto en marcha la sibarítica campaña ‘Ciutadella, Destí Gastronòmic’, gestada el pasado año… pero interrumpida casi nada más empezar por el agravamiento de la pandemia. Sin embargo, ahora vuelve con más fuerza dispuesta a tentar a todos aquellos que buscan aislarse por unos días del estrés cotidiano y disfrutar de la vida.

A esta campaña se han unido 5 restaurantes (Rels, Cas Consol, Pinzell, Ses Voltes y Aquàrium Port), 4 hoteles (Tres Sants, Can Araya, Can Sastre y Petit Hotel 5 Fars) y tres empresas de producto local (Sa Cooperativa del Camp, Cómete Menorca y Formatges Sa Roqueta) generando 6 experiencias gastronómicas.

‘Queso de Menorca’ visita una granja-quesería para conocer cómo se elabora el delicioso queso D.O. Mahón-Menorca y luego una cata sensorial maridando este queso con bebidas y frutas (viernes y sábados). ‘Vino de Menorca’ muestra una bodega familiar con producción reducida y vinos de alta gama madurados en una cantera de marés, para mantener la temperatura óptica, y finaliza con una degustación de sus vinos y productos locales (sábados). ‘Elaboración de Queso Sa Roqueta’ combina la visita a una granja tradicional –ayudando en la tarea de elaborar el queso– y finaliza con un ‘rural brunch’ menorquín (martes, jueves, viernes, sábado y domingo).

‘Cata sensorial de quesos y cerveza’ propone el maridaje de las Lager, Pilsner y Brown de una cervecería artesanal con quesos, pan artesano, fruta, frutos secos y confituras (fechas a convenir). ‘Del mercado a la mesa’ (bit.ly/3r4hDmH ofrece una visita al Mercado de Ciutadella acompañados de un prestigioso cocinero/a de Menorca, comprar todos los productos e ingredientes y luego definir el menú que vamos a comer. Y ‘Menorca Gourmet Tour’ (bit.ly/3qTeshl) supone un recorrido gastro por la isla visitando diferentes lugares donde se elabora producto –queso, embutidos, aceite, azafrán, vino, repostería, hierbas aromáticas, carne, pescado, fruta y verdura– acabando con una comida o cena.

Los 5...
Leer más ...

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ciutadella, Destí Gastronòmic - Escapadas Gourmet a Menorca Mensaje destacado

Publicado:
15 EXQUISITAS TENTACIONES
PARA DISFRUTAR ‘CIUTADELLA,
DESTÍ GASTRONÒMIC’

Del 22 de noviembre al 31 de marzo la localidad menorquina propone ‘escapadas
gourmet’ que aúnan alojamientos, comidas y experiencias culinarias




Menorca sigue tentando al viajero… aun fuera de la temporada estival. Y en otoño-invierno deja que sus playas y calas cedan el protagonismo a la buena mesa y los productos km 0 en un destino que arrancará 2022 como Región Europea de Gastronomía. 5 restaurantes, 4 hoteles con encanto y 6 experiencias culinarias configuran explosivo cóctel de ‘Ciutadella, Destí Gastronòmic’ con el que la isla balear cautivará a los más sibaritas


Disfrutar de una excelente comida saboreada tranquilamente compartiendo mesa y mantel con las personas queridas (pareja, familia o amigos); pernoctar en pequeños hoteles con encanto; aventurarse en el sensorial mundo de las catas y degustaciones de productos de la tierra donde solo allí alcanzan su verdadera expresión… El sueño de todo bon vivant, hecho realidad… ¡en Menorca!

Por segundo año, la principal localidad del oeste de la isla ha puesto en marcha la sibarítica campaña ‘Ciutadella, Destí Gastronòmic’, gestada el pasado año… pero interrumpida casi nada más empezar por el agravamiento de la pandemia. Sin embargo, ahora vuelve con más fuerza dispuesta a tentar a todos aquellos que buscan aislarse por unos días del estrés cotidiano y disfrutar de la vida.

A esta campaña se han unido 5 restaurantes (Rels, Cas Consol, Pinzell, Ses Voltes y Aquàrium Port), 4 hoteles (Tres Sants, Can Araya, Can Sastre y Petit Hotel 5 Fars) y tres empresas de producto local (Sa Cooperativa del Camp, Cómete Menorca y Formatges Sa Roqueta) generando 6 experiencias gastronómicas.

‘Queso de Menorca’ visita una granja-quesería para conocer cómo se elabora el delicioso queso D.O. Mahón-Menorca y luego una cata sensorial maridando este queso con bebidas y frutas (viernes y sábados). ‘Vino de Menorca’ muestra una bodega familiar con producción reducida y vinos de alta gama madurados en una cantera de marés, para mantener la temperatura óptica, y finaliza con una degustación de sus vinos y productos locales (sábados). ‘Elaboración de Queso Sa Roqueta’ combina la visita a una granja tradicional –ayudando en la tarea de elaborar el queso– y finaliza con un ‘rural brunch’ menorquín (martes, jueves, viernes, sábado y domingo).

‘Cata sensorial de quesos y cerveza’ propone el maridaje de las Lager, Pilsner y Brown de una cervecería artesanal con quesos, pan artesano, fruta, frutos secos y confituras (fechas a convenir). ‘Del mercado a la mesa’ (bit.ly/3r4hDmH ofrece una visita al Mercado de Ciutadella acompañados de un prestigioso cocinero/a de Menorca, comprar todos los productos e ingredientes y luego definir el menú que vamos a comer. Y ‘Menorca Gourmet Tour’ (bit.ly/3qTeshl) supone un recorrido gastro por la isla visitando diferentes lugares donde se elabora producto –queso, embutidos, aceite, azafrán, vino, repostería, hierbas aromáticas, carne, pescado, fruta y verdura– acabando con una comida o cena.

Los 5...
Leer más ...

Mercadillos de Navidad en República Checa: Mercados y Fechas Tema: Mercadillos de Navidad en República Checa: Mercados y Fechas - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mercadillos de Navidad en República Checa: Mercados y Fechas Mensaje destacado

Publicado:
Siete mercadillos de Chequia
que despertarán tu espíritu navideño

El espíritu navideño envuelve a la República Checa desde finales de noviembre y no queda plaza, parque, castillo o palacio que no contribuya a potenciar esa magia que emana de forma natural de
las luces, los villancicos y los aromas propios de estas fechas. Imposible no sucumbir a la atmósfera de los mercadillos de Adviento de Praga, Brno, Pilsen, Karlovy Vary, Ostrava, Kutná Hora o Český Krumlov.


Los países centroeuropeos como la República Checa poseen un don natural para enamorar con su arquitectura, que parece salida de un cuento, sus frondosos bosques y una gastronomía siempre dispuesta a ayudar a entrar en calor. Pero es durante el periodo prenavideño y navideño cuando esa magia se hace aún más palpable, cuando los mercadillos invaden rincones, ya de por sí llenos de romanticismo, para hacerlos destacar aún más con luces de colores y aromas de canela y vainilla. Entrar en el micromundo de los mercadillos de Adviento es olvidar por un momento la vida cotidiana para recuperar la ilusión de la infancia. Y si se viaja con niños, para disfrutar doblemente con el brillo en la mirada de los más pequeños. Prepara gorro y guantes porque ha llegado el momento de recorrer algunos de los mercadillos imprescindibles de Chequia.




1. Mercadillos y belenes de Praga

La histórica capital checa se transforma durante el mes de diciembre en la ciudad perfecta para los amantes de la atmósfera navideña. Las plazas, grandes o recoletas, de Praga se engalanan para la ocasión y en ellas se instalan puestos de artesanía, escenarios donde se cantarán villancicos en directo, y quioscos en los que se sirven vino y ponche caliente (debes pedirlos como svařák o punč), además de los deliciosos dulces navideños (cukroví). Este año el mercadillo de la Plaza de la Ciudad Vieja estará funcionando entre el 27 de noviembre de 2021 y el 6 de diciembre de 2022. Y también lo hará otro de gran tamaño, el mercadillo de la Plaza de la República que estará abierto del 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2021.




En los puestos de estos mercados venden adornos para el árbol de Navidad –y para toda la casa– de diversos materiales, como paja, cristal, cera o madera. Y para alimentar aún más el espíritu navideño, se puede visitar la exposición ‘Los belenes en la capilla de Belén’, que permanecerá abierta del 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022, donde se mostrarán oficios populares, adornos típicos, belenes y se narrarán tradiciones checas navideñas.


2. Český Krumlov, un cuento de Navidad en Bohemia del Sur

Una de las ciudades de Bohemia del Sur donde la fantasía navideña se multiplica en cada uno de sus pintorescos rincones es Český Krumlov. Desde la torre del castillo del siglo XIII que preside la población se puede observar un entorno perfecto para convertirse en un enorme belén viviente, donde el ambiente medieval, los puestos navideños y la música de villancicos completan una estampa ideal. Los mercadillos, del 26 de noviembre de 2021 al 6 de enero de 2022, son un espacio social y de encuentro de pequeños y mayores.

El ambiente festivo comienza con el encendido...
Leer más ...

Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mercadillos de Navidad en República Checa Mensaje destacado

Publicado:
Siete mercadillos de Chequia
que despertarán tu espíritu navideño

El espíritu navideño envuelve a la República Checa desde finales de noviembre y no queda plaza, parque, castillo o palacio que no contribuya a potenciar esa magia que emana de forma natural de las luces, los villancicos y los aromas propios de estas fechas. Imposible no sucumbir a la atmósfera de los mercadillos de Adviento de Praga, Brno, Pilsen, Karlovy Vary, Ostrava, Kutná Hora o Český Krumlov.

Los países centroeuropeos como la República Checa poseen un don natural para enamorar con su arquitectura, que parece salida de un cuento, sus frondosos bosques y una gastronomía siempre dispuesta a ayudar a entrar en calor. Pero es durante el periodo prenavideño y navideño cuando esa magia se hace aún más palpable, cuando los mercadillos invaden rincones, ya de por sí llenos de romanticismo, para hacerlos destacar aún más con luces de colores y aromas de canela y vainilla. Entrar en el micromundo de los mercadillos de Adviento es olvidar por un momento la vida cotidiana para recuperar la ilusión de la infancia. Y si se viaja con niños, para disfrutar doblemente con el brillo en la mirada de los más pequeños. Prepara gorro y guantes porque ha llegado el momento de recorrer algunos de los mercadillos imprescindibles de Chequia.




1. Mercadillos y belenes de Praga

La histórica capital checa se transforma durante el mes de diciembre en la ciudad perfecta para los amantes de la atmósfera navideña. Las plazas, grandes o recoletas, de Praga se engalanan para la ocasión y en ellas se instalan puestos de artesanía, escenarios donde se cantarán villancicos en directo, y quioscos en los que se sirven vino y ponche caliente (debes pedirlos como svařák o punč), además de los deliciosos dulces navideños (cukroví). Este año el mercadillo de la Plaza de la Ciudad Vieja estará funcionando entre el 27 de noviembre de 2021 y el 6 de diciembre de 2022. Y también lo hará otro de gran tamaño, el mercadillo de la Plaza de la República que estará abierto del 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2021.

En los puestos de estos mercados venden adornos para el árbol de Navidad –y para toda la casa– de diversos materiales, como paja, cristal, cera o madera. Y para alimentar aún más el espíritu navideño, se puede visitar la exposición ‘Los belenes en la capilla de Belén’, que permanecerá abierta del 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022, donde se mostrarán oficios populares, adornos típicos, belenes y se narrarán tradiciones checas navideñas.


2. Český Krumlov, un cuento de Navidad en Bohemia del Sur

Una de las ciudades de Bohemia del Sur donde la fantasía navideña se multiplica en cada uno de sus pintorescos rincones es Český Krumlov. Desde la torre del castillo del siglo XIII que preside la población se puede observar un entorno perfecto para convertirse en un enorme belén viviente, donde el ambiente medieval, los puestos navideños y la música de villancicos completan una estampa ideal. Los mercadillos, del 26 de noviembre de 2021 al 6 de enero de 2022, son un espacio social y de encuentro de pequeños y mayores.

El ambiente festivo comienza con el encendido del árbol el primer domingo de...
Leer más ...

Medinaceli: Villa, Patrimonio -Comarca Arcos de Jalón, Soria Tema: Medinaceli: Villa, Patrimonio -Comarca Arcos de Jalón, Soria - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95661
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Medinaceli: Villa, Patrimonio -Comarca Arcos de Mensaje destacado

Publicado:
Ayer estuve en Medinaceli. Llegamos al atardecer. No había demasiada gente, pero los monumentos ya estaban casi todos cerrados.

Menos al arco romano, que lleva abierto ininterrumpidamente desde el S-I, controlando la ruta desde la meseta al valle del Ebro.

Paseamos por este bonito pueblo medieval con absoluta tranquilidad. El calor sofocante del día se tornó en fresco y frio en un par de horas, tras quitarse el sol. No en balde, estamos a 1200m de altura.

No quedaba alojamiento en la zona (en muchos km a la redonda). En fin de semana hay que reservar, porque aunque haya mucha oferta, se ha reducido con la pandemia. Varios locales permanecían cerrados.
Compramos mantequilla dulce (típica de Soria) y algo de repostería local.

Cenamos en Bavieca (con v, sí). Elegimos el menú de 20 euros. En mi caso espárragos trigueros de primero y de segundo cochinillo frito. El primero fantástico, el segundo la carne no me dijo nada, pero las patatas que lo acompañaban estaban increíblemente buenas (aliñadas con ajo y crujientes). Mi mujer se pidió un tartar de salmón (también muy bueno) y una hamburguesa de carne cuyo nombre no se puede decir (secreto... Mr. Green ibérico), deliciosa.
De postre me pedí flan de avellanas casero (sublime).
bavieca.net/ ...edinaceli/

Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Tema: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95661
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Novedades Semana Santa en Ruta del Vino de Rueda Mensaje destacado

Publicado:
La Semana Santa reactiva el enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda
Cinco bodegas abren sus puertas a las visitas en un territorio que completa su oferta turística con gastronomía, historia y naturaleza
Diferentes formas de entender la elaboración del vino blanco son las que ofrecen las cinco bodegas de la Ruta del Vino de Rueda que han abierto sus puertas, con todas las medidas de seguridad, para seguir disfrutando del enoturismo.

Una ocasión para descubrir en primera persona cómo se elaboran los vinos en esta tierra, donde la uva verdejo es la reina. Las cinco bodegas a las que el viajero podrá acercarse al viñedo y al proceso de elaboración del vino, mediante reserva previa, son las siguientes:

Bodega Muelas. El legado familiar de la cultura vitivinícola es la seña de identidad de esta pequeña bodega situada en el centro histórico de Tordesillas. De la mano de su enóloga el visitante podrá recorrer las diferentes galerías subterráneas donde los vinos guardan su tiempo de crianza.

Campo Eliseo. Una casa solariega del SXVII es el lugar idóneo para descubrir la tradición de la viticultura en La Seca. A más de diez metros bajo tierra es posible conocer los diferentes tipos de vinificación y crianza que aquí se realizan. Una experiencia que finaliza con una cata en su patio exterior.

Emina Rueda. La innovación es la protagonista en esta bodega situada en Medina del Campo. Rodeada por un jardín de variedades blancas y olivos en ella es posible comprender las diversas elaboraciones que la uva verdejo ofrece y deleitarse con una degustación de vino y aceite de su almazara Oliduero.

Finca Montepedroso. Un extenso viñedo flanquea a esta bodega de vanguardia, enclavada a 750 metros de altitud, en Rueda. La visita acerca las propiedades de la uva verdejo al visitante a través de sus elaboraciones y finaliza con una cata comentada con vistas al paisaje.
Menade. La filosofía eco-lógica es la protagonista en esta bodega de Rueda. Descubrir las técnicas naturales empleadas en el cuidado de la vid, visitar el hotel de insectos o realizar una cata maridada con productos locales, son algunos de los atractivos que el viajero encontrará en este singular recorrido.

No obstante, es posible hacer enoturismo desde el sofá, la Bodega Cuatro Rayas ha diseñado para el próximo día 3 de abril una visita y cata virtual en la que se podrán conocer la filosofía y vinos de la bodega lasecana.

La gastronomía es imprescindible para el turismo de la zona y los 14 restaurantes adheridos a la ruta han encendido de nuevo sus fogones para elaborar sus mejores platos. En ellos destaca la cocina de autor y la cocina tradicional para deleitar a los paladares más exigentes. Menús tradicionales con lechazo de protagonista o platos más novedosos componen la variedad de la carta gastronómica de la ruta.

Repostería de Semana Santa
Lugar especial tiene la oferta de productos típicos de Pascua y que van desde el hornazo y las exquisitas rosquillas de palo que podemos encontrar en La Giralda de Castilla en Matapozuelos, a las torrijas más innovadoras, realizadas con masa madre propia y aptas para intolerantes a la lactosa, de Pecado Artesano en Medina del Campo; sin olvidar los tradicionales molletes de Castronuño, los canelos de Pastelería Galicia en Tordesillas o las ya tradicionales...
Leer más ...

Costa Diadema: Paquetes bebidas, restaurantes, cenas, todo incluido Tema: Costa Diadema: Paquetes bebidas, restaurantes, cenas, todo incluido - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

FRANcis1979
Imagen: FRANcis1979
Registrado:
01-Mar-2017
Mensajes: 13
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: NUEVO COSTA DIADEMA

Publicado:
...a las 16h y la merienda a las 16.30h Decidimos pasar por el aro de pagar por comer y vamos a la pizzeria y que nos encontramos? que hasta las 17.30h no abre, es decir, entre las 16.30 y las 17.30 no hay opción de comer nada ni pagando ni sin pagar. A esto me refiero cuando digo que hay detalles del Costa Diadema que no nos convencen. Otra cosa incompresible, el dia del embarque en BCN. Según en que turno embarques no llegas a comer al buffet. Efectivamente siempre podrás comerte una hamburguesa o un perrito, pero creo que lo más lógico es que alargaran un poquito el horario del buffet para que todos tuvieran oportunidad de comer en el buffet. Si todos hemos pagado por el crucero, porque unos si y otros no? es ilógico. Nosotros sí que llegamos pero corriendo corriendo corriendo... pero estuvimos hablando con una pareja que embarcó con el turno 19 y cuando llegaron al buffet estaba todo desmonatdo y ellos nos comentaban que a ver por que unos si y otros no, y tienen toda la razon. Nosotros fuimos a las 14h y nos dieron el turno 16 para subir al barco. Según nos comentaron en la terminal recogen maletas el dia del embarque desde las 9 de la mañana así que una buena opción si habeis hecho noche en BCN es ir a las 9 a dejar las maletas para que os den de los primeros turnos, os vais a dar una vuelta por BCN y a las 14h volveis a la terminal que es cuando empieza el embarque así subireis pronto al barco y os dara tiempo a comer en el buffet sin prisas.

Voy a detallar un poco mas algunas cosas.

- Desayuno: hay dos opciones, el buffet grande o el restaurante a la carta. En el buffet grande NO hay nada caliente. Lo que hay es a grandes rasgos: panes, reposteria, pasteleria, embutidos, fruta... Si quereis comer bacon, salchichas, huevos revueltos o cosas similares ya os podeis olvidar de ir al buffet grande porque no hay nada de eso. Lo que si que hay es una variedad increible de dulces. Solo de pensar en los croissants rellenos de crema, mermelada o chocolate se me hace la boca agua literalmente!! Emoticono wink En el caso de que querais desayunar algo caliente tendreis que ir al restaurante fiorentino. En este restaurante hay buffet (fruta, embutidos, etc) y una carta con diferentes menús calientes, es decir, que de nuevo no puedes coger tu plato y ponerte bacon y huevos revueltos, no, tienes que amoldarte a que alguno de los menús calientes te gusten. Y llegados a este punto, tan complicado es en el buffet grande por las mañanas poner un rinconcito con comida caliente? (aun estoy salibando de acordarme de los croissants!! jajajaja)

- Almuerzo (comida). También hay dos opciones, buffet grande o restaurante a la carta. Del restaurante a la carta no puedo hablar ya que no lo hemos probado. En cuanto al buffet nos ha gustado mucho. Un poco justo de variedad, pero nos ha gustado. Para ser un crucero de 7 dias está muy bien, si fueran mas dias probablemente se haría repetitivo. Lo dicho, muy muy muy rico todo, las pastas están para chuparse los dedos! Una vez que cierra el buffet (a las 15h normalmente) durante una hora hay hamburguesas y hot dogs y despues una merienda de una hora a base de pastelitos y cuatro cosas mas. Mas adelante daré mi opinión sobre lo complicado que es encontrar mesa algunos dias a la hora de comer. Ojo con los horarios del buffet porque este se divide en tres zonas (derecha, izquierda y central) y no siempre cierra todo a la vez. Es decir, a veces cierran todo el lado de la piscina y el izquierdo pero se...
Leer más ...

Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid Tema: Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Resumen nota de prensa INTUR 2019 Mensaje destacado

Publicado:
Resumen nota de prensa de Intur 2019

Intur amplía la oferta de destinos y empresas en la edición 2019

• Participan 300 expositores nacionales e internacionales
• Encuentros profesionales y actividades para público del 21 al 24 de noviembre
• Portugal será el destino internacional protagonista
• La Asociación de Hoteles de Valladolid celebrará el VI Foro de Novedades en el Sector Turístico
• Intur acogerá las semifinales de la zona centro de los concursos Cocinero del Año y Camarero del Año
• Intur Academy analizará cómo los eventos deportivos y la enogastronomía dinamizan el turismo
• Intur Gastromarket, un mercado de productos vinculados al territorio
• Presentaciones de destinos y servicios turísticos en el Corner de Experiencias Singulares
• 17 recreaciones de hechos históricos durante el fin de semana


Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, que abrirá sus puertas el jueves 21 de noviembre, incorpora nuevos destinos y empresas a su catálogo de participantes. Entre las novedades de esta edición figuran la Comunidad de Madrid, Paradores, Renfe, el grupo Sercotel, la ruta del vino de Valdeorras y municipios españoles y portugueses como Molinos de Duero, Alba de Tormes, Valle de Valdebezana, Miranda de Ebro, Langreo, Nazaré, Vila Nova de Foz Côa, Ciudad Rodrigo, la empresa tecnológica Bivium, la Feria de Turismo de Lisboa, el operador Russian Tour, Castrillón, Camargo, Alto Tâmega, Campaspero y Carrazeda de Ansiães.


En total, 300 expositores que operan en todos los segmentos del turismo de interior: alojamiento, transporte, turismo activo, de naturaleza, de congresos, enoturismo, gastronomía, turismo familiar, cultural, religioso, arqueológico, urbano, etc.

En esta edición de Intur Portugal es el destino internacional protagonista, reflejo de la importancia recíproca de ambos mercados. En 2018 visitaron Portugal casi 1,75 millones de españoles, que realizaron un gasto de más de 2.158 millones de euros, cifra que supuso un incremento del 8,2 por ciento respecto al año anterior.
El flujo inverso muestra que España recibió 2,3 millones de turistas portugueses, un diez por ciento más que el año anterior. Y para Castilla y León el país vecino representa el 9,43 por ciento de los viajeros extranjeros, lo que convierte a Portugal en el tercer mercado emisor, tras Francia y Reino Unido, según los datos de Turismo de Portugal correspondientes a 2018.

Entre los expositores portugueses que estarán en Intur hay empresas, asociaciones y destinos como las regiones Centro, Porto y Norte, el área de Lisboa, Guarda, Pinhel, la asociación Aldeias Históricas -que agrupa a 12 aldeas del interior-, Loulé, Guimarães, Braga, Barcelos, las compañías Grupo Gala, Floema y Paralelo Navegante, y los ya citados Nazaré, Alto Tâmega, Carrazeda de Ansiães y Vila Nova de Foz Côa.

Además, el jueves 21 se celebrará el II Encuentro hispano-luso en el que participarán profesionales de ambos países, expositores y touroperadores que operan en el mercado turístico ibérico.

La importante presencia lusa en Intur también tiene repercusión en las actividades dirigidas al público, así el sábado por la tarde la gastronomía portuguesa será protagonista, con la cocina en directo del chef Fábio Bernardino, ganador de varios premios a lo largo de su carrera como el concurso nacional de Gastronomía y Vinhos Verdes en varias ediciones y...
Leer más ...

Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Tema: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95661
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Día europeo del Enoturismo

Publicado:
LA RUTA DEL VINO DE RUEDA SE VUELCA CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO
Un sector, el enoturístico, al alza en el medio rural, que genera más de 80 millones de euros y recibe, en la Ruta del Vino de Rueda a más de 40.000 visitantes al año.

El próximo 10 de Noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo, una iniciativa impulsada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) con el objetivo de dar a conocer la riqueza de la cultura vitivinícola de los territorios vinculados al vino, y los socios de la Ruta del Vino de Rueda han querido unirse a la conmemoración con propuestas que muestran el potencial enoturístico de este territorio vinícola. De este modo, del 1 al 10 de noviembre, aquellos que se acerquen a la zona de Rueda, podrán descubrir la cultura, paisaje y tradición de este destino enoturístico convirtiéndose en sus mejores embajadores y disfrutando de catas de vinos especialmente seleccionados para la ocasión, maridaje entre música y vino en entornos arquitectónicos singulares, actividades pensadas para vivir en familia, apuestas gastronómica vinculadas a productos autóctonos o menús teatralizados, entre otras muchas opciones.

En ese abanico de actividades singulares, encontramos la de Bodegas Cuatro Rayas, que plantea una visita a las instalaciones de 1935 y una cata de vinos turbios, sin duda, una experiencia dirigida a los amantes del mundo del vino en la que podrán disfrutar de una actividad poco habitual en la bodega cooperativa de La Seca. [Más información]
De igual manera, Bodegas Montepedroso proponen su ‘Cata Especial de Fincas Singulares‘, un viaje a través de los sentidos para descubrir cinco vinos procedentes de cinco terruños diferentes, ubicados en diversas zonas vinícolas de España, en las que se encuentra la DO Rueda. [Más información]

Desde sus instalaciones más antiguas, las bodegas subterráneas de 1820 ubicadas en La Seca, Bodegas Menade invita a descubrir ’La Evolución de la Verdeja a través de los años’, con una cata de vinos elaborados con uva verdejo, en proceso de crianza en fudres y barricas, de diferentes añadas.
Por su parte, el Parador Nacional y la Bodegas Muelas, ambas en Tordesillas, han organizado un plan con la música y el vino como protagonistas. De este modo, unirán la audición de órgano en la Iglesia Santa María de la mano del organista Jorge García a la visita a Bodega Muelas en el casco histórico de villa, con amplia tradición en la cultura del vino. [Más información]

La apuesta escénica llega de la mano de Castilla Termal Balneario de Olmedo que ha diseñado un menú teatralizado, en el que una selección gastronómica de primer nivel maridará con escenas de ‘Don Juan Tenorio‘ en el Salón Infanta Doña Sancha, representación a cargo de la compañía de teatro vallisoletana Arcón de Olid. [Más información]
Por otro lado, Aster Magonia se...
Leer más ...

Itinerario, ruta, planning para visitar Viena. Tema: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena. - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

BIDAZTI
Imagen: BIDAZTI
Registrado:
09-Ene-2014
Mensajes: 56
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena.

Publicado:
Hola amigos os pongo mi planning para dos dias y medio a ver que os parece:

Día de llegada

A las 12,30 nos recoge nuestro taxi,después de dejar las maletas en el hotel, el KonceptHotel Liebelei en Sechshauser Straße 83,15. Coger el metro U4 ( linea verde) en Schönnbrunn hasta Karlsplatzt ,desde allí ir a comer. Si tenemos poco tiempo o lo que queremos es algo ultrarrápido pero de calidad nos queda la opción de ir a Bitzinger. Ahí podremos degustar una auténtica salchicha vienesa porque a las 14,30 tenemos el free tour. Además está al lado del Punto de encuentro: esquina entre Albertinaplatz y Philharmonikergasse, detrás de la Opera, cerca del Café Mozart
Cuándo: 2019-10-12 14:30 Duración: aprox. 2,5 horas
Distintivo: nuestros guías llevan un abanico en la mano a modo de distintivo.
La ruta:
Albertina
Plaza de José
Puerta de los Suizos y la capilla (Los Niños Cantores de Viena)
Jardín del Palacio con el Monumento de Mozart


Hola Romaes. Ya has vuelto. Qué tql ha ido el viake. Has hecho lo previsto o has cambiado itinerarios.
Me gusta tu propuesta y queria saber si ha sido factible, pues vamos para Todos los Santos
Monumento de la emperatriz Maria Teresa
Plaza de los Héroes
Ringstrasse con Parlamento, Ayuntamiento, Iglesia Votiva y Universidad
Jardín Popular con el Monumento de Sissi
Plaza de San Miguel
Escuela Española de Equitación
Columna de la Peste y Iglesia de San Pedro
Catedral de San Esteban

Ir a visitar la casa museo de Mozart. Las entradas a este casa museo están valoradas en 11 euros para adultos. El lugar abre sus puertas todos los días, en un horario comprendido entre las 10:00h y las 19:00h. ¿Cómo llegar a la casa natal de Mozart? La casa del compositor se encuentra en la calle “Domgasse” N° 5.
Probablemente sea una buena hora para cenar, ya que los restaurantes suelen cerrar temprano. Entre los restaurantes típicos de comida vienesa tenemos el Zum alten Fassl con menús por 27€ que incluyen algunas especialidades de la casa como los níscalos y las setas. Su comedor es agradable y recuerda más a una encantadora posada.
Aquí finaliza el itinerario de hoy ya que mañana será un día cansado.

Primer día

El itinerario del sábado debería comenzar sobre las 9 de la mañana en la parada de metro Herrengasse. Desde allí se puede llegar en pocos minutos hasta el Palacio Hofburg, el que fuera lugar de residencia de la familia Habsburgo durante más de 600 años. La visita al Hofburg es una forma de adentrarse en la interesante historia de Viena de un modo lúdico. Durante el recorrido podremos ver el Museo Sissi, basado en la intensa vida de la excepcional emperatriz, además de los apartamentos imperiales que compartió con el emperador Francisco José.
abierto de 9.00 a.m. a 5.30 p.m
Para obtener un interesante descuento, compraremos la entrada combinada que incluye la visita al Palacio Schönbrunn.Esto le ofrece un paquete económico para tres atracciones imperiales en Viena:

Palacio Schönbrunn - Gran Tour
Museo de Sissi · Apartamentos imperiales · Colección de plata (Hofburg Viena)
Hofmobiliendepot · Colección Imperial de Muebles de Viena
Sin hacer cola: el Boleto Sissi le garantiza acceso rápido a todas las atracciones incluidas.
precio: Sissi ticket por 34€ el adulto

A la salida del Hofburg llega el momento de visitar la cercana Biblioteca Nacional Austriaca, una de las bibliotecas históricas más bonitas del mundo. Horario
De lunes a...
Leer más ...

Itinerario, ruta, planning para visitar Viena. Tema: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena. - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

romaes
Imagen: Romaes
Registrado:
28-Feb-2009
Mensajes: 274
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena.

Publicado:
Hola amigos os pongo mi planning para dos dias y medio a ver que os parece:

Día de llegada

A las 12,30 nos recoge nuestro taxi,después de dejar las maletas en el hotel, el KonceptHotel Liebelei en Sechshauser Straße 83,15. Coger el metro U4 ( linea verde) en Schönnbrunn hasta Karlsplatzt ,desde allí ir a comer. Si tenemos poco tiempo o lo que queremos es algo ultrarrápido pero de calidad nos queda la opción de ir a Bitzinger. Ahí podremos degustar una auténtica salchicha vienesa porque a las 14,30 tenemos el free tour. Además está al lado del Punto de encuentro: esquina entre Albertinaplatz y Philharmonikergasse, detrás de la Opera, cerca del Café Mozart
Cuándo: 2019-10-12 14:30 Duración: aprox. 2,5 horas
Distintivo: nuestros guías llevan un abanico en la mano a modo de distintivo.
La ruta:
Albertina
Plaza de José
Puerta de los Suizos y la capilla (Los Niños Cantores de Viena)
Jardín del Palacio con el Monumento de Mozart
Monumento de la emperatriz Maria Teresa
Plaza de los Héroes
Ringstrasse con Parlamento, Ayuntamiento, Iglesia Votiva y Universidad
Jardín Popular con el Monumento de Sissi
Plaza de San Miguel
Escuela Española de Equitación
Columna de la Peste y Iglesia de San Pedro
Catedral de San Esteban

Ir a visitar la casa museo de Mozart. Las entradas a este casa museo están valoradas en 11 euros para adultos. El lugar abre sus puertas todos los días, en un horario comprendido entre las 10:00h y las 19:00h. ¿Cómo llegar a la casa natal de Mozart? La casa del compositor se encuentra en la calle “Domgasse” N° 5.
Probablemente sea una buena hora para cenar, ya que los restaurantes suelen cerrar temprano. Entre los restaurantes típicos de comida vienesa tenemos el Zum alten Fassl con menús por 27€ que incluyen algunas especialidades de la casa como los níscalos y las setas. Su comedor es agradable y recuerda más a una encantadora posada.
Aquí finaliza el itinerario de hoy ya que mañana será un día cansado.

Primer día

El itinerario del sábado debería comenzar sobre las 9 de la mañana en la parada de metro Herrengasse. Desde allí se puede llegar en pocos minutos hasta el Palacio Hofburg, el que fuera lugar de residencia de la familia Habsburgo durante más de 600 años. La visita al Hofburg es una forma de adentrarse en la interesante historia de Viena de un modo lúdico. Durante el recorrido podremos ver el Museo Sissi, basado en la intensa vida de la excepcional emperatriz, además de los apartamentos imperiales que compartió con el emperador Francisco José.
abierto de 9.00 a.m. a 5.30 p.m
Para obtener un interesante descuento, compraremos la entrada combinada que incluye la visita al Palacio Schönbrunn.Esto le ofrece un paquete económico para tres atracciones imperiales en Viena:

Palacio Schönbrunn - Gran Tour
Museo de Sissi · Apartamentos imperiales · Colección de plata (Hofburg Viena)
Hofmobiliendepot · Colección Imperial de Muebles de Viena
Sin hacer cola: el Boleto Sissi le garantiza acceso rápido a todas las atracciones incluidas.
precio: Sissi ticket por 34€ el adulto

A la salida del Hofburg llega el momento de visitar la cercana Biblioteca Nacional Austriaca, una de las bibliotecas históricas más bonitas del mundo. Horario
De lunes a domingo, excepto los jueves: de 10:00 a 18:00 horas.
Jueves: de 10:00 a 21:00 horas.Lunes de octubre a mayo: cerrado.
Precio Adultos: 8€.

Al salir de la biblioteca, cruzar el parque Burggarten para llegar, a...
Leer más ...
Página 1 de 4 Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube