Página 50 de 50 - Tema con 991 Mensajes y 508998 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Aquí tenemos toda la información necesaria para viajar a este país caribeño; Enlaces útiles, alojamiento, qué ver, itinerarios, sanidad, consejos, costas, montañas, ciudades, rutas, etc.
.
ZONA NORTE
Volamos a Cartagena y cogemos coche de alquiler para otros 10 dias. Aqui es donde me surgen mas dudas y reparticion de dias, una vez leido toda la info del foro.
Me gustaria hacer algo asi: Cartagena (algo de playa minimo, un dia, descartando Baru, sera isla del Rosario seguramente) - Santa Marta/Taganga - Minca - Tayrona - La Guajira / Cabo de la Vela.
.
Aqui en el norte es lo que me da mas dolores de cabeza ya que me es mas dificil construir una ruta circular con el coche para poderlo devolver y coger el vuelo de retorno, ya que los vuelos seran ida y vuelta desde Pereira a Cartagena.
A ver si podeis ayudarme!
Gracias.
Foro de Caribe de Colombia _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Sab, 11-02-2023 21:56, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 3487
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
jorge-33 Escribió:
.
ZONA NORTE
Volamos a Cartagena y cogemos coche de alquiler para otros 10 dias. Aqui es donde me surgen mas dudas y reparticion de dias, una vez leido toda la info del foro.
Me gustaria hacer algo asi: Cartagena (algo de playa minimo, un dia, descartando Baru, sera isla del Rosario seguramente) - Santa Marta/Taganga - Minca - Tayrona - La Guajira / Cabo de la Vela.
.
Aqui en el norte es lo que me da mas dolores de cabeza ya que me es mas dificil construir una ruta circular con el coche para poderlo devolver y coger el vuelo de retorno, ya que los vuelos seran ida y vuelta desde Pereira a Cartagena.
A ver si podeis ayudarme!
Gracias.
puedes dar saltos aéreos y alquilar coche en cada sitio para hacer lo próximo
si, pero hacen escala en bogota creo recordar, por lo tanto, con lo cual el viaje se le convierte en mas horas que en coche. _________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Buenas tardes.
Ya voy perfilando mi segundo viaje a Colombia, donde visitaré sur y norte.
.
ZONA SUR
Tengo organizada la ruta circular del sur (tengo alojamiento y coche en Pereira).
Será en 10 dias: Pereira - Tulua - Buga - Palmira - Cali - Popayan - (aqui dudo si Parque Arqueologico de San Agustin o Parque Arqueologico de Tierradentro, dependera de como vayamos de tiempo y decidiremos sobre la marcha, porque San Agustin implica mas distancia y desvio) - Neiva - Desierto Tatacoa - Ibague - Pereira.
.
ZONA NORTE
Volamos a Cartagena y cogemos coche de alquiler para otros 10 dias. Aqui es donde me surgen mas dudas y reparticion de dias, una vez leido toda la info del foro.
Me gustaria hacer algo asi: Cartagena (algo de playa minimo, un dia, descartando Baru, sera isla del Rosario seguramente) - Santa Marta/Taganga - Minca - Tayrona - La Guajira / Cabo de la Vela.
.
Aqui en el norte es lo que me da mas dolores de cabeza ya que me es mas dificil construir una ruta circular con el coche para poderlo devolver y coger el vuelo de retorno, ya que los vuelos seran ida y vuelta desde Pereira a Cartagena.
A ver si podeis ayudarme!
Gracias.
Hola.
Respecto a la zona sur, si tienes pensado ir a La Guajira para llegar solamente hasta Cabo de la Vela, yo no lo haría.
Hice una ruta por La Guajira de 2 días - 3 noches, pero lo interesante vino después de Cabo de La Vela.
Creo que con el tiempo que tienes no merece la pena.
Es mi sincera opinión.
Un saludo _________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Viajar a Colombia: toda la información necesaria para viajar a este país caribeño; Enlaces útiles, alojamiento, qué ver, itinerarios, etc.
Por su privilegiada ubicación en el continente y la presencia de sus tres cordilleras hijas de los Andes, reúne en sus regiones naturales todos los ambientes del trópico: glaciares, playas, llanuras, montañas, selvas y desiertos.
COLOMBIA. UN DESTINO QUE LO REÚNE TODO
Mucho más que sol y playa, mucho más que turismo cultural y religioso, mucho más que rutas literarias y gastronómicas, mucho más que atardeceres románticos y mucho más que deporte y naturaleza. Colombia es un destino que concentra en un único territorio miles de posibilidades para todo tipo de viajeros: para ir en familia, en pareja, con amigos o por trabajo.
Para el viajero que nunca ha estado en Colombia cabe hacer una primera aproximación: concentra tantas peculiaridades que no se puede comparar con ningún otro país latinoamericano, ni por extensión, ni por ubicación, ni por riqueza cultural ni paisajística. Ocupa alrededor de 1,15 millones de kilómetros cuadrados; sus costas están bañadas por dos océanos, Atlántico y Pacífico; y cuenta con un sistema montañoso que recorre la mitad oeste del país y una selva amazónica que discurre por la mitad oriental.
Por estas razones, Colombia es un país de contrastes meteorológicos y paisajísticos. Ubicado en el extremo norte de Sudamérica, tiene un clima tropical, predominantemente cálido y húmedo, y presenta dos estaciones al año: una seca y otra lluviosa, de diferentes comportamientos de acuerdo a la zona geográfica, además de contar con un abanico de climas único en el mundo. En cuanto a los paisajes, playas, bosques tropicales, selva amazónica, sabanas, desiertos y llanuras monopolizan el terreno colombiano.
Sol, playa y entretenimiento
Para el que busca un bonito bronceado, descanso en playas de arena fina y aguas color turquesa, Colombia tiene más de 1.600 kilómetros de litoral en el Caribe y 1.300 kilómetros sobre el océano Pacífico, con más de 300 playas, para todos los gustos. Cartagena de Indias, Santa Marta, San Andrés, Providencia y Santa Catalina concentran una oferta única en la zona Caribe, donde se puede disfrutar de playas seguras, parajes naturales exóticos, excelentes zonas de shopping, restaurantes de alta gastronomía, hoteles cinco estrellas y los famosos ‘ecohabs’, alojamientos exclusivos en forma de cabaña tradicional, ubicados en el Parque Nacional Natural Tayrona, en los alrededores de Santa Marta. Estas mismas ciudades son los principales puertos de entrada vía crucero, en los que atracan algunas de las compañías navieras internacionales más importantes.
Naturaleza en estado puro
Los amantes de la naturaleza tienen en Colombia un verdadero tesoro: es uno de los destinos más ricos e interesantes en ecoturismo por su diversidad en paisajes y especies, tal y como confirman los datos aportados por la Oficina de Turismo de Colombia, Proexport Colombia. En la actualidad, ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de recursos naturales y biodiversidad: cuenta con alrededor de 50.000 especies florales, 53 millones de hectáreas de bosques naturales y 22 millones de sabanas, zonas áridas, humedales y picos de nieve, además de albergar el 20% de especies de aves del mundo, el 17% de anfibios, el 8% de peces de agua dulce, el 8% de reptiles, el 16% de mariposas diurnas y el 10% de mamíferos, entre otros muchos. Por si fuera poco, el 14% del territorio colombiano se encuentra en área protegida, zona de parques nacionales, naturales y santuarios en los que la mano del hombre es prácticamente imperceptible.
Deportes de aventura
Además, los amantes de deportes náuticos encuentran en esta zona del mundo algunos de los lugares más exóticos para practicarlo, gracias a la riqueza y belleza natural de los fondos marinos de las costas colombianas. Allí habitan tiburones gato, tortugas carey o corales blandos, entre otras muchas especies. Además, gracias a la ubicación privilegiada del país, el avistamiento de aves y mariposas es otra de las maravillas que se pueden practicar en la naturaleza colombiana, ya que cuenta con 1.876 especies de aves, de las que alrededor de 70 son autóctonas.
Historia, cultura y encanto urbano
Colombia es un país perfecto para visitar grandes ciudades, testigos de la historia y el arraigo de un pueblo apasionado. Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena albergan imponentes museos y rutas históricas de los personajes de la independencia colombiana. Son también el escenario de eventos culturales de gran envergadura como el Festival Musical de Cartagena, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el Hay Festival —que cada mes de Enero atrae a los principales intelectuales y autores internacionales hasta la conocida como ‘Ciudad Heroica’—, el Festival Iberoamericano de Teatro y la Feria Internacional del Libro, entre otros muchos. Museos tales como el Museo del Oro en Bogotá, el Museo Botero en Medellín o la Casa-Museo de Gabriel García Márquez en Aracataca, se presentan como máximos estandartes de la cultura colombiana.
Ferias y fiestas populares
Máscaras, penachos, maquillaje, música, bailes, personajes y alegría, componen, entre otros muchos elementos, las fiestas tradicionales colombianas. El país cuenta con un gran abanico de ferias que lo posicionan como un destino ideal para el entretenimiento y la diversión de los turistas internacionales. Celebraciones como el Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto, al sur del país; el Carnaval de Barranquilla, en el Caribe; y la Feria de Manizales, en la zona cafetera. Todos ellos son, simplemente, imprescindibles y a tener en cuenta por el viajero en función de las fechas de su viaje.
Hola, voy a colombia en un mes y queria saber que documentacion deberia de entregar para un salvoconducto en caso de perdida o robo de pasaporte, ya que voy a estar varios meses moviendome mucho y podía pasar.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 1550
Votos: 0 👍
Bristol1 Escribió:
Hola, voy a colombia en un mes y queria saber que documentacion deberia de entregar para un salvoconducto en caso de perdida o robo de pasaporte, ya que voy a estar varios meses moviendome mucho y podía pasar.
Gracias
En caso de pérdida o robo del pasaporte lo que debes hacer es ir a denunciarlo a la policía y con la denuncia ir a la embajada de tu país para que te den un pasaporte temporal para que puedas regresar a tu país. Ese pasaporte es de color verde y solo es valido para el viaje de regreso a tu país no puedes utilizarlo para viajar a otro país que no sea el tuyo y una vez en tu país ir a la comisaría de policía para hacerte uno nuevo con la denuncia y el pasaporte que te dieron en la embajada.
Hola, voy a colombia en un mes y queria saber que documentacion deberia de entregar para un salvoconducto en caso de perdida o robo de pasaporte, ya que voy a estar varios meses moviendome mucho y podía pasar.
Gracias
En caso de pérdida o robo del pasaporte lo que debes hacer es ir a denunciarlo a la policía y con la denuncia ir a la embajada de tu país para que te den un pasaporte temporal para que puedas regresar a tu país. Ese pasaporte es de color verde y solo es valido para el viaje de regreso a tu país no puedes utilizarlo para viajar a otro país que no sea el tuyo y una vez en tu país ir a la comisaría de policía para hacerte uno nuevo con la denuncia y el pasaporte que te dieron en la embajada.
Otra de las cosas que he leído aunque quizás poca validez tenga es llevar fotocopia del pasaporte guardada en una maleta diferente a donde lleves el pasaporte original. Que tanta validez tenga no lo se, pero quizás sea una forma de poder identificarte de alguna manera en caso de que fuera necesario. _________________ Saludos
Otra de las cosas que he leído aunque quizás poca validez tenga es llevar fotocopia del pasaporte guardada en una maleta diferente a donde lleves el pasaporte original. Que tanta validez tenga no lo se, pero quizás sea una forma de poder identificarte de alguna manera en caso de que fuera necesario.