Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante!

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! ✏️ Blogs de Peru Peru

26 días recorriendo el norte y el sur del país por libre
Autor: Chufina  Fecha creación:  Puntos: 5 (26 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  ..  9  siguiente siguiente

Cuzco (II)

Cuzco (II)


Localización: Peru Peru Fecha creación: 26/07/2015 16:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de un desayuno correcto pero no espectacular (ninguno lo sería durante el viaje), a las 8:30 ya estábamos entrando en la iglesia de San Blas para admirar su altar mayor y las vistas desde su campanario, bonitas pero nada del otro mundo al no ser una torre demasiado elevada. Desde aquí seguimos bajando hacia la plaza de Armas, pasando por el Museo de Arte Religioso, que ya que venía incluido en el boleto religioso decidimos entrar a verlo. Destaca su claustro central. Al terminar, hicimos alguna foto más a la plaza de Armas y pusimos rumbo al Qoricancha.


Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (1)
Cuzco: cuesta de San Blas

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (2)
Cuzco: Museo de Arte Religioso

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (3)
Cuzco: Catedral

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (4)
Cuzco: plaza de Armas

A esas horas todavía no había demasiada gente en la calle. Qoricancha fue el templo más importante del imperio inca, sobre el cual los españoles construyeron la iglesia de Santo Domingo. Hoy en día no queda nada del oro que en su día albergaba el templo, ya que se usó para el intento de rescate de Atahualpa, pero aún así merece la pena una visita. Es una curiosa mezcla de arquitectura inca y colonial, en la que destaca un magnífico muro curvo inca de 6 metros de alto que se puede ver desde fuera. La entrada cuesta S/10 y las guías de la entrada pedían S/30, pero nosotros lo hicimos por libre.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (5)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (6)
Cuzco: Qoricancha

El patio central tiene una fuente octagonal (inca) que se dice que estaba cubierta de oro. En los laterales del patio se ve lo que queda de los templos incas, en teoría dedicados al sol y la luna. Al ser un templo tan importante, la precisión al trabajar las piedras es impresionante: los bloques están simplemente encajados unos con otros, sin ningún material entre medias, con esa forma tan característica de la arquitectura inca. Lo que mucha gente no sabe es que los incas también hacían muros mucho menos elaborados, por ejemplo en viviendas. Cuando más importante o elevada era la función de la construcción, más perfecto era el trabajo de la piedra. En algunos sitios, como Pisaq o MaPi, se ven ejemplos de los dos extremos.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (7)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (8)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (9)
Cuzco: Qoricancha

A las 10:30 salíamos del Qoricancha y decidimos acercarnos a la zona del Mercado de San Pedro antes de ir hacia Tambomachay. Para llegar atravesamos la plaza de San Francisco, y vimos que tenían una buena montada: estaba toda llena de puestos de comida, pero todos tenían lo mismo. Era el chiriuchu, la comida cuzqueña típica del Corpus Christi, que consiste en cuy y pollo asado, queso, morcilla o chorizo, pimiento asado, una especie de torta de pan de maíz y alguna cosa más. Este fue nuestro primer encuentro con el cuy, aunque no lo probamos.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (10)
Gastronomía peruana: chiriuchu

Llegamos al mercado y aquello era una auténtica marea humana, qué de gente! Casi no se podía ni andar. El mercado está organizado por zonas (carne, fruta, panes, zumos, pescado…) y al fondo hay sitios para comer. Tentador pero era un poco pronto, así que nos dedicamos a explorar el mercado, sus olores y sus colores:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (11)
Cuzco: Mercado de San Pedro

Cuando salimos del mercado volvimos hacia la plaza de San Francisco, y por el camino se ven las iglesias de San Pedro y Santa Clara:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (12)
Cuzco: Iglesias de San Pedro (al fondo) y Santa Clara

Al pasar por la plaza de San Francisco y ver otra vez los puestos nos entró la curiosidad por probar algo, aunque fuera sólo el pan de maíz y el queso, y nos compramos un trozo de cada (S/5). El plato completo de chiriuchu, con un poco de todo, costaba unos S/23. Mientras estábamos allí comiendo el pan y el queso (que por cierto estaban muy ricos) vimos la primera de las “procesiones” de gente disfrazada bailando:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (13)
Cuzco: celebraciones de Corpus Christi

A día de hoy sigo sin tener claro si las llamitas que llevaban colgadas eran de verdad o de peluche. Creo que de verdad…

Como queríamos coger un taxi para ir a la parada de combis del Señor del Huerto para ir a Tambomachay, teníamos que salir de esa zona que estaba petada de gente y por donde empezaban a circular las procesiones. Paramos en una pequeña cafetería donde compramos unas empanadas y unos sándwiches para llevar y antes de poder coger un taxi todavía vimos más gente bailando por la calle:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (14)
Cuzco: celebraciones de Corpus Christi

Nos montamos en un taxi y le preguntamos cuánto nos cobraba por subirnos hasta Tambomachay. El chaval se lió un poco y nos dijo que 10 soles, y como nos pareció muy barato aceptamos. Él se debió quedar un poco dudoso porque llamó por radio a la central y les preguntó cuánto podía ser, y le dijeron que 20 “tesoritos” (a partir de aquí ya tuvimos la coña todo el viaje con los tesoritos), así que el pobre chaval nos dijo avergonzado que se había equivocado y que S/10 era para ir a Q’enqo, pero Tambomachay estaba muy lejos para ese precio. Como íbamos bien de tiempo decidimos seguir el plan original y le pedimos que nos llevara a la parada de combis del Señor del Huerto, cerca de la calle Puputi. El taxi nos costó S/4 y la combi hasta Tambomachay fue S/1 por persona.

Las cuatro ruinas incas que íbamos a ver se pueden visitar muy fácilmente por libre. Lo más habitual es coger la combi (o taxi) hasta la que está más alejada de Cuzco y bajar andando tranquilamente desde allí. Todas están incluidas en el boleto turístico por lo que no tuvimos que comprar más entradas.

La primera en visitarse es Tambomachay, también conocido como el baño del Inca. Se cree que eran unos baños ceremoniales de piedra que el Inca usaba en ceremonias especiales. El agua está canalizada desde un manantial de la parte alta.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (15)
Alrededores de Cuzco: Tambomachay

Justo enfrente de Tambomachay está la segunda ruina: Pukapukara, literalmente fortaleza roja por el color rosado de la roca. Nos pareció menos impresionante que la primera. Se nos acercó un chaval para hacer de guía que nos dijo que era estudiante y nos quería contar un poco la historia del lugar, y aceptamos. No es que sea tan grande ni tan representativo como para necesitar un guía, pero nos cayó bien el chaval (le dimos S/10). Aunque se llame fortaleza, en realidad no está claro la función que tenía, y se cree que pudo ser un puesto de vigilancia o un refugio. Las vistas del valle desde la parte superior son bonitas.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (16)
Alrededores de Cuzco: Pukapukara

El siguiente punto es Q’enqo, que está como a una hora andando por la carretera (cuesta abajo). Tuvimos la suerte de ver pasar una combi del Señor del Huerto y la paramos para que nos llevara hasta Q’enqo por S/1 por persona y así ahorrarnos el paseo, porque estaba pegando el sol con ganas y hacía bastante calor.

A primera vista, Q’enqo parece un grupo de piedras enormes colocadas así un poco al azar, pero luego ves que hay canales entre ellas y en uno de esos canales hay una especie de altar ceremonial.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (17)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (18)
Alrededores de Cuzco: Q’enqo

Cuando salimos de Q’enqo nos comimos las empanadas que habíamos comprado y nos pusimos a andar hacia la última parada de la ruta (unos 15 minutos andando desde Q’enqo), que era también la más importante e impresionante: Sacsayhuaman, un gigantesco conjunto de rocas enormes en forma de zigzag que fue escenario de una importante batalla entre Manco Inca y los españoles con Juan Pizarro a la cabeza. Aquí sí que queríamos un guía, y en la puerta cogimos uno por S/30. Nos llevó primero hacia la parte de arriba del yacimiento, a través de un túnel muy estrecho en la roca donde no se veía absolutamente nada (de hecho había un grupo delante nuestro que tuvo un poco de claustrofobia y no quiso entrar). Al salir del túnel llegas a una explanada circular cubierta de césped que en su día estaba llena de agua, y nos contaron que el túnel era consecuencia de la erosión del agua. Un poco más adelante se empiezan a ver perfectamente las ruinas en forma de zigzag que hacen famoso al yacimiento:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (19)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (20)
Alrededores de Cuzco: Sacsayhuaman

Te puedes acercar hasta las rocas para ver lo enormes que son. Hay teorías que dicen que la forma en zigzag de las ruinas era para representar los dientes del puma, ya que la ciudad de Cuzco se diseñó en forma de puma y se supone que Sacsayhuaman estaba colocado en la cabeza. Nuestro guía nos dijo que esta teoría no cuadraba del todo porque no estaba exactamente en la cabeza. Lo que sí está claro es que los muros han aguantado diversos terremotos sin derrumbarse, así que parece que esa forma de construcción podría ser precisamente para eso. En cualquier caso, son unas ruinas impresionantes, y se dice que en tiempos incas, cuando Sacsayhuaman estaba en todo su esplendor, era incluso más impresionante que Machu Picchu.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (21)
Alrededores de Cuzco: Sacsayhuaman

En la parte trasera de los muros hay restos de dos torres circulares de las que solo quedan los cimientos (de 22 metros de diámetro), pero que dan idea de la magnitud del lugar. Desde aquí también hay buenas vistas de Cuzco, y vimos que a esa hora (eran las 15:30) las celebraciones del Corpus Christi estaban en pleno auge. Dimos por terminada la visita a Sacsayhuaman y empezamos a bajar andado hacia Cuzco, viendo algunas llamas por el camino:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (22)

Al bajar se pasa por la iglesia de San Cristóbal, que era lo que nos quedaba por ver dentro del boleto religioso, pero queríamos llegar lo antes posible al centro para ver el Museo Inca, que cerraba a las 17:00. Desde la iglesia se tienen buenas vistas de la plaza:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (23)
Cuzco: Plaza de Armas

Cuando llegamos al Museo nos lo encontramos cerrado, debía ser porque al ser fiesta hacían horario de domingo y cerraban antes. Qué mala suerte! Si lo hubiéramos sabido habríamos entrado por la mañana, pero qué le íbamos a hacer. Vimos que en la torre de la iglesia de la Compañía había gente asomada, así que aunque no entraba en el boleto religioso decidimos pagar los S/10 de entrada y pasar a ver la iglesia (bonita, pero nada del otro mundo) y las vistas desde la torre:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Cuzco (II) (24)
Cuzco: Plaza de Armas

Había mucha gente por la calle, aunque las celebraciones ya habían acabado prácticamente. Por cierto, el día del Corpus es uno de los poquísimos días (si no el único) en el que las puertas principales de la Catedral se abren completamente y se puede ver el interior desde fuera.

Yo volvía a tener un dolor de cabeza horrible (siempre me daba por la tarde) así que fuimos a una cafetería a por un mate y a comer algo. Las sorochi pills que nos habían dado en el hotel me habían venido muy bien el día anterior, así que al pasar por una farmacia compré un blíster de 10 pastillas (S/18) para los siguientes días, por si seguía con los dolores de cabeza.

Queríamos ver el monumento a Pachacutec, que también entra en el boleto turístico pero está algo alejado del centro, pero como se estaba haciendo de noche lo descartamos. Volvimos al hotel andando y dejamos la poca ropa que teníamos sucia en una lavandería junto al hotel (S/7) para recogerla cuando volviéramos a Cuzco unos días más tarde, ya que volvíamos al mismo hotel (también íbamos a dejar las maletas grandes en el hotel para no cargar con ellas los siguientes días). Como yo estaba con la cabeza como un bombo, sin nada de hambre y con todo el sueño del mundo, compramos algo de comida para cenar en la habitación y dimos el día por terminado. Esa noche hicimos el check out del hotel, para no perder tiempo a la mañana siguiente porque salíamos pronto hacia Pisaq. Pagamos en soles porque nos dijeron que con tarjeta había comisión (no sé cuánto era, 5 ó 7% creo recordar), y el cambio que nos hicieron fue el estándar del viaje (3.15 S/$). Tuvieron el detalle de adelantar nuestro desayuno del día siguiente porque les dijimos que queríamos salir muy pronto. Nos íbamos al Valle Sagrado!!

Etapas 4 a 6,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  ..  9  siguiente siguiente


Valle Sagrado (I)

Valle Sagrado (I)


Localización: Peru Peru Fecha creación: 04/08/2015 16:00 Puntos: 5 (3 Votos)
Desayunamos muy prontito y dejamos las mochilas grandes en el hotel para no ir cargados, ya que unos días después volvíamos para nuestra última noche en Cuzco. La parada de las combis que van hacia Pisaq está muy cerquita del hotel, y la dueña nos dio indicaciones para llegar. A las 8 estábamos entrando en la calle Puputi y vimos una combi que estaba a punto de salir así que nos montamos. Nos pideron S/4 por persona, pero en el hotel nos habían dicho que nos costaría entre 3 y 5 así que no discutimos porque salía ya. Tardamos 35 minutos en llegar a Pisaq, pero la combi te deja en el propio pueblo de Pisaq y hay que llegar a las ruinas, en la parte alta de la montaña. Los mototaxis no pueden subir pasajeros a las ruinas, según nos dijeron porque los taxistas tienen una especie de monopolio y sólo suben ellos. El único taxista que había allí nos pedía S/30 para subirnos a los dos, pero pensamos que si esperábamos un rato llegaría alguna otra combi con más turistas y podríamos compartir taxi y gastos. Pero después de 10 minutos esperando le ofrecimos S/20 por subirnos, a ver si colaba, porque si seguíamos esperando el madrugón que nos habíamos metido no iba a valer para nada y pensamos que era preferible pagar un pelín más y disfrutar de las ruinas con poca gente. Aceptó y en menos de 10 minutos estábamos arriba.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (1)
Valle Sagrado: Pisaq

En la entrada comprueban el boleto turístico y nosotros esperábamos encontrar guías, pero debía ser muy pronto porque las únicas guías que vimos son las que iban con los dos buses de turistas que ya habían llegado, así que hicimos la visita por nuestra cuenta.

Las ruinas de Pisaq tienen varias zonas diferenciadas. Al entrar por arriba se accede a una primera zona de construcciones (QanchisRaqay) desde donde se tienen muy buenas vistas de los bancales y la zona de K'alla Q'asa en lo más alto:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (2)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (3)
Valle Sagrado: Pisaq

Al otro lado del cañón que hay en lo alto, si te fijas bien en la pared de la montaña, se ven cientos de agujeros en la roca que resultan ser antiguas tumbas incas saqueadas y actualmente cerradas al público. Era el mayor cementerio prehispánico de la región, con más de 10.000 tumbas:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (4)
Valle Sagrado: Pisaq

En la zona de K'alla Q'asa se ven múltiples restos de edificaciones con el estilo más tosco del que os hablaba en la etapa de Cuzco:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (5)
Valle Sagrado: Pisaq

Toda esta zona, que creo recordar que era militar, es bastante grande y se tarda un buen rato en recorrerla, pero no es lo más bonito de Pisaq: la zona religiosa, donde está el Intihuatana, es con diferencia lo más bonito de las ruinas, pero no todo el mundo llega a verlo porque hay gente que sube en bus o taxi y en lugar de bajar andando hasta el pueblo se dan la vuelta cuando ven la parte alta y se bajan de nuevo en taxi. El paseo de vuelta al pueblo, además de proporcionar un paisaje montañoso espectacular y de atravesar un túnel muy estrecho cavado en la roca, te lleva hasta la zona religiosa:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (6)
Valle Sagrado: Pisaq

El edificio con muro curvo que se ve en la foto es el templo donde está el intihuatana, una estructura religiosa inca labrada en piedra que literalmente significa “donde se ata el sol” y que se cree que servía como reloj astronómico así como altar para sacrificios animales. Los intihuatanas más importantes y mejor conservados son el de Pisaq y el de MaPi. En esta zona, al ser religiosa, se puede ver muy bien el cambio de estilo arquitectónico respecto a las zonas que habíamos visto antes: piedras labradas y uniones pulidas que tienen la cara exterior de forma rectangular.

Al atravesar la zona religiosa hay un mirador desde donde se tiene una vista curiosamente similar a la que veríamos en MaPi (salvando las distancias, claro, pero es una especie de MaPi en miniatura):

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (7)
Valle Sagrado: Pisaq

Al seguir bajando desde el sector religioso se pueden ver varios grupos más de construcciones: la zona de Pisaq’a, con recintos en forma semicircular siguiendo la curva de la montaña, una zona con seis depósitos o qolqas y unos torreones defensivos de forma circular. Y por supuesto, unas vistas estupendas del valle del Urubamba:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (8)
Valle Sagrado

Tardamos unos 45 minutos en llegar desde la zona del Intihuatana hasta el pueblo, pero no se hace nada pesado. Al llegar abajo entras directamente al mercado, en la Plaza de Armas del pueblo. A esa hora estaban terminando de montar el mercado y no le hicimos demasiado caso, queríamos comer pronto para ir hacia Ollanta lo antes posible. Habíamos oído hablar muy bien del restaurante Cuchara de Palo, que está en la misma plaza. Lo vimos pero no recuerdo exactamente por qué pasamos de largo y nos fuimos un poco a la aventura. Acabamos en un pequeño restaurante de la calle principal (por donde pasan las combis hacia Urubamba) donde comimos muy bien de menú (sopa de quinoa, rocoto relleno y un mate de cebada creo recordar) por S/6 cada uno. Una ganga! Creo que se llamaba Las manos de Juanita o algo así.

Al salir del restaurante y en esa misma calle cogimos la combi hacia Urubamba, ya que no hay transporte público directo hasta Ollanta. La combi nos costó S/4 por persona, pero me dio la sensación de que el precio que te cobran depende un poco de cuánta pinta de guiri te vean. Nosotros preguntábamos cuánto era al entrar en las combis, pero lo mejor es decirle tú un precio, como si estuvieras seguro, en lugar de preguntar. En Urubamba cambiamos de combi y nos montamos en una que nos llevara a Ollanta, y nos dijeron que S/2 por persona, pero justo después de nosotros se subió una pareja argentina y ellos en lugar de preguntar les dijeron que les daban S/1.50, y les dijeron que sí. Yo no iba a discutir por un sol, porque al fin y al cabo son céntimos, pero ya os digo que los precios no están demasiado fijos.

Llegamos a Ollanta con bastante tiempo, porque teníamos el tren a Aguas Calientes a las 19:00, pero el día se había nublado mucho y de hecho estaba medio lloviendo cuando llegamos. Nos planteamos cambiar el billete de tren y adelantarlo al de las 15:30, y dejar las ruinas de Ollanta para la vuelta de MaPi, pero al llegar a la estación de tren nos dijeron que el tren de las 15:30 estaba lleno así que tuvimos que quedarnos. Por cierto, la estación de tren está algo alejada del centro, unos 10-15 minutos cuesta abajo desde el centro. Bajamos andando, pero para volver a las ruinas cogimos un mototaxi por S/2. A pesar de la lluvia y el día nublado, había mucha gente en las ruinas. Subimos el tramo de escaleras por los bancales casi en fila con un montón de turistas más, algo que no nos había pasado en Pisaq. Llegamos al Templo del Sol, que aunque está sin terminar es lo más importante de las ruinas, y había tanta gente que no pudimos hacer ni una foto decente a los monolitos. Nos estaba quedando un sabor agridulce de Ollanta, cuando al terminar el recorrido y llegar abajo del todo el cielo se abrió y salió el sol, y coincidió con que en ese momento se veía mucha menos gente en la zona del templo porque estaban ya casi a punto de cerrar. A pesar del cansancio decidimos que merecía la pena subir otra vez para poder disfrutar de las ruinas sin agobios ni lluvia. Y mereció la pena! Pudimos ver bien el Templo del Sol, el Templo de las 10 ventanas, los baños ceremoniales, la puerta de doble jamba, el asiento doble tallado en piedra…

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (9)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (10)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (11)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (12)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (13)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (14)
Valle Sagrado: Ollantaytambo

Los seis monolitos enormes que se ven en la foto son parte del altar principal del Templo del Sol. La guía ponía que son rosados y están orientados a la salida del sol, de forma que brillan cuando incide la luz del amanecer, y la verdad es que debe ser todo un espectáculo, pero nosotros obviamente no vimos el color rosa por ningún sitio. Todavía se observan algunos grabados sobre la piedra. Si giras la cabeza y miras hacia atrás ves el pueblo de Ollantaytambo y otras ruinas al otro lado del pueblo, en la montaña. Son los graneros de Pinkulluna (gratis), a los que se accede por un camino súper empinado, y justo a su derecha (a la izquierda en la foto) se puede ver la cara del dios Viracocha tallada en la piedra, el más importante de los dioses incas.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (15)
Valle Sagrado: Ollantaytambo y Pinkulluna

Tras esta segunda visita a las ruinas, y después de imaginarnos la planicie de abajo cubierta de sangre y cadáveres tras las dos batallas con los españoles que se libraron allí, fuimos hacia la Plaza de Armas a buscar algún sitio para merendar-cenar algo mientras hacíamos tiempo hasta el tren de las 19:00 que nos llevaría a Aguas Calientes, ya que llegaríamos tarde y la idea era irnos directamente a la cama para poder madrugar lo indecible al día siguiente, que subíamos a MaPi. Entramos en la pizzería Pachamama que tan recomendada está en el foro, pero no había nadie y el horno de las pizzas estaba apagado. Como ya habíamos tenido alguna experiencia con el servicio especialmente lento que parece reinar en Perú, nos daba un poco de miedo que si pedíamos una pizza la cosa se retrasara mucho y acabáramos comiendo con prisas para no perder el tren. Pedimos solo unas bebidas (una limonada y una chicha morada, posiblemente las mejores de todo el viaje, por S/10) y volvimos a salir en busca de un sitio donde cenar medianamente rápido porque se nos echaba el tiempo encima. Acabamos entrando en el que resultó ser el restaurante más recomendado en tripadvisor, llamado Uchucuta, y cenamos estupendamente un bocadillo de ají de gallina. Sí, suena raro, pero cuando lo vimos en la carta nos llamó mucho la atención y nos pedimos uno cada uno. Qué rico estaba! Las patatas fritas estaban especialmente ricas. En total, los dos bocadillos y dos limonadas, por S/50.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (I) (16)
Gastronomía peruana: bocadillo de ají de gallina

Después de cenar volvimos a la estación de tren, esta vez en mototaxi (S/2). El billete dice que tienes que estar allí media hora antes de la salida, y al llegar ya había cola para pasar el control de pasaporte. Aprovechamos para comprar una botella grande agua que nos vendría bien para el día siguiente (S/4). Al entrar al tren efectivamente comprueban tu billete y tu pasaporte. El tren salió puntual y el viaje transcurrió sin incidentes, aunque la verdad es que estábamos tan cansados que nos quedamos dormidos. La pena de ir de noche es que te pierdes el paisaje, que por lo visto es espectacular, pero en junio anochece muy pronto y nos lo perdimos. Durante el trayecto te ofrecen un snack (una galletita o una magdalena) y una bebida.

Al llegar a Aguas Calientes nos recogió una chica del hostal que teníamos reservado, El Místico, y muy amablemente nos acompañó a la taquilla de venta de billetes de bus para subir a MaPi, para que no perdiéramos tiempo a la mañana siguiente. Compramos billete de ida y vuelta, aunque era un robo a mano armada: $24 por persona, cuando el año pasado costaba $19. Como la compañía que hace el trayecto tiene monopolio total asegurado (tienen una concesión a 30 años que se concedió de manera un tanto turbia), hacen lo que se les pone en las narices con los precios. La verdad es que yo hubiera comprado solo el de subida y una vez allí habría decidido si bajar andando, pero nos dijeron que arriba no se podía comprar, y como íbamos a subir a Huayna Picchu nos dio miedo estar demasiado cansados para bajar andando y compramos ida y vuelta. Aprovecho para deciros que es mentira, por cierto: arriba también se puede comprar el billete de bajada.

Cuando ya teníamos los billetes la chica nos acompañó al hostal. Todo esto andando, porque Aguas Calientes es muy pequeñito y no hay coches. El hostal está como a cinco minutos andando de la parada de buses de MaPi. Es un hostal sencillo, limpio, barato y cómodo, perfecto para hacer noche antes del gran día. Lo recomendamos sin ninguna duda. Nos dijeron que si íbamos a coger el bus a las 5:30, que es cuando empiezan a subir, tendríamos que desayunar sobre las 5, y es de agradecer que te ofrezcan el desayuno a esas horas. También nos ofrecieron guardarnos una de las mochilas al día siguiente, para poder subir a MaPi con lo imprescindible, y la recogeríamos al bajar antes de montar en el tren de vuelta.

No recuerdo exactamente qué hora era cuando nos metimos en la cama, pero sí recuerdo que me costó un montón quedarme dormida: por fin había llegado el día de visitar Machu Picchu!!

Etapas 4 a 6,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  ..  9  siguiente siguiente


Machu Picchu

Machu Picchu


Localización: Peru Peru Fecha creación: 08/08/2015 17:24 Puntos: 5 (2 Votos)
Por fin había llegado el día. Tras un breve y correcto desayuno (café, zumo, mate de coca, panecillos con mermelada) llegamos puntuales a la parada de buses a las 5:30. Y ya había cola! Teníamos las entradas compradas de la noche anterior, así que sólo teníamos que esperar a que nos tocara subir al bus. A esa hora la cola va rápido pues los buses se van llenando y van saliendo enseguida. El trayecto hasta arriba son unos 25 minutos. Los buses van numerados, y a nosotros nos tocó el 17, pero a eso de las 6:15 ya estábamos arriba. Al llegar a la entrada hay que hacer cola para que te comprueben las entradas (imprescindible llevar el pasaporte), y puedes aprovechar para ir al baño, pues el único que hay está allí en la entrada (cuesta S/1). Aquí nosotros íbamos un poco acojonados porque en la entrada ponía que te piden también la tarjeta que hayas usado para comprar la entrada online, y nosotros esa tarjeta no la llevábamos pues se nos había roto y el banco nos la había cambiado por una nueva con distinta numeración. Como las entradas las habíamos comprado con 4 meses de antelación la verdad es que cuando cambiamos la tarjeta ni nos acordábamos de MaPi… hasta que llegamos allí y leímos lo que ponía en la entrada. Anda que si después de llegar hasta la puerta no nos dejaban entrar por no llevar la tarjeta… Pero no, ni siquiera nos la pidieron, así que con las entradas impresas y los pasaportes ya pasamos para dentro.

En la entrada, pero ya en la parte de dentro, están las taquillas. Cuestan S/3 y son buena opción si no quieres cargar con la mochila todo el día, o si tu mochila es demasiado grande (se supone que no pueden llevar nada más grande de 20L, pero la nuestra era de 30 y no dijeron nada), pero tened en cuenta que se pueden formar colas para recogerla a la salida. Habíamos nleído que no se podía meter ni agua ni comida, y no llevábamos comida pero sí agua; no nos preguntaron ni abrieron la mochila ni nada de nada. Según nuestra experiencia, yo os aconsejaría llevar algún bocadillo, o frutos secos o barritas o algún snack de ese tipo, aparte del agua, porque el día se hace muy largo y la comida allí es ridículamente cara.

En esta parte de la entrada es donde se colocan los guías buscando clientes. Habíamos leído que se hacen grupos sobre la marcha y que lo normal es pagar unos S/10 por persona en grupos de unas 12 personas. A nosotros se nos acercaron un par de guías y nos pedían S/20, y cuando les comentamos que tenían que ser 10 nos dijeron que eran grupos más pequeños, máximo 8 personas. No encontramos ningún grupo de S/10 así que finalmente aceptamos. Nuestro guía nos dijo que a las 7 saldría el sol y el mejor punto para verlo era desde la casa del guarda, así que nos recomendó a todos subir allí a verlo y empezar las dos horas de tour desde allí después de salir el sol.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (1)
Machu Picchu: mapa oficial

En la ciudadela hay varias zonas diferenciadas: la zona agrícola con los bancales de cultivo y la zona urbana, dentro de la cual se diferencian también la zona religiosa, la residencial y la industrial (os recomiendo que si vais a ir a MaPi os leais bien esta página donde vienen muy bien explicadas las zonas). Para llegar a la caseta del guarda hay que subir una cuesta interesante, pero desde allí se tienen unas vistas maravillosas del complejo, y es la perspectiva más conocida de MaPi, la que sale en todas las fotos y hemos visto todos un millón de veces. Mientras esperábamos la salida del sol pudimos maravillarnos con esa vista aún medio en penumbras, sin terminar de creernos que estábamos allí de verdad. La sensación es indescriptible. En realidad, lo más impresionante de MaPi no son las ruinas o los edificios en sí, sino darte cuenta de dónde está situado y pensar cómo demonios se les ocurrió aplanar una montaña y construir esa gran ciudad allí arriba, rodeada de montañas verdes y tocando las nubes. Es un verdadero prodigio de la ingeniería. Y la pena es que esa grandeza no se termina de captar en las fotos.

Quiero hacer un inciso para recomendaros un libro, que a su vez viene recomendado en la Lonely: se llama Turn right at Machu Picchu y es de un escritor/aventurero americano llamado Mark Adams. Yo compré la edición para Kindle y lo iba leyendo durante el viaje. Es una historia divertidísima y muy didáctica sobre el “redescubrimiento” que hizo este señor de MaPi siguiendo los pasos de Hiram Bingham, a la vez que te cuenta la historia de la conquista y la expedición de Bingham. Es una lectura casi obligatoria para cualquiera que vaya a visitar MaPi y la zona de Cuzco, es muy ameno y se lee muy bien (aunque creo que no hay traducción a español). Tiene un montón de anécdotas sobre el “descubrimiento” de Bingham, está fenomenalmente documentado y resulta sorprendentemente entretenido y didáctico. Os aseguro que si visitáis MaPi (y todas las grandes ruinas incas de la zona de Cuzco) después de haberlo leído veréis las ruinas con otros ojos y os fijaréis en detalles que de otra forma os pasarían desapercibidos.

Bueno, que me lío… como decía, esperamos la salida del sol en la caseta del guardia, hicimos miles de fotos, y por fin poco después de las 7 empezaron a asomar los primeros rayos de sol (tuvimos suerte y no había ni una nube, a pesar de que el día anterior había llovido bastante). Según se elevaba el sol, la luz iba bañando la ciudadela y cada foto era infinitesimalmente distinta a la anterior. De todas las que hice me quedo con esta:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (2)
Machu Picchu: amanecer desde la caseta del guarda

Cuando por fin reunimos de nuevo a todo el grupo eran ya las 7 pasadas y empezamos el tour. El guía empezó contándonos la historia de MaPi, su descubrimiento por parte de Bingham, las teorías sobre las funciones de la ciudad… y mientras todos haciendo fotos embobados. Cuando íbamos bajando hacia la puerta principal de entrada para visitar el sector religioso nos pasó una cosa curiosa. Hay una piedra enorme bajo la caseta del guarda donde se forman grandes colas para hacerse fotos, pues es el lugar ideal para posar con la ciudadela al fondo. Cuando pasábamos al lado al bajar vimos que había una pareja americana haciéndose fotos en cuclillas, y de repente la chica se levanta y el chico se queda agachado, saca una cajita con un anillo y le pide matrimonio ahí mismo delante de todos. Imaginaos la cara de la chica, la pobre no se lo podía creer, y encima había como 5 personas con cámaras haciéndoles fotos y video (debían ser un grupo y estaban compinchados). Vaya foto de recuerdo!

Entramos al recinto por la puerta principal, que estaba reservada al Inca cuando iba a visitar la ciudad, y que en realidad es la terminación del camino inca: los porteadores llevaban al Inca en su litera a lo largo de todo el camino desde Cuzco y llegaban a esa puerta. La “plebe” tenía que bajar los escalones bordeando la ciudadela para entrar por la puerta de abajo.

La primera de las grandes construcciones que vimos fue el templo del sol con su muro semicircular y sus misteriosas ventanas que aparentemente se alinean con el sol en los solsticios. Se puede ver desde abajo o desde arriba, pero no se puede entrar. En la visita con el guía lo vimos desde arriba:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (3)
Machu Picchu: Templo del Sol

Desde allí seguimos hacia la plaza principal, que tiene dos templos muy importantes en dos de sus laterales: por un lado el famoso templo de las tres ventanas y por otro el templo principal, que tiene un lateral medio caído pero que al parecer ya estaba así cuando Bingham lo encontró en 1911.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (4)
Machu Picchu: Templo principal

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (5)
Machu Picchu: Templo de las tres ventanas

Desde aquí el guía nos habló de lo que posiblemente sea el punto más importante de MaPi (y si leéis el libro de Adams lo entenderéis mejor): el intihuatana o “amarradero del sol”, parecido al que habíamos visto en Pisaq. Para llegar hay que subir unas escaleras puesto que está situado en el punto más alto de la ciudadela. Desde allí, si te giras, puedes ver las terrazas de cultivo, la casa del guarda, la plaza principal donde acabábamos de estar, y la cantera que hay junto a ella y que es de donde sacaban las piedras para la construcción de las edificaciones:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (6)
Machu Picchu: Plaza principal y cantera

El intihuatana, a primera vista, puede parecer un reloj solar, pero la realidad es que no se sabe con certeza qué misión tenía. Machu Picchu tiene un componente místico muy importante y atrae a multitud de gente que persigue precisamente eso, y el intihuatana es el punto más importante para ellos: se dice que si colocas las manos sobre él puedes notar desde vibraciones hasta magnetismo, pasando por la fuerza de la naturaleza y el espíritu de los incas. Desde mi humilde opinión, no es más que una roca enorme que se pasa el día al sol, así que como mucho se notará calor al tocarla, pero poco más. El afán por comprobarlo se llevaba a tales extremos que hoy en día está prohibido tocarlo por miedo a que se dañe la roca (al tocarlo se pueden depositar hongos que dañan la roca y hacen que se cubra de musgo), de hecho está prohibido hasta pararse: hay que pasar en fila sin detenerse, o eso se supone. Nosotros pudimos pararnos a hacer fotos pero porque no había demasiada gente y el guardia de seguridad allí apostado no parecía muy preocupado por nuestra presencia.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (7)
Machu Picchu: Intihuatana

Aunque hay más lugares de interés en MaPi, estos tres son lo más importantes, sobre todo el templo del sol y el intihuatana. El guía nos llevó a continuación al extremo opuesto a nuestro punto de partida, junto al camino por donde empieza la ascensión al Huayna Picchu (que teníamos reservada para las 10). Allí está la roca sagrada, un enorme bloque de piedra que tiene la parte superior tallada con la forma de los picos de las montañas que hay detrás de ella, de forma que si te colocas en la posición correcta casi llegan a superponerse. Los apus o montañas eran deidades para los incas y el principal motivo por el que colocaron MaPi en este lugar.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (8)
Machu Picchu: roca sagrada

Aquí también vimos un par de llamas residentes, encargadas del mantenimiento del césped:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (9)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (10)
Machu Picchu: llamas

Desde el extremo del Huayna Picchu emprendimos el camino de vuelta hacia la entrada pues allí terminaba nuestro tour. Por el camino atravesamos el sector residencial y el industrial y vimos el templo de las tres ventanas desde abajo, el templo del Cóndor (aquí sí que había que echarle imaginación) y las fuentes ceremoniales.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (11)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (12)
Machu Picchu: templo de las tres ventanas visto desde abajo

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (13)
Machu Picchu: templo del Cóndor

El tour terminó poco después de las 9 y como teníamos algo de tiempo hasta nuestro turno de Huayna Picchu aprovechamos para nuestra primera salida al baño. Como está fuera del recinto, para volver a pasar tienes que presentar las entradas y los pasaportes de nuevo, y te ponen un sello en la entrada. En total puedes salir y volver a entrar tres veces durante el día. Cuando volvimos a entrar el sol estaba ya en todo lo alto y pasamos otra vez por la casa del guarda para hacer otra ronda de fotos panorámicas con distinta iluminación.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (14)
Machu Picchu

Pasadas las 10 llegamos a la entrada del camino de HP y vimos que había algo de cola, puesto que tienen que comprobar las entradas y anotarte en el libro de visitantes (anotas la hora de entrada y de salida, para llevar un control sobre las visitas y que no se pierda nadie). En la cola nos reencontramos con nuestro guía, que esta vez iba en un tour privado acompañando a una pareja (imagino que lo de subir lo cobraría más caro, porque vaya paliza!). La subida es dura, no os voy a engañar, pero es relativamente corta y es perfectamente factible, con ir despacito y parando a descansar siempre que haga falta es suficiente. El problema es que son básicamente escalones tallados en la roca, pero por lo menos da la sombra. Nosotros tardamos 45 minutos en subir a ritmo relajado, y 30 en bajar. No tuvimos problemas de vértigo, pero sí que hay gente que dice que la bajada es difícil porque el camino es estrecho y en algunos tramos vas bajando literalmente pegado al abismo, y sin protecciones. Mi recomendación: merece la pena sin dudarlo. La otra opción, MaPi montaña, es la montaña que hay justo frente a HP, es decir, detrás de la caseta del guarda y la zona funeraria. Es una montaña más alta, y por tanto el ascenso es más duro y largo, pero las vistas desde allí deben ser espectaculares ya que además de ver la ciudadela y HP se ve también el río serpenteando a sus pies. Cualquiera de las dos opciones es buena, y yo os recomendaría hacer al menos una de las dos.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (15)
Machu Picchu: vistas desde Huayna Picchu

En la cima de HP puedes pararte un rato, descansar y disfrutar de las vista. Incluso vimos a uno que se había subido un helicóptero teledirigido con una GoPro acoplada y estaba volándolo desde allí arriba! Debió hacer unos videos espectaculares.

Cuando bajamos (volviendo por donde habíamos subido pues habíamos descartado volver dando un rodeo por el templo de la luna) estábamos ya muertos de hambre y decidimos salir a comer. Por el camino pasamos por la parte de abajo del templo del sol, que sólo habíamos visto desde arriba, y pudimos ver mejor el muro curvo y la cámara funeraria o Tumba Real que hay bajo el templo (se llama así pero en realidad nunca se llegaron a encontrar restos humanos en MaPi). Tambien vimos algo muy curioso que estaba identificado como Espejos de agua y que no era más que dos pequeñas rocas redondas con forma de mortero llenas de agua, que se supone que se usaban para observar el sol a través de su reflejo en el agua.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (16)
Machu Picchu: Tumba Real

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (17)
Machu Picchu: Templo del sol

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (18)
Machu Picchu: ventana lateral del Templo del sol

Como no habíamos subido comida, tuvimos que salir a comer al único “restaurante” que hay en la cima, y que como os podéis imaginar abusa de su monopolio con precios desorbitados. La comida buffet en el restaurante era algo ridículo como $40 por persona, así que nos compramos un sándwich para los dos (son bastante grandes) y una coca cola gigante por S/45 (los sándwiches rondan los S/25-30). Segunda parada en el baño y otra vez para dentro. Entre las paradas antes de comer y la comida nos habían dado las 2 de la tarde, ya llevábamos más de 6 horas en MaPi y se habían pasado volando. A esa hora ya estaba pegando el sol a base de bien y estaba empezando el éxodo de turistas, que iban bajando a Aguas Calientes para llegar a sus trenes de vuelta a Cuzco. Como nuestro tren no salía hasta las 18:30, nos dimos una última vuelta por MaPi para intentar aprovechar el día al máximo. Me hubiera gustado llegar a la puerta del sol o Inti Punku, que es el punto donde termina el camino inca y se tiene la primera vista de la ciudadela, pero a esas horas hacía mucho calor y nos iba a llevar un buen rato así que lo descartamos. Nos conformamos con un último paseo por las ruinas, observando cómo las nubes iban tapando poco a poco el HP.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (19)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (20)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (21)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Machu Picchu (22)
Machu Picchu

Poco después de las 3 nos despedíamos de MaPi. Había sido un día intenso e inolvidable. Cogimos el bus de vuelta (creo que se podría bajar andando perfectamente) y dimos una vuelta por Aguas Calientes, aunque la verdad es que tiene poco que ver. Nos tomamos unos pisco sours mientras hacíamos tiempo para cenar algo antes del tren, y fuimos al hostal para recoger nuestras mochilas. De camino a la estación paramos a cenar en uno de los muchísimos restaurantes turísticos que hay en Aguas Calientes, y cenamos un menú turístico de S/20 por persona que no estaba mal (ceviche y causa rellena de primeros, y ají de gallina y rocoto relleno de segundos). A las 18:35 salía puntual nuestro tren, y caímos rendidos y dormimos todo el camino. Estábamos muertos!

Al llegar a Ollanta nos esperaba Kike, de la Posada de Yauna, para recogernos y llevarnos a su casa a dormir. Al día siguiente haríamos el tour por Maras, Moray y Chinchero en su furgoneta VW remodelada. En la posada teníamos una pequeña habitación muy básica, y aunque lo único que queríamos era dormir era imprescindible darnos una buena ducha primero. Mi mayor problema con este alojamiento fue la ducha: no fui capaz de conseguir agua caliente y tuve que ducharme con agua fría, lo cual no me hizo ni puñetera gracia porque no hacía precisamente calor, aunque luego resultó ser una cuestión de bajar el caudal al mínimo para que el calentador fuera capaz de calentar la mínima cantidad de agua. Esto, y la falta de wifi, hizo que me decepcionara un poco.

En cualquier caso, al día siguiente tendríamos nuestro Hippie Tour por el Valle Sagrado!

Etapas 4 a 6,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  ..  9  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (26 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 142
Anterior 0 0 Media 236
Total 129 26 Media 62986

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Chufina  Chufina  16/02/2016 11:22   📚 Diarios de Chufina
Gracias DaytripperXXI, me alegro mucho de que te guste el diario! Cuando uno invierte la cantidad de tiempo que se tarda en hacer estos diarios siempre está bien que luego sean útiles a otros viajeros. Nos seguimos viendo en el hilo de Perú por libre Guiño
Imagen: Alexia147  alexia147  27/03/2016 19:12   📚 Diarios de alexia147
Comentario sobre la etapa: Paracas
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5149019#5149019

Imagen: Chufina  Chufina  27/03/2016 19:32   📚 Diarios de Chufina
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5149020#5149020

Imagen: Nathanian83  Nathanian83  22/07/2021 12:11   📚 Diarios de Nathanian83
No te había estrellado aún este maravilloso diario que lo tengo como mi guía de viaje, esperemos que cercano. Sonriente
Imagen: Chufina  Chufina  23/07/2021 12:40   📚 Diarios de Chufina
Gracias nathanian!! Espero que puedas hacer el viaje este año!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 346
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 315
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 185
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 171
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 161

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
855969 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2439

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 965

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14639

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
CATARATA DE GOCTA
PAOCALIGO
Peru
Interior de Kuelap - Chachapoyas
Spainsun
Peru
Plaza de armas de Chachapoyas
Lander1981
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube