![]() ![]() When Dreams Comes True - Honeymoon - EEUU Costa Oeste - USA West Coast ✏️ Blogs de USA
USA, West Coast, 18 días, 3750Km - LA, Las Vegas y SFAutor: Xamatron Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: When Dreams Comes True - Honeymoon - EEUU Costa Oeste - USA West Coast
01: Día 1 - Empieza la aventura
02: Día 2 - LA tiene un color especial
03: Día 3 - Disfrutando como enanos en LA
04: Día 4 - Born to be wild, LA - Williams
05: Día 5 - Maravillas de la naturaleza - Grand Canyon
06: Día 6 - Contratiempos, Page - LV
07: Día 7 - Living Las Vegas
08: Día 8 - Hoteles y buffets - Las Vegas
09: Día 9 - Last Bets en Las Vegas
10: Día 10 - A la parrilla sabe mejor - Death Valley
11: Día 11 - Entre gigantes - Sequoia National Park
12: Día 12 - If you are going to San Francisco... - Fish Camp - SF
13: Día 13 - Hard (the) Rock - SF
14: Día 14 - Día del orgullo LGBT en San Francisco
15: Día 15 - It's Castro bitch - SF
16: Día 16 - Silicon Valley y el GPS nos trolea - SF to Morro Bay
17: Día 17 - Endless summer - from Morro Bay to LA
18: Día 18 - Venice Queen - LA
19: Día 19 - It ends where it begins - LA
20: Preparación, consideraciones y tips de viaje
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
![]() Día 10 - A la parrilla sabe mejor - Death ValleyDía 10, calor y sufrimiento en Death Valley, cambio de ruta y noche en Bakersfield.
Suena el despertador, las 6:30, dios mío parece que fue ayer que llegamos a Las Vegas, que rápido han pasado estos tres días! Pero toca movernos para explorar nuevos territorios. Hoy cambiamos el calor sofocante de LV por el calor infernal de una de las visitas que más ilusión nos hacia, el Death Valley National Park.
Nos arreglamos, desayunamos (2 tuna sandwich) y empacamos nuestras pertenencias, hay que ver lo que han engordado nuestras maletas después de tant outlet ![]() Y esta vez decidimos no hacer el pardillo, L se queda con todas las maletas en la puerta y yo voy a buscar el coche al parking, 15 minutos más tarde lo aparco en la puerta, cargamos y a tirar millas! De camino paramos en un Walmart para llenar la nevera de hielo y comprar más agua, nos esperan temperaturas muy extremas así que es muy importante que hoy tengamos agua fresca durante todo el día. Tardamos un par de horas en llegar al parque, pasamos por la 160, la opción más rápida según nuestra querida Scarlet (nombre con el que bautizamos al GPS) y solo paramos a medio camino (en Pahrump) a llenar el deposito del coche de gasolina y el nuestro del café favorito del viajero, el autentico e inimitable café de gasolinera. TIP: Es imprescindible entrar a los parques naturales con el deposito lleno ya que suele haber muy pocos puntos (o directamente ninguno) para repostar. Esta advertencia es aún más clave en este lugar ya que quedarte sin gasolina en DV puede equivaler directamente a morir y no es broma. Los 15 minutos al sol que puede tardar en llegar la ayuda son más que suficientes para sufrir graves consecuencias en tu salud, así que muchísimo cuidado. ![]() También hay que tener en cuenta que a medida que os acerquéis al parque el precio de la gasolina va subiendo, así que es recomendable no esperar a la última gasolinera para rellenar ya que podéis pagar hasta 1.5$ de más por galón. Entramos en el parque y debido al calor en este parque no hay las típicas casetas donde comprar las entradas, funcionan con el sistema del sobre. Nosotros al tener el anual pass lo pusimos en el salpicadero y "pa dentro". ![]() Primera parada Dante's View un mirador impresionante desde donde puedes ver todo el parque, al entrar giras a la izquierda y haces un camino de unos 20 minutos que se acaba en el mirador, luego tienes que deshacerlo entero y continuar bajando para ver el parque. Las vistas son impresionantes así que vale la pena "perder" este tiempo yendo y volviendo. ![]() El mirador esta a mucha altura y queda justo sobre la zona de Badwater pero con 25ºC menos, el nombre del mirador hace referencia a la visión que debió tener Dante del infierno en la Divina comedia y no es para menos. Brutales las vistas. Ojo con las avispas porque hay auténticos enjambres revoloteando esa zona ![]() Deshicimos nuestros pasos y llegamos hasta Furnace Creek, el único pueblo-asentamiento de la zona, realmente son cuatro casas y un resort, creo que también hay una gasolinera y algún restaurante. Lo pasamos de largo y giramos a la izquierda. ![]() Se abría ante nosotros todo el valle de la muerte, una extensión gigantesca de roca marrón, el termómetro ya marca unos agradables 120ºF (49ºC) e incluso con el AC a tope se nota el calor y la sequedad del lugar. ![]() Pasamos de largo de la Artist Palette, para verla a la vuelta y nos desviamos hacia el Devils Golf Course. El nombre tiene guasa ya que es un mar de cristales de sal afilados como cuchillas y se dice que es donde el diablo juega al golf ![]() ![]() ![]() ![]() Un poco más tarde llegamos al punto probablemente más famoso del parque, Badwater Basin, el lugar más bajo y caluroso del hemisferio norte. Este océano de sal está a 85,5 m por debajo del nivel del mar, es una alfombra blanca que se pierde en el horizonte. Al inicio del mismo hay un agujero para que puedas ver que debajo de esta capa de sal (a unos 15 cm) hay agua y que si la tocas esta incluso fresca! Aunque teniendo en cuenta que estamos a 50ºC supongo que todo me parecería fresquito... ![]() La seguridad del parque recomiendo no estar más de 15 minutos fuera del coche en este punto y llevar SIEMPRE una botella de agua por persona. Aún así la poca estima por la vida de la gente sigue sorprendiéndome, veíamos gente caminando a lo lejos, siguiendo la alfombra de sal hasta muy, muy lejos! Todo es sal y roca! No se realmente que esperan encontrar! ![]() ![]() Al volver al coche nos dimos cuenta de que el annual pass situado en el salpicadero del coche estaba derritiéndose, literalmente, la tarjeta estaba blanda así que optamos por retirarla y ya la mostraríamos si nos la pedían. Deshicimos otra vez el camino y esta vez nos desviamos por la ruta del Artist Palette es una carretera muy estrecha que transcurre entre rocas y montes con manchas de color provocadas por los metales existentes en la tierra, las vistas una vez más espectaculares! ![]() Después de esto dimos el parque por visto, así que iniciamos la escalada para salir del valle y del propio parque. Tengo que decir que la salida se nos hizo bastante larga y pesada, es una subida continuada y larga donde a causa del calor el coche sufre mucho. Además hay carteles que te recomiendan que pares el AC para no sobre-calentar el coche. Fácil de decir pero tenemos que recordar que estamos como a 45ºC y que parar el AC implica marearse del calor. Así pues poco a poco y parando y encendiendo el AC conseguimos llegar a la salida del parque con bastante alivio. Foto reglamentaria en el cartel del parque nacional y marchamos dirección Bakersfield. ![]() Sobre Death Valley, una de las visitas que más curiosidad nos generaba decir que muy bien, nos gusto mucho, es un lugar totalmente diferente a cualquiera que hayamos estado. Es toda una experiencia sentir ese calor y esa sequedad en tu cuerpo y nos parece que vale la pena. Lo peor sin duda la salida eterna en la que llegamos a preocuparnos seriamente por nuestro Dodge. Es bastante importante tener un coche con suficiente potencia y no recomendaría nunca hacer esta visita con un vehículo de alquiler de las dos clases más económicas. Una vez fuera del parque encaramos un cambio de itinerario de última hora que nos vimos obligados a hacer, teóricamente esta noche teníamos reserva en Mammoth lakes para mañana visitar Yosemite a través del Tioga Pass pero las grandes nevadas de este invierno habían provocado que ha día de hoy, 23 de junio el paso continuara cerrado. ![]() Así pues ante la imposibilidad de cruzar Yosemite nos veiamos obligados a rodear el parque por el sur, perdiendo un montón de tiempo, amén de una reserva. Después de hablarlo detenidamente decidimos hacer noche en alguna ciudad cerca de Sequoia Park, visitar el parque al día siguiente e ir a dormir a Yosemite, donde teníamos reserva, madrugar mucho al día siguiente e intentar ver algo del parque antes de ir a SF. La carretera en esta zona se nos hizo muy pesada, no hay sitios donde parar, el paisaje es precioso pero muy parecido todo el rato. Bajamos por la 395 dirección sur y acortamos por la 178 dirección este, hasta llegar a Bakersfield donde decidimos pernoctar ya que estábamos hasta las narices de tanta carretera y 1 hora y media hasta la entrada a Sequoia se nos haría mucho menos pesada mañana por la mañana que ese mismo día. ![]() Busqué hotel y reservé desde Booking, el hotel agraciado fue el Vagabund Inn, hotel bastante barato (50$), céntrico, con desayuno, parking y una puntuación bastante decente. ![]() Llegamos menos de una hora después y todo perfecto, el hotel nos sirvió para pasar la noche, sin más, curiosa la bipolaridad que sufría, la habitación era nueva, muy limpia y agradable pero el resto de las instalaciones eran terribles. Sucias, calurosas y muy poco cuidadas. Fuimos a la piscina a refrescarnos después del tórrido día y vaya tela... nos bañamos porque después de viajar el año pasado a la India se nos han quitado muchas manías pero vamos, vaya ascazo. Después de ducharnos e instalarnos salimos a dar una vuelta con el coche a ver si encontrábamos algún sitio interesante donde cenar. ¡Y que va! el pueblo es horrible, solitario y con muy mala pinta, optamos por comer en un fast food mexicano de la cadena Fresco Mexican Grill que había cerca del hotel y listo. Un burrito de 7$ para cada uno, ¡muy buenos! y a dormir. Etapas 10 a 12, total 20
![]() Día 11 - Entre gigantes - Sequoia National ParkDía 11, visita no planificada al Sequoia National Park, escalada a la Moro Rock y un paseo entre arboles gigantes.
Día 11 de nuestra espectacular honeymoon, ya solo nos queda una semana de viaje! Es una pena, pero todo lo bueno debe terminar sino dejaría de ser bueno y pasaría a ser rutina y entonces odiaríamos ir de vacaciones y lo que nos gustaría seria trabajar
![]() Total que nos despertamos a eso de las 8 en el "espectacular" Vagabund Inn con la intención de visitar el Sequoia National Park. Recogemos las cosas y desayunamos un cutre-wafle y unos cutre-cereales. El desayuno es flojísimo y el comedor es caluroso y no muy limpio pero por 25$ por persona, supongo que no podemos pedir mucho más. La compañía sin embargo es en cuanto menos curiosa, un negro enorme de Sacramento(con 5 hijos) nos pregunta de donde somos y alucina cuando se lo decimos, le cuesta creer que vengamos de tan lejos. También ronda por allí un chicano completamente tatuado en camiseta de tirantes blanca al que bautizamos como el guindilla por llevar una idem tatuada en el cuello. Parecía un maldito episodio de Breaking Bad. Así pues nos despedimos de la simpática recepcionista latina y de Bakersfield sin mucha pena la verdad. Tenemos algo menos de dos horas hasta la entrada del parque, solo pararemos en una gasolinera a medio camino (como ya es costumbre) para llenar depósito y servirnos unos estupendos cafés. El paisaje es una pasada, llevamos muchos días de desierto y volver a ver vegetación frondosa, campos de cultivo y muchos viñedos, zona vinícola, nos alegra mucho. ![]() El Sequoia & King Canyon National Park son dos parques naturales hermanos situados en plena montaña, no hay muchos accesos y para visitar cualquiera de los dos estás obligado a dar mucha vuelta. Con esto me refiero a que no es una visita que te venga de camino, como Cálico por ejemplo, debes desviarte e invertir un tiempo considerable en visitarlo. Aún así vale mucho la pena ya que los parques naturales americanos están muy cuidados y son auténticas joyas que no deberías perderte bajo ningún concepto. ![]() Entramos por el acceso sur, por Three Rivers un pueblecito muy pintoresco situado en plena naturaleza, paramos a visitar el museo del pueblo y nos encantó, es gratis y aceptan tips para mantenerlo. Se pueden ver muchas fotos de animales de la zona, trajes de época, material de caza y varios objetos relacionados con la historia del pueblo. Un señor de barba blanca al cuidado del museo nos explico muchas cosas sobre las secuoias, osos y el pueblo. Donamos un par de dólares al museo por su amabilidad. Fuera del museo pudimos ver unas esculturas enormes y muy detalladas esculpidas sobre trozos de sequoia caídos, son de un artista local que aprovecha esta única materia prima para realizar su arte. ![]() Seguimos subiendo monte arriba, pasamos por las casetas de la entrada con nuestro anual pass y seguimos hasta el centro de visitantes donde bajamos a estirar las piernas y hablar con un ranger sobre que ver/visitar en 6 horas. ![]() El Ranger Tomas nos recomienda el Giant Forest trial y el ascenso a Moro Rock. Por contra no nos recomienda ver la Crystal Cave en una primera visita, dice que es muy bonita pero que queda lejos y no es algo único en el mundo como si lo son las sequoias. Así que le hacemos caso y nos dirigimos al norte para ver los seres vivos más grande del planeta tierra. A estas alturas, tengo que decir que L estaba super emocionada con ver algo tan único. Ella es una amante de la naturaleza y de las energías de la tierra y estaba como loca por sentir que tipo de energía emanaría de un ser vivo de más de 3000 años!!!! Subimos por una carretera de montaña durante un buen rato, aunque no hay nada de tránsito la circulación es lenta debido a las curvas pero las vistas nos amenizan el trayecto. Al principio subes por la montaña y vas encontrando un montón de miradores desde los que puedes ver hasta el mar, increíbles las vistas. ![]() Más tarde al llegar a la parte alta de la montaña entras en un bosque frondoso de película, arboles enormes se alzan alrededor de la carretera cubriendo el cielo con su espeso follaje verde lima. Todo huele a tierra y los sonidos del bosque inundan el aire y es en esta zona cuando empiezas a encontrarte las sequoias, son realmente inmensas. Tuvimos que parar porque no podíamos aguantar, queríamos tocar una y L estaba loca por abrazar una, increíble la sensación de tocar un ser vivo que lleva allí más de 3000 años no se puede explicar, una de las experiencias más mágicas de nuestra vida. ![]() De camino a Moro Rock encontramos el "Tunnel log", en 1937 una secuoia cayó sobre la carretera cortando la circulación en esa zona, una de las normas básicas del parque es alterar lo mínimo posible el ecosistema del bosque así que le hicieron un agujero de 5,5 x 2,4 m creando un túnel por el que los coches pudiesen pasar. Ahora es más bien un camino sin salida para ver el túnel puedes pasar con el coche, das la vuelta y vuelves por donde has venido hasta dar con la carretera principal. *** Imagen borrada *** Al rato llegamos a la Moro Rock una formación granítica enorme situada a 2050 m de altura justo en la cresta del valle, en 1930 excavaron 400 escalones para poder subir a la cumbre y acceder a un mirador de 360º que te deja sin habla, en serio, no podéis perdéroslo. El ascenso es muy seguro y nada complicado, hay barandillas en todo el recorrido y numerosos sitios donde pararse a descansar si las piernas fallan así que cualquiera puede subir la roca con éxito. ![]() ![]() Al rato y después de comernos unos bocadillos de gasolinera y el último trozo de cheescake que aún guardábamos en la nevera. Llegamos a la zona del general Sherman tree, la sequoia más "grande" del parque y de todo el mundo. Pongo "grande" entre comillas porque tiene un poco de trampa, no es ni la más alta (83 m) ni la más gruesa (11m de Ø en la base), pero si es la que más masa tiene, de hecho es el ser vivo con más volumen del planeta. ![]() Para llegar a el debes aparcar en un gran parking que hay al lado de la carretera, hay mucho movimiento así que si no encontráis sitio con que esperéis unos minutos seguro que alguien se marcha. Luego inicias el Giant Forest Trail , un camino de piedra que desciende a través del espectacular bosque hasta llegar al Giant Forest, unos 800m, una vez allí tienes el General Sherman a mano derecha, protegido por una valla y a mano izquierda continua el trail por en medio del bosque, es muy fácil llano y circular con lo que es imposible perderse. ![]() Casi todo el mundo va solo a hacerse la foto con Sherman y muy pocos son los que hacen el trail (por el postureo y tal) nosotros os recomendamos hacerlo, es absolutamente increíble poder admirar ese bosque tan de cerca, el trail se aleja lo suficiente de la zona principal como para poder disfrutar del silencio del bosque, ver ardillas, ciervos, conejos y si sois muy afortunados algún oso en la lejanía ![]() ![]() A todo esto nos dimos cuenta que todas las sequoias estaban quemadas en su base, investigué un poco y se ve que hace no muchos años descubrieron que para que estos magníficos arboles se reproduzcan necesitan de las altas temperaturas del fuego para que se abran sus enormes piñas y poder así esparcir las semillas. Así que los Rangers empezaron un plan de conservación consistente en generar pequeños fuegos controlados en la base de los arboles y provocar así la apertura de las piñas. ![]() Era una pena pero no teníamos tiempo para más, como ya he dicho hay que dar bastante vuelta para entrar y salir del parque así que si queríamos llegar a una hora decente a nuestro hotel de Fish Camp debíamos empezar a descender la montaña hacia el norte dirección Fresno. Tardamos un buen rato en salir del parque por el camino encontramos el desvío hacia Kings Canyon el parque vecino del que también hemos oido hablar muy bien aunque nosotros continuamos recto. Paramos a comer en un restaurante/hotel de montaña antes de salir del parque el "Gena's Sierra Inn", era media tarde (17h) así que estavamos solos y Jenna pudo estar solo por nosotros. El local es muy autentico todo de madera oscura, con fotos en la pared del parque, los retratos de los hijos soldados e incluso una bandera enmarcada de esas que dan a los familiares de un militar caído en combate ![]() ![]() Nos zampamos sendas hamburguesas cojonudas, una veggie burguer para mi mujer y una blue buffalo (con queso azul) para mi, para beber un par de Cors. Jenna nos confesó que pesa a ser una "meat person" (persona de carne ¿?) la veggie burguer le parecía buenísima y así lo confirmó mi mujer. Estaba todo riquísimo. Continuamos con el descenso, bastante largo, aunque no se hizo nada pesado gracias a las espectaculares vistas del lugar. Tardamos una hora larga desde el Giant Forest hasta la salida del parque (sin contar la parada para comer) luego algo menos de dos horas hasta Fish Camp. Nos llamó mucho la atención el pueblo de Oakhurst, situado muy cerca de la entrada de Yosemite, nos pareció un pueblo muy bonito y digno de una visita, lastima que era ya muy tarde y preferimos continuar hasta Fish Camp a ducharnos, dar una vuelta y buscar algún sitio donde cenar más tarde. ![]() Apenas 20 minutos más tarde llegábamos al "White Chief Mountain Lodge" nuestro hotel para esa noche, donde en teoría deberíamos haber dormido después de visitar Yosemite aunque finalmente no pudo ser debido al cierre del Tioga Pass. Al día siguiente marchábamos hacia SF pero queríamos ver si valía la pena madrugar mucho e intentar visitar Yosemite se lo explicamos al dueño del hotel para conocer su opinión y no supo que decirnos. Resulta que el valle de Yosemite (la zona principal) está a unos 90 minutos del hotel y que Mariposa Groove, la zona más cercana, está cerrada por obras así que puede haber algún carril cerrado. ![]() ![]() A todo esto, el White Chief Mountain Lodge es un motel de montaña situado en medio del bosque, no tiene las comodidades de la mayoría de los hoteles pero si posee un fuerte encanto rústico, la habitación era pequeña, el lavabo muy sencillo y no tenia TV pero estaba limpio así que nos dio bastante igual. Teníamos dos sillas en el porche con vistas al bosque y cafetera para desayunar al día siguiente. El propietario nos cedió amablemente un repelente de mosquitos y nos informó que el restaurante estaría cerrado por enfermedad del encargado... una pena porque tenia muy buena pinta ![]() ![]() Después de ducharnos y descansar un rato fuimos a comer una pizza gigante en un restaurante cercano (5 minutos en coche), nos llevamos las sobras para desayunar al día siguiente y fuimos a dormir que estábamos reventados. La verdad es que la visita no planificada al Sequoia fue todo un acierto, nos encanto el parque, flipamos con la vegetación y la Moro Rock y agradecimos poder ponernos una chaquetilla fina después de pasar tanto calor en LV y Death Valley. Desgraciadamente no puedo decir si me gusta más que Yosemite ![]() Etapas 10 a 12, total 20
![]() Día 12 - If you are going to San Francisco... - Fish Camp - SFDía 12, la ciudad de l amor y la fraternidad nos da la bienvenida con los brazos abiertos... y menudo frío!
Nos levantamos pronto, sobre las 7:30h, con la intención de decidir mientras desayunamos si finalmente nos aventuramos a visitar Yosemite o nos marchamos directamente hacia SF.
Nos comemos los restos de la pizza Mediterranea de la cena anterior y tratamos de beber el horroroso café de la máquina que tenemos en la habitación, acabamos decidiendo dejar la visita a Yosemite para otro año. Muy a nuestro pesar no tenemos todo el tiempo del mundo y un lugar tan maravilloso como Yosemite no puede visitarse con prisas. Además estos últimos días hemos hecho muchísimos kilómetros y ya tenemos ganas de volver a aparcar nuestro Dodge. TIP: De hecho, lo aparcaremos definitivamente ya que debido a los altisimos precios de los parkings en SF nos sale más a cuenta devolver el coche a nuestra llegada y alquilar uno nuevo cuando nos marchemos que mantenerlo estacionado estos tres días. Tenedlo en cuenta si vais a pasar unos días en esta ciudad. Este, por cierto, es otro de los motivos para salir directamente hacia SF, ya que debemos devolver el vehículo antes de las 20.00h y llegando pronto aún podremos aprovechar el coche para visitar la ciudad. Así pues nos despedimos de Fish Camp y de Oakhurst, prometiéndonos volver en otra ocasión y encaramos los 350 km (4 horas) que tenemos por delante hasta la famosa bahía. Conducimos 1 hora y media hasta Merced, donde paramos a repostar y ha cargarnos nuestros super-amortizados vasos con café. A la salida del pueblo, al lado de la vía, en una zona de campos de cultivo, paramos en una especie de Bar-Saloon (cerrado) que tenia otro vagón de la mítica Santa Fe aparcado en la puerta. ![]() Realmente no tiene ningún interés más allá de hacer un par de fotos pero nos fue bien para estirar las piernas. Somos fieles seguidores de la serie "Sons of Anarchy" y aunque el pueblo de Charming es ficticio, no lo son sus ciudades vecinas. Su localización aproximada es en esta zona así que algunos de los pueblos/ciudades que vamos viendo en las señales nos recuerdan un montón a la serie. Seguimos del tirón las 2 horas largas que quedan, atravesamos Turlock, Modesto y Manteca, donde nos desviamos hacia el este dirección Oakland. A medida que nos acercamos a la bahía va aumentando mucho la densidad de vehículos y aunque no llegamos a pararnos si que hace la última parte del trayecto algo pesada. Al fin llegamos sin incidentes al puente de entrada de San Francisco. Son las 12 de la mañana y en contra lo que podíamos pensar no hay mucho tránsito así que casi no se forma cola en el peaje de entrada. Aún así si vuestro coche está equipado con "FastTrack" (una cajita de plástico gris situada delante del retrovisor) podéis pasar sin pararos por los carriles rápidos señalizados y la empresa de alquiler os cobrará el peaje directamente a la tarjeta. Así lo hicimos nosotros y por eso no puedo deciros cuanto nos costó el peaje. ![]() Así pues, cruzamos el Oakland Bay Bridge para entrar en SF, son dos puentes colgantes sucesivos que salvan la Yerba Buena Island mediante un túnel. Al salir del mismo y enfilar el segundo puente ves por primera vez el Skyline completo de la ciudad. Impresionante. ![]() Atravesamos el centro de la ciudad, es hora de comer y hay mucha gente por la calle, para nosotros es una ciudad mucho más parecida a lo que entendemos como tal. Nada que ver con LA, gente caminando por las aceras, calles mucho menos anchas, edificios de varios pisos, transporte público, tranvías... ![]() Llegamos a nuestro alojamiento, el "San Remo Hotel" (cortesía del blog de Davovo ![]() ![]() ![]() El San Remo Hotel está situado en la parte norte de la ciudad, una zona muy tranquila, muy cercana al Fisherman's wharf y con una parada de historical cable car en la calle de al lado. El hotel funciona desde el 1906 y esta ubicado en una auténtica casa clásica, el hotel es muy bonito, con una decoración muy "vintage" ![]() Por cierto, el hotel tiene en su planta baja el restaurante italiano más antiguo de todo EEUU el Fior d'Italia, muy bonito y apetitoso, aunque imposible de probar para nuestro presupuesto ![]() Una vez instalados aún teníamos mucho tiempo para devolver el coche, así que lo aprovechamos para recorrer el famoso tramo de la Lombard Street, una pequeño tramo de calle que serpentea colina abajo debido a la gran pendiente. Llena de turistas hasta arriba, no me extraña que los vecinos de la zona estén hasta el moño de tanto guiri. Pensad que en la parte superior hay un guardia de tráfico permanentemente para controlar el paso de vehículos ya que suele haber cola para bajar. ![]() Luego fuimos hasta Twin Peaks, unas colinas gemelas situadas en la parte sur desde donde puedes admirar una vista impresionante de la ciudad. En teoría, porque debido al caprichoso clima de la bahía suele haber un montón de niebla y viento. Y así nos lo encontramos, hacía un frío impresionante, mucho viento y bastante niebla. Aún así pudimos ver en algunos momentos las impresionantes vistas o fragmentos de ellas. Al poco bajamos al centro y usamos Foursquare (app gratuita muy recomendable) para encontrar algún restaurante por la zona y fuimos a comer a "House of Thai" un Tailandés bastante bien valorado y asequible donde nos comimos un buen bol de sopa de fideos caliente. Después de tantos calores nos apetecía un montón. Además tenían una promo que si gastabas más de 25$ te regalaban una bolsita de tela. ![]() Ya con el estomago lleno nos dirigimos a la oficina de AVIS del puerto, devolvimos nuestro Dodge rápidamente y sin incidencias. Así pues nos encontrábamos por primera vez en USA sin medio de locomoción propio, intentamos subir a un tranvía que nos acercase a algún Walgreens para comprar el MUNI PASS y menudo desastre... resulta que debes tener el dinero justo para el billete, ellos no dan cambio y fuimos a encontrarnos con un conductor chino que apenas hablaba inglés y de muy malas maneras nos echo del tramvia ![]() Total fuimos caminando hasta el Walgreens más cercano, afortunadamente hay muchos en este país y precisamente teníamos uno a un par de calles de nuestro hotel. ![]() TIP: El MUNI PASS es el típico billete que te permite usar el transporte público de manera ilimitada durante un número específico de días. Existe el pase de 1, 3 o 7 días con un precio de 21, 32 o 42$ respectivamente. Nosotros adquirimos el de 3 días y nos dijeron que el pase se activa en el momento en que lo validas por primera vez. Ojo porque son días naturales, de 0 a 24h así que mejor usarlo pasadas las 0.00h o "perderás" un día entero. Como ya eran las 17h decidimos no usarlo hasta la mañana siguiente, así lo tendríamos durante toda nuestra estancia en la ciudad. Una vez solucionado el tema del transporte nos acercamos al hotel, nos arreglamos y salimos a visitar el famoso "Fisherman's Wharf", una zona del puerto muy turística llena de tiendas y de tenderetes/restaurantes donde probar el excelente marisco de la bahía, justo al lado está el pier 39, un muelle restaurado y convertido en una especia de centro comercial al aire libre. También es el hogar de los leones marinos que viven permanentemente en este muelle. ![]() ![]() Nos gusto mucho la zona, dimos una agradable vuelta por allí, me compré una sudadera con capucha (menudo frío!) y visitamos el museo mecánico, un museo lleno de máquinas recreativas antiguas funcionales, la entrada es gratis y la máquinas cuestan 25 cents. nos reímos un montón y probamos la mítica maquina del amor (AKA maquina del amor del abuelo Simpson), esa que sale en las pelis que tiras una moneda agarras el mando y la maquina te dice, mediante cálculos irrebatibles, lo bueno que eres en el amor. Cabe destacar el mal papel que le confirió la máquina a L, suponemos que al ser tan antigua tuvo algún error en los complejos algoritmos que utiliza ![]() ![]() Justo en el lateral del museo están expuestas dos autenticas máquinas de guerra americanas (ambas del 1943), el submarino US Pampanito y el destructor SS Jeremiah O'Brien, el primero se puede visitar por dentro (16$) el segundo creo no se puede visitar. En todo caso nos contentamos con verlos desde fuera. ![]() Luego seguimos paseando hasta el pier 39, la zona estaba animadísima, entramos en unas cuantas tiendas, zurdorium incluido! ![]() ![]() Intentamos entrar en el Bubba Gump a cenar y nos encontramos con 45 minutos de cola ![]() ![]() Y a la salida, sorpresa, nos encontramos con una fiesta hippie en la entrada del pier, hay un Dj pinchando temas clásicos, Janis Joplin, beatles, Jimi Hendrix, the Who y muchisima gente bailando... alucinamos con la cantidad de gente autóctona que hay, una cuantas parejas mayores con camisetas multicolor, una doble de Yoko Ono dándolo todo, gente con flores en la cabeza... increíble, estuvimos bailando un buen rato disfrutando de la curiosa situación y acabamos retirándonos bastante más tarde de lo que hubiéramos imaginado. Durante la vuelta nos cruzamos con una desfilada de patinadores llenos de leds de colores, uno de los cuales arrastra una carretilla con un altavoz gigante con música de the Doors, más adelante un doble de Michael Jackson monta un espectáculo de baile impresionante en medio de la calle... uffff... San Francisco de momento nos está encantando, muy buen rollo, todo el mundo te sonríe, bailan mucho y se lo pasan muy bien. Genial! Llegamos al hotel en 10 minutitos, ducha y a dormir... ha sido un día muy intenso, mañana toca seguir descubriendo esta magnifica ciudad y además madrugaremos para intentar desayunar en el Mama's una de las cafeterías más reputadas de la ciudad, veremos porque ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |