Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Irlanda, la Isla Esmeralda

Irlanda, la Isla Esmeralda ✏️ Blogs de Irlanda Irlanda

Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte
Autor: Highlands_2003  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (16 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  ..  7  siguiente siguiente

Sur este de Irlanda: península de Hook

Sur este de Irlanda: península de Hook


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 24/03/2020 00:50 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Ya sabéis que nuestro despertador está abonado a las 7, así que puntuales, bajamos a desayunar. Hoy volvemos a ver en el hall de entrada lo que nos pareció una “bendición papal” o algo así. Nos miramos, nos sonreímos y nos preguntamos ¡ay ama, donde nos hemos metido! Jajaja (somos unos descreídos totales).

En breve apareció Dermot por la puerta para servirnos el desayuno que previamente, le habíamos pedido (ya os imagináis, el mega desayuno para mí y los cereales y las tostadas para Anna) y también comenzó el vacile de nuestro anfitrión que se lo pasó pipa. En cuanto vio los móviles encima de la mesa, nos dijo que estábamos en una zona libre de tecnología. Que teníamos que conversar y que nos estaría vigilando para que cumpliésemos la norma. Todo con una sonrisa y un tono de cachondeo. Sacamos un par de fotos de extranjis, y ya.

Preparados para salir por la puerta, nos salió a despedir y no recuerdo cómo llegamos a ello, pero nos preguntó cuánto tiempo llevábamos casados y sí teníamos hijos. Cuando le dijimos que llevábamos casi 20 años juntos y que no teníamos hijos, rápidamente me dijo: “ya lo imaginaba, con esa mata de pelo que tienes” …. nos reímos un rato. Como imaginaréis, él no tenía pelo.

Con una gran sonrisa en la cara, pusimos rumbo hacia uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar en este viaje, el faro de Hook. Lo visitamos en 2006 pero en esta ocasión teníamos planificado realizar la visita y subir por sus escalones para asomarnos a la balconada.

Dato: no sabemos en otros meses, pero en septiembre nos indicaron que no era necesario hacer reserva previa para realizar el tour. Se puede escribir al mail de contacto del faro y te dan la info. de primera mano.

Por el camino el día sigue nublado, notamos algo de viento en el movimiento de las ramas de los árboles a nuestro paso y con 14ºC no se está del todo mal.

A medio camino y ya cerca de Graiguenamanagh, decidimos hacer una parada técnica y aprovechar para comprar la comida en un supermercado Aldi: nos decidimos por unos wraps, fruta, refrescos y café. En total, pagamos 11,61€.

Durante el resto del viaje hasta el faro, nos cayó un poco de xirimiri (o dependiendo de la zona donde vivas: calabobos, orvallo o llovizna). Primera vez que nos llovía en este viaje y suponíamos que no sería la única. Pero también sabíamos que no tenía que ser una regla “estricta” porque teníamos el precedente de estar 10 días en el mes de mayo y no llovernos ni un solo día. Aunque la estadística, iba a demostrarnos que, a más días, más posibilidades de que terminásemos pasados por agua.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (1)


A las 10h45 llegamos al faro de Hook, dejamos el coche en el parking (gratuito) y fuimos a la oficina de información para apuntarnos al tour de las 11h. El poco ratito que tuvimos de espera, deambulamos por la tienda de recuerdos (con poca cosa ya) y compramos una coke. (botella 1/2L Coca-Cola, 2€).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (2)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (3)


Mientras llegaba el guía estuvimos entretenidos con una pareja australiana que nos comentaron que tenían familia en Biarritz y habían visitado el País Vasco.

El tour dio comienzo entrando en un edificio anexo. Una vez dentro nos fue relatando datos sobre navegación, funcionamiento de los faros y reseñas de accidentes importantes ocurridos en esta costa. Antiguamente, se recurría al uso de fogatas al borde de los acantilados para la señalización del peligro.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (4)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (5)


El faro de Hook, de 36 metros de altura, fue construido por William Marshal a principios del siglo XIII y está considerado como uno de los faros en funcionamiento más antiguos del mundo. ¡Y más bonito también! (opinión personal, jejeje). La torre tiene cuatro pisos de altura con muros de piedra caliza de hasta 4 metros de grosor.

Aunque la estructura de la torre es la original, a lo largo de los siglos se han ido introduciendo mejoras. Así, en 1671 cambiaron el sistema de luz, aunque continuaron usando el carbón como combustible. Sería en 1791 cuando el mineral negro fue sustituido por aceite de ballena que alimentaba una lámpara de casi 4 metros y 12 lámparas adicionales.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (6)


Quizás en 1911 se produjeron dos mejoras importantes, el uso de la parafina como combustible y la instalación de un mecanismo de relojería que hizo que la luz pasara de fija a intermitente. En 1972 llegó la electricidad y se instalaron sensores de luz para controlar la linterna.

Y finalmente, en 1996 la figura del farero desapareció. Dejaron de ser necesarios cuando se automatizó y se controla desde el centro Lighthouse Depot, en Dun Laoghaire.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (7)


Ya dentro de la torre, pudimos ver un vídeo en el que el último farero y su mujer, cuentan cómo fue su vida desarrollando la labor de fareros. En las paredes hay referencia a faros más antiguos alrededor del mundo y entre ellos estaba la Torre de Hércules. Aprovechamos para preguntar sí para ser farero era obligatorio estar casado. Puede parecer una pregunta tonta, pero teníamos curiosidad porque siempre aparecen en las fotos antiguas con sus familias. Y no es un lugar precisamente idílico para formar una familia. Nos dijo que obligatorio no era, pero sí recomendable debido precisamente a que su trabajo era solitario y el contar con compañía ayudaba a mantener el equilibrio mental y también a mantenerse alerta.

Nuestra ascensión terminó en la balconada, disfrutando del paisaje y aprovechando para sacar algunas fotos, pero no estuvimos mucho tiempo en el exterior porque el viento soplaba con fuerza.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (8)


Como el faro está en funcionamiento, no pudimos acceder a la zona de la lámpara, sin embargo, pudimos ver una réplica de a tamaño real (incluso giraba) y también un antiguo detector de niebla que se parecía mucho a un proyector de cine (cuando los cines tenían proyectores).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (9)


A las 12h finalizó la visita, hicimos unas comprillas en la tienda y nos fuimos a dar un paseo por los alrededores para sacar fotos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (10)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (11)


En otro de los edificios hay un museo (entrada gratuita) sin una temática concreta porque pudimos ver desde una vitrina repleta de huesos de delfines y ballenas, a un carro que hacía las funciones de ambulancia de la época y camillas antiguas. Es muy curioso y sí tienes tiempo, merece la pena dedicarle unos minutos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (12)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (13)


Y entre una cosa y otra, porque nos entretuvimos todo lo que quisimos sacando fotos, nos dieron la una y pensamos que sería un buen momento de despedirnos y seguir camino. Pero ¡qué malo es mirar por el retrovisor! Volvimos a parar para sacar unas últimas fotos desde la distancia.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (14)

A la mañana cuando nos dirigíamos al faro, y a poca distancia, al lado de la carretera vimos las ruinas de la Abadía de Hook . No íbamos mal de tiempo así que volvimos a detener el coche e hicimos una breve visita.

La iglesia de Dubhán (Hook Church) fue levantada en el siglo XI por los mismos monjes que luego gobernaron el faro de Hook. El templo es el más antiguo que se mantiene en pie en el condado de Wexford, y fue restaurado en 2015, ya que una fuerte tormenta derribó parte de los muros exteriores.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (15)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (16)


Tras la visita exprés, seguimos camino hacia la población de Tintern donde teníamos previsto visitar la abadía. Por la hora, pensamos que sería buena idea comer de camino y así, empezar la visita nada más llegar.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (17)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (18)


Llegamos hacia las 14h., el parking es gratuito y nos dirigimos a la zona de recepción para canjear nuestras entradas con la Irish Heritage Card. El precio sin la tarjeta era, como en la mayoría de los sitios gestionados por la Office of Public Works (OPW), es de 5€/persona.

Resultó que la chica que nos atendió era también española. Pilar nos dijo que era de Barcelona y que ya llevaba 11 años viviendo en Irlanda. Al mediodía, no realizaban visitas guiadas, pero amablemente, nos dio una pequeña charla para ayudarnos a entender un poco de la historia del lugar y qué era lo que íbamos a ver durante nuestro recorrido. Sí algún día diese la casualidad de que leas este diario, ¡muchas gracias!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (19)


La abadía de Tintern fue levantada por monjes cirtencienses en el siglo XII con el patrocinio de William Marshal. ¿Os resulta conocido? ¿Os acordais quien construyó el faro de Hook?. That’s him!!

Las ruinas actuales de la abadía de estilo gótico, son una mezcla de obras de construcción que cubren un período de 400 años entre 1131 y 1536. Muy poco de los edificios originales, sobrevivien hoy en día. La Abadía fue reconstruida principalmente durante el siglo XIII, comenzando con los claustros y finalmente la gran iglesia entre 1269 y 1301.

Lamentablemente no había información en español. Sin embargo, con los paneles explicativos en inglés, nos arreglamos bastante bien para profundizar un poco más en la historia de este complejo monástico cuyo tamaño es bastante imponente.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (20)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (21)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (22)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (23)


En agenda teníamos previstas un par de visitas más para hacer por la tarde así que, sintiéndolo mucho porque tenían muy buena pinta, a los jardines, solo pudimos dedicarles un paseo breve y rapidito.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (24)


En ruta paramos cerca de Waddinton en una gasolinera de la cadena Geelan´s para repostar. (27,18L x 1,419€ = 31,36€).

Se podría decir que el Irish National Heritage Park es un museo de historia al aire libre. El sitio no es gestionado por la OPW, por lo que tuvimos que pagar la entrada, 10,50€ por persona.

El parque ocupa catorce hectáreas de bosques, humedales y terrenos elevados donde se puede ver cómo fue transcurriendo la vida en Irlando a lo largo de los tiempos. El museo está dividido en 16 zonas separadas por épocas.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (25)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (26)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (27)


Las zonas dedicadas a épocas neolíticas, celtas y vikingas suelen ser nuestras preferidas. El círculo de piedras se suponen de la edad de bronce, y pueden tener entre 3000 o 4000 de antigüedad.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (28)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (29)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (30)


Recomiendan dedicar al menos 2h. para ver todas las zonas con tranquilidad, pero puedes estar mucho más tiempo sí dispones de él. Nosotros como llegamos muy justos, tan solo disponíamos de hora y media así que las dos últimas zonas las tuvimos que hacer casi (y sin casi) “a la carrera”.

Los fuertes circulares eran muy habituales en el paisaje irlandés hace aprox. 1500 años. Aunque algunos se utilizaron como defensa, se piensa que la mayoría eran casas de labranza.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (31)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (32)


Irlanda se convirtió al cristianismo hace unos 1500 años, aunque según pudimos leer en los paneles explicativos, el modelo era algo diferente al romano. Según parece, los monasterios ejercían como centros culturales y de enseñanza conjuntamente.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (33)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (34)


En otra de las chozas pudimos ver una mini-exposición dedicada a la escritura. Anna hace sus pinitos con la Caligrafía y siempre me hace parar cuando ve algo relacionado con el tema.

Los molinos de agua tienen siempre ese encanto como de cuento. Quizás por el entorno en el que se ubican. Al parecer, su tecnología fue importada de otros países (creemos que vikingos o celtas).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (35)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (36)


Una de estas partes que tuvimos que visitar medio correteando fue el Crannog, una isla artificial que se utilizaba, normalmente como residencia privada, aunque en algunas ocasiones, también se utilizaba como centro de trabajo.

Lo último que pudimos ver, sólo por fuera, fue la torre circular. En 1857 se construyó una réplica en honor de los caídos en la guerra de Crimea (1854-1855).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (37)


Volvimos a bajar la colina por la que habíamos subido a medio trote y con paso ligerito regresamos al centro de visitantes. Ya no quedaba nadie por el recinto a excepción de un trabajador que parecía ir a la búsqueda de visitantes rezagados… jejeje.

Al llegar de nuevo a la entrada/ salida, solo quedaban dos personas entre todo el personal. Nos dejaron dar una vuelta por la tienda, pero realmente lo que teníamos era sed a así que compramos un refresco (2€) y nos despedimos dándoles las gracias.

Tenemos hacer una confesión: era la segunda vez que visitábamos este lugar, aunque no por ello, quisimos dejar de ver todo lo que pudiésemos.

Ya en el coche y recuperados del medio maratón, miramos qué quedaba por hacer. Teníamos anotado ir hasta la colegiata de St. Mary, muy cerca de nuestro B&B, pero como sabíamos que no ese podía visitar por dentro y sólo íbamos a poder sacar fotos del exterior, decidimos volver al faro de Hook para ver qué tal se daba el atardecer. ¡Sí, al faro! ¡Otra vez! jajaja

Compramos la cena en un supermercado que vimos abierto: ensalada de pasta y patata, postre y refresco, todo por 5,05€.

Llegamos a los aledaños del faro con tiempo suficiente para dar un paseo para buscar un sitio que nos llamase la atención para plantar el trípode. Encontramos un buen sitio para dejar el coche desde una distancia en la que podíamos mostrar el faro incluyendo algo del entorno.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (38)


Mientras la luz va disminuyendo por momentos en intensidad, son las nubes por detrás del faro las que van tiñéndose de tonos rosáceos y violetas. ¡Había llegado el momento de hacer click!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Sur este de Irlanda: península de Hook (39)


Cuando el azul oscuro del cielo se empezó a teñir de negro, recogimos los trastos y nos pusimos de camino de vuelta al B&B. Eran aproximadamente las 20h45. Teníamos 1h30 de viaje, pero por lo menos ya íbamos cenados.

Cuando llegamos a la casa eran las 22h15 y nuestro anfitrión parecía que nos estaba esperando sentado en el comedor. Al aparcar el coche, nos pareció que lo que había pasado es que se había quedado dormido, delante de la pantalla del ordenador y no tuvimos claro sí fuimos los causantes de su sobresalto al despertar, pero intentamos hacer el menor ruido posible y subimos a la habitación. Sobre las 23h30, nos metimos en la cama.


*** final del día 3 ***


.
Etapas 4 a 6,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  ..  7  siguiente siguiente


Kilkenny y alrededores

Kilkenny y alrededores


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 29/03/2020 11:23 Puntos: 5 (1 Votos)
.

El cuarto día de nuestro viaje comienza prontito y mirando por la ventana, está bastante nublado y cae algo de xirimiri. Fuera, 12ºC, fresquito, pero para nosotros, no está del todo mal.

Ya una vez sentados a nuestra mesa, no tardó en aparecer Dermot para traernos el desayuno y preguntarnos qué tal nos había ido el día anterior. Entre paseo y paseo hasta la cocina, le fuimos contando nuestro recorrido, y que el tiempo, además, nos había acompañado. Con una media sonrisa y nos dijo. “eso fue el resultado de mi charla con, y señaló hacia arriba, para pedirle buen tiempo”. ¡Y se quedó tan ancho! En vista de que parecía tener línea directa con él, le dijimos que siguiese intercediendo por nosotros. Just in case!!

Confesamos que volvimos a bajar los móviles al desayuno, pero sacamos fotos literalmente, a escondidas, como dos niños pequeños saltándose la regla y poniendo cara de buenos.

Entre todos los cachivaches que adornaban la sala, nos llamó la atención una especie de bate de criquet (lo podéis ver en la foto del mueble, entre los cereales y los cuencos) y le preguntamos a Dermot que nos contó que era para jugar al “hurling” muy practicado en Irlanda. Se estaba celebrando un torneo importante y ese era el motivo de que en la inmensa mayoría de casas ondeasen banderas de diferentes colores en función de los equipos los que cada uno apoyaba.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (1)


Tras el entretenido desayuno, salimos hacia Kilkenny donde queríamos visitar el Castillo. Antes de las 10h de la mañana ya estábamos en Kilkenny. Íbamos buscando un parking público pero justo al doblar una esquina, vimos un sitio libre. Como no sabíamos lo que nos iba a llevar la visita al Castillo y además luego queríamos callejear un poco, pusimos un ticket de 4 horas que nos costó 2,50€.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (2)


El importe de la entrada para entrar al castillo es de 8€/ persona y gratis sí tienes la Irish Heritage Card. En el centro de visitantes, te hacen el canje de los pases para poder acceder.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (3)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (4)


El castillo de Kilkenny está ubicado en una zona elevada de Kilkenny, en la ribera del río Nore. El castillo fue construido en la primera década del siglo XIII para el cuarto conde de Pembroke, el ya conocido para nosotros, William Marshal. Posteriormente se convirtió en la residencia principal de la poderosa familia Butler por un periodo de unos 600 años. Desde 1969 está gestionado por la OPW y desde entonces se han realizado importantes programas de restauración y excavaciones arqueológicas.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (5)


La visita la hicimos por nuestra cuenta, aunque desde noviembre hasta finales de enero se ofrecen visitas guiadas. Podéis consultar los detalles en la web del castillo. Como siempre, recomendamos ir a este tipo de sitios a primera hora para que no haya mucha gente y así poder disfrutar más de la visita.

Se comienza la visita por la parte inferior del castillo, atravesando un pequeño corredor para pasar al primer piso y dar directamente por una escalinata a la Sala de tapices y la Biblioteca. La primera está situada en la torre norte del castillo y tiene tapetes que representan la historia de Decius Mus y fueron colgados en el siglo XVIII.

La biblioteca, pese a que se trata de una reproducción, fue una de las salas que más disfrutamos porque nos encanta ver unas estanterías repletas de libros antiguos. Curiosa la combinación de colores de la pared y los cortinajes de los enormes ventanales.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (6)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (7)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (8)


Diseñado por William Morris, el dormitorio azul está situado en la torre del río y como os podéis imaginar se llama así por el color azul del papel pintado de sus paredes. Como tenía el baño muy cerca, está considerada como una de las primeras habitaciones “en suite”.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (9)


La escalera de estilo morisco, fue creada por los arquitectos Deane & Woodward para permitir un acceso cómodo a la Galería. Charles William Harrison, es el autor del follaje naturalista esculpido y de los pequeños detalles de animales que decoran la escalera.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (10)


La Galería es la sala más imponente y la que más visitantes reúne. Colgando de sus paredes, cuadros a ambos lados que destacan por sus grandes dimensiones. A pesar de lo que se pueda pensar, la sala es relativamente moderna y construida por el arquitecto William Robertson a principios del siglo XIX.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (11)


Para acabar la visita, dimos un paseo por los jardines traseros. Estaban en obras por lo que la foto no le hace justicia. Sí os apetece ver alguna foto sin la grúa, en nuestra galería de Flickr están las fotos que sacamos en 2006.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (12)


Curiosamente, dentro del castillo no hay ninguna tienda por la que haya que pasar “obligatoriamente” para llegar a la salida. Pero sí hicimos alguna compra en el Kilkenny Design Center que se encuentra en la acera de enfrente. De aquí bajamos por una pequeña explanada que va a dar al centro de la ciudad. Algunas calles adornadas con las banderas de los equipos de hurling y chavalería vestida con las equipaciones y los palos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (13)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (14)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (15)


Aprovechando que aún nos faltaba un buen rato para tener que volver al coche y viendo la hora que era decidimos sentarnos a comer una rica hamburguesa con sus ricas patatas. El menú para dos nos salió por 18,90€ en un sitio de comida rápida llamado Papa John´s.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (16)


Nuestra siguiente parada tras dejar Kilkenny eran las cuevas de Dunmore, situadas al norte de la ciudad, apenas a 12 kms. de distancia. Tardamos algo más de lo previsto en llegar porque en el centro había un poco más de tráfico del que esperábamos encontrar.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (17)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (18)


Llegamos a las 13:45 y nos dirigimos directamente a la entrada para ver cuándo era la siguiente visita. No era hasta las 14:30 así aprovechamos para visitar la exposición del centro de visitantes. También hay una pequeña cafetería. El precio de la entrada es de 5€ por persona y gratis con la Irish Heritage Card.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (19)


La gruta la forman una serie de cámaras creadas a lo largo de millones de años y contiene algunas de las mejores formaciones de calcita que se encuentran en las cuevas de Irlanda. La primera referencia histórica que se tiene de las cuevas de Dunmore fue en el siglo IX, en las triadas irlandesas, aunque la referencia más interesante, sin embargo, proviene de una posible masacre vikinga en la cueva en el año 928 d.C. Según demuestran hallazgos arqueológicos dentro de la cueva, la actividad vikinga se confirma.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (20)


La visita dio comienzo puntualmente y nos invitaron a bajar por una interminable escalera que se pierde en la boca de la cavidad, cual gargantúa en fiestas de Bilbao.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (21)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (22)


Durante el recorrido la guía fue explicando las formaciones con las que nos íbamos encontrando y respondiendo a las dudas. Al final de la galería, pudimos admirar la formación más conocida, una mole de granito de casi 6m de altura, a la que han puesto por nombre Market Cross. Nos dedicamos a sacar algunas fotos antes de volver hacia la salida. Ahora tocaba volver hacia el exterior subiendo por la escalinata, que ya en la bajada vimos que tenía una inclinación nada desdeñable.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (23)


Recuperado el aliento, volvimos al centro de visitantes para hacer la parada técnica correspondiente, volver a coger el coche y salir pitando hacia la abadía de Jerpoint. Desde las cuevas, estábamos a poco más de media hora hacia el sur. Afortunadamente no tuvimos que pasar por el centro de Kilkenny y evitamos el tráfico.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (24)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (25)


La abadía de Jerpoint fue fundada alrededor del año 1160 por Donal MacGillapatrick, rey de Ossory (o eso se cree) a orillas del río Little Arrigle. Veinte años después la abadía pasó a manos de los monjes cistercienses de la abadía de Baltinglass, en el condado de Wicklow.

La entrada tiene un precio de 5€ por persona y gratuita para la Irish Heritage. Aprovechamos para comprar una pequeña guía porque la tenían en español (0,50€).

La forma de la abadía sigue el diseño tradicional cisterciense, planta en forma cruz con una nave adyacente, transeptos y presbiterio. En el siglo XV se añadió una torre de crucero, cuando Kilkenny estaba bajo el mecenazgo de la familia Butler. La política de austeridad de los monjes cistercienses prohibía la construcción de torres de piedra… ¡ellos sabrían el motivo!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (26)


Una de las peculiaridades que hacen de esta abadía un lugar interesante son los arcos del claustro que fueron reconstruidos parcialmente a mediados del siglo XX. Los relieves de muchas de las columnas tienen gran interés e incluyen figuras humanas que se distinguen claramente como un obispo, un cabalero y su dama, llenos de pequeños detalles.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (27)


Nos entretuvimos sacando fotos a todo lo que nos iba llamando la atención. Además, estábamos prácticamente solos. Teníamos que llegar a Rock of Cashel, pero la última hora de admisión eran las 18:30 (o eso pensábamos!).

Poco antes de las 17h finalizamos la visita y nos pusimos rumbo a Cashel. Según “maripuri”, confiando en no encontrarnos con ningún imprevisto, tardaríamos 1h15 por lo que, aunque justos, llegaríamos a tiempo, pero un poco “apurados”.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (28)


Con puntualidad irlandesa de gps, unos minutos antes de las 18:15 entrábamos en el pueblo de Cashel y nos dirigimos directamente al parking del castillo que, aunque es de pago, a esa hora ya es gratuito.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (29)


Mientras subíamos la cuesta que da acceso a la recepción del castillo, vimos que la puerta estaba cerrada y que tenía puesto un cartel. ¡NO PUEDE SER!!! ¡No son todavía las 18h30!!!

Al acercarnos más pudimos leer que la última hora de entrada era “estrictamente” a las 18h15. ¿Really Oskar? No me lo podía creer y digo “me lo podía” porque yo fui el encargado de mirar los horarios de los sitios que íbamos a visitar. Y lo peor de todo es que en los apuntes del viaje estaba bien puesto, así que no sé cómo, pero ¡me inventé la hora de cierre!

Después de que se me pasara la “mala gaita” por haberme confundido de hora, fuimos en busca de una ubicación para fotografiar el atardecer sobre el castillo. Mientras se hizo la hora, localizamos una gasolinera con un mini súper donde aprovechamos comprar algo para cenar. Dos “wraps” con fruta y refrescos por 11,15€. Y para que se nos acabara de pasar el cabreo por no haber podido visitar el castillo, compramos también 2 “hot chocolates “con unos bollitos. Todo por 7,70€).

Regresamos al sitio que habíamos elegido para disfrutar del atardecer y sólo tuvimos que esperar a que sol se guardase por el horizonte. El sol tenía suficiente fuerza para teñir de rojo los muros del castillo, pero la orientación de las nubes que había detrás, no eran la adecuada para que se tiñesen de rosa. ¡Esta vez no hubo suerte!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Kilkenny y alrededores (30)


Sobre las 20h30 nos quedamos sin luz y decidimos que era la hora de recoger los bártulos y marchar hacia el B&B. Teníamos por delante casi 1h30 de viaje. ¿Estaría Dermot esperándonos frente a la ventana?

Llegamos a la casa cerca de las 22h. Mientras descargábamos las fotos y demás trabajos diarios, estuvimos hablando de lo que nos había pasado en el Rock of Cashel y decidimos que teníamos que ser (sobre todo yo) menos optimistas a la hora de programar el itinerario de las visitas diarias. Porque irremediablemente, nos lleva más tiempo del que calculamos de antemano y ya no digamos, sí hay algo que nos llame la atención para sacar fotos. ¡y no podemos ni queremos evitarlo!


*** final del día 4 ***


.
Etapas 4 a 6,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  ..  7  siguiente siguiente


Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney

Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 09/04/2020 19:43 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Íbamos a dejar Kilkenny para dirigirnos hacia Cork, hacia el sur. Cuando bajamos a desayunar Dermot ya se había adelantado y teníamos el desayuno esperándonos. Le dimos las gracias por su mediación para tener un día estupendo como el que habíamos tenido y aprovechando la coyuntura, le dijimos que sí podía “pedir” por nosotros para el resto del viaje. Con una gran sonrisa socarrona nos dijo que, sintiéndolo mucho, su área de influencia con el de arriba, solo abarcaba el área de Kilkenny y no más allá. ¡Y se quedó tan ancho! jajaja

Sobre las 9, con el cielo completamente despejado y 12ºC en la calle, nos despedimos de nuestro anfitrión agradeciéndole el habernos alojado en su casa y pusimos dirección hacia nuestra primera visita: la colegiata de St. Mary, que sí recordáis, no nos había dado tiempo a visitarla el día que volvimos a Hook para hacer el atardecer en el faro. Teníamos intención de hacer una visita exprés porque sabíamos de antemano que no era posible visitarla por dentro, pero como estaba cerca, no nos desviábamos en exceso.

Dimos una vuelta al perímetro y visitamos el cementerio y efectivamente, constatamos que estaba cerrada. Solo coincidimos con otro visitante madrugador.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (1)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (2)


Hicimos una parada técnica para repostar en una gasolinera cadena Topaz, cerca de Cullohill (27,74L x 1,149€ = 39,09€). Para llegar a Cashel desde Gowran, tuvimos que subir hasta Durrow para coger la carretera R639 y luego más adelante, cerca de Urlingford, la M8 hasta Cashel. Nos resultó curioso ver la mayoría de las rotondas con decoración temática y su correspondiente nombre.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (3)


Poco antes de las 11h, llegamos a Cashel y como el día anterior, nos dirigimos hacia el parking que ya conocíamos. Pero por el rabillo del ojo, vimos un sitio en la calle y aunque vimos el parquímetro, paramos para ver sí compensaba aparcar en la calle. Y sí que merecía la pena porque al ser domingo, era gratis. No obstante, preguntamos a un paisano que pasaba para asegurarnos de que se podía aparcar y no fuese algo destinado a locales.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (4)


Rock of Cashel es un conjunto de edificios medievales construido sobre un promontorio al lado del río Suir. El origen de Rock of Cashel o Roca de San Patricio se remonta a los siglos IV y V cuando los Eóganachta despuntaron como familia poderosa expandiéndose por toda la región de Munster. En el siglo X, Rock of Cashel pasó a mano de la dinastía de los Dál Cais y después, en el año 1101, Muirchertach Ua Briain, rey de Cashel, entregó la “roca” a la iglesia, quien lo convirtió en un gran centro monástico.

A lo largo de los siglos, Rock of Cashel, ha sufrido varios episodios de violencia, sobre todo, saqueos como el que hizo Lord Inchiquin en nombre del Parlamento inglés en el año 1647, aunque se mantuvo como símbolo de la iglesia irlandesa hasta el año 1749 que se abandonó y se traspasó a la iglesia de San Juan.

En 1869, tras la separación entre iglesia y estado, Rock of Cashel, pasó a formar parte del Patrimonio Nacional de Irlanda.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (5)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (6)


Desde donde dejamos el coche, solo tuvimos que subir un poco más de cuesta que el día anterior. Y lo primero que hicimos fue canjear nuestros tickets. El precio de la entrada 8€ p/p y 3€ adicionales si queremos visitar la capilla de Cormac (sólo visitas guiadas). Para los poseedores de la tarjeta Irish Heritage, ambas visitas son gratuitas. Y la capilla, merece la pena la visita.

La capilla de Cormac es una de las iglesias más antiguas de estilo románico construidas en Irlanda. Levantada por el rey de Desmond, Cormac MacCarhy en el siglo XII, se diferencia de otras edificaciones de la época por los materiales usados en su construcción. Mientras la mayoría de se levantó con piedra, la capilla de Cormac, se hizo con piedra arenisca y esto se nota en el color amarillento de sus muros.

Estos muros están decorados con murales datados en el siglo XII, pero quizás su singularidad es la ubicación del presbiterio: colocado de manera asimétrica con respecto a la nave.

En el interior se puede ver un sarcófago de piedra decorada con claras influencias escandinavas: con bestias y serpientes entrelazadas. Aunque está datada en la misma fecha que la catedral, se trasladó a esta capilla en el año 1875 y, es una pena porque como podéis ver, está parcialmente destruido.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (7)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (8)


Al dar por finalizada la visita, la guía dejó un poco de tiempo en el interior a los que queríamos sacar alguna foto sin gente.

El resto de la visita al recinto la hicimos por nuestra cuenta y a nuestro ritmo. Lo primero que te encuentras y llama la atención de cualquiera es la cruz de San Patricio del siglo XII, uno de los emblemas de Rock of Cashel. La que está en el exterior de la catedral es una réplica (la original está en los sótanos de la coral de los Vicarios). No se trata de la típica cruz celta puesto que no tiene un anillo en la parte superior. En su lugar tiene un cristo crucificado en el lado opuesto al que aparece tallado San Patricio. También han mantenido un fragmento de piedra con un tamaño considerable, desprendido hace algunos años desde una de las torres.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (9)


Siguiendo por el sendero alcanzamos la catedral, una gran iglesia gótica construida entre los años 1230 y 1270 con forma de cruz y sin naves laterales. El torreón fue construido en el siglo XV entre la iglesia y los transeptos. A diferencia de otros templos similares, la nave es particularmente corta, sobre todo si se compara con la parte que ocupa el coro.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (10)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (11)


La torre cilíndrica, de veintiocho metros de altura, es el edificio más antiguo del complejo y se ha mantenido intacto a lo largo siglos y los siglos. Se cree que fue levantada alrededor del año 1101 y como viene siendo habitual por estos lares, se empleó como campanario.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (12)


Somos de los que nos tomamos con calma lo de sacar fotos y no nos importa esperar así que la visita se alargó un poco más de lo debido. Serían cerca de las 12:30 cuando salimos, bajamos hacia el pueblo y paramos por alguna tienda para hacer algunas compras. Dimos una pequeña vuelta por las carreteras que discurren por el perímetro inferior de la loma y paramos a un lado de la carretera para sacar unas últimas fotos desde la distancia.

Ya habíamos visitado Rock of Cashel pero aun así, salvo lo más representativo, te das cuenta de que no tienes un recuerdo fiel de todo lo que ves con el paso de los años. ¡Ay, la memoria!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (13)


Poco antes de las 13h, sí que ya abandonamos Cashel y pusimos rumbo hacia nuestro siguiente destino del día, el castillo de Blarney, cerca de Cork. Pero antes, en una gasolinera de las afueras del pueblo, compramos unos wraps con refrescos y postre por 13,73€ que comimos por el camino. Como estábamos a casi 100 kms. decidimos ir por la autopista M8, aunque sabíamos que tendríamos que pagar peaje (1,90€), pero así nos ahorramos casi veinte minutos. ¡Es lo que tiene no cumplir con los horarios! jajaja

Llegamos a Blarney alrededor de la 14h30, pero como ya íbamos comido, empezamos directamente la visita. Este castillo es privado y no es gestionado por la OPW, así que tuvimos pasar por caja, 18€ por persona (16€ si se compra a través de la página web).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (14)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (15)


Hay quien pensará que este es un sitio prescindible en una visita a Irlanda y puede tener razón, pero nosotros quisimos repetir por varios motivos, entre otros, porque creemos “a pie juntillas” en el don de la elocuencia, ¡tal cual!

Aunque poco queda del original Castillo de Blarney, la leyenda sobre “su famosa piedra” y sus propiedades, aún perduran y son uno de los motivos de que sea visitado por miles de personas cada año. Y es que según dice la historia quien besa la piedra, recibe el don de la elocuencia, jajaja. Verdad o no, ¡quién sabe! de estar aquí, pues besas la piedra como manda tradición. … lo que se dice siempre …. ¡por si acaso!

Aunque nosotros ya la habíamos besado en nuestro viaje de 2006, habíamos empezado a notar que sus propiedades habían ido a menos últimamente, así que decidimos que era buen momento para hacer “una recarga de elocuencia”. ¡Ya veremos cuánto nos dura esta vez! jajaja

El castillo fue construido a principios del siglo XIII y posteriormente destruido en 1446. Después, Dermot McCarthy, rey de Desmond, lo reconstruyó levantando la torre que aún se puede visitar hoy en día. También quedan algunas habitaciones en pie, pero no hay ningún tipo de mobiliario. Solo piedra.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (16)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (17)

Y no somos los únicos pardillos porque la cola que nos encontramos para acceder a la torre era considerable. Imaginamos que en julio y agosto tiene que triplicarse.

Cuando llegó nuestro turno pudimos comprobar que unas cosas habían cambiado y otras no. Sigue habiendo una persona que te ayuda a “doblarte” para poder llegar hasta la piedra y que no te escurras por el hueco. Han añadido un sistema automático que te saca la foto del momento (que luego puedes recoger en una caseta de la entrada previo pago de x€). Aún con este dispositivo, siguen dejando que cada uno se saque sus propias fotos y nosotros eso hicimos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (18)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (19)


Piedra aparte, el castillo tiene más terreno que explorar. La duración recomendada para la visita es de unas 3 horas. Como siempre, todo depende de lo que os guste caminar y los senderos que elijáis. Por el precio que tiene, creo que merece la pena pasar un buen rato en medio de la naturaleza.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (20)


Escogimos una senda que lleva hasta el lago y es que más terreno abarca. Habíamos mirado el pronóstico del tiempo y aunque daban algo de lluvia, aún teníamos algo de tiempo para pasear.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (21)


De camino al lago, pudimos disfrutar de un “mini” bosque de helechos gigantes y una bonita, aunque pequeña, cascada. Alrededor del lago hay algunos mini embarcaderos de madera a modo de miradores para asomarte un poco a las orillas adornadas con mantos de nenúfares.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (22)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (23)


En el centro del parque, se puede ver (pero no se puede visitar) la casa Blarney. Los jardines son inmensos y aunque nos cruzamos con algún que otro humano, nos acercamos a saludar a unos burritos que curiosos, se acercaron al vallado.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (24)


Como andábamos bien de tiempo, aprovechamos para hacer el sendero marcado como Forest Trail Route donde pudimos ver la “cueva de los druidas”, “la piedra de la bruja” con una caprichosa y divertida forma y las “siete hermanas”, un círculo megalítico con una bonita leyenda detrás.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (25)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (26)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (27)


Poco antes de las 17h30, dimos por finalizada la visita. Y la predicción fue acertada, porque empezaron a caer las primeras gotas. Antes de ir al B&B queríamos pasarnos por otro de los sitios anotados en la agenda y no ir a la carrera. Recogimos el coche del parking (2€ por 3 horas. Realmente no es un precio desorbitado, pero a nosotros nos parece que con el precio que tiene la visita, bien podían incluir el aparcamiento gratuito para visitantes) Dicho esto, pusimos rumbo al pueblo de Cobh.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (28)


Cobh no estuvo incluío en los planes iniciales. Pero una vez que pensamos en Irlanda, estuvimos viendo los videos de nuestro viajero favorito Alan Estrada, y descubrimos que Cobh había sido la última parada del Titanic antes de que sufriera el accidente y posterior hundimiento frente a las costas de Nueva Escocia, Canadá.

También habíamos visto muchas fotos en Instagram de unas casas con las fachadas pintadas de colores recorriendo una calle empinada. Nos recordó a las “painted ladies” de San Francisco o a St. Ives, en Cornualles, Inglaterra.

Y de este modo, fue añadido al planning.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (29)


Cuando llegamos a Cobh eran casi ya las 18h30 y quedaba muy poquito tiempo de luz. Además, el cielo con unas nubes tan oscuras, no contribuía en absoluto. Aparcamos el coche en un parking a la entrada del pueblo y como era ya tarde, no tuvimos que pagar nada.

Aunque no tardamos en localizar la calle (west view st.) donde están las casas, lo que si tardamos en localizar la vista desde donde estaban sacadas esas fotos que habíamos visto.

Finalmente, después de varias vueltas escudriñando todos los recovecos de la zona terminamos en la calle Spy Hill y llegamos a la conclusión de que la foto estaba sacada desde aquella perspectiva. Pero seguíamos sin saber cómo demonios porque estábamos plantados en la acera y enfrente un muro de dos metros de altura donde era imposible ver las casas. Ya nos podéis imaginar, dando saltos (somos bajitos los dos) para superar esa altura y certificar que estábamos en lo cierto y ese era el lugar.

Ni cortos ni perezosos cogimos el palo de selfie, pusimos un móvil y miramos por encima del muro. ¡Premio! Allí estaban las casas y la catedral, rematadas por un cielo de tormenta potente. Ahora bien, ¿cómo íbamos a hacer para superar la barrera del muro y sacar la foto con la réflex?

Examinamos la tapia en busca de agujeros donde poder apoyar los pies. Una vez encaramado en lo alto lo suficiente para sacar la cabeza y sostener la cámara, mientras Anna soportaba, aguantaba y equilibraba mi cuerpo con el suyo. Visto desde fuera, debimos ser un espectáculo, pero en esos momentos no vimos otro modo de hacerlo. ¿Mereció la pena el esfuerzo? Este fue el resultado:

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Rock of Cashel y la elocuencia de Blarney (30)


El día había acabado muy bien y estábamos muy contentos. Eran más de las 19h cuando terminamos de sacar las fotos y como todavía teníamos que recorrer los 85 kms. que separan Cobh de Clonakilty, donde íbamos a pasar la noche, no nos entretuvimos mucho. En las afueras del pueblo aprovechamos para comprar la cena y el desayuno del día siguiente (19,08€).

En cuanto salimos de Cobh, se puso a llover y tuvimos que hacer todo el viaje de noche y lloviendo. Llegamos al alojamiento sobre las 20h45 y tal y como habíamos quedado con la anfitriona, le llamamos por teléfono para avisarle de que habíamos llegado. Al cabo de un rato de espera enfrente del portal del alojamiento, una señora que bajó de un coche, se dirigió hacia el portal y supusimos que era la dueña. Tras las presentaciones de rigor, nos llevó hasta nuestro alojamiento. Se trata de una especie de hostel, con habitaciones individuales, una zona común amplia con cocina, lavadora, etc. y la parte de los sofás con la tv. Nos pidió pago en metálico (estábamos en cuenta de pagarle con tarjeta) y no había traído cambios así que buscamos entre todo el dinero suelto que teníamos y al final le dejamos algún eurillo en deuda.

Creo que no me equivoco si digo que, por lo menos en nuestra planta, éramos los únicos huéspedes, porque durante nuestra estancia, no vimos a nadie y ni siquiera oímos ruido en otras habitaciones.

Aprovechamos que teníamos bien de espacio para cenar tranquilamente y también para preparar el itinerario para el día siguiente. Volvimos a ver el vídeo de alanxelmundo sobre Cobh aprovechando que no teníamos que esperar al desayuno (no tenían esa opción cuando reservamos), decidimos que madrugaríamos un poco más de lo habitual y que volveríamos a Cobh para conocerla más allá de la calle West View y sus casas de colores.

*** final del día 5 ***

.
Etapas 4 a 6,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  ..  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (16 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 192
Anterior 0 0 Media 208
Total 78 16 Media 14248

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Irlanda, la Isla Esmeralda
Total comentarios: 20  Visualizar todos los comentarios
Imagen: LANENA69  LANENA69  29/04/2020 14:49   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Kinvara, Galway y la Abadía de Kylemore
Pedazo de diario, estoy que muero de envidia (sana) porque ahora el 23 de marzo tenía que haber estado allí y por culpa del virus no ha podido ser, lo he pospuesto para noviembre a ver si hay más suerte. El recorrido que yo tenía previsto la mitad era visitar las mismas cosas que vosotros, es más, me suena que incluso algún alojamiento era también de los que yo tenía reservado, jajajajaja. Te sigo leyendo y te lo estrello, espectaculares fotos.Por cierto, en qué fechas fuisteis que no lo he visto?.Gracias por toda la información que me viene genial, sobre todo de los sitios que no tenía previsto y que seguro que los visito y hago un cambio de ruta, jajajajaja.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:03   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias @MINERVA4 por tu comentario. Nos alegra que te gusten las fotos... y el diario, claro
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:10   📚 Diarios de highlands_2003
Hola @LANENA69. Antes de nada, gracias por pasarte y dejar tu comentario.

Respecto a cuándo fuimos, creo que está puesto al principio del diario, en el apartado de "La ruta", pero te lo adelanto. Fuimos del 4 al 25 de septiembre de 2019. Como has podido ir viendo, el tiempo se portó muy bien con nosotros, aunque ya se sabe que en este tipo de países, es una lotería. De todas formas, nosotros no somos de los que venimos echando pestes de un país porque nos ha llovido. Sobre todo, cuando conocemos a dónde vamos y lo que estamos buscando.

A lo que voy, que me disperso. Que muchas gracias por tu comentario y espero que te sirva para planificar tu próxima visita a este magnífico páis.

Saludos,
Anna & Oskar
Imagen: Default https Avatar  thelion  27/03/2022 11:25   📚 Diarios de thelion
No es nuestra manera de viajar pero me ha parecido un diario excepcional y las fotos maravillosas. Mil Gracias por el curro.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/03/2022 19:07   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias thelion por dejar tu comentario.

Nos alegra mucho que te haya gustado el diario y las fotos

Saludos
Anna & Oskar
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 333
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 258
Escapada a DublínEscapada a Dublín 3 días pateando Dublín, conociendo sus Pubs y museos. ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Irlanda en coche particularIrlanda en coche particular Road trip , saliendo de la provincia de Barcelona, hasta Irlanda, tour de Irlanda y regreso ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 210
10 días por Irlanda en verano de 202410 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 202

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2006
444705 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11092

Fecha: Lun Ago 25, 2025 06:00 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Con lo que comentas, veo factible el itinerario comentado.
Serranete
Imagen: Serranete
Silver Traveller
Silver Traveller
28-06-2015
Mensajes: 15

Fecha: Mar Ago 26, 2025 10:17 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Os paso una propuesta a ver si lo veis razonable: - Sabado : llegamos sobre las 13:20 hs, recoger coche y poner rumbo a Killarney si da tiempo a ver algo cercano lo hacemos. Noche en Killarney - Domingo: Anillo de Kerry e ir a Dingle a alojarnos, en función del tiempo disponible ver Dingle - Lunes: Peninsula de Dingle y poner rumbo a Galway ( no tengo clero si a a tarde ver Moher). Dormir en Galway. - Martes: Acantilados de <Moher y pasar el resto visitando Galway. Dormir en Galway - Miercoles: Connemara y tomar dirección a Dublin si es viable, o pasar noche por Connemara...  Leer más ...
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11092

Fecha: Mar Ago 26, 2025 10:44 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

El sábado no te da tiempo a llegar (arreglar papeles, pillar maleta, conducir, etc) y ver apenas nada de Killarney, que necesita un día entero. Y ayudaría si le pudieses ayudar viendo alguna cosa ese primer día.
Kerry y Dingle como decía, se puede intentar, pero dudo que de tiempo a ver ambas cosas en un día.

Y Dublín necesitaría al menos 2 días, ya con la sugerencia solo te quedaba un día entero y con suerte un poco de la tarde del jueves, o un poco de la mañana del sábado.
Por eso lo que te puse ya era justito de tiempo, no da para añadir más.
Serranete
Imagen: Serranete
Silver Traveller
Silver Traveller
28-06-2015
Mensajes: 15

Fecha: Mar Ago 26, 2025 11:29 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Ok, entonces eliminar Connemara mejor y tener más tiempo para Killarney, Anillo Kerry y Dingle, esto supone una noche más en Killarney.,, y en ese caso la tercera noche ir a Dingle y el cuarto día dedicarlo a la peninsula y ya ir a Galway. En un día peninsula de Dingle y Moher es viable o es mucho pedir? Es por saber si en Galway mejor dos noches o una?
Gracias!
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11092

Fecha: Mar Ago 26, 2025 01:09 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

A ver, es tu viaje, elije tú lo que más te apetezca ver... El día de llegada no creo que llegues a tiempo de ver nada, como decía, entre esperar por la maleta, arreglar papeles del coche y conducir, va a ser bastante justo que llegues a ver algo... Pero todo es intentarlo, por ej. Evitar ver sitios con horario de cierre (castillo, casa y abadía Muckross), e ir a dar una vuelta por Ladie´s view, cascada Torc, y, siendo muy optimista, ir a Gap of Dunloe (y sino dejarlo sin ver)... ... Todo lo que avances ese sábado es tiempo que liberas para el domingo, así el domingo podrías ver lo...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
GALWAY
Sorelina87
Irlanda
Adare (Irlanda)
Niness
Irlanda
Dolmen de Poulnabrone (Irlanda)
Niness
Irlanda
Cliffs of Moher (Irlanda)
Niness
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube