Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Galápagos o los Dueños son Ellos

Galápagos o los Dueños son Ellos ✏️ Blogs de Ecuador Ecuador

8 inolvidables días en el único lugar del mundo donde los animales son los dueños.
Autor: Carcor  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (3 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Día 12 /1- Isla San Cristóbal y sus lobos

Día 12 /1- Isla San Cristóbal y sus lobos


Localización: Ecuador Ecuador Fecha creación: 01/04/2020 17:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Ayer, al regresar visitamos a “Chamaco tours” la empresa con la que hicimos el salida a la bahía para preguntarle si existía la posibilidad de hacer la misma excursión pero agregarle 15 minutos para hacer snorkel en el islote de los lobos. Nos planteó la opción de ir a la Isla San Cristóbal a pasar el día y conocer algunos lugares de interés y una playa en la que hay muchos lobos cerca de las personas. Aunque era más caro elegimos el viaje y a cambio le pedí prestado un equipo de snorkel porque se me había roto una de las máscaras.

Salimos en el barco “Andy II” a las 7 de la mañana y pudimos acomodarnos de la forma que nos indicó (parte de atrás para saltar menos y tener aire). Fueron 2 horas de mucho salto y poca comodidad a pesar de lindos asientos (en otras lanchas fueron duros). Llegamos 9,15 hs. y nos fuimos a desayunar. San Cristóbal es, además de Santa Cruz, la única isla que posee aeropuerto aunque mucha menos infraestructura. Desayunamos por $ 3 bastante completo y fuimos a caminar porque el regreso era alrededor de las 14,30 hs.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 12 /1- Isla San Cristóbal y sus lobos (1)

Al igual que en las otras islas los lobos duermen y descansan donde quieren, bancos, piedras, calle, etc. Llegamos al Centro de Interpretación Gianni Arismendy que está a pocas cuadras del muelle; pese a que no tiene la calidad ni tecnología que el del Centro Darwin nos pareció más completo desde la perspectiva social, biológica, recursos naturales y su uso histórico, etc. El camino hasta la playa Carola es corto pero en bajada y con un fuerte sol y poca sombra.

La playa era muy grande y pese a que había bastante gente se podía estar cómodo y aislado. Nos instalamos debajo de un arbolito bajo pero no había opciones. El agua estaba muy clara y nos bañamos bastante a pesar que los lobos no eran muchos y varios estaban afuera.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 12 /1- Isla San Cristóbal y sus lobos (2)

Vimos nuevamente muchas tortugas y de a ratos se aparecían los lobos casi como curiosidad a 1 metro o menos de nosotros. Cuando lo hacían de costado o atrás no dejábamos de sorprendernos…
En algún momento se metieron al agua unas crías y podíamos filmarlas jugando a baja profundidad. Se acercaban, supongo por curiosidad, y seguían con sus juegos. Hermosa experiencia.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 12 /1- Isla San Cristóbal y sus lobos (3)

Ese rato en la playa con los lobos se tradujo en una quemadura en mi espalda porque cuando me puse protector solar estaba con remera… creo que es un problema genético mi estupidez. Fueron varios días muy incómodos y de mucha crema.

Volvimos con tiempo por cualquier cosa y fue justo para subir directamente y bien ubicados a nuestra lancha que salió puntual y nos llevó de vuelta durante 2 horas de saltos interrumpidas por la aparición fugaz de un delfín durante algunos momentos cerca de la lancha. La embarcación no era muy grande, con capacidad para 28 personas y 3 motores de 250 (2) y 300 hp. Antes de los viajes nos tomábamos ½ o ¾ de pastilla para evitar mareos y fueron efectivas ya que hubo pasajeros que vomitaban. Vale la pena otro detalle para un mejor viaje: desde Puerto Ayora a San Cristóbal saliendo a la mañana tratar de ir sobre el costado izquierdo para evitar el sol y el agua que salpica y siempre atrás. En el regreso algunas olas pasaban por encima de las ventanas al caer de cada salto…

Para subir al bote que nos lleva a la lancha (otro negocio de algunos por $ 0,50 o $1 según la isla por 1 minuto de viaje) había un lobo marino que impedía el paso; allí aprendimos que se los espanta con aplausos, aunque en otro momento aprendería que a veces no era suficiente.
Al llegar de regreso debíamos comprar los pasajes a Isabela para el día siguiente ($ 25, aunque en los carteles dicen 30). Le propusimos al dueño que le comprábamos los dos pasajes ida y vuelta y que me seguía prestando la máscara para snorkel y no tuvo problemas.

Volvimos y nos duchamos con agua fría porque evidentemente no tienen en cuenta algunos detalles de funcionamiento (se quedaban sin agua, sin gas, se apagaba el termotanque, etc.) Por suerte no era terrible.

Salimos a cenar y entre la espalda quemada y las ampollas sumado al cansancio muscular de muchas horas en el agua perecía un anciano. Nos permitimos un lujo y comimos un “Brujo” (pescado recomendado) a la parrilla envuelto en papel aluminio con cebolla y pimientos acompañado por dos limonadas (limones chiquitos verdes) muy ricas y refrescantes. Todo por $ 15 en la misma calle de noches anteriores.

Conseguimos que el hostal nos guarde la mochila grande en un depósito y llevamos sólo la mediana a Isabela por los 3 días de estadía ya que la ropa de uso no salía de malla, ojotas y remera.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 13/1 - Isla Isabela

Día 13/1 - Isla Isabela


Localización: Ecuador Ecuador Fecha creación: 01/04/2020 23:02 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos temprano y salimos caminando al puerto sin desayunar para evitar riesgos en el viaje. Recién salimos a las 8 hs. porque primero salen las lanchas a San Cristóbal y después las de Isabela. Además como no había tanta gente las empresas se pasan pasajeros para evitar viajar con lanchas semivacías. Para nosotros molesto e incómodo porque nos mandaban para un lado y después a otro pero desde el sentido común estaba perfecto.

El barco se llamaba “Splendid”, era más largo que el anterior pero con menos mantenimiento y más incómodo. Nos ubicamos bastante atrás pero no lo óptimo y nos equivocamos de lado. Tuve un fuerte sol durante las dos horas apoyado sobre un panel de fibra de vidrio opacado (sin vista posible), a los saltos como ayer y con una butaca de plástico duro muy incómoda. Con pastilla para el mareo tomada antes de embarcar, llegué bastante descompuesto.
Desde Puerto Ayora a Isabela por la mañana elegir lado derecho a la ida y por la tarde izquierdo. Para viajes de regreso al revés.

Nos habían dicho que Isabela era más cara y lo vimos al bajar de la lancha. El botecito que nos lleva al muelle (menos de 5 minutos) cobra $ 1, el doble que en Puerto Ayora, al entrar revisión de equipaje y $ 10 por persona por tasa municipal. Desde hace algunos años cada isla descentralizó su administración y cada uno cobra lo que quiere.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 13/1 - Isla Isabela (1)

En Isabela quisimos reservar un hostal (octubre) pero nos dijeron que estaba ocupado para enero; a cambio nos ofrecían un departamento completo por $ 5 más. ($ 35). Eran solo 3 días y aceptamos. Fue un éxito la elección. Tomamos un taxi ($ 1) hasta las oficinas de la empresa porque no estaba el taxi que supuestamente nos buscaría. Allí mismo estaba el departamento en el primer piso. Grande, con balcón, sillones, cocina, microondas, tostadora, baño en suite, aire acondicionado, ventilador móvil, etc. Estábamos cansados y con hambre; nos cruzamos a uno de los varios mercados que había a menos de 50 metros y compramos algunas cosas, comimos algo y nos acostamos a dormir.

Salimos a caminar a la tarde y llegamos a playas muy grandes y largas con poca gente y muchas iguanas; las calles son arenosas, los “lomos de burro” para disminuir la velocidad son sogas de barcos viejas, hay bicisendas amplias, cordones de la vereda que se cortan para no molestar el crecimiento de los árboles que estaban antes en ese lugar, balcones que dejan huecos para no cortar una palmera, etc. Se respira respeto por el ambiente. Ya sea por las normas legales, por dinero de turistas o por convicción el resultado es saludable; cada región podría “vender” esa característica a los turistas potenciando recursos locales y valores en cualquier lugar del mundo.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 13/1 - Isla Isabela (2)

Con las últimas luces entramos en un sendero sobre una zona inundable con aves al que volveremos mañana con más tiempo.
Compramos una rebanada de bacalao y lo preparamos con arroz y salsa. Todo es más caro que en Puerto Ayora.
Ducha y a dormir. La isla recicla el total de aguas grises (lavatorio, ducha y cocina) y las utiliza para riego en espacios públicos. Nuestro complejo provee el agua caliente mediante paneles solares.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour

Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour


Localización: Ecuador Ecuador Fecha creación: 01/04/2020 23:15 Puntos: 0 (0 Votos)
Como atardece a las 18,30 hs. se cena temprano y las horas de sueño sobran. Nos levantamos tempranos y desayunamos café, huevos y sándwiches calientes.

Salimos hacia el sendero de ayer por otro camino para ver el pueblo. Es mucho más rústico que P. Ayora, pocas calles asfaltadas y negocios chiquitos con farolas y decoraciones características. Muy lindo y atractivo, menos “desarrollado”. Casi nunca se ven grupos grandes de personas, salvo en las salidas de lanchas para excursiones o viajes. Casi todos estamos en alguna actividad o caminando en las inmensas playas.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour (1)

Entramos en el sendero que es una pasarela elevada sobre lo que llaman “Poza” de agua salada con algunas pocas especies de aves: Flamenco, patos, gallaretas, garza blanca, chorlos, garcitas azuladas, etc. Además había varias iguanas caminando por las pasarelas y algunas nadando; éstas comen algas en el mar y cuando descansan en la costa expulsan el exceso de sal con una especie de estornudo que hace bastante ruido.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour (2)

Al finalizar el recorrido a pocos metros hay una calle que nos llevó a un criadero de tortugas. Trabajan con voluntarios de otros países y reproducen y crían a más de una especie. Lamentablemente no había personal para ofrecer explicaciones técnicas o biológicas salvo algunos carteles y guardias. Regresamos por la playa viendo varias especies. Iguanas que se mueven lentamente entre las rocas negras de basalto, pelícanos que planean buscando algún cardumen para alimentarse y chorlos que sacan minúsculos insectos entre la arena en cada ola que rompe en la playa.

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour (3)

Galápagos o los Dueños son Ellos - Blogs de Ecuador - Día 14/1 - Poza de mar, Criadero de tortugas y Tour (4)

Llegamos a un manglar y una curva del mar que ofrecía agua muy serena y nos bañamos un rato entre un montón de pequeños peces que se acercaban con mucha confianza, incluso algunos parecía que intentaban morderte aunque sin suerte.

Seguimos hasta el puerto para buscar nuevos lugares y le consultamos a un taxista por actividades gratis o económicas; muy hábilmente nos vendió un tour para la tarde para ver tiburones y rayas a $ 20 por persona. No volvimos al departamento y caminamos hasta la playa “Concha de Perla” para conocerla porque nos habían dicho que era muy linda para hacer snorkel.

Para llegar hay que recorrer una pasarela donde nos encontramos a 3 lobos que no permitían el paso; recordé al taxista que nos indicó que había que aplaudir para que se muevan y eso hice. Algunos se movieron y empecé a cruzar hasta que el último y más grande me corrió y escapé por encima de los otros que pos suerte ni se movieron. Vino hasta los demás (seguramente su harén) y gruñendo los hizo caminar hasta las escalera y bajaron al agua. Otro ejemplo que los dueños son ellos y me alegró a pesar del susto. El sendero llega hasta una explanada donde se puede observar un lugar hermoso, aislado del oleaje por las rocas y con agua muy transparente. Había bastante gente, el lugar parecía bueno.

Volvimos al puerto y salimos a las 13,45 hs. No éramos muchos (9) y vimos petreles, pelícanos, fragatas, un delfín nadando y un pingüino de Galápagos pero nada de tiburones o rayas… venden cosas que saben no podrán mostrar por diferentes causas. Me sentí estafado porque en un momento la guía le dijo a otro pasajero en inglés que en esta época casi no hay tiburones cerca porque el agua estaba caliente. Sabemos que en la naturaleza no se puede asegurar nada y meno en estos ambientes pero el agua no se calienta de un día para otro…

Volvimos cansados y con hambre. Café con sándwiches y “pururú, ancua o como llamen al maíz pisingallo explotado en una olla con sal o azúcar.

Hay cortes de luz que se repitieron ayer y hoy. Por suerte en nuestro departamento hay luz normalmente. Frente a nuestro balcón hay luces de la calle con pequeños paneles solares de manera muy artesanal y eficiente.

Cena con el bacalao y el arroz de ayer, un rato de televisión y a dormir.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 44
Anterior 0 0 Media 66
Total 14 3 Media 4526

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Galápagos o los Dueños son Ellos
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gadiemp  gadiemp  02/04/2020 11:39   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: Día 8/1- Guayaquil, ciudad grande y bastante convulsionada
Hola Carcor. No he terminado de leerlo, pero tiene una pinta fabulosa. Te sugeriría dos cosas:

1- Tus fotografías relacionadas al final de cada etapa: Pincha con el ratón y arrástralas insertándolas en la parte que corresponda del texto. Esto hace que la lectura sea más agradable e ilustrativa.
2- Titula cada etapa con lo mas representativo de ella (lugares que visitas por ejemplo. O simplemente "Introduccion". "Dia 10/11" no dice nada de ella. Esto hace que luego sea más facil de encontrar la informacion que facilitas en ella si alguien utiliza un buscador.

5 * y un saludo Amistad
Imagen: Marimerpa  marimerpa  08/04/2020 09:56   📚 Diarios de marimerpa
Impresionante la fauna allí. Con los consejos del compañero Gadiemp te ha quedado muy bien. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembreECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre volcanes, senderismo, deportes de aventura, y el mejor snorkel de nuestras vidas ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
Ecuador ContinentalEcuador Continental 21 días en la parte continental de Ecuador dentro de un viaje de 6 meses. Pasando por la selva amazónica, en la Reserva de producción de fauna Cuyabeno. El... ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
Galápagos. Mar y Tierra.Galápagos. Mar y Tierra. Viaje de buceo y tierra durante 18 días por Galápagos. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
Ecuador del mar al AmazonasEcuador del mar al Amazonas Después de las Islas Galápagos recorrimos Ecuador de este a oeste encontrando lugares increíbles y muy buena gente. ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
Galápagos 2022Galápagos 2022 Un viaje en familia que difícilmente podremos olvidar. El contacto con los animales es increíble. Difícil de explicar con palabras, más fácil con... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83

forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 433
322474 Lecturas
AutorMensaje
dreamtale
Imagen: Dreamtale
New Traveller
New Traveller
28-08-2023
Mensajes: 2

Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:32 am    Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)

Hola!

Estamos pensando en viajar a las galápagos desde Madrid la semana del 10-18 de septiembre 2023. Volaríamos a Quito el domingo 10, haríamos una noche en algún hotel cercano al aeropuerto y al día siguiente volar a Galápagos. La vuelta simplemente sería haciendo escala en Guayaquil.

Nuestra duda es si esta opción parece segura por la situación actual que vive el Pais. Entiendo que debe ser más peligroso viajar a la capital y ciudades grandes. Pero querría saber si incluso hacer esa noche suelta en Quito podría suponer algún problema.

Muchas gracias!
paulas005
Imagen: Paulas005
Super Expert
Super Expert
08-04-2019
Mensajes: 250

Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:54 am    Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)

Nosotros estuvimos en agosto, Galápagos es lo más seguro del país y muy tranquilo no creo que tengáis problema. Para la noche en Quito simplemente coged taxi o incluso Uber al hotel y no habrá problema. Recomiendan no pasear de noche simplemente, aunque igual se ha deteriorado la situación más aún estás dos semanas pero no creo que tengáis problema.
dreamtale
Imagen: Dreamtale
New Traveller
New Traveller
28-08-2023
Mensajes: 2

Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:59 am    Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)

Genial! muchas gracias por la pronta respuesta!
cristi50
Imagen: Cristi50
Travel Addict
Travel Addict
09-11-2007
Mensajes: 62

Fecha: Vie May 02, 2025 10:35 am    Título: Re: Transporte entre islas en Galápagos: Vuelos, fibras

Hola, volvimos ayer después de 13 días en galapagos, asunto dinero. Solo dolares, en el aeropuerto a la llegada hay cajeros pero solo dan como maximo 500 dolares por día y tarjeta. Excursiones, mejor contratarlas allí, TUNELES en Isabela, 120$ por persona con comida, la podeis coger el primer día de llegada para alguno de los posteriores, es la mejor con diferencia. Barcos, pillad por internet los traslados por lo menos los primeros porque hay bastante turismo. Llevad un paraguas para los trayectos andando, por ejemplo a Tortuga bay en Santa Cruz porque el sol es abrasador y son unos 3 km...  Leer más ...
cristi50
Imagen: Cristi50
Travel Addict
Travel Addict
09-11-2007
Mensajes: 62

Fecha: Lun May 05, 2025 07:44 am    Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)

Hola, perdon pero en mi anterior mensaje os puse que la comision del cajero del banco guayaquil era 1.50 dolares, y NO, eso fué en el 2023 ( esta es mi segunda visita a galapagos). Esta vez han sido 3.50 dolares por retirada, el resto de cajeros que probé de 4.50 para arriba.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Ecuador
Iguana marina de galápagos
Sants80
Ecuador
Iguana marina de Galápagos y cangrejo de fondo.
Sants80
Ecuador
Laguna de Quilotoa
Serg450
Ecuador
Piquero de patas azules, Islas Galápagos
Sants80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube