![]() ![]() Trekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi Himal ✏️ Blogs de Nepal
Un mes de viaje, 3 semanas de trekking, 230 km recorridos, más de 13000 metros de ascenso acumulado y una altura máxima de 5439 metros...Autor: Chufina Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (15 Votos) Índice del Diario: Trekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi Himal
01: Introducción: Preparativos y consejos generales
02: Kathmandú (I)
03: AC día 0: Kathmandú a Dharapani
04: AC día 1: Dharapani (1905 m) a Chame (2730 m)
05: AC día 2: Chame (2730 m) a Upper Pisang (3320 m)
06: AC día 3: Upper Pisang (3320 m) a Ngawal (3675 m)
07: AC día 4: Ngawal (3675 m) a Bhraka (3500 m)
08: AC día 5: Ice Lake (4636 m) i/v desde Bhraka (3500 m)
09: AC día 6: Bhraka (3500 m) a Manang (3570 m)
10: AC día 7: Manang (3570 m) a Shree Kharka (4067 m)
11: AC día 8: Shree Kharka (4067 m) a Tilicho BC (4160 m)
12: AC día 9: Tilicho BC (4160 m) a Shree Kharka (4067 m) via Tilicho Lake (5005 m)
13: AC día 10: Shree Kharka (4067 m) a Yak Kharka (4069 m)
14: AC día 11: Yak Kharka (4069 m) a Thorong Phedi (4540 m)
15: AC día 12: Thorong Phedi (4540 m) a Muktinath (3687 m) via Thorong La (5442 m)
16: AC día 13: Muktinath (3687 m) a Kagbeni (2864 m)
17: AC día 14: Kagbeni (2864 m) a Marpha (2692 m)
18: AC día 15: Marpha (2692 m) a Kalopani (2540 m)
19: MH día 1: Kande (1723 m) a Pothana (2000 m)
20: MH día 2: Pothana (2000 m) a Forest Camp (2448 m)
21: MH día 3: Forest Camp (2448 m) a High Camp (3543 m)
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 21
Datos de la etapa:
Altitud ganada: -175 m Ascenso total del día: 386 m Elevación máxima: 3813m Distancia recorrida: 9 km Tiempo: 3h 15m Otro día sin una sola nube. El amanecer desde Ngawal fue espectacular, con unas vistas envidiables de Annapurna III y su circo glaciar. Teníamos un día relajado por delante así que desayunamos sin prisa y a las 8:30 estábamos en marcha. Como os decía en la etapa anterior, la mayor parte de la gente que pasa por Ngawal sigue camino a Bhraka o Manang en el mismo día. Pero luego todos coinciden en que es uno de los días más duros de todo el circuito. Y encima la mayoría va tan apurada de tiempo que cogen la ruta rápida desde Ngawal, y es una pena porque la ruta “escénica” que hicimos ese día fue de lo más impresionante de la ruta. Desde Ngawal, la ruta rápida baja directamente al valle y retoma la carretera, y en unas dos horas estás en Bhraka. Pero hay otro camino que sigue por las alturas, mucho más interesante y con unas vistas maravillosas de las montañas al otro lado del valle. Por supuesto, este es el que cogimos nosotros… a pesar de que el guía no lo conocía (pero estaba más que dispuesto a dejarse guiar por mí!). Pero antes de abandonar Ngawal, paramos a visitar su monasterio, precioso y muy fotogénico. ![]() Amanecer en Annapurna III
![]() ![]() Ngawal
![]() ![]() ![]() ![]() Monasterio en Ngawal
Desde Ngawal, el camino es más o menos llano durante unos 30 o 40 minutos, hasta que llegas a una estupa y un monasterio/escuela budista (Lophelling Monastery). Aquí el camino desciende a través de un precioso bosque de pino hasta Julu, un pequeño y tranquilo pueblo en el fondo del valle de un río que desemboca en el Marshyangdi (el del valle principal). Desde Julu tienes la opción de seguir el curso del río hasta retomar la carretera, o ascender al otro lado del valle que acabas de bajar y seguir camino paralelo a la carretera, pero en altura, que es lo que hicimos nosotros. Esta subida son unos 40 minutos y se me hizo menos pesada que la de Ghyaru del día anterior, pero hacía mucho calor y notábamos la altura. ![]() Mani stones
![]() ![]() ![]() Estupa y Monasterio antes de bajar a Julu
![]() Julu en el fondo del valle: si giras a la izquierda al llegar abajo terminas retomando la carretera, pero nosotros seguimos recto, ascendiendo al otro lado del valle
![]() Julu
![]() Así se ven Julu, el río y el monasterio desde el otro lado del valle
Cuando ha pasado la peor parte de la subida el camino se allana y aunque sigues ascendiendo, es muy gradual y ni se nota. Estás en una especie de meseta y los picos al otro lado del valle, montañones de más de 7000 metros, parecen todavía más grandes desde esta perspectiva, y es impresionante verlos desde tan cerca. Hay un punto de la subida desde donde tienes vistas ininterrumpidas de todo el macizo: Annapurna II, Annapurna IV, Annapurna III, Gangapurna y Tilicho Peak, algo que no volveríamos a ver. ![]() De izquierda a derecha: Annapurna II, Annapurna IV, Annapurna III, Gangapurna y Tilicho Peak
No vimos a nadie en este tramo entre Julu y Bhraka. Ni un alma, no está mal para ser temporada alta!! Es un paseo precioso entre pinos y con las montañas al otro lado. Hicimos una paradita para comer algo y reponer fuerzas, pero sobre todo porque el paisaje era tan espectacular que nos daba pena irnos! ![]() ![]() ![]() La ruta escénica entre Julu y Bhraka
Cuando estaba preparando el viaje pregunté en un grupo de Facebook del Annapurna Circuit si realmente merecía la pena ir por este camino “largo” entre Julu y Bhraka, y hubo una chica que me dijo que no, que la bajada hacia Bhraka era súper peligrosa, así que según nos acercábamos al final de la meseta empecé a pensar que igual por eso no venía nadie por este tramo… En realidad no tenía por qué haberme preocupado. Desde el punto más alto a 3813 m el camino desciende unos 300 m hasta Bhraka, y aunque es cierto que hay puntos estrechos, no me pareció en absoluto peligroso (con nieve es distinto, claro). Vas bajando hacia la carretera, y tienes unas vistas estupendas del valle, las montañas, y los pueblos de Bhraka y Manang. La geografía de esta zona es muy curiosa y recuerda a las Médulas, y desde este camino se aprecia muy bien. ![]() ![]() ![]() Bajando hacia Bhraka
Cuando estás a una media hora de llegar a Bhraka sale un camino a la derecha que sube hacia Tilicho Lake y que es por donde iríamos al día siguiente. Alguien en muy buena forma y bien aclimatado podría ahorrar un día yendo directamente desde Ngawal hasta Ice Lake y de ahí a Bhraka en el mismo día (aunque eso supone cargar con la mochila entera, en lugar de una mochila de día). Nosotros seguimos directos a Bhraka, y dedicaríamos el día siguiente entero a Ice Lake. ![]() ![]() Bhraka
Llegamos a Bhraka a eso de las 12, justo a tiempo para comer. Teníamos reservado el hotel New Yak, que tiene buena fama, pero de todas formas Bhraka es pequeño, mucho más pequeño que Manang, y no hay mucho donde elegir. También es más tranquilo, y está mejor situado para ir a Ice Lake, así que decidimos pasar dos noches allí para poder subir tranquilos con la mochila pequeña al día siguiente sin tener que preocuparnos de recoger la habitación. Tomamos posesión de nuestra habitación, que estaba bien pero no teníamos agua (lavabo) ni enchufe, y nos fuimos directos al comedor a meternos una hamburguesa (vegetariana y bastante decente). Como teníamos un par de días allí, aprovechamos para lavar algo de ropa (en Bhraka se paga por artículo: 75 rupias los calcetines y la ropa interior, 90 rupias las camisetas y pantalones). El dueño del hotel era muy amable y le preguntamos si se podía visitar el monasterio, que había leído que es el mejor monasterio que puedes visitar en todo el circuito. Nos dijo que el paisano que hacía las visitas estaría allí a las 3:30, así que allá nos fuimos. Las 3:30 suena pronto pero a esa hora el sol estaba ya metiéndose detrás de la montaña y de hecho vimos el atardecer desde allí. El monasterio está en la parte alta del pueblo y la visita bien merece el precio de la entrada (no apunté cuánto era, pero creo recordar que unas 100 rupias por persona, más la propina). El “main prayer hall” está lleno a rebosar de figuras, estatuas, banderitas, manuscritos llenos de mantras y todo lo que os podáis imaginar. El budismo es una religión de lo más visual y colorida. Algunas de las figuras tienen más de 500 años, que lo antiguo que es el monasterio. La estatua gigante de Buda (en otra sala), también es muy llamativa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bhraka Monastery
Muy satisfechos, volvimos al hotel a pasar la tarde. Come veis, la mayor parte de los días estás ya en el comedor a eso de las 4 o las 5, pasando el rato, mirando las fotos del día, el planning del día siguiente, decidiendo qué pedir de cenar, aprovechando el wifi, y bebiendo mucho masala tea o ginger lemon honey. A las 6 o 7 cenas, y a las 8 o 9 en la cama. Una existencia muy simple pero, para mí, perfecta. Etapas 7 a 9, total 21
Datos de la etapa:
Altitud ganada: 0 m Ascenso total del día: 1168 m Elevación máxima: 4636 m Distancia recorrida: 13.7 km Tiempo: 6h 20m Ice Lake es una excursión “opcional” que oficialmente no forma parte del Annapurna Circuit, pero que es altamente recomendable hacer, no solo por lo espectacular que es sino porque es estupenda para aclimatar, ya que asciendes hasta más de 4600 m pero luego vuelves a bajar a los 3500 m a dormir. La mayoría de los grupos organizados la incluyen en sus itinerarios, pero también hay gente que la deja fuera por falta de tiempo, y es una auténtica pena. Al contrario que Tilicho Lake, para el que necesitas 2-3 días, Ice Lake solo requiere un día extra. Se suele hacer desde Bhraka o desde Manang, aunque la ruta mejor marcada y más habitual sale desde Bhraka y por tanto es recomendable dormir allí. Tanto desde Bhraka como desde Manang hay otras opciones para excursiones de aclimatación (Milarepa Cave, por ejemplo), pero Ice Lake es de lejos la mejor, y también la más dura. Nuestro guía llevaba días diciéndonos que si podíamos subir a Ice Lake sin problemas, el resto de la ruta (Tilicho Lake y Thorong La, concretamente) estaba ya superada. Yo había leído en varios sitios que es uno de los días más duros, y a ver, no os voy a engañar, es duro, pero no me pareció para tanto. Luego vendrían días más duros. Yo desde luego no diría que superar Ice Lake sin problema es garantía de éxito más adelante. Sabíamos que iba a hacer sol y bastante calor así que queríamos empezar prontito, también para evitar multitudes y porque sabíamos que en esta zona suele haber mucho viento entre las 11 y las 4, y era mejor evitarlo en la medida de lo posible. Como siempre, habíamos dejado el desayuno pedido la noche anterior y a las 6 estábamos ya desayunando, y poco después de las 6:30 ya estábamos en marcha. El camino desde Bhraka está bien marcado y tuvimos que deshacer la última media hora andada el día anterior, hasta que llegamos al desvío a Ice Lake. Aquí empieza la subida de verdad. El camino zigzaguea por la montaña, sin sombra ni respiro, y poco a poco, paso a paso, vas ganando altura y vistas del valle que dejas abajo. Era un día tan maravillosamente soleado y despejado que podíamos ver el pico nevado del Gangapurna, su lago glaciar junto a Manang, Tilicho Peak a lo lejos y hasta se vislumbraba en camino que tendríamos que seguir los días siguientes hacia Tilicho Basecamp. ![]() El valle a nuestros pies
![]() Manang y Gangapurna Lake, que veríamos de cerca al día siguiente
![]() Tilicho Peak y el camino que seguiríamos en unos días. Tilicho Lake está en la base de Tilicho Peak, al otro lado de la zona de desprendimientos por donde va el camino
Después de 2h 20m de ardua subida y pasada la barrera de los 4000 m llegas a una pequeña casita donde un paisano ha montado una teahouse con bebidas calientes e incluso comida básica. El tipo era encantador, y no pudimos resistir la tentación de parar un rato a descansar y sentarnos a tomar un buen ginger lemon tea (de los mejores de todo el viaje). Nos contó que sube andando todas las mañanas, muy muy pronto porque tiene que estar allí antes de que empiece a llegar la gente, y también tiene tiendas de campaña porque a veces hay quien quiere acampar allí. Desde aquí al primero de los dos lagos hay otra hora de subida, que aunque es menos pronunciada, la altura hace que sea casi igual de dura. Por el camino vimos nuestras primeras blue sheeps, que no sé muy bien por qué se llaman así porque en realidad son cabras, y la principal comida del leopardo de las nieves que también habita en la zona. ![]() Blue sheep
![]() El camino sigue subiendo pero ya no zigzaguea y es más tendido
![]() El primero de los dos lagos…
![]() … y el segundo
Cuando llegas arriba te encuentras con el primer lago, y si sigues avanzando un poco más llegas al segundo. No voy a mentir, la primera impresión fue un poco decepcionante, porque ni estaban helados, ni eran tampoco particularmente bonitos, y empecé a dudar de si había merecido la pena el enorme esfuerzo de llegar hasta allí. Pero luego te das la vuelta, y ves las montañas a tu espalda, y se te escapa un “ooohhhhh”. En la orilla del segundo lago hay una estupa que tiene que ser de las más fotogénicas del país. Llegamos arriba a las 11 y había solo una persona más, pero ya empezábamos a ver llegar gente. Aprovechamos para hacer todas las fotos posibles sin gente, y desde todos los ángulos, incluyendo ir hasta el otro lado del lago para poder capturar las montañas y el agua. Estábamos a más de 4600 m, habíamos subido más de 1100 metros de golpe, y éramos muy conscientes de que teníamos que tener el mal de altura muy presente, pero nos encontrábamos muy bien así que aprovechamos todo lo posible. Es un sitio verdaderamente espectacular al que las fotos no hacen justicia. ![]() ![]() El sitio no puede ser más fotogénico
![]() Ice Lake, Annapurna III y Gangapurna con su glaciar
Este es muy buen sitio para jugar con Peak Visor, la app de identificación de picos. Nos dimos cuenta de que nos marcaba Annapurna I, por primera vez en la ruta. En teoría, Annapurna I no se ve desde el AC, y mirando mapas, está justo detrás del pico que marca, que es Khangsar Kang, que luego veríamos muy bien desde el camino a Tilicho. Lo que pasa es que Khangsar Kang son 7485 m, y Annapurna I 8091 m, así que cabe la posibilidad de que asome por detrás y la app lo identifique por eso. En cualquier caso, nos hizo ilusión tener la foto con un 8000 identificado! ![]() ![]() Jugando con Peak Visor
Nos tiramos una hora haciendo fotos y veíamos cómo iba llegando más y más gente. Eran las 12 cuando empezamos el descenso, y hacía ya mucho calor (tengo fotos en el lago en manga corta, que para ser más de 4600 m y en noviembre no está mal!). Nos alegramos infinitamente de haber madrugado, porque si hubiéramos llegado media hora más tarde hubiera sido imposible hacer fotos sin gente (algo que nos pasaría en Tilicho). ![]() El primer lago es mucho más bonito mirando hacia atrás
Según íbamos bajando pudimos apreciar las vistas del valle y las montañas que nos habíamos perdido al subir, porque íbamos con la lengua fuera queriendo llegar arriba y dejamos las fotos para la bajada. Las vistas del Gangapurna, el glaciar y el lago al que iríamos el día siguiente eran espectaculares. ![]() ![]() ![]() La bajada es más rápida que la subida pero es dura con las rodillas, y para entonces ya había bastante viento, polvo y calor. Y aún así todavía veíamos gente subiendo, algunos bastante abajo todavía, y no los envidiábamos en absoluto. Vimos un grupo organizado, bastante grande, que llevaba un pobre caballo con una señora encima, y con otra agarrada a la cola, con el bicho tirando de ella. El caballo lo estaba pasando fatal, y la señora (china) no iba preparada para una excursión por la montaña en altura (a quién se le ocurre intentar esto con una rebequita de lana?), y se veía que había optado por el caballo porque simplemente es más fácil. Yo puedo entender que alguien se encuentre mal y necesite ayuda, como pasa a veces en Thorong La, pero lo de pagar para que te suban simplemente porque puedes… Sinceramente, si no eres capaz de llegar arriba por tu propio pie, mejor ni te lo plantees. El pobre bicho estaba empapado en sudor, no podía seguir, y el guía no hacía más que azotarlo para que siguiera subiendo. Lamentablemente es el precio del turismo y de la gente irresponsable. Poco después de las 2 llegamos al hotel. Habíamos subido algún snack pero no habíamos comido en condiciones, y lo primero que hicimos fue pedir la comida al llegar, pero yo empecé a encontrarme mal, con un dolor de cabeza muy fuerte que me quitó todas las ganas de comer. Habíamos bajado bastante rápido, con el sol de frente y mucho viento, y no sabía muy bien si era un problema de altura, o de la solana, o del estómago vacío, o una combinación de todo. El caso es que no pude terminarme el plato de arroz que pedí, y me tuve que tomar un ibuprofeno e irme a la habitación a tumbarme un rato a ver si se me pasaba. Quería intentar que se pasara solo antes de empezar a tomar diamox, y después de una pequeña siesta reponedora (y yo no soy nada de dormir siesta) me empecé a encontrar mejor y me pude terminar la comida. El resto de la tarde la pasamos descansando en el hotel, bebiendo mucho té para reponernos. Para la hora de cenar estaba ya bien y decidí no tomar diamox, y esperar encontrarme bien al día siguiente, que sería de descanso de todas formas. Etapas 7 a 9, total 21
Datos de la etapa:
Altitud ganada: 70 m Ascenso total del día: 412 m Elevación máxima: 3770 m Distancia recorrida: 6.5 km Tiempo: 2h 30m Por fin, un día de descanso. La inmensa mayoría de trekkers, por no decir todos, hacen un día de “descanso” en Manang, porque las recomendaciones oficiales para prevenir AMS son descansar un día por cada 1000 m ascendidos a partir de los 2500 m, y Manang (o Bhraka), a sus 3500 m, es ideal para ello. Pero “descanso” es un término relativo, porque más que día de no hacer nada es un día de aclimatación, lo que supone ascender al menos 200 o 300 m para luego volver a dormir a la misma altitud que la noche anterior. Técnicamente el día anterior ya había sido de aclimatación, y muchos hubieran seguido camino sin pasar otra noche en Manang, pero yo tenía claro cuando estaba planteando el itinerario que no tenía prisas y prefería hacer tres noches en la zona (dos en Bhraka y una en Manang) para intentar asegurarme una buena aclimatación. ![]() Excursiones desde Bhraka / Manang
La distancia entre Bhraka y Manang es mínima, unos 2 km que se recorren en media hora. Llegamos a Manang a las 9:30 y nos fuimos directos al hotel. El hotel más famoso en Manang es Tilicho Hotel, y es el que quería reservar, pero el guía (no sé muy bien por qué) era un poco reacio y le costó bastante decidirse a llamar para reservar habitación, y para cuando quiso llamar, un par de días antes, le dijeron que todas las habitaciones con baño privado estaban reservadas. La verdad es que me mosqueé un poco, porque era uno de los hoteles que tenía claros desde el principio, y se lo había dicho desde el primer día, pero él insistía en que no había problema. Total, que acabamos en el hotel de al lado, que era mi plan B, el Yeti Hotel, que también estaba bastante bien. Nos dieron la habitación sin problema a pesar de la hora que era (ducha solar, enchufes, ducha de gas caliente incluida) y preguntamos por los precios para lavar ropa porque queríamos lavar un par de cosas más. En el hotel cobraban 800 rupias por kg, pero en la calle principal de Manang hay varias tiendas donde ofrecen lavandería y es más barato (500 rupias por kg). ![]() Mani stones, con su clásico mantra budista
Ya asentados y con los deberes hechos, había que pensar qué íbamos a hacer ese día. Mi idea inicial era visitar Praken Gompa, un monasterio a casi 4000 m que es una de las excursiones más típicas. Uno de sus reclamos es un monje residente que ofrece bendiciones a los trekkers por un donativo. Pero entre que se nos pegaron las sábanas y salimos tarde de Bhraka, y que para cuando llegamos a Manang ya apretaba el sol a base de bien, la idea de una ardua subida con todo el calor no nos seducía mucho, así que cambiamos de planes. Gangapurna Lake es el lago glacial que habíamos visto el día anterior desde las alturas, y desde allí sale un camino que sube a un mirador (Chongkor Viewpoint) a casi 3800 m, así que era ideal para aclimatar. Además, al estar al otro lado del río, nos permitiría disfrutar de unas vistas distintas a las que llevábamos disfrutando los días anteriores. ![]() Estupa en Manang
![]() Manang
![]() ![]() Gangapurna: glaciar y lago
El lago está muy cerquita de Manang, y estaba lleno de gente. El agua tiene el color verde-grisáceo típico de los lagos glaciares, y desde el borde del lago tienes unas vistas estupendas del glaciar que lo alimenta. La subida al mirador nos llevó algo menos de 30 minutos. Cuando llegas arriba te encuentras con una teahouse que ofrece comida y bebida, y el camino se allana, discurriendo a lo largo de un “ridge” que te lleva a varios miradores más. Desde arriba tienes unas vistas estupendas del lago, el glaciar, Manang, Tilicho Peak y todo el valle que habíamos dejado atrás. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Chongkor Viewpoint
![]() ![]() ![]() Gangapurna Lake & Glacier
Nos gustó bastante el mirador, la relación recompensa/esfuerzo es bastante alta!! Satisfechos con que ya habíamos hecho suficiente ese día, volvimos a Manang y fuimos a comer al Yak Hotel, porque nuestro guía nos recomendó sus pizzas (que estaban pasables pero no eran para tirar cohetes tampoco). En teoría, tienes que desayunar y cenar en la teahouse donde te alojas, pero la comida es bastante más flexible, principalmente porque la mayoría de los días estás todavía andando a esa hora. Después de comer fuimos a tomar café y bollitos a la cafetería del Tilicho Hotel, que tiene mucha fama, y bien merecida. El resto de la tarde fue muy tranquila. Manang tiene muchas tiendas y es un buen sitio para hacer alguna compra de última hora, desde lo básico tipo papel higiénico o chocolatinas, hasta chaquetas de plumas o botas. También tiene un puesto médico, con voluntarios (normalmente extranjeros) que pasan allí varios meses durante la temporada alta, educando a los trekkers sobre el mal de altura. Todos los días las 3 de la tarde tienen una charla gratuita donde explican muy bien qué es el AMS, los síntomas y qué hacer. Las charlas están abiertas a todo el mundo pero hacen hincapié en educar a la comunidad local nepalí, incluyendo los guías y porters, porque es la más afectada. El día siguiente veríamos por qué. También ofrecen lecturas de saturación de oxígeno en sangre por un donativo de 100 rupias, y venden camisetas y sudaderas a modo de souvenir para recaudar fondos. Las consultas médicas a extranjeros son pagadas, pero así financian los servicios gratuitos a la comunidad local. Esa noche cenamos fajitas de yak en nuestro hotel, otra de las recomendaciones que llevaba apuntadas, y estaban bien pero la carne me resultó un poco seca. Al día siguiente nos desviábamos de la ruta normal del AC para adentrarnos en el valle que lleva a Tilicho Lake, uno de los platos fuertes del viaje. ![]() ![]() Manang Etapas 7 a 9, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |