![]() ![]() Argentina, naturaleza indómita. ✏️ Blogs de Argentina
Narración de un sueño cumplido, de una tierra llena de contrastes y una gente maravillosa.Autor: Scorpi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (16 Votos) Índice del Diario: Argentina, naturaleza indómita.
01: - DÍA 0: 13 DE JUNIO
02: - DÍA 1: VALENCIA-MADRID-BUENOS AIRES
03: - DÍA 2: BUENOS AIRES
04: - DÍA 3: BUENOS AIRES
05: - DÍA 4: BUENOS AIRES-TRELEW
06: - DÍA 5: TRELEW. PUERTO MADRYN-PENÍNSULA VALDÉS
07: - DÍA 6: TRELEW-PUNTA TOMBO-GAIMAN-TRELEW
08: - DÍA 7: TRELEW-EL CALAFATE
09: - DÍA 8: EL CALAFATE- TREKKING PERITO
10: - DÍA 9: EL CALAFATE-TODO GLACIARES
11: - DÍA 10: EL CALAFATE-BUENOS AIRES
12: - DÍA 11: BUENOS AIRES-CÓRDOBA
13: - DÍA 12: CÓRDOBA-TUCUMÁN
14: - DÍA 13: SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
15: - DÍA 14: TUCUMÁN-CAFAYATE
16: - DÍA 15: CAFAYATE-CACHI
17: - DÍA 16: CACHI-TILCARA
18: - DÍA 17: TILCARA-HUMAHUACA-SALINAS GRANDES
19: - DÍA 18: TILCARA-SALTA
20: - DÍA 19: SALTA - SAN IGNACIO MINI
21: - DÍA 20: SAN IGNACIO MINÍ
22: - DÍA 21: SAN IGNACIO MINI-IGUAZÚ
23: - DÍA 22: IGUAZÚ, LADO ARGENTINO (acabé por fin, faltan fotos)
24: - DÍA 23: IGUAZÚ-BUENOS AIRES
25: - DÍA 24: BUENOS AIRES (faltan fotos)
Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 24, total 25
Amanece en San Ignacio y nos despertamos dispuestos a proseguir con nuestra particular peregrinación. Después del sencillo desayuno, "interneteamos" un poco en los ordenadores que hay a disposición de los clientes en el pequeño hall ; recogemos nuestras bolsas y nos dirigimos hacia la "supuesta" parada del autobús. El chico que nos vendió los billetes nos avisó de que la parada era justo al otro lado de la plaza. Al llegar ya hay gente esperando pero nadie va hacia Iguazú. Bueno! Pero aquí tiene que ser!
![]() Van pasando los minutos. El resto de los que esperaban van subiendo a los buses que aparecen y allí nos quedamos los cuatro españolitos con cara de pena ![]() Le protestamos un poco al chico que nos llevó hasta allí, pero no sé qué rollo nos cuenta. Esto también es Argentina, no? Bueno, pues en lo bueno y en lo malo... Pillo sitio en la parte delantera del pasillo al lado de cuatro que ocupan las escaleras que llevan al piso superior. Oimos a unos no argentinos que están protestando y cuando me doy cuenta el chico de nuestro primer bus nos dice que bajemos. El maletero ya está cerrado pero lo hacemos abrir para recuperar nuestras mochilas (el conductor no quería hacerlo, alegando que ya nos las darían en Iguazú, pues todos vamos al mismo sitio). Por ahí sí que no! Las mochilas van con nosotros! Al final las recuperamos todos y seguimos al chico: los cuatro españolitos, la pareja que estaba protestando al responsable y dos chicas más. Nos meten en un autobús y allí que arrancamos. Todo el bus para nosotros ![]() ![]() Seguimos observando el paisaje que nos rodea. El verde de los árboles y el rojo de la tierra siguen formando esa bandera natural que se extiende a lado y lado desenrollándose a nuestro paso. Me vienen a la memoria las áridas tierras del NOA, el inmenso Chaco que cruzamos, sin verlo, oculto en la oscuridad de la noche y la Patagonia, la infinita Patagonia. ¡Qué lejos parece quedar todo de esta explosión de vegetación, de esta abundancia de agua que nos rodea a lado y lado de carretera. Vamos pasando por algún pueblo e intento orientarme en el plano para saber por dónde vamos. SEgún la guía, la carretera por la que viajamos, al llegar a Iguazú pasa por delante justo de nuestro hotel. Le comento a Jose que le podríamos pedir al chico que nos ayudó a salir del "borreguero" si serían tan amables de paranos allí y así no tener que llegar hasta el pueblo y desde allí tomar un auto o un taxi. El chico acepta, PERFECTO! ![]() ![]() Al momento nos avisa para que nos preparemos. Nos despedimos de la pareja española, rescatamos los bultos del maletero y hacia el albergue que nos vamos! Desde fuera tiene una pinta fenomenal: una gran zona verde alrededor de la inmensa piscina, un bar piscinero, tumbonas y más tumbonas en busca del sol, música para animar el ambiente.... y un montón de guiris tostándose y bañándose agarrados a sus Quilmes. Creo que somos los únicos no guiris del albergue, pero no importa. El precio está muy bien y las instalaciones también. Entramos en recepción y nos reciben cuatro jóvenes (tres chicas y un chico) muy cachondos. Nos gastan bromas y sueltan chistes desde el principio. El ambiente es distendido y jovial. Nos los explican todo mientras bailan al son de la música y se ríen entre ellos; el pobre chico, que es además el novato, es la víctima en la mayoría de los casos, pero sin mala intención, de buen rollo ![]() Nos dan la habitación, sencilla pero genial. Dejamos las cosas rápidamente, nos comemos unas hamburguesas en el restaurante y contratamos un taxi de los que ofrecen en el albergue para ir a la parte brasileña. Nos morimos por ver las cataratas :D. El taxista es majísimo y charlamos todo el trayecto. Cuando estamos cerca de la frontera nos explica el protocolo a seguir. Cuando llegamos nos dirigimos hacia los primeros que hay allí, pasaporte en mano, lo miran, nos hacen pasar hacia una especie de oficinas, lo vuelven a mirar, lo cuñan, rellenamos un papelito y PALANTE! bueno, pues no ha sido muy complicado y además no había gente, así que además ha sido rápido. En la parte brasileña tienen una hora más porque ellos sí cambiaron la hora como estaba estipulado; sin embargo en Argentina se rebeló todo el mundo y se decidió no adelantarla. Así que tenemos una hora menos para disfrutar del parque, pero... qué se le va a hacer! El taxista nos pregunta si queremos subir en helicóptero para ver las cataratas desde el aire. Era una experiencia que me hacía ilusión hasta que leí que el ruido no era bueno para la fauna del parque. Contribuyamos pues al bienestar de sus habitantes! Y además la alegría que le doy a Jose que lo del helicóptero no le molaba en absoluto! Nos dirigimos hacia la entrada del parque tras quedar con el taxista para el regreso. Estamos en Brasil! SAMBAAAAAAAAAA! El acceso al parque es un complejo moderno y realmente muy cuidado. Sacamos nuestras entradas y nos disponemos a disfrutar. Puedes moverte a pie o en autobús haciendo diferentes paradas a lo largo del parque. Solo disponemos de 3 horas, así que no podemos perder mucho tiempo. Enganchamos el primer bus que sale y a disfrutar del panorama. Al momento suenan los primeros acordes de la banda sonora de La Misión. Estar en este lugar con la dulce melodía del "Oboe de Gabriel" es más que mágico; es sublime, etéreo, divino. A lado y lado de carretera, la verde foresta nos recuerda que estamos enmedio de la selva subtropical. Como liberadas para incrementar el grado de admiración que la situación nos produce, cientos de mariposas revolotean junto a nosotros y entran sin miedo, descaradas, por las ventanas abiertas, posándose en nuestros brazos y piernas. De fondo, el oboe sigue desgranando su melancólica melodía. Llegamos hasta la penúltima parada (donde comienzan las cascadas) y descendemos ansiosos por verlas. Debemos estar tan cerca ya :roll:. Y de repente, tras unos pequeños pasos, aparecen ante nosotros los primeros saltos de agua. Sabíamos con antelación que estaba lloviendo mucho por la zona de Brasil y las cascadas bajaban salvajemente furiosas; tanto que hay accesos cerrados al público. No sé si seguirá lloviendo, pero el caudal que llevan es realmente asombroso. Y quién ha podido decir que el lado brasileño no es bello? La estampa que ofrecen los múltiples saltos esparcidos a lo largo de la otra orilla es realmente asombrosa, única, excepcional. Tal es el caudal y la fuerza en la caida que el agua en suspensión forma un perpetuo manto, una nube fresca que nos da un respiro ante el sofocante calor. Vamos siguiendo la senda que transcurre paralela al agua. En cualquier rincón remoto entre el follaje surgen desde pequeños a enormes flujos de agua. A la vez observamos la fauna y la flora del parque. Se pueden realizar diferentes actividades, pero lamentablemente solo disponemos del tiempo justo para hacer el recorrido. Al final llegamos hasta el puente panorámico bajo la Garganta del Diablo. Atravesar la pasarela que llega hasta el borde mientras la nube húmeda cae sobre nosotros es increible,a la vez que divertido. En uno de los tramos, atravesamos una zona en la que el agua nos moja con más fuerza. Resultado: Terminamos completamente mojados ![]() ![]() ![]() Tras mojarnos un poco más y disfrutar del espectáculo que ofrece la fuerza de la naturaleza, subimos al mirador. Ya no hay tiempo para más. Hay que dirigirse a la parada pues ya van avisando a la gente de que el parque está a punto de cerrar. Antes de ir, me dijeron que con 3 horas es más que suficiente, pero a mi, particularmente, se me ha hecho corto y no me hubiese importado estar un poco más. En fin! Quizás si regesamos algún día... A la salida nos espera puntual nuestro taxista. Caminito hacia Argentina, parando de nuevo en la frontera pero sin colas ni agobios. MUY BIEN! ![]() ![]() ![]() ![]() Hay carteles que anuncian que esa noche hay parrillada para quien quiera. ¿Nos apuntamos? Pues nos apuntamos! Después de descansar un poco, nos dirigimos hacia la zona-comedor abierta a la piscina. Ya huele a carne. Pillamos unas Quilmes para no desentonar y nos tomamos asiento. Al momento se nos sienta un argentino que viaja solo delante. Comienza la charla que durará toda la noche (all night long). Van pasando bandejas con diferentes tipos de carne y nos vamos sirviendo. Está buena, pero me gustó más la del albergue de San Ignacio. Nuestro "amigo" argentino nos explica que eso pasa porque la cqarne no es argentina sino brasileña; la compran allí porque es más barata. Ahhhhhhhhhhhh! se notó, se notó! A mitad cena hacen espectáculo brasileño. Para variar sacan a bailar a Jose (entre otros) que a estas alturas, entre el sol tropical y las Quilmes, luce un sonrosado "guirilondio" que echa "patrás". El grupo de "voluntarios" se lo pasa en grande entre tanta jamona en tanga. Luego sacan también a chicas para seguir una coreografía y al final terminan bailando hasta las lagartijas del jardín. Hay que reconocer que lo tienen muy bien montado y que para el precio, el albergue está genial. Instlaciones más que decentes, una zona ajardinada con piscina que desearían muchos hoteles, zona de juegos, internet gratis y un personal realmente encantador. Quizás demasiado extranjero joven pero... sin problemas a la hora de dormir. Halbando de guiris, mientras Jose guardaba turno para pedir cervezas una guiri desenfrenada la tiró la caña descaradamente. Cuando regresó con las cervezas y me lo contaba, nos partíamos los dos. De cachondeo le dije que si tenía ganas de practicar "el inglés"... que adelante, jajjajaja ![]() Y ahora a dormir que mañana toca el lado argentino. CATARATASSSSSSSSSSSSSS! ![]() ![]() Etapas 22 a 24, total 25
Madrugamos para aprovechar el día y las horas de menos calor. Tras el frugal desayuno (por el precio tampoco se puede pedir más) cogemos las mochilas y nos dirigimos a la parada de bus. Como hoy no es tan complicado y la parada está justo enfrente del albergue, iremos en transporte público. Esperamos pero por allí no pasa ningún bus hacia Iguazú. Preguntamos a la gente que espera, pero van en otras direcciones. Al final, solo quedamos nosotros dos y otra chica. Los minutos van pasando y nada. Al final se nos acerca un hombre que sale (no sabemos de dónde con su taxi) y nos hace una oferta para los tres. Regateamos, lo comentamos con la otra chica (resulta ser holandesa) y hacia allí que nos vamos! En fin, el bus tendrá que esperar!
![]() No tardamos mucho en llegar. La entrada al parque no tiene nada que ver con el lado brasileño: más antiguo, menos cuidado... Pagamos la entrada y a disfrutar!!! Vemos un punto de información y nos dirigimos hacia allí para pedir un plano. Le pregunto a la chica qué recorrido me aconseja. Me responde que vayamos primero a la parte inferios y que luego subamos a la ruta superior y dejemos la Garganta del Diablo para el final. Así lo hacemos. Al igual que en el lado brasileño hay muchas actividades para realizar. Me hubiera gustado ir con el barco hasta la Garganta del Diablo pero solo lo ofertaban con el paseo en 4x4 por el recinto y no queríamos estar X horas dando vueltas por ahí sin poder ir a nuestro ritmo. El acceso a la isla también está cerrado debido al enorme caudal. Así que a caminar por las pasarelas! ![]() Seguimos la ruta inferior y comenzamos a bajar (tras pasar por el faro) escaleras y más escaleras... y ya se sabe: todo lo que baja... tiene que subirse! ![]() ![]() ![]() Arbitrariamente van apareciendo pequeñas cascadas a nuestro alrededor. El rocío continuo que producen lo envuelve todo y nos mojamos irremediablemente. Llegamos a una, en la que la pasarela muere justo a sus pies y allí la "ducha escocesa" ya es una realidad. Pero nos estamos divirtiendo tanto que cuesta irse. Por respeto a nuestra guía y a la cámara salimos de allí antes de que la ducha las alcance también a ellas. Comenzamos el ascenso lentamente, disfrutando del entorno, de tanta naturaleza desbordada a nuestro alrededor. Hemos olvidado el antimosquitos en el albergue y empezamos a notar la parte salvaje del lugar en alguna que otra picadura, aunque afortunadamente, nada importante. Cascadas y más cascadas; verde y más verde; lluvia constante sobre un fondo natural. Llegamos a las cascadas conocidas como "Dos Hermanas". Fascianntes. Ahora ya apreciamos la pasarela superior por la que se van recorriendo todas. Aquí ya comenzamos a encontrarnos con gente. El espectáculo desde arriba es magnífico; el ruido, ensordecedor. Una mariposa se posa en mi pantalón y marcho con ella un buen rato hasta que la invito amablemente a irse y buscar un lugar mejor en el que descansar. Decidimos que ya es hora de tomar el tren que lleva hasta la Garganta del Diablo. Se puede ir andando por un sendero, pero la excursión en trenecito es tentadora. Esperamos en la estación guardando cola y al rato llega el tren. De nuevo nos acompaña en el viaje el dulce Oboe de Gabriel. Cierro los ojos un moemnto y visualizo las imágenes que la música me evoca; esbozo una ligera sonrisa y los vuelvo a abrir. A diferencia de otras ocasiones en las que había realizado esta misma acción en mi casa, con la banda sonora de La Misión de fondo, hoy el rojiverde de la provincia de Misiones está tan cerca de mi que puedo tocarlo con solo alargar los brazos. ¡Qué bella estampa! ¡Qué sublime sensación! ![]() ![]() ![]() Y seguimos adentrándonos en el corazon de esa selva que forma el Parque Nacional de Iguazú mientras el tren serpentea pausadamente por la estrecha vía. Bajamos en la última estación y siguiendo los carteles indicativos nos dirigimos hacia la Garganta del Diablo. Comenzamos a andar sobre la pasarela y andamos, andamos, andamos, andamos... Parece que el tiempo se ha parado mientras el sol abrasador cae sobre nuestras cabezas; y seguimos andando sobre esa pasarela que no termina, que no tiene fin, que no lleva a ninguna parte. Bajo nuestros pies discurre el agua; tranquila primero, enfurecida después. Un corro de siluetas inmóviles nos advierte de que ya estamos llegando, de que allí delante tiene lugar algún espectáculo. Nos acercamos un poco más y entre el vapor de agua y los cientos de pájaros que revolotean distinguimos la enorme grieta conocida como "Garganta del Diablo" y por la pueden llegar a caer hasta un máximo de 12799 m3/s, siendo la más caudalosa del planeta. Qué decir! Pues que es realmente asombrosa y que observar la magnitud y la fuerza con que la naturaleza se presenta allí mismo, a tu lado, hace que uno se sienta aún más pequeño, más débil, más insignificante. En ese preciso instante envidias a los pájaros que planean y se persiguen entre la refrescante neblina; y querrías convertirte en uno de ellos para poder juguetear por las alturas con ese telón de fondo incomparable. Permanecemos contemplando la violenta caida de agua hasta que nos damos cuenta que ni el protector solar nos librará de pillar una insolación (sobre todo a Jose que tiene menos melanina que la leche de cabra). Así que una buena idea para futuros navegantes (que no teman sufrir el "complejo de Madonna") es traerse un paraguas o sombrillita (al más estilo japonés). Puede resultar raro y un poco antiestético pero infalible ante el infierno que representa el sol de Misiones a media mañana sobre una pasarela de más un quilómetro de longitud y sin ninguna sombra. Regresamos a la estación del tren y, tras guardar cola, nos volvemos a montar en él mientras de nuevo la banda sonora del viaje nos acompaña en el camino. Podríamos habernos quedado aún más tiempo por el parque, pero ya tenemos suficiente. Hace calor y el recuerdo de la pintoresca piscina, la zona verde y las cervezas frías constituye una tentación irresistible. Así pues, y visualizando tan atractiva escena, abandonamos el Parque Nacional de Iguazú. En el exterior, bajo la sombra de unos árboles descansan unos cuantos taxistas. Preguntamos por la tarifa hasta el albergue. No recuerdo la cifra, pero es tan descomunal (casi el doble que la ida) que les damos las gracias y echamos a andar hacia la parada del autobús que está justo al lado. No esperamos mucho; al momento llega. Al fin hemos logrado montamos también en el bus, jejeje Al llegar, de cabeza a la piscina. Allí siguen los mismos de siempre!!! Dudo de que hayan ido al Parque. Bueno, quizás sí. El primer día que llegaron, fueron un momento, se hicieron la foto en la Garganta del Diablo y en el primer taxi se volvieron hacia el albergue a empalmar cervezas junto a la piscina. Pues ahora hay 2 más que se unen al grupo ![]() ![]() Hoy no hay fiesta, pero sirven una especie de cena buffet fría. Nos sacamos la comida a la terraza. Charlamos un rato con el argentino que conocimos el día anterior. Es todo un personaje! y como buen argentino... apenas habla, jajajajajjaja. Y mientras nosotros hablamos y cenamos, sobre nosotros, como diría Neruda: "la noche está estrellada y tiritan azules los astros a los lejos. El viento de la noche gira en el cielo y canta..." Etapas 22 a 24, total 25
Nuestro vuelo sale por la tarde, así que disponemos de toda la mañana para seguir "vagueando". Se está tan bien en la piscina y jugando a billar, cervecita en mano, que decidimos no ir a ver ni el pueblo, ni el punto en el que se "cruzan" los tres países limítrofes NI NA DE NA DE NAAAAAAAAAA! VAGOS PERO VAGOS, VAGOS!
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Empaquetamos nuestros trastos, los dejamos en la habitación habilitada para ello y a seguir con el plan del día "VAGUEAR, VAGUEAR". A la hora señalada, recogemos nuestras mochilas, nos despedimos del simpático y marchoso personal y a seguir!. Hemos quedado con nuestro amigo el taxista (el que nos llevó a Brasil) para que nos haga los honores hasta el aeropuerto. Otro argentino que no habla ![]() ![]() Vuelo con Aerolineas Argentinas, puntual y sin problemas. Tanto que sufrí antes del viaje por los malos comentarios y todo lo que estaba sucediendo y la verdad es que hemos sido muy afortunados. Dentro del horario previsto aterrizamos en Buenos Aires. Ya casi reconozco los barrios más conocidos desde el aire; pero es tan grande! Y de nuevo a nuestro hogar! LOLA HOUSE! Allí nos esperan todos y allí entramos los dos como Pedro por su casa. Realmente es agradable llegar a un sitio y sentirse parte de él, acogido, reconocido; aunque estamos un poco nerviosos por ver cómo salvamos el examen de "la mami" de quilos ganados tras un mes comiendo bife, vacío, choripan, tira etc por la Argentina, ![]() ![]() ![]() Las dos hermanas son diplomáticas y dicen que no hemos engordado mucho, JAJAJAJAJJA. Se agradece, se agradece ![]() ![]() ![]() ![]() Y por la noche, como siempre que hemos estado en Buenos Aires, a nuestro rincón de tangos preferido (bueno, el único que hemos visitado pero dudo que haya otro mejor y más auténtico). En "La Esquina de Osvaldo Pugliese" siguen también los mismos. Y allí también se acuerdan de los dos españoles que ya llevan acompañándoles unas cuantas noches. Qué dulce sería poder seguir con esta rutina durante unas cuantas semanas más: viajar a algún punto lejano de este inmenso país, para regresar, al cabo del tiempo, al amistoso entorno que hemos descubierto en este pedacito del Barrio de Boedo. Etapas 22 a 24, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |