![]() ![]() SONRÍE ECUADOR, SOMOS GENTE AMABLE ✏️ Blogs de Ecuador
Este diario pretende ser un pequeño resumen del primer viaje que hice a esta linda tierra allá por 2009Autor: Papascu Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: SONRÍE ECUADOR, SOMOS GENTE AMABLE
01: PROLOGO
02: DÍA 1 (7 SEPT) BARCELONA- GUAYAQUIL
03: DÍA 2 (8 SEPT) RUMBO A RIOBAMBA
04: DÍA 3 (9 SEPT) FERROCARRIL NARIZ DEL DIABLO
05: DÍA 4 BAÑOS (10 SEPT): TOUR DE LAS CASCADAS
06: DÍA 5 BAÑOS (11 SEPT): TURISMO AVENTURA
07: DÍA 6 (12 SEPT): QUITO,CIUDAD DE LEYENDAS
08: DÍA 7 (13 SEPT): QUITO,LA MITAD DEL MUNDO
09: DÍA 8 (14 SEPT): OTAVALO, CIUDAD DE TODOS
10: DÍA 9 (15 SEPT): LA PROVINCIA DE LOS LAGOS
11: DÍA 10 (16 SEPT): QUILOTOA, ADIOS A LOS ANDES ENTRE LA NIEBLA
12: DÍA 11 (17 SEPT) GUAJIRA A GUAYAQUIL
13: DÍA 12 (18 SEPT) RUTA DEL SPONDYLUS I
14: DÍA 13 (19 SEPT) RUTA DEL SPONDYLUS II
15: DÍA 14 (20 SEPT) EL CLÁSICO DEL ASTILLERO
16: DÍA 15-16 (21-22 SEPT) GUAJIRA A GUAYAQUIL(2ª PARTE)
17: DÍA 17(23 SEPT) SONRÍE ECUADOR: EPILOGO Y DATOS DE INTERÉS
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 17
La anteriormente conocida como ruta del sol, era el destino a recorrer durante los 2 próximos días.Esta vez los viajeros éramos sólo 3: mi cuñado,mi pareja y yo. En realidad hicimos como media ruta del spondylus bordeando la costa ecuatoriana hasta Puerto Lopez(Manabí). El spondylus es una concha sagrada para las culturas precolombinas y que representa la fertilidad entre otras cosas. Camarones al ajillo sobre concha de spondylus ![]() El paisaje transcurría entre cacao y banano transitando por la autopista que va hacia la costa. Un punto muy curioso antes de llegar a nuestra primera parada técnica, Salinas, fue el pueblo de Anconcito. Allí hay aún quedan vestigios de la explotación petrolifera que iniciaron los ingleses hace 40 años. ![]() A 1 de hora de Guayaquil se encuentra el balneario donde acuden los guayaquileños a disfrutar de la playa, Salinas ( también acuden a Playas). Edificios altos, paseo marítimo, infraestructura hotelera me recordó a las ciudades que puedes encontrar en el levante español. Como era temporada baja ( en la costa las vacaciones y el verano son en enero, febrero y en la sierra agosto) no había demasiado movimiento así que sólo hicimos una vuelta de reconocimiento por la ciudad. Zona pesquera de Salinas ![]() salinas ![]() Avanzamos más por la costa ecuatoriana hasta que llegó la hora de comer, y paramos en Ballenita para almorzar en el Farallón Dillon. Es un hotel espectacular decorado con piezas que ha ido consiguiendo el dueño desde el fondo del mar; hasta el baño tiene forma de camarote. Al parecer el dueño es un marino que ha atesorado en su viajes y en barcos hundidos todas estas obras. Comimos muy bien, unos entrantes a base de patacones y luegoun plato cada uno: una dorada menier,pez espada con salsa de marisco y camarones al ajillo (que te lo sirven en una concha de spondylus). Decir que camarones se refiere a las gambas. Y hay infinidad de gambas por toda la costa ( frescas, ricas y baratas) de hecho por la carretera se ven las camaroneras, No fue nada caro,y tanto al comida como las vistas merecían los 10 dolares por barba. Vistas desde el farallón ![]() Decoración farallon dillon ![]() ![]() ![]() ![]() Tras bordear el mal llamado Pacífico ,de pacífico no tiene nada, llegamos a Montañita. Explicar lo que es Montañita es dificil. Imaginaros un pueblo de pescadores del sur donde no había nada, de pronto comienzan a llegar surfistas, hippies, gente bohmeia con buena onda y se empiezan a establecer en el lugar. El pueblo de pronto comienza a ser atractivo a los turistas tanto nacionales como internacionales. Empiezan a proliferar hosterías y bares con una estetica reggae pero muy cuidada con bambú y techos de paja. Puedes encontrar todo tipo de bebida y de comida, familias paseando,surfistas, snobs,artesanos,malabaristas turistas de todo el mundo, pero todo con muy buen rollo... eso es montañita. Montañita ![]() ![]() ![]() ![]() Ni el tiempo acompañaba, ni la época del año era la propicia pero, aún así, siempre hay ambiente en Montañita. Después de instalarnos en una hostería a unos metros del centro del pueblo ( mejor para descansar a la noche) y cambiarnos de ropa, nos dejamos perder por las 4 calles de montañita entre sus numerosos puestos callejeros, tomando unos cocktailes y picando unos camarones apanados en uno de los bares céntricos. Mojitos a 2,5$!!! y cervezas a 1 $, no hace falta que os diga más. La cena la hicimos en el Ola Ola uno de los iconos del lugar, discoteca, restaurante, hotel... abundante y rico. Decir que es algo más caro que el resto del país debido a que es muy turístico pero aún así Montañita es barato, e imprescindible pues es un sitio único en el mundo. No hicimos mucha farra porque tocaba madrugar y proseguir con la ruta. Etapas 13 a 15, total 17
Mañana gris y fresca la de aquel día , no en vano es la época fría, nos dirigimos a desayunar a uno de los bares de las calles principales. Zumo de papaya, café, huevos revueltos, tostadas y fruta picada.( 3-4 $) Hostería en Montañita (puedes dormir desde 10$ por noche) ![]() Bares en Montañita ![]() ![]() Rumbo a Puerto Lopez destino final en nuestra mini ruta del spondylus. El pueblo de Puerto Lopez no es gran cosa, es un típico pueblo de pescadores con calles sin asfaltar etc… pero que gracias al turismo se ha reactivado y es que es uno de los destinos favoritos para el avistamiento de ballenas jorobadas. ![]() ![]() ![]() Las ballenas jorobadas o yubartas, en su migración eligen estas costas para aparearse y desovar, y se las puede contemplar a escasas millas de la playa. Esta no era época de avistamiento aunque algunas había, así que no nos aventuramos a ir ya que era posible que no visiemos nada y se pierden unas horas en hacer el tour. Tanto desde Salinas como desde Ballenita y otras localidades costeras se puede observar a estos animales pero dicen que desde Puerto López es donde mejor se divisan . La verdad que ha supuesto un empuje a la economía de la zona y los pescadores alquilan sus embarcaciones para realizar estos tours, y todo lo que ello conlleva para la hostelería. Islote de los ahorcado visto desde la hostería Al Andalus ![]() Emprendimos el regreso a Guayaquil parando a comer en la hostería Al andalus, todo allí es ecológico desde la construcción la comida. Es un sitio muy bonito aunque el día deslucía un poco. En la tienda de la hostería vendían artesanía y entre otras cosas panama hat!!. ![]() ![]() ![]() El mal llamado Pacífico ![]() Tenia el encargo de un amigo que hace colección de sombreos y no hay sombrero más famoso que el panama hat. Este sombrero realizado en paja toquilla es orirginario de Ecuador y no de Panamá, en los tiempos en los que el mundo no era tan pequeño, Panamá era punto de encuentro para intercambios entre el norte y el sur de ámerica. Allí los ganster y famosos de hollywood adquirían estos somrberos y al pregutnar donde los habáin conseguido decían que en Panamá y así se quedó. Por todo ecuador veréis estos sombreros y de hecho hay una industria muy fuerte en cuenca pero el sombrero cuencano aún siendo un buen sombrero nunca será Montecristi. Esta localidad ( está a escasa 1 hora desde donde estábamos) es la cuna del sombrero y aún se teje a mano y su realización es 100% artesanal. Sin ser un experto en sombreros se nota la diferencia. La verdad es que daría para un post entero, pero simplemente os dejaré un video de como realizan el sombrero y un par de links para quien quiera profundizar. Colores de la tierra www.brendblack.com Los sombreros que vendían eran autenticos de Montecristi!!( sólo ellos pueden poner su etiqueta, además se nota en la calidad del sombrero). Es un sombrero que va desde los 10$ hasta decenas de miles. Contentísimo con mi adquisición nos dimos media vuelta para Guayaquil. Costa ecuatoriana ![]() Tras 2 horas y algo llegamos, nos cambiamos en casa y salimos a cenar a Chili's que es una cadena gringa de comida tex-mex. Etapas 13 a 15, total 17
El manso respiraba futbol por los 4 costados, esa era la fecha del clásico del astillero entre los 2 equipo de la ciudad nacidos en el barrio del astillero, el Barcelona y el Emelec. Esa temporada Barelona, equipo por antonomasia de ecuador y que nunca descendió a la serie B estaba en puestos de descenso y se enfrentaba a su gran rival que estaba realizando una gran temporada. Mi cuñado socio del Barcelona y medio país estaba atacado de los nervios. La mañana la dedicamos de prisa y corriendo a hacer algunas gestiones bancarias y poco más. Fuimos a una cebichería para por fin probar el plato por excelencia dela costa ecuatoriana, el cebiche. El cebiche es un plato que peude ser de diferentes pescado, concha, camaron,calamar... que se marina en hierbasy limón y éste lo que hace es cocer el pescado. Cada país y zona lo prepara de una manera difrente ( en Perú se hace de manera distinta a la ecuatoriana). Lo acompañamaos con chifles y canguil( chips de platano y palomitas de maíz). Con losnervios mi cuñado pidió un cafédespués del cebiche y pensé que esa era toda la comida así que nos levantamos y fuimos al aprtido. Aquí hago un inciso para comentaros que la cebicheria era muy modesta y no servían café pasado, así que se fueron a buscarlo a una cafetería apra que mi cuñado que es cliente se lo pueda tomar. Así es en general el servicio en Ecuador, muy bueno y atento. Mi cebiche ( suele ser una entrada pero en mi caso fue plato único) ![]() Llegamos pronto al estadio pues otros dos equipos implicados en el descenso jugaban con anterioridad en el estadio de Barcelona por cierre de uno d ellos estadios o algo así. El estadio es relativamente moderno pero muy diferente a lo que son los estadios de Europa. Los colores amarillos del Barça dominaban al azul de los emelecsistas. Después de 90 minutos de ... iba a decir sufrimiento pero la verdad es que futbolisticámente sólo hubo una gran NADA se llegaba al final con un empate a 0-0. El punto seguía sin permitir a Barcelona salvarse y debería seguir luchando. ![]() ![]() Ya con menso nervios, y yo con un hambre canina fuimos a cenar a uno de los restauantes de culto en GYE y uno de los platos estrella de la cocina costeña arroz con menestra en el PIQUE y PASE. Un local en el centro que pegó el gran pelotazo hace 25 años con comida sencilla y raciones abundantes a precios asequibles (hoy en día se ha expansionado y parece que la cosa no le va tan bien , pero antes mi mujer decia que había filas enormes los fines de semana). El arroz con menestra es una sabana de carne de res acompañada por patacones (platano verde frito) arroz y alubias o lentejas. Apoteosico yo me pedí el espacial que tiene mas carne y aunque las raciones son enormes debore todo en un santiamén ( la carne no cabía en el plato auxiliar en la que la habian traído). ![]() Importante saber que los domingos impera la ley seca y no se vende alcohol para paliar el posbile absentismo laboral el lunes. Después del día de futbol y el festín en el Pique y pase nos mereciamos descansar así que nos recogimos y a dormir. Etapas 13 a 15, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |