Llegó la hora de partir; tras una mañana haciendo maletas y disfrutando de la familia tomabamos el avión a las 18h.
Visionamos las fotos; habáimos visto tantas cosas y quedaba aún Cuenca y el parque natural de Cajas, el eje cafetero, la selva,Motecristi y sus sombreros, ver el chimborazo, la Quito cultural, el cementerio de Tulcán son sus escultura de cesped, el parque histórico de Guayaquil, las Galápagos.... pero eso será en otros diarios
El momento del aeropuesto entre lágrimas y abrazos fue el punto final a un viaje de pelicula: dejaba atrás a mi nueva familia, un montón de experiencias, anécdotas, un país acogedor y es que en verdad como decía el slogan de la campaña turística “Sonríe Ecuador, somos gente amable”
EPILOGO:
En el avión al de un rato de despegar estuvimos bastante tiempo con muchisimas turbulencias, más tarde mi cuñado nos dijo que no eran turbulencias era el grito de un país al unísono pues Barcelona había marcado y salvado la categoría, el honor y la historia.
PREMIOS, COMIDAS Y ALGUNAS OBSERVACIONES
En todo viaje y más en uno tan largo como este, uno se va encontrando personajes, va aculumando anécdotas, hay una canción que marca el recorrido. Por eso como ejercicio de memoria y como excusa para pararnos a recapitular todo lo vivido, hacemos en cada final del viaje unas votaciones con las siguietnes categorías ( cada viaje vamos añadiendo más):
1.- Mejor fotografía: pailon del diablo (ver etapa tour delas cascadas)
2.- Mejor paseo del viaje: pailon del diablo, ver esa feurza de la naturaleza a escasos metros y más sabiendo que el pasadizo poor el que accedes es obra humana le hizo emrecedeor de paseo del viaje
3.-Mejor comida: fritadas amazonas ( no slo calidad precio sino oorque además fue el priemr día que todos estabamos bien y pudimos saborear la comida)
4.- Anécdota: fue un grupo de navarros que nos econtrabamos allá donde fueramos
5.-Personaje: el camarero del buon girono ( por unanimidad)
6.-Canción: canción del capwell ( una canción de como las barras bravas de Barcelona destrozaron el Capwell, campo recién inaugurado de Emelec)
7.-Frase: Tu cuerpo va donde miren tus ojos ( el salao del instructor de puenting justo antes de lanzarme,..)
8.-Txupinazo: Quitsato, no nos esperabamos gran cosa pero las imágenes y el video hablan por si solas
9.-Petardo: Ecuacolor. El último día antes de venirnos fueimos a un mall a hacer las ultiams compras y pasar las fotos a un cd. En una de las islas del mall ( pequeños establecimientos en los pasillos que o bien son reclamos de tiendas mas grandes o porpias tiendas en sí) vimos la posiblidad dehacerlo con una de las tiendas mas potenetes en fotografia dew ecuador, Ecuacolor. Djimos lo que queríamos y el dependietnenos dijo que ahi no podía hacerlo pero que iba a la tienda grande y que en 5 minutos volvía. Pasados 20 min y sin nuestras tarjetas de memoria nos empezó a netrar una mezcla de angustia y de cabreo. Nos fuimos de pleno a la tienda a reclamar lo nuestro .Nos atenderon fatal no n os decían nada luego dijeron que la tarjeta la tenía otr empleado, que la culpa era nuestra que no podía hacerlas fotos, buenorecuperamos la tarjeta y nos fuimos a la competencia Fuji donde en 2 minutos tenáimos el cd con nuestros recuerdos así que petardo para Ecuacolor.No nos quejamos de la metedura de pata sino de la inexistente recuperación del cliente y de la falta de responsabilidad tirandonos la culpa a nosotros.
COMIDA
La comida típìca de ecuador es muy varida debido a su diversidad climática y podriamos hablar horas y horas así que no extenderé. Como advertencia diré que en general las digestiones en la sierra son muy pesadas debido a su altitud y todo lo contrario en la costa así que unas sales de fruta indispensable para los estómagos un poco delicados y los no acostumbrados a las especias.
Tanto en Quito como en Guayaquil o en sitios turísticos hay comida tipica y comida internacional (mexicano, italianos,bistro...y muchas cadenas gringas como Friday's, Chilli's, Hooters etc...), hay para todos los gustos y precios.
Aquí os dejo una relación de algunos restaurantes de este primer viaje (Bueno a los que les hicimos foto)
Restaurante en Riobamba

Tortilla de papa para picar en Guamote, puesto callejero (ferrocarril nariz del diablo)

Mama Fanny (Baños)

Buon Giorno (Baños)

Restaurante ciudad mitad del mundo

Restaurante en Otavalo

Fritadas amazonas

Farallón dillon (Ballenita)




Montañita.

La maison de la fondue(San Borondón)

Chilli's (GYE)



Pique y Pase(GYE)

Sweet and coffe GYE (buen cafe humita regular; la humita es una delicia si podeis probarla en cualquier sitio, es una mezcla de queso nata cebolla y maíz y te lo sirven en la hoja del maíz.No es un sitio para comer es un café con algo para picar)

Café del malecón GYE (muchines y empanadas)


SEGURIDAD: Ecuador es un país muy seguro, los ambientes rurales o localidades más pequeñas así como los caminos y carreteras son segurísimos hasta existe una “turistofilia”. Quito y Guayaquil en general tambień son muy seguras, ahora bien si vas “pendejeando” enseñando los billetes y las joyas pues olvídate de tus pertenencias (vamos como en cualquier ciudad grande del mundo). Lejos quedan los días de esa Guayaquil que contaba y cantaba Mano Negra en Guayaquil City
VACUNAS: a menos que vayais a la selva (selva profunda) no es necesario, aunque algunos hagan el agosto con este tema.Si vais a la selva la cosa cambia y si que serían necesarias. Decir que contra los mosquitos de la costa con un repelente es suficiente (valen unos centavos) ahora bien los de la selva no los matas ni a cañonazos.
Espero no haberos aburrido con el relato y si al menos os he metido el gusanillo de visitar Ecuador me daré por satisfecho.