Estos 2 últimos días en la ciudad se pueden fundir en una sóla etapa ya que a la mañana nos dedicamos a pasear por el malecón y el centro de la ciudad y a la tarde a compromisos familiares.
Una de los lugares más famosos de la ciudad es el Malecón 2000.En los años 80 y 90 era un sitio abandonado, que vivió días más gloriosos en el pasado y donde pasear a ciertas horas no era nada aconsejable.
Después de una obra costosa en tiempo y dinero, se regeneró la zona con este paseo a imagen y semejanza de los paseos maritimos de Miami ( de ahi que a veces se le llame Guayami).
Los libertadores



Guayami

El malecón es muy bonito un sitio agradable donde poder pasear, tomar algo, cenar.
Ahora bien, también hay que ser sincero, cuando se hizo la obra se comentó que el malecón iba a traer turismo tanto nacional cmo internacional y generar riqueza a la ciudad peronadie hace 15.000km para ver este lugar y el turismo nacional sólo se dejo notar el primer año. Tal vez con ese dinero pudieron realizar una obra másprovechosa para una de las ciudades con más desigualdades de Latinoamérica (pero esas obras necesarias son obras invisibles y ya se sabe).



Después de pasear por el malecón y disfrutar con su vistas fuimos los dos días al mercado artesanal para terminar de comprar los regalos. Es un mercado cerrado con un montón de tiendas donde se puede encontrar lo mejor de la artesanía de la sierra y de la costa (menos sombreros de Montecristi, los que hay aquí son cuencanos).
Es bastante caótico, al estilo de los bazares y puedes dar vueltas y vueltas y te das cuenta que no sabes volver al mismo puesto, pero es divertido (ojo al ser muy turistico hay amigos de lo ajeno que están a la que salta, sobre todo con los gringos)
Cerca del malecón en pleno centro se encuentra la catedral y el parque de las iguanas. En etapas anteriores comentamos del calor y humedad que hace en la ciudad y que cómo hay hasta un monumetno a la iguana. Pues bien en pleno centro hay un parque donde se campean a sus anchas, el popularmente llamado parque de las iguanas.A mi no me resultan especialmente atractivas pero parece ser que a todo el mundo le parecen muy simpaticas y les dan de comer ( no veas los regalitos que suelen soltar luego, mejor no te pille debajo del a bol donde se encaraman).



En ese mismo parque se encuetnra la catedral de Guayaquil, simple,modesta pero bonita por su sencillez.

En uno de los costados del parque se encuentra “La Tasca Vasca” y como no, me invitaron ir y explicar si era comida de mi tierra, o era un fusión, si estab bien etc...

Fue gracioso estar al otro aldo del mundo y encontrar un restaurante de la tierra, la comida estaba bien, sin más, pero vamos por lo que se pagaba ( en relación a lo que cuesta en Guayquil otros menús) os digo unas cuantnas tasquitas de ambos lados del Atlántico donde se come mejor y mas barato, pero fue bonito.
Tambień nos dió tiempo de probar una fondue en uno de los centro comerciales en la vecina Samborondón.
Os preguntaréis, ¿fondue en Guayaquil, con ese calor y esa humedad? Pues deciros que es la mejor fondue que he probado nunca,rica rica y aunque allí sea un bar carito para un turista 10$ es un regalo. Ambiente fantastico, quesos increibles y es que claro el dueño es un suizo y se encargaba de todo.Eso si el vino es prohibitivo como en todo Ecuador, ya que al ser artículo de lujo los impuestos son carísimos y una botella puede costar 50 dolares si es chilena o argentina y un rioja ni os cuento. ( en el epilogo contaré más extensamente las difernetes comidas). Cortesía de la casa es un foie-grass exquisito.