
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
24 de Octubre - Cascada los Alerces y Cerro Tronador. Salimos de Bariloche por la calle Clemente Onelli hasta llegar a la RN 40. (En los Valles Calchaquíes la RN40 marcaba los 4400 km. y por esta zona va por algo más de los 2000 km.), Al poco...
|
Argentina
|
24 de Octubre - Cascada los Alerces y Cerro Tronador
Salimos de Bariloche por la calle Clemente Onelli hasta llegar a la RN 40. (En los Valles Calchaquíes la RN40 marcaba los 4400 km. y por esta zona va por algo más de los 2000 km.),
Al poco aparece a nuestra derecha el lago Gutiérrez y de frente tenemos el Cerro Catedral en el que, aunque en la lejanía, se puede ver algo de su infraestructura como centro de esquí . Como a 3 km. del extremo sur del lago Gutiérrez se encuentra la divisoria de aguas, dato curioso, las aguas del Gutiérrez desembocan en el Atlántico y las del Mascardi en el Pacífico. Un par de kilómetros más adelante ya comenzamos a ver el lago Mascardi el cual recibe el sobrenombre de lago de los 7 colores, ahora es de un azul profundo muy bonito. Más adelante encontramos a mano derecha la desviación que nos introduce en un camino de montaña y de ripio, es el que nos va a llevar hasta nuestros dos destinos de hoy. Pagamos nuestra entrada y nos informan que estamos a tiempo de acceder a la cascada, si no nos paramos a hacer muchas fotos, son casi las 10 de la mañana, porque es un camino de lo que llaman mano única.
Llegamos al cruce del puente sobre el río Manso el cual cruzaremos más tarde para llegar al Tronador porque ahora vamos por el camino de la izquierda, que sigue siendo de ripio, el cual transcurre por bosques densos de cipreses y coihues con el rio Manso a nuestra derecha. Entre estos bosques aparecen bastantes esqueletos de estos árboles, en pie y caídos, que dan un toque amarillento en medio de todo el verde pero que, conforme avanzamos, van en aumento. Luego nos indicaron que es una plaga que ataca al tronco secando el árbol.
Al llegar a un puente de madera tenemos que aparcar el coche porque hay una barrera al inicio del mismo con un cartel que indica que no se puede pasar porque el puente está en proceso de reparación. Este puente cruza el río Manso y a la derecha queda el lago Hess. Es este un paraje de gran belleza, el lago Hess con sus aguas cristalinas rodeado de espeso bosque verde enmarcado por altos cerros entre los que destaca el cerro Tronador, limpio de nubes, lo que permite ver con claridad sus tres picos, y se respira una paz, una tranquilidad.., es un día de sol brillante y el viento por esta zona parece haberse tomado una tregua. ( Por esta zona ya apenas si se ven árboles muertos).
Quedan unos tres kilómetros hasta el inicio del sendero que accede a la cascada de los Alerces que tenemos que recorrer andando, pero no nos importa ya que, como he mencionado, el día estaba estupendo. Ahora tenemos el río Manso a nuestra izquierda entre bosques de Maitén, Ñire, Coihue y caña colihue, el cual poco a poco va tornando su carácter de “manso” a río correntoso y arremolinado, anticipando su caída. Vamos dejando los cruces al lago Fonck y Roca, su visita tiene que ser interesante, pero no hay tiempo.
Antes de iniciar el sendero hay como una pequeña hostería que ahora está cerrada. Este sendero se encuentra bien acondicionado sobre pasarelas de madera y con paneles informativos. La Cascada de los Alerces no es muy grande, tiene una caída de 15 o 20 metros, pero forma un remolino y un gran torrente que cae a varios pozones y sigue su camino conservando el aspecto de remolino. Las paredes por las que cae se encuentra plagada de helechos, musgos, unas florecitas de vivos colores, y otras plantas adaptadas a las sacudidas del agua, formando un jardín colgante a ambos lados de la cascada unidos por un espectacular arco iris.
Todo el mirador se encuentra rodeado de bosque y de cañas colihue en su mayoría secas. Hay un panel explicando las características de estas cañas. Crece bajo la sombra de los coihues, florece cada 40 o 60 años de forma masiva, pueden florecer las cañas de una zona de varias hectáreas, (no se conocen la causa de esta floración ni se puede predecir), sus flores son como espigas que contienen gran cantidad de semillas ofreciendo comida a roedores y aves, después de esto, la planta muere. Me pareció una historia bonita pero desconocía la segunda parte de la que más tarde tuve noticia, estas semillas, al ser tan abundantes, producen grandes plagas de roedores que, lógicamente, es un problema.
Volvimos por el mismo camino empapándonos de la belleza de este sitio. Además de las plantas mencionadas anteriormente en esta senda hay varios ejemplares de alerce y otro panel con una leyenda muy bonita: El alerce es una conífera del bosque andino patagónico, un árbol milenario que puede vivir hasta 4.500 años, si bien ahora se encuentra en peligro de extinción. Para el pueblo mapuche tener amistad con el árbol, saludarlo y conversar con él es adquirir poder ante la muerte. El nombre del alerce en mapuche, lawall o lahuán significa poder sobre la muerte.
Realmente merece la pena este desvío en la ruta al cerro Tronador.
Deprisa volvemos porque nos hemos entretenido bastante en la caminata, en el mirador y observando todo el paisaje y a las 14: horas se cerraba el acceso para el Tronador.
Cruzando el puente sobre el río Manso el recorrido sigue bordeando el lago Mascardi entre espesos bosques de coihue. Como a unos 6 km. hay un mirador, se trata de un balcón natural (con una valla de madera), con vistas sobre el Brazo Tronador del lago Mascardi, rodeado por escarpadas laderas cubiertas de bosques de coihue y ciprés. Destacan los colores del agua teñidas del blanco lechoso del río Manso Superior. Sobre el lago una pequeña isla, es la isla Corazón.
Continúa el camino de cornisa y estrecho, pasamos el hotel Tronador, cruzamos el puente sobre el arroyo los Césares que desciende de la laguna del mismo nombre y a partir de aquí comienza el Valle del río Manso Superior, valle glaciar rodeado por laderas abruptas y rocosas socavadas por el paso del glaciar. Más adelante además del bosque de maitén, coihue y ñire aparecen grandes extensiones de mallines destacando el Mallín Grande a la derecha. (La palabra mallín viene del mapuche y significa, en la Patagonia, tierras bajas inundables o humedales).
Pasando otro puente sobre el río Manso se llega a Pampa Linda. Desde aquí se obtienen unas de las mejores vistas del Cerro Tronador pero ahora se encuentra cubierto de nubes en su cima y solo nos deja ver uno de sus picos, y así siguió todo el resto del día.
El cerro Tronador es un volcán geológicamente activo pero que no tiene erupciones desde hace más de 10.000 años. Se encuentra en la frontera con Chile y tiene tres picos, el Internacional, el de en medio, el Chileno y el Argentino, cubiertos por un espeso manto de nieves eternas que se desplazan en forma de lenguas glaciares. Tiene siete glaciares: en la vertiente argentina están el Frías, Alerce, Castaño Overo y Manso, que es el que da origen al Ventisquero Negro.
En la llanura de Pampa Linda hay una hostería del mismo nombre que es lo único que se encuentra abierto y con una carta de productos muy limitada. Pero tenemos algún bocata, así que hambre no pasamos.
A 1 km. de Pampa Linda se encuentra el desvío para el saltillo de las Nalcas que dejamos para después y a 5 km. más se llega al mirador sobre el Ventisquero del Manso o Ventisquero Negro.
Posee amplia zona de estacionamiento y varios paneles informativos. Desde este mirador se ve la lengua terminal del glaciar impregnada por sedimentos, cantos rodados, piedras y tierra con un color marrón oscuro, de ahí el nombre de Ventisquero Negro.
Realmente sorprende ver un glaciar de color tan oscuro y casi que no te crees que sea un glaciar, pero lo puedes comprobar en los trozos de hielo que flotan en la laguna que forma el deshielo del glaciar.
El glaciar Manso se alimenta de las nieves del casquete superior del Tronador y desciende hasta el valle interrumpido por un acantilado de casi 600 m. de altura. Los seracs de encima del acantilado caen, por el avance del glaciar, y el impacto de esta caída produce un estruendo igual al de los truenos dando lugar al nombre del cerro Tronador.
Tuvimos ocasión de oír dos de estas caídas y además ver la segunda. En la primera estábamos echando fotos y comentamos ¡parece que se avecina tormenta! y al instante siguiente caímos en la cuenta de que había sido un desprendimiento del que vimos la nube que forma. La segunda caída la vimos y oímos perfectamente.
La ruta sigue 2 km. más hasta la base del Tronador. En esta posición no se ve la cima, solamente unos impresionantes acantilados con cascadas. Hay una zona de recreo y la hostería los Ventisqueros, cerrada, ¡cómo no!. Desde aquí sale una senda hasta un anfiteatro rocoso llamado Garganta del Diablo que posee un espectacular hilo de agua que cae desde gran altura, producto del deshielo. Nos conformamos con verlo desde lejos porque ya es tarde y apenas si queda gente.
En esta zona sólo queda una familia, amplia de varias personas, argentinos, con dos coches y a la vuelta sólo vimos una furgoneta en los aparcamientos del mirador del ventisquero.
Al poco de pasar el mirador nos encontramos con un coche parado y a su conductor más adelante, inspeccionando algo en el camino, y al acercarnos vemos que está mirando un árbol caído ¡ocupando todo el ancho de la carretera!. Se trata de un enorme ejemplar de lenga que está podrido en el extremo cercano a las ramas.
Debía de hacer muy poco tiempo de su caída porque nos habíamos cruzado con este coche un poco antes de llegar a la base del Tronador, menos mal que no ha caído encima de nadie.
Y aquí estamos los cinco tontos con nuestros guantes quitando ramas y trozos de la madera podrida intentando abrir un boquete que permitiera pasar al coche. Pero interiormente nos estábamos percatando que esto era misión imposible. Al poco rato llegan los dos coches de la familia argentina que estaban en el área de recreo de la hostería los Ventisqueros. Uno de estos coches es un 4x4 tipo furgoneta y su conductor se hace cargo de la situación sacando una cuerda gruesa y un gancho que, después de varias intentonas de todos, se consigue enganchar al árbol caído. La furgoneta tira de la cuerda marcha atrás en varias ocasiones, incluso poniendo planchas de goma sobre la cuerda para evitar no sé qué, pero el árbol ni se inmuta ni se mueve un centímetro.
Llega la furgoneta que estaba en el mirador del Ventisquero Negro con ocho ó diez turistas americanos. Aquello parecía una fiesta, todos sacando fotos, grabando vídeos, saltando encima del árbol para intentar romperlo, dando cada uno una opinión distinta. Nos veíamos andando hasta Pampa Linda y haciendo noche allí a la puerta de la hostería. El conductor y guía de esta excursión de americanos parece tener un walky y llama a alguien que conoce entre los guardas del parque. La fiesta continúa largo rato, ya todos hablamos con todos y nos preguntamos de dónde somos, a dónde vamos, que hacemos.
Aparece desde la otra dirección un vehículo 4x4 de los guardaparques y se baja uno de ellos con una pequeña motosierra. Pequeña pero suficiente para ir cortando ramas hasta que hubo un trozo de camino libre que permitía el paso de los coches que estábamos del otro lado bloqueados.
¡Que alegría, que alboroto!, todos salimos de allí como alma que lleva al diablo. Nos pasamos el camino de vuelta comentando el desarrollo de nuestra inesperada aventura que, por supuesto, nos dejó sin el saltillo de las Nalcas y sin la subida al cerro Otto que teníamos prevista para cuando llegáramos a Bariloche, la misma quedaría para “otto día”.

 |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 21 |
Visitas mes actual: 13 |
Total visitas: 5572 |
Últimos comentarios al diario: ARGENTINA INFINITA
|
Total comentarios 25 Visualizar todos los comentarios |
|
alejandria 16/01/2019 01:14
📚 Diarios de alejandria |
Magrat, veo que estás aplicadísima haciendo tus deberes. Progresas adecuadamente. Gracias por pasarte por aquí y me alegro que te haya servido de algo. |
|
artemisa23 19/01/2019 19:31
📚 Diarios de artemisa23 |
Precioso diario, igual que las fotos. Además, la información me va a venir fenomenal para tomar algunas decisiones respecto a la preparación del viaje que estoy preparando a Argentina para finales de noviembre. Muchas gracias por compartir y explicarlo todo tan bien. Te dejo mis estrellitas. |
|
alejandria 20/01/2019 15:35
📚 Diarios de alejandria |
Muchas gracias artemisa. Me alegro que te sirva de ayuda, aún a pesar de los años trascurridos. Tus palabras son bienvenidas. |
|
Viguesa1965 30/06/2022 11:55
|
Fantástico diario y tan detallado... me ha servido de ayuda para saber que quiero hacer , mucho más que una guía de viajes. Muchas gracias por compartir tu trabajo. |
|
alejandria 30/06/2022 19:31
📚 Diarios de alejandria |
Me alegro que te haya sido de ayuda Viguesa1965. Para eso se escriben los diarios. |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Viaje a Argentina |
Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
|
Ultimos 5 Mensajes de 1151
602498 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Aldobernardo
 New Traveller
 Jul 27, 2023 Mensajes: 1
|
Fecha: Vie Jul 28, 2023 07:23 pm
Título: Re: Viaje a Argentina
AQUI VA UN TIP PARA LOS QUE VAN A EL BOLSON, SALEN DE LA HOSTERIA UNELEN HACIA EL SUR, LLEGAN A LA PASARELA SOBRE EL RIO AZUL. CRUZAS EL PUENTE COGANTE, CAMINAS 45 MINUTOS Y LLEGAS AL MIRADOR DE LA ESPLENDOROSA NACIENTE DEL RIO BLANCO. INMENSAS ROCAS, CIPRESES AÑOSOS, ESPUMA BLANCA. DESPUES BAJAS A LA HERMOSA PLAYITA A RELAJARTE. DESPUES REGRESAS A MATEAR BAJO EL VIEJO NOGAL EN HOSTERIA UNELEN A PASOS DE LA FERIA DE ARTESANOS DE EL BOLSON. COMFORTABLE MI HABITACION Y MUY AMABLE LA ATENCION. BUEN CAMINO !!!
- Mensaje escrito desde EL BOLSON (Río Negro) -
| |
Her_2004
 Super Expert
 Ago 21, 2021 Mensajes: 579
|
Fecha: Sab Jul 29, 2023 01:59 pm
Título: Re: Viaje a Argentina
Laguna Brava es hermoso, porque aparte si alquilás auto podés hacer un paseo inolvidable por La Rioja. Recorriendo también Villa Unión, Guandacol, Valle Encantado, Cuesta de Miranda, Chilecito, Talampaya y ya en San Juan el Valle de al Luna.
Muchas veces en Laguna Brava se complica llegar a la Corona del Inca por las nevadas y dificultad, pero no obstante ello es un paseo inolvidable.
Saludos.
| |
sitiosnat1
 Travel Addict
 Ago 07, 2022 Mensajes: 43
|
Fecha: Dom Ago 20, 2023 06:58 pm
Título: Re: Viaje a Argentina
Un dato es que para ir a Laguna Brava es obligatorio ir con guía. Se pueden conseguir en el pueblo de Vinchina, e incluso hay quienes ofrecen en Villa Unión.
| |
txemarizgz
 Indiana Jones
 Ene 20, 2009 Mensajes: 1191
|
Fecha: Lun Ago 21, 2023 02:42 am
Título: Re: Viaje a Argentina
En Villa unión es muy fácil contratar
| |
Her_2004
 Super Expert
 Ago 21, 2021 Mensajes: 579
|
Fecha: Lun Ago 21, 2023 02:24 pm
Título: Re: Viaje a Argentina
Es importante lo citado por los foristas. Al salir de Vinchina hacia Laguna Brava te controlan que el vehículo lleve un guía autorizado, condición obligatoria para realizar la visita.
Saludos.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|