Día 4 de septiembre de 2017. Vamos a recorrer con tranquilidad una parte pequeña de la famosa e histórica ruta 66 americana.

Después de un buen desayuno en el hotel nos acercamos a Williams para visitarlo de día y, como ayer, nos gustó el pueblo. Nos dedicamos a hacer pasear y a hacer fotos por sus calles principales.


En Williams se puede coger el tren que recorre el Grand Canyon, el Grand Canyon Railway, o se puede visitar el parque Bearizona donde se puede disfrutar de una gran variedad de animales que van desde cabras de las montaña rocosas y majestuosos bisontes hasta los lobos árticos y osos negros.


Y, por supuesto, recorrer la más famosa ruta por carretera en un coche americano.


Luego de un buen rato paseando y también comprando recuerdos de la ruta nos vamos hasta Seligman siguiendo los indicadores


Seligman
Seligman estaba en la Ruta 66 original de los Estados Unidos desde 1926 hasta 1978, cuando la carretera interestatal 40 la circunvaló unas millas al sur. Experimentó su verdadero apogeo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los veteranos que regresaban y otros automovilistas salieron a la carretera e hicieron del suroeste un popular destino turístico. Originalmente, Seligman se llamaba "Prescott Junction", porque era la parada del ferrocarril en una intersección de una línea hacia Santa Fe.



Grand Canyon Caverns
Un motel decorado de la época de los 50-60 americanos que tiene una gasstation que se asemeja a un taller de coches de la película Cars, de Pixar.


Según la web hay unas cuevas subterráneas ahí cerca donde se puede pasar la noche, pero no lo sabíamos y después de repostar, más caro que en ninguna otra gasolinera, nos fuimos hacia la siguiente parada.
La antigua gasolinera de Hackberry, conocida como Hackberry General Store.

Se trataba de uno de los muchos pueblos del oeste de Estados Unidos que surgieron durante la época de la fiebre del oro. Las minas abrieron en 1874, y en 1882, llegó la línea ferroviaria a Hackberry. Pero cuando se dejó de encontrar plata y oro, Hackberry se convirtió en un pueblo fantasma hacia 1919.

En los años 50 la nueva autopista interestatal 40 dejó Hackberry fuera de la ruta y las gasolineras que habían en la ruta 66 fueron cerrando: la gasolinera de Hackberry se clausuró en 1978.
En 1992, un artista decidió reabrir este lugar ahora conocido como Hackberry General Store, que pretende ser un museo de la Ruta 66.

Después de esta parada ya nos vamos hasta Kingman

Aquí estuvimos en dos de sus atracciones más conocidas que, además, están una delante de la otra:
Paramos a comer en el

que se encuentra en 105 E Andy Devine Kingman, AZ 86401.



Mr D’z Restaurante de la Ruta 66 es un restaurante que sirve comida tradicional y es muy conocido por su cerveza casera de raíz o zarzaparrilla y pizza. El restaurante está lleno de recuerdos de la Ruta 66 y ha servido a celebridades notables como Oprah Winfrey y Angus T. Jones de Two and a Half Man. Buenas hamburguesas y buen servicio, pero misma comida que durante todo el viaje.

Justo enfrente está el Locomotive Park es el hogar de la famosa locomotora Steam Engine # 3759. La enorme locomotora, 25 m de largo y 4,5 m de alto, está expuesta en un parque en el cruce entre la Andy Devine Ave y Bealse st Entregada a la Ciudad de Kingman como un monumento histórico en 1957 por la Compañía de Ferrocarriles de Santa Fe. Esta locomotora de combustión de carbón de "Tipo Norteño" fue construida en 1928 por Baldwin Locomotive Works.

La No. 3759 estuvo en la ruta de pasajeros entre Los Ángeles y Kansas City durante muchos años, haciendo diez viajes de ida y vuelta mensualmente. En 1987 se agregó un vagón de cola colorado. Hoy, los visitantes pueden subir a la cabina de la vieja máquina de vapor mientras los trenes modernos pasan por las vías cercanas, cruzando una calle

En la ciudad también hay otras atracciones que no visitamos: el Kingman Railroad Museum, un museo dedicado al mundo del ferrocarril, y el Mohave Museum of History and Arts, un museo dedicado a la historia de los habitantes de la zona, con murales y dioramas.
Desde ahí y siguiendo por la Ruta 66 llegamos, por una carretera virada y estrecha, a Oatman

Oatman, un antiguo pueblo minero, que se convirtió en un pueblo fantasma y ahora es una atracción de la ruta. Se encuentra en el Condado de Mohave a 43 kilómetros al oeste de Kingman.
Oatman se estableció a principios del siglo XX como un campamento minero, pero pronto su población aumentó rápidamente hasta los 3.500 habitantes, tras descubrirse en 1915 una mina de oro. En los años 20 decayó su actividad minera y cesó por completo tras la Segunda Guerra Mundial. Resurgió en los años 50 cuando se puso de moda la Ruta 66, pero en 1953 la famosa carretera fue desviada y dejó de pasar por este pueblo minero.

En los 60 fue casi completamente abandonado y se convirtió en un pueblo fantasma. Sin embargo, hoy en día ha resurgido como atracción turística dentro de la antigua Ruta 66.
Las casas del pueblo se extienden a lo largo de una calle de menos de 200 metros de longitud, como un típico pueblo del oeste. El edificio de dos plantas del antiguo hotel de Oatman se remonta a 1902 y es el más antiguo de los construidos con adobe en el Condado de Mohave.



Una curiosa atracción de Oatman son los burros salvajes que deambulan por sus calles. Los burros fueron en su día abandonados a su suerte por los mineros que se fueron de Oatman, y sus descendientes han seguido viviendo en los alrededores del pueblo, de forma que durante el día suelen ir por sus calles en busca de alimento.

Luego de visitarlo andando y comprar un par de recuerdos en una de las pocas tiendas abiertas (era el día del trabajo y estaba casi todo cerrado) cruzamos en coche el pueblo dejando pasar a varios burros por delante de nuestros coches y poco rato después de salir de esta curiosa población empezó a oscurecer



En esta población nos alojamos en el, posiblemente, peor hotel de todo el viaje, el River Valley Inn: viejo, no muy limpio, pocos o mejor dicho ningún servicio, eso sí fácil de encontrar y barato


Después de tomar posesión de nuestras habitaciones fuimos a cenar a uno de los restaurantes de la ciudad: el Porky's BBQ & 66 Bar,

