Dia 19. OAMARU - MONT COOK 223 km
Hoy toca madrugón. Salimos tan pronto que la recepción no está abierta, así que el check-out es solamente dejar la plaza de la Camper. Es muy habitual en este país encontrar un buzón al lado de la entrada para registrarte y dejar el dinero en un sobre si entras fuera de horario, cosa que me hace pensar qué pasaría en nuestro país y la famosa picaresca…

Nos vamos encontrado algunas cosas curiosas en el trayecto de la SH83 desde Oamaru a Omarama ( SH83, 120 km), como las Maorí Rocks ( Takiroa) unos petroglifos que una vez vistos, consideramos que no merecen la pena.
En Kurow vemos una fotografía gigante de Richie McCaw, quien fue durante 9 años capitán de los All Blacks y el jugador con más partidos internacionales hasta la fecha. Junto a la foto hay una caja metálica donde se recauda dinero para construir una estatua en su honor, ya que nació aquí. El cartel indica que se podrá construir con 150.000 NZD, y según el contador, ahora solo tienen 22.000 recogidos. Vaya, que el gran heroe tardará un poco en tener su estatua de bronce.

La SH83 pasa todo el junto al rio Waitaki y el Valle del mismo nombre, con las montañas nevadas de los Alpes al fondo. En Omarama cogemos la SH8 que nos llevará en un par de horas al Monte Cook. Al entrar en el condado de McKenzie, el paisaje montañoso es cada vez más bonito y ya se ven algunos picos del Parque del Monte Cook. Pasamos por algunos pueblos sin interés, excepto Twizel donde está el supermercado ya que en el Monte Cook no hay tiendas y si eres muy muy frikie de El Señor de los Anillos hay un tour publicitado por todas las revistas gratuitas del país.


Al mediodía, llegamos al Centro de Información del Mount Cook. Las pocas construcciones que hay son las del parque. El hotel Hermitage de 5 estrellas, las casas de los trabajadores, las cabañas de alquiler y el camping del Doc. Ah, y un museo dedicado al neozelandés más ilustre, Sir Edmund Hillary en una de las plantas del hotel puesto que estas eran sus montañas de “ ensayos”.
Como está prohibida la acampada libre, cogemos una plaza en el camping del DOC ( precio de 13 NZD por persona) y aquí sí, el Doc se puede pagar con tarjeta. Mientras formalizamos el pago, el Ranger nos informa de las excursiones que podemos hacer desde allí e insiste en que hagamos la caminata larga , la Hooker Valley Track ( 5 km por trayecto) porque a primera hora de la tarde hay riesgo de lluvia. Sin dilación, nos vamos. La ruta es muy bonita, y sin dificultad, y a partir del segundo puente colgante, las vistas son de infarto. Se ven las cimas nevadas del Monte Cook, su reflejo en el lago y el glaciar Hooker. Nos quedamos allí un buen rato. Leemos que en el Parque Nacional hay 19 de las 23 montañas del pais que sobrepasan los 3000 metros, y el Aoraki es el más alto, con 3754 ( y eso que hace unos años era aún más alto, porque la cima colapsó en 1991 en honor al explorador James Cook, los ingleses le dieron el nombre en 1851.

Hay una pequeña zona habilitada para descansar con vistas pero la mayoría intentan bajar hasta la orilla aunque no hay un camino marcado y más de uno se resbala al bajar.. ). El momento es increíble. Al poco rato de emprender el regreso, la cima queda cubierta por las nubes y ya no se verá en todo el día. Hemos tenido suerte porque los que empezaban el camino, habrán tenido buenas vistas, sin duda, pero el cielo ya estaba cubierto y la cima del Aoraki totalmente tapada.

Nos tomamos la tarde en plan relax. Y aunque en algun momento pensamos en caminar los 20 minutos hasta el Museo, nos puede más la pereza y pasamos la tarde bajo las mantas, leyendo en la Camper. La temperatura bajará hasta los 5 grados, y posiblemente esta sea la noche más fría del viaje, junto con la que tuvimos en el Tongariro, en la Isla Norte.