![]() ![]() La historia del lago está escrita en las playas ✏️ Diarios de Viajes de Argentina
XI. Lago Puelo se distingue de las demás localidades de la Comarca Andina. Llego un viernes de verano y a diferencia de El Bolsón, su pueblo vecino, Lago Puelo está calmo, hay turistas pero hay otro ritmo. Por allá, sobre una calle poco transitada...![]() Diario: Patagonia argentina Verano 2025 Primeros viajecitos del año⭐ Puntos: 3 (2 Votos) Etapas: 13 Localización:![]() XI Lago Puelo se distingue de las demás localidades de la Comarca Andina. Llego un viernes de verano y a diferencia de El Bolsón, su pueblo vecino, Lago Puelo está calmo, hay turistas pero hay otro ritmo. Por allá, sobre una calle poco transitada hay una Feria de diseñadores, venden remeras serigrafiadas, calcos, libros para artistas, encuadernados artesanales, objetos de diseño que contrastan con la tradicional y convocante Feria de artesanos de El Bolsón que se da cita todos los martes, jueves, sábados y domingos en la Plaza Pagano. Seguimos paseando un poco más y vemos carteles de un recital de jazz que a la noche se desarrollará en la plaza principal, están los mercados abiertos, pasa el colectivo Las golondrinas hacia Epuyén y andan de aquí para allá los taxis llevando turistas a El Bolsón, al lago del Parque Nacional Lago Puelo, al río Azul o al Blanco. Es verano en Puelo, la tarde estalla de color celeste azulado, no hay viento ni lluvia, en unas semanas salen las murras, ya hay maquis en los patios. Puelo es verde, verde porque llueve la mitad del año pero el verano es el verano, los días son propicios para caminar y descansar. ¿Qué hace una viajera, un viajero en Lago Puelo? Lo que más me gusta es el lago, al final del pueblo, es celeste, amplio, a veces corre mucho viento y no podés estar, a veces es hospitalario y te deja quedarte toda la tarde, bañándote, haciendo kayak, tomando sol sobre la arena suave de la costa. Lo divertido del lago, es que mientras mirás las montañas nevadas o almorzás en la orilla o navegás en alguna lancha que sale del muelle y por ejemplo, hacés la excursión al hito chileno, podés caminar. Hay varias opciones según dificultad, hoy fui hasta el Mirador del Lago, es un recorrido de 900 mts., tiene una dificultad media y una duración de 50 m. El mirador ofrece una vista panorámica del espejo de agua y de las montañas que lo rodean. También para ir a La Playita que es el lugar más concurrido para bañarse, caminé por el sendero Pitranto Grande, es un recorrido de 1000 mts., tiene una dificultad baja y una duración de 45 m. Es muy bonito este bosque, funcionó en mí como un pasaje hacia las aguas del lago. Además hay dos senderos más en este sector del Parque que no realicé pero se los señalo: Sendero el Chucao de unos 1300 mts. de recorrido y dificultad baja y el otro el Sendero El Faldeo que recorre 2, 1 km, de dificultad media y duración 60 m. En estos momentos no hay luz en la Comarca Andina por dos horas, es un corte preventivo para evitar los incendios. Si escuchás a la gente del lugar, escuchás preocupación, incendios en Epuyén, en el Manso, cerca de El Bolsón…los estragos del capitalismo: fuego intencionado…estas tierras son el paraíso. Seguimos. Índice del Diario: Patagonia argentina Verano 2025 Primeros viajecitos del año
01: Viedma
02: El Cóndor
03: Las aguafuertes
04: La pausa
05: De la costa por la meseta a la montaña
06: Las Termas de Copahue en la provincia de Neuquén
07: Las sombras
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |