![]() ![]() LISBOA - Portugal .. ciudad que abraza su patrimonio e historia ✏️ Diarios de Viajes de Argentina
Capital costera y montañosa. Edificios color pastel, el estuario del río Tajo y el puente colgante 25 de abril.Diario: Buenos Aires, la reina del plata⭐ Puntos: 0 (0 Votos) Etapas: 3 Localización:![]() He llegado a Lisboa, es invierno y su clima no es cálido y soleado pero a pesar de los abrigos que visten turistas y residentes soy de la Patagonia fría y para mí es simplemente un otoño. Acá pasear por sus calles antiguas y auténticas ya es una maravilla y descubrir una cultura antigua y llena de historia es emocionante. Tengo mucho que aprender de Portugal. Rossio es la estación más bonita de Lisboa y tiene una magnífica fachada. Además de una iglesia en un estado muy original que no podés perderte. Fuí a comer a un restaurante donde el mozo que hablaba perfecto español era nepalés, las sardinas eran sublimes y el licor típico portugués llamado ginjinha me hizo subir la temperatura a pesar del frío. No ví estufas por ningún lado, acostumbrada al gas argentino me extrañó pero es así algunos tienen mucho y otros poco…y a veces la balanza se compensa o no. Pasé rápido por Mouraria el distrito multicultural más grande de Lisboa, acá nació el fado que es el canto tradicional portugués. Es un lugar único, y los callejones se repiten y las escaleras se multiplican. Los azulejos de Portugal son la tradición que retomaron los árabes y después los andaluces. Aunque muy céntrico, ideal para explorar Lisboa a pie, Mouraria es un barrio complejo y multicultural. Comenzó su vida en la Edad Media como barrio musulmán, se expandió con muchas otras inmigraciones, y todavía hace quince años era conocido como un barrio ruinoso y de mala reputación. Entre las paredes coloridas y las decoradas con azulejos, los edificios abandonados siguen siendo muchos. Sin embargo, poco a poco se van recuperando para dar la bienvenida a los turistas amantes de lo típico. Me llamaron la atención los azulejos, que me mostraron su belleza, su diversidad y sobre todo su elaboración artesanal, realizados, pintados y colocados uno por uno, los árabes trajeron esta perfección.Los famosos azulejos están en todas partes, en muchas paredes. A veces anticuado, con escenas de otros tiempos...…y más a menudo en su versión “azulejo”, cubriendo fachadas enteras. La gran plaza Martim Moniz es conocida por ser el punto de partida del emblemático tranvía número 28 El verbo subir es inseparable del verbo caminar en Lisboa. Pero en el medio de la calle hay pequeños adoquines blancos que si llueve ¡cuidado! porque son resbaladizos para los “nuevos” en la ciudad. Pero si nuestro corazón late fuerte es tanto por el esfuerzo como por... el paisaje. Allí se pueden encontrar lisboetas leyendo, meditando, a veces tocando la guitarra o charlando en voz baja. Llovía y me subí al famoso tranvía turístico 28 antiguo y de madera, con un conductor malhumorado y arisco. Estoy sorprendida del carácter serio pero amable del lisbonés y de su trato cordial pero siempre hay excepciones a la regla. Estuve leyendo que Lisboa tiene unos 540.000 habitantes y que 165.000 son inmigrantes, de África, Brasil y también de países de latinoamérica, sobre todo venezolanos. Vienen para tener un mejor pasar económico porque Portugal es más accesible para vivir que las otras grandes capitales del mundo como Londres, París y otras ciudades europeas. Terminó de llover y me bajé en su famoso barrio Alfama, en pleno centro de Lisboa, escondido en la ladera de una colina entre el Castillo de San Jorge y las orillas del Tajo, Alfama es un laberinto de callejones en el que uno puede perderse deliberadamente durante una o dos horas.(Por supuesto no es mi caso) Mientras tanto, los lugareños, están acostumbrados al ir y venir vacilante de los turistas,. También el único barrio en Lisboa por su configuración y arquitectura que me vió pasar. fue el Baixa- Chiado. Es el barrio que fue golpeado por el famoso terremoto y obligó a los portugueses a reconstruirlo en su totalidad. De regreso llegué a la parte baja de la capital. La Baixa , en el centro del centro, tiene una peculiaridad poco común en Lisboa: es muy plana. Dice la historia que el terremoto seguido de un maremoto en 1755 causó la muerte de 30.000 personas. Era el día de Todos los Santos, mucha gente salió a las calles y a las iglesias lo que produjo numerosas víctimas. Después de la destrucción vino el “ volver a empezar”, así que Lisboa resurgió a pesar de semejante desgracia. Pasé el arco y me encontré con la Plaza del Comercio de Lisboa. Recibe su nombre porque, en aquella época las mercancías llegaban en barco y se descargan directamente aquí para ser vendidas. El lugar es muy hermoso y vasto. En el centro, una estatua representa al rey José I que reconstruyó Lisboa después del terremoto.Y además, es imposible pasar por la Baixa sin admirar el amarillo azafrán de las paredes de la Plaza de Comercio. El mismo amarillo que adorna los tranvías, funiculares, autobuses. El color oficial de Lisboa, por así decirlo. Aprendí como buena estudiante antes de venir a Portugal que Lisboa está construida sobre 7 colinas. Y hay ascensores y funiculares. Lisboa es la campeona mundial de miradores. Conocí el elevador de Santa Justa que permite ir del Barrio de Baixa al de Chiado, evitando que se te acalambren las piernas por tantas subidas y bajadas. Yo igual no subí, miré su estructura atentamente y me enteré que su constructor fue un discípulo de Gustave Eiffel, lo contó el guía del tour pero parece que puede ser una leyenda. Para los amantes de las compras el distrito de Chiado es muy comercial. Se encuentran allí las grandes marcas del mundo. Llama la atención por esta parte de Lisboa el Obelisco de la Plaza Restauradora que tiene 30 metros de altura y conmemora la liberación del dominio español. La Iglesia de Santo Domingo con su pasado tenebroso de persecución de judios e incendio posterior tiene sus paredes rojas y el techo maltrecho recordando un pasado olvidable. Hay también en Lisboa una librería singular LIBRERIA BERTRAND, que existe desde 1732 y es la librería más antigua abierta del mundo. Mi otro barrio para ir será Belem pero lo dejo para mañana. Índice del Diario: Buenos Aires, la reina del plata
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |