El Tonlé Sap es el lago más grande de agua dulce en el sudeste asiático y se encuentra en Camboya. Juega un papel crucial en la vida de los camboyanos. Durante la temporada de lluvias, el río Tonlé Sap que conecta el lago con el río Mekong invierte su flujo, lo que provoca que el lago se expanda considerablemente. Esto lo convierte en uno de los sistemas acuáticos más dinámicos del mundo. Durante la estación seca, su superficie es de aproximadamente 2.700 km², pero en la temporada de lluvias puede expandirse hasta 16.000 km², con una profundidad que alcanza los 14 metros.
El Tonlé Sap alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies de peces que sustentan la economía local y comunidades enteras que viven en pueblos flotantes. Estos pueblos flotantes, como Kampong Phluk o Chong Kneas, permiten ver cómo las personas adaptan sus vidas al entorno cambiante, ya que dependen del lago para la pesca y la agricultura.

Muchos de los residentes de los pueblos flotantes en el lago Tonlé Sap son de origen vietnamita. Estos inmigrantes vietnamitas llegaron a Camboya principalmente durante los años ochenta. En cuanto a su estatus legal, muchos de estos residentes viven en un limbo legal. Debido a la falta de documentos y a las estrictas leyes de nacionalidad de Camboya, no tienen acceso a varios derechos, como la educación y la atención médica. La nacionalidad camboyana se adquiere por la procedencia de los progenitores, y muchos vietnamitas perdieron las pruebas de su origen camboyano durante el régimen de Pol Pot. Muchos sufren discriminación por su origen.

Estas comunidades viven en casas construidas sobre pilotes o plataformas flotantes, lo que les permite resistir los cambios estacionales del nivel del agua, que puede variar drásticamente durante el año. La pesca es el principal sustento de los habitantes de estos pueblos. Además, algunos también se dedican al comercio en el agua, como la venta de productos frescos, artesanías, y servicios turísticos.
El lago proporciona el 75% de los peces de agua dulce del país. O los proporcionaba hasta estar tan contaminado.

Kampong Phluk es famoso, además, por los manglares cercanos. Un manglar es un ecosistema costero único y muy especial, formado por árboles y arbustos que crecen en zonas intermareales, donde confluyen agua dulce y salada. Estas áreas se caracterizan por la presencia de vegetación adaptada a condiciones extremas, como suelos salinos, inundaciones periódicas y poca disponibilidad de oxígeno. Son hábitats ricos en fauna y flora, como peces, crustáceos, moluscos, aves y mamíferos, que dependen del manglar para refugio y reproducción.
Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1997. Me pregunto si aguantará mucho con ese distintivo.
El Tonlé Sap desempeñó un papel crucial en el auge y la prosperidad del Imperio Jemer. El Tonlé Sap, junto con su sistema de canales y embalses, permitió el desarrollo de una agricultura intensiva, especialmente el cultivo de arroz. Este sistema hidráulico fue clave para alimentar a la creciente población del imperio y garantizar su estabilidad. El lago y sus ríos conectados facilitaron el transporte de bienes y personas, convirtiéndose en una arteria comercial esencial para el intercambio de productos dentro del imperio y con otras regiones del sudeste asiático.
El Tonlé Sap también tuvo un significado espiritual y cultural. Los jemeres lo consideraban una fuente de vida y lo integraron en sus prácticas religiosas y ceremoniales, como se refleja en los relieves de Angkor Wat.

Su ubicación y tamaño ofrecían una barrera natural que protegía al imperio de posibles invasores, además de ser un recurso estratégico en tiempos de conflicto.
Durante la colonización francesa en Camboya, el Tonlé Sap fue un recurso estratégico para la explotación agrícola y pesquera. Los franceses promovieron el comercio de productos derivados del lago, como el pescado seco, que se exportaba a otras regiones
En el siglo pasado, el lago continuó siendo esencial para la economía local, especialmente durante los conflictos políticos y sociales. En épocas de crisis, las comunidades dependían del Tonlé Sap para su subsistencia, utilizando sus recursos naturales como fuente de alimento y comercio.
Kompong Phluk es una aldea flotante ubicada a 70 km de Siem Reap.. Esta comunidad es conocida por sus casas construidas sobre pilotes, que se elevan entre 6 y 9 metros para adaptarse a los cambios en el nivel del agua entre las estaciones húmeda y seca
Los habitantes de Kompong Phluk dependen en gran medida de la pesca, especialmente de camarones, para su sustento. Durante la estación seca, muchos se dedican a la agricultura para complementar sus ingresos. Hoy en día el turismo es una gran fuente de ingresos.

Compramos tickets en una taquilla (20 dólares por persona) y seguimos hasta embarcadero en el coche del guía que contratamos por 70 dólares (ida, vuelta desde Siem Reap y va con nosotros en el barco).
Como es estación seca aún vemos calles y tiendas, que se inundan en la estación húmeda.
Llegamos a una especie de plaza del pueblo, con un cementerio y una gran estatua de Buda. Bajamos al embarcadero y nos asignan un barco. Vamos solos.
Vamos viendo la vida en las orillas. Niños jugando a voley, gente que improvisa duchas, tiendas abarrotadas, un colegio, ...
No paran de pasar canoas de pescadores que vienen con pescado o caracoles de mar y nos salpican de agua embarrada. En las orillas vemos gallinas y polluelos.

En el lago hay casas literalmente flotando en el agua. El nivel del agua es muy bajo. Cuando sube, en la estación húmeda, se trasladan a "tierra firme".
Como vamos en abril no podemos apreciar el bosque inundado aunque sí vemos las enormes raíces de árboles y arbustos.
A menudo mucha gente se queja de que les llevan a una granja de cocodrilos o les hacen comprar arroz "para los niños" a precio elevado. No fue el caso. Nadie nos quiso vender nada o cobrar de más y solo le dimos al barquero una propina voluntaria.
Pese a no verlo en su esplendor, fue una excursión muy interesante porque vimos el día a día d esa gente.
Nosotros no fuimos a Chong Kneas, ya que es muy criticado por sus abusos a turistas. Chong Kneas, ubicado a unos 15 km de Siem Reap, es conocido por ser el poblado flotante más visitado debido a su cercanía. Pero abundan las críticas por engaños o precios abusivos. Se habla de pagar más por coger los botes, llevar a tiendas, "obligar" a comprar comida para orfanatos a precios elevados (y luego los niños no ven ni un grano de arroz).