![]() ![]() ETAPA 4. Ushuaia, la puerta al Fin del Mundo ✏️ Diarios de Viajes de Argentina
A estas alturas del diario, quizá encontréis a faltar fotografías... Bueno, de momento no vamos a poner... Seguro que la lectura se hace un poco durilla sin fotos, pero si tenemos tiempo y energías pondremos un resumen al final del diario. De...![]() Diario: Argentina. Patagonia, Torres del Paine, BBAA e Iguazú en Marzo 2010⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Etapas: 10 Localización:![]() A estas alturas del diario, quizá encontréis a faltar fotografías... Bueno, de momento no vamos a poner... Seguro que la lectura se hace un poco durilla sin fotos, pero si tenemos tiempo y energías pondremos un resumen al final del diario. De hecho existen muchos diarios y las fotos van a ser más o menos las mismas... preferimos intentar describir lo mejor posible las excursiones y datos de utilidad y que cada uno imagine o visualice los paisajes como y donde quiera. Así queda la información escrita más compactada, que puede ser útil por si alguien decide usar el diario en papel. Bueno, continuemos con el viaje... Nos levantamos tempranito en Iguazú, con una meta clara para hoy: conseguir llegar a Ushuaia a una hora razonable, con una escala en Aeroparque. Al poco de levantarnos empieza una tormenta tropical de campeonato… vuelve a irse la luz y la cosa ya pinta mal… el tiempo dándole razones más que suficientes a Aerolíneas para tener problemas con los vuelos…. ai ai ai…. Bueno, desayunamos y los dueños del hotel nos tranquilizan todo lo que pueden. Su experiencia es que los vuelos en Iguazú tienen problemas cuando la lluvia viene acompañada por vientos huracanados (como los de la tormenta de la tarde anterior). Aunque llueve a mares, la verdad es que viento hay poquito, con lo que nos animan al optimismo!! Volvemos al aeropuerto con el mismo taxista que nos había traído. Es muy simpático y conversamos durante todo el camino sobre cómo se ha desarrollado nuestra visita a Iguazú. Al entrar en la terminal del aeropuerto, rápidos a mirar las pantallas... parece que el vuelo está en hora! menos mal! Nuestro vuelo es a las 11 de la mañana y salimos con un retraso mínimo. Tenemos un vuelo bastante movidito a causa de las turbulencias. Al llegar a Aeroparque tenemos una conexión de dos horas, que es tiempo suficiente para comer algo allí mismo y esperar el vuelo hacia Ushuaia. El vuelo a Ushuaia sale también con muy poco retraso, y es más tranquilo que el anterior. Finalmente llegamos a Ushuaia alrededor de las 21 horas. Nos sorprede gratamente el aeropuerto, por su arquitectura en madera y nuevamente por la rapidez con la que se entregan los equipajes (no hay muchos vuelos a esa hora, pero siempre es de agradecer la rapidez). Al salir de la terminal preguntamos por el transporte al aeropuerto y nos comentan que únicamente tenemos la opción de taxi o de remise (desconozco si por la hora que era se había acabado el servicio de transporte público...). Nos subimos a un taxi y a una velocidad de vértigo, llegamos al hotel en un periquete!! El costo, 20 pesos con taxímetro, teniendo en cuenta que nuestro hotel se encuentra en la zona centro de la ciudad. Hay hoteles que se encuentran bastante apartados del centro, y ahí los precios pueden diferir bastante. Hala, a descansar, que para el día siguiente ya habíamos reservado la excursión “Lago Fagnano y Escondido en 4x4 y canoas”. Ushuaia Dia 1. Excursión a los Lagos Fagnano y Escondido Nosotros la realizamos con Nunatak Adventure – Antartur. Fue una excursión muy agradable. A eso de las 9 de la mañana pasan a recoger a la gente por los hoteles. Ese día en total éramos 8 (6 españoles y 2 argentinos, perfecto por que nos entendíamos todos sin problemas!!). Dejamos ushuaia en el 4x4 y Carlos, el Guía-Conductor (que también resultó ser un “4x4” de primera...) nos empezó a explicar mil y una cosas sobre la naturaleza de la zona... los tipos de animales que se podían encontrar, los problemas que causan los castores en los bosques,... Tras un ratito de carretera, se desvían por el bosque y comienza la diversión!! Caminos por los que no pasa nada más que el 4X4, pendientes y barro a discreción y risas generalizadas, a la vez que se contempla el bosque. Descendemos en algunos puntos para contemplar el bosque y visitar una antigua castorera. Hacemos un último tramo a pie hasta el lago Fagnano, mientras que Carlos está preparando el fuego para el asado (como decía es un fuera de serie... ahora cocinero!!). Comemos un buen asado a orillas del Lago Fagnano, tanto por la calidad de la carne y ensaladas, como por la cantidad... y la compañía porque tuvimos de coincidir con un grupito muy agradable, y aprovechamos para hablar del viaje y de la forma de vivir tanto en España como en Argentina. Hacia las 15 horas nos volvemos a subir al 4x4 y Carlos se pone al volante para bordear un buen tramo del Laga Fagnano, aún nos preguntamos cómo no entro agua dentro!! Finalmente recupera un nuevo camino para dejar atrás el Lago y salir con dirección al Lago Escondido. A la llegada, Carlos pasa a ser profesor y guía en canoa Canadiense!! Unas instrucciones básicas sobre remo y conducción en la canoa, chaleco salvavidas y al agua. Nosotros no lo habíamos probado nunca, y claro al principio cuesta hacerse con el tema... al no remar los dos de forma compensada y a la par, la canoa iba haciendo un poco de eses. Al ratito ya se le pilla el truco y con las indiciaciones de Carlos, empezamos a “gobernar la embarcación”... Se levanta un poco de viento y aumenta el oleaje en el lago... cómo la cosa se pone fea (y a la vista de que no somos precisamente unos buenos marineros, ni de agua dulce!) volvemos al embarcadero (qué rabia, ahora que empezábamos a controlar el tema...). Recogemos todo el material, y volvemos a Ushuaia en el 4x4. En total han sido unas 8 horas que pasan volando. El precio total de la excursión es de 340 pesos por persona, con el asado incluído. Aprovechamos lo que queda de tarde para visitar el antiguo Presidio de Ushuaia, convertido en Museo del Presidio, y Museo Marítimo. La entrada son 50 pesos y es válida para dos días consecutivos.Tienen un horario de visitas guiadas, que duran unos 45 minutos. Nosotros hicimos la visita guiada y la encontramos muy interesante, porque explican muchos detalles de la construcción del presidio, y de presos famosos. La visita termina con la visita a una reproducción del faro se encontraba en la Isla de San Martín, y que en su día fue el del Fin del Mundo. El mueso cuenta también con un pabellón que han intentado conservar en su estado original. Por cierto, en el mismo Museo, en la tienda de souvenirs, os pueden poner en el pasaporte un sello de “Ushuaia-Fin del Mundo”. De vuelta hacia el hotel pasamos por un supermercado (“La Anómina” es una cadena que encontramos en diversos lugares) para comprar algo de cena y sobre todo para preparar algunos bocadillos para el día siguiente comer en el PN Tierra del Fuego. Ushuaia Día 2. Parque Nacional Tierra del Fuego Realizamos la visita por nuestra cuenta. Existen agencias y compañías que ofrecen diversas excursiones (algunas combinadas con actividades dentro del parque, canoas por ejemplo), pero habíamos preguntado el día anterior en la oficina de Turismo y a la gente que conocimos en la excursión a los lagos, y creíamos que por libre era fácil de hacer y podríamos ir más tranquilitos. Durante la visita vimos a gente que acampa dentro del parque y hace trekkings durante más días. Es decir, que es un parque con posibilidades de visitas de más de un día, pero en nuestro caso nos teníamos que conformar con una jornada y llevarnos un pequeño recuerdo de la zona. El transporte desde Ushuaia hasta el parque lo realizan furgonetas y minibuses que inician el trayecto en el cruce de las calles Maipú i Juana Fadul. El precio del transporte hasta el parque es de 50 pesos por persona ida y vuelta. Aunque hay diversas compañías, todas deben tener el mismo precio. Habíamos preguntado el precio previamente en la oficina de turismo y coincidía con lo ofrecido. Cuando te acercas, te ofrecen el servicio y no ves ningún ánimo de competencia entre ellos, porque había diversas personas y vehículos, pero todos convsersan entre sí y no te agobian por diferentes partes. De hecho nos pareció que había un encargado de ofrecer el servicio a los turistas y que él mismo los iba distribuyendo entre los diversos vehículos. Me parece que nosotros acabamos realizando la ida en una furgoneta de una empresa y la vuelta con un minibus de otra... entre ellos se deben organizar como quieren, en función del volumen de gente. Al llegar a la entrada al parque, nos bajamos de la furgoneta para pagar la entrada, de 50 pesos por persona. Continuamos con la furgoneta hasta Bahía Ensenada, donde empezamos la ruta a pie. De las diferentes excursiones a pie que ofrece el parque realizamos la “Senda Costera” desde Bahía Ensenada hasta hasta la Confitería Alakush, al inicio del Lago Roca, donde cogeríamos el autobus de vuelta a Ushuaia (los horarios que ofrecen los transportes se comentan previamente con ellos, en nuestro caso teníamos tres opciones: 13, 15 o 17 horas). La Senda Costera es un recorrido de unos 8 kilómetros, marcados de dificultad media y para una duración aproximada de 3 horas. Nosotros estuvimos aproximadamente 4 horas, contando las paradas para disfrutar el paisaje, fotografía y demás. La única dificultad que le encontramos al camino estuvo en las zonas con barro que encontramos, que te aconsejan poner algo de cuidado. Primero para no resbalar y pegarte un tortazo bueno, y segundo para no acabar con barro hasta las rodillas... hay que ir con buen calzado y consciente de que algo guarrete se va a salir, pero estamos en la montaña, y eso se asume sin problema por el paisaje que hay. De la senda, lo que más nos gustó fue la zona de inicio que bordea el Canal Beagle y la Bahía Ensenada. A primera hora de la mañana estaba espectacular con la luz del sol que había y la tranquilidad que se respiraba!! Justo al inicio hay una pequeña pasarela que se adentra en el bosque y donde observamos una pareja de pájaros carpinteros en plena acción!! El camino contínua en su primer tramo paralelo a la costa para posteriormente adentrarse en pleno bosque durante un buen trecho; ahí es donde más se complica el tema del barro. Posteriormente se vuelve a nivel de agua en plena Bahía Lapataia, y con un poco de suerte se puede disfrutar de las aves del lugar (patos vapor, halconcillos). El último tramo transcurre en pleno bosque, y se finaliza paralelo a la carretera del parque. Sin duda lo que más cansa no es tanto la caminata, si no la necesidad de ir con cuidado en las zonas con agua. La recomendación principal es la comentada, ir con buen calzado y preparados para salir con los pantalones algo marcados por el barro. Antes de ir a buscar el transporte, nos dió tiempo a recorrer el inicio del camino al Lago Roca (río Lapataia) y a comer los bocadillos en un pequeño merendero (el clima no acompañaba mucho para hacer un buen pic-nic, pero aún aguantó bien). Por cierto, para los más “comodones”, los precios de la confitería no eran de escándalo, se puede comer allí sin morir del susto.... En cuanto al clima, en esta zona todo el mundo nos comentaba que en un mismo día te puedes encontrar con las cuatro estaciones, y es completamente cierto. Empezamos la senda con sol, al rato se nos nubló y caía una leve lluvia, después volvió a salir el sol y cuando estábamos esperando al minibus llovía bastante fuerte. Eso sí, el viento sopla fuerte y durante buena parte del día. Quizá cuando llovía soplaba menos viento... en resumen, que es recomendable llevar impermeable y la posibilidad de ropa de abrigo para ir poniendo y quitando en función del momento. Volvimos a Ushuaia a eso de las 16 horas. Nos llegamos hasta el hotel para cambiar las botas por algo más cómodo y sobre todo más limpio, descansar un poquito y volver a salir a pasear por Ushuaia. Aprovechamos también para volver al Presidio y completar la visita (recordar que la entrada es válida para dos días consecutivos). Esa noche aprovechamos para ir a cenar de restaurante, ya que la comida había sido de bocata. Nos habían recomendado un sitio y seguimos la sugerencia. Al final del diario comentamos lo relativo a restaurantes. Así acabamos nuestro segúndo día en Ushuaia, al día siguiente embarcamos en el Mare Australis!! Ushuaia Día 3. Glaciar Martial. Embarque en el Mare Australis Nos levantamos a eso de las 8, desayunamos y acabamos con las maletas. A partir de las 9 de la mañana se puede realizar en Check-in en las oficinas de tierra de Cruceros Australis. Así pues nos acercamos hasta allí, rellenamos el papeleo y entregamos los pasaportes para que ellos se encarguen de los trámites de salida de Argentina y entrada a Chile. Allí mismo dejas las maletas para reencontrarlas por la tarde en el camarote del barco. Libres del equipaje, queríamos aprovechar la mañana en Ushuaia para visitar el Glaciar Martial. Primero cambiamos dinero en el Banco de la Nación (tras la cola de rigor, los bancos están a tope siempre en Argentina, porque según nos comentó una señora mientras que hacíamos cola, prácticamente nadie tiene recibos domiciliados en su cuenta; a rpimeros de mes retiran la totalidad de la nómina y durante el mes se acercan al banco a realizar los pagos que tengan pendientes). Ya lo habíamos comentado, pero lo repetimos: creemos que el mejor cambio seobtiene siempre en el Banco de la Nación. Bueno, para visitar el Cerro Martial, lo primero es llegar hasta la base del telesilla. Para ello cogemos un taxi en el centro de Ushuaia que nos cuesta 21 pesos. Desde allí cogemos el telesilla, 35 pesos por persona para subir y bajar. El día está muy gris, pero igualmente subimos, ya con pocas esperanzas de llegar hasta el glaciar porque llueve y los caminos ya anuncian en la base del telesilla que no están muy bien. Subimos en el telesilla y realizamos parte del camino por el sendero del río. Nieva un poco y hace un viento fuertecillo; decidimos no acabar el camino porque en algunas zonas está bastante resbaladizo y tampoco se va acabar el mundo por no ver el Glaciar Martial... tiempo habrá para ver glaciares y mejor no jugar, que a las cinco de la tarde embarcamos. Damos una vueltecilla más por la zona, tocamos la nieve y hacemos algunas fotillos, que hay buenas vistas de Ushuaia. Con buen tiempo debe ser una excursión muy apetecible, porque los circuitos son relativamente cortos, alrededor de 1 hora para subir hasta el glaciar y además hay algún sendero más para tener buenas vistas panorámicas de la zona. Regresamos al centro de la ciudad a la hora de comer. Para bajar optamos por un minibus que recoge a los turistas y los baja directamente el centro. Sale un poquillo más barato que el taxi, 16 pesos. De nuevo en la ciudad aprovechamos para comer algo ligerito (que tenemos por delante 3 días de crucero, con buffets y barra libres por doquier!!), para hacer alguna compra de última hora y escribir postales. A las 17 horas nos vamos para el muelle turístico y allí está el Mare Australis!! Subimos y enseguida nos acompañan a nuestro camarote!! Pero mejor toda la experiencia del Mare Australis la dejamos para la siguiente etapa del Diario. Dejamos Ushuaia con un muy buen sabor de boca. En algunas agencias nos habían propuesto una sola noche en esta ciudad, y la verdad es que merece la pena pasar algún día más. Las actividades que nosotros realizamos se pueden completar o cambiar por otras muchas. En la oficina de turismo te informan rápida y claramente de todas las opciones. Una actividad clásica que no realizamos porque ya teníamos tres días de crucero son las navegaciones por el Canal de Beagle para avistar pájaros y leones marinos. Según nos dijeron unos amigos, la que está muy bien es la que ofrece la embarcación Tres Marías porque es menos concurrida que los catamaranes más grandes. No podemos opinar más al respecto. Hala, Ushuaia lista para recordar!! Nos vamos de Mini-Crucero!! Índice del Diario: Argentina. Patagonia, Torres del Paine, BBAA e Iguazú en Marzo 2010
01: Etapa 1. Creación del Itinerario.
02: Etapa 2. Llegada a Buenos Aires y dos días en la Capital
03: ETAPA 3. Iguazú. El espectáculo de las cataratas y la selva.
04: ETAPA 4. Ushuaia, la puerta al Fin del Mundo
05: ETAPA 5. Crucero Mare Australis. De Ushuaia a Punta Arenas, por el Cabo de Horno
06: ETAPA 6. Por la Patagonia Chilena a nuestro aire.Torres del Pain
07: ETAPA 7. El Calafate. Visitas al PN Los Glaciares
08: ETAPA 8. Bariloche, 3 días en la Región de los Lagos por libre
09: ETAPA 9. Vuelta a Buenos Aires. 3 días y final de la Aventura!
10: HOTELES ARGENTINA. Valoración muy positiva!
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |