Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
ETAPA 5. Crucero Mare Australis. De Ushuaia a Punta Arenas, por el Cabo de Horno

ETAPA 5. Crucero Mare Australis. De Ushuaia a Punta Arenas, por el Cabo de Horno ✏️ Travel Journeys of Argentina Argentina

Primera Noche. Embarque, presentaciones y a navegar. De la etapa anterior, estábamos embarcando en el Mare Australis... Lo dicho, nada más entrar en el barco te reciben y te acompañan al camarote. El camarote está muy bien, muy amplio para...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 4 of 10

Primera Noche. Embarque, presentaciones y a navegar.

De la etapa anterior, estábamos embarcando en el Mare Australis...

Lo dicho, nada más entrar en el barco te reciben y te acompañan al camarote. El camarote está muy bien, muy amplio para tratarse de un barco y todo en muy buen estado (por si sirve de referencia: mucho pero que mucho mejor que según que camarotes de los barcos que hacen los cruceros en el Nilo. Nosotros no tenemos referencias de más cruceros porque de momento no hemos hecho ninguno más que la “navegación” por el Nilo).

Respecto a los tipos de camarote, hay un total de cuatro pisos o cubiertas, de menor a mayor altura y correlativamente de menor a mayor precio, claro. Nosotros escogimos la segunda categoría (Cabinas tipo A, Cubierta Magallanes) porque la verdad el precio pica un poquito. De la cabina inferior (Cabinas tipo B) nos asustaba a priori que el ruido fuera algo elevado porque era la más cercana a la zona de máquinas. En nuestro caso estuvimos muy bien, no hubo ningún problema de ruidos (creo que en la planta inferior tampoco) y el camarote era muy cómodo. Además de la altura, seguramente los camarotes superiores eran un pelín más grandes y a lo mejor tenían algún detalle más, pero si lo importante es exclusivamente una buena comodidad, me parece que culaquiera de las opciones es más que suficiente. Por cierto... si no vamos equivocados, cuanto más arriba, más movimiento y más posibilidades de mareo....

Bueno, en el camarote ya teníamos las maletas y en el armario los chalecos salvavidas, elemento fundamental del día a día de los desembarcos. Tal y como aconsejaban, lo primero que hicimos fue ir al restaurante para que nos asignaran mesa, la cual se mantiene durante todo el crucero. Intentan colocar a la gente según idiomas, para que pueda haber interlocución fluida entre la gente y se anime más la cosa... Estuvimos muy cómodos en la mesa, en total éramos 8, seis españoles y dos mujeres venezolanas.

En relación al tipo de viajeros que se encuentra en el crucero, nos atrevemos a comentar, simplemente por comentar..., que se pueden distinguir dos grupos principales: en primer lugar y el más numeroso, el de gente jubilada o más próxima a la jubilación (que nadie se nos enfade...), seguramente porque es la gente con mayor poder adquisitivo, o que ya han visto más mundo y buscan algo particular. En segundo lugar creo que se encuentran las parejas que aprovechan su luna de miel para permitirse este pequeño lujo (a nosotros el crucero nos costó 1.060 € por persona para un total de tres noches a bordo, no es un gran lujazo, pero sólo son tres noches...y completos, completos... dos días!). En cuanto a nacionalidades, había un poco de todo: españoles (y catalanes!, barro un poquito para casa), franceses, ingleses, japoneses, italianos,... bueno sino recordamos mal el capitán comentó que en total unas 21 diferentes.

Bueno, pues con mesa asignada nos volvemos al camarote, allí consultamos el programa del crucero y nos hacemos algunas fotillos, como la de rigor con el chaleco salvavidas!. El embarque se acaba a las 18 horas, pero todavía quedan dos más hasta que zarpe el barco. Ocupan el tiempo con el cóctel de bienvenida, una demostración de tango a bordo, presentación de la tripulación, y con una sesión de seguridad y convivencia a bordo. Los idiomas oficiales son el español e inglés, y usan dos salones diferentes para cada uno de ellos.

Llega la hora de zarpar, y dejamos Ushuaia desde la cubierta superior. A ver cómo se nos da el espíritu marinero... El temor al mareo (ya venimos avisados por amigos que habían hecho cruceros por estas agua...) nos ha hecho ser precavidos y ya hemos empezado con la Biodramina!. Al poco rato de zarpar nos llaman a filas para asistir a la cena de bienvenida. Ahí que vamos!. Todo muy bien, con repetidas presentaciones por parte del “speaker”, brindis y demás... Tras la cena, pequeña visita al salón bar y a la cama prontito, que mañana si todo va bien desembarcamos en el cabo de hornos a las 7 de la mañana!!

Durante la noche, la Biodramina muestra su efectividad... menos mal que la tomamos!! A eso de las 2 de la mañana el barco se mueve de lo lindo y nos despertamos, sin estar mareados pero con un nudillo en el estómago poco agradable. El temor nos invade... Nos enchufamos otra biodramina y conseguimos seguir durmiendo sin mayor problema... Insitimos: menos mal!!! (a la mañana siguiente ya vimos algún caso de gente que no desembarcó porque quedó plana del mareo que se pilló...). El consejo es claro: ya sea Biodramina o lo que sea, ir preparados para luchar contra el mareo, sobre todo esa primera noche, la que se navega más en mar abierto.

Primer día de Expedición. Desembarco en Cabo de Hornos y Bahía Wulaia

En pie a las 6’30 de la mañana, con el tiempo justo para prepararse y colocarse las botas de agua que la tarde anterior nos habían asignado en el barco. Subimos al “Salón Yamana” en la tercera cubierta y esperamos el veredicto del capitán... Se podrá o no se podrá desembarcar en el Cabo de Hornos??. La climatología manda, y cualquier desembarco del Mare Australis está condicionado por el estado del mar y el viento (esto hay que tenerlo muy claro, y estar dispuesto a superar algún desencanto...).

Bueno, estamos de suerte y la mañana es muy tranquila, el mar está casi como un plato y vamos a desembarcar en el Cabo de Hornos!!. Al ser el primer desembarque, vas con más respeto. Seguimos al dedillo las instrucciones de los guías de expedición y en un periquete tocamos tierra (yo lo agradecí, tanto por ser el Cabo de Hornos como por abandonar un rato el movimiento del barquito...).

En nuestra opinión, el Cabo de Hornos es más una visita simbólica que propiamente atractiva por lo que en él se encuentra. Paseas por las pasarelas, te acercas hasta el faro y allí te ponen el sello del Cabo de Hornos (vive un matrimonio de la armada chilena, que hace un turno completo de un año!) y firmas en el libro. A ver tiene su gracia, pero tampoco no mata la verdad...Digamos que queda más como experiencia simbólica que otra cosa. Para finalizar se visita el monumento al albatros y a lo lejos vimos la expedición chilena que se encarga de retirar las minas que en su día habían colocado (nos comentaron los guías que les quedaban unos seis meses de trabajo... de manera que el matrimonio militar se iba a quedar pronto aún más solo!!).

Justo acabando la excursión, empieza a caer una buena granizada... que convierte la escalera de bajada hasta las zodiac en un peligro de resbalar con las botas de agua!! Bueno, llegamos sanos y salvos a las zodiac y de allí al barco. Con la alegría en el cuerpo por haber podido desembarcar, comienzan las actividades matutinas a bordo, mientras el capitán pone rumbo a los canales de la zona, hacia Bahía Wulaia que es el desembarco programado para la tarde.

Durante la mañana hacen proyecciones de documentales relacionados con la zona y los diferentes desembarcos, el bar está abierto y te puedes tomar unas copitas, puedes intentar descansar en el camarote... bueno el tiempo pasa rápido, porque a las 13 horas ya nos llaman para la comida. Alguna charla más, y a las 16’30 el segundo desembarco del día.

La zona de bahía Wulaia estaba muy tranquila en cuanto al mar y al viento se refiere. El descenso se produce a la perfección y acompañados por los guías se realiza una caminata de aproximadamente una hora hasta lo alto de una montaña. Por el camino los guías paran para explicar todo tipo de detalles sobre fauna y vegetación y sobre el modo de vida de los aborígenes Yamanas. En lo alto se asiste a un paisaje espectacular de los fiordos, y los guías nos proponen guardar unos minutos de silencio absoluto para captar los silencios y ambientes de la naturaleza... fue un momento único e inolvidable!!

De vuelta al barco, para la segunda cena del crucero y después algún documental más, bingo y karaoke en el salón bar... bueno, opciones las que cada uno quiera...!

La noche es mucho más tranquila en cuanto a la navegación que la primera, será porque navegamos en canales interiores. Dormimos toda la noche de un tirón!! Además se puede dormir un poquito más, pero poco... porque al día siguiente el desayuno es de 8 a 9 y después comienzan de nuevo las charlas y las actividades.

Segundo día de Expedición. Navegación por los fiordos y Glaciares Piloto y Nena

En este segundo día no se desembarcaba. Se realiza una sola excursión desde las zodiac, pasando por los fiordos y acercándonos hasta los glaciares Piloto y Nena. La excursión es por la tarde, así que la mañana se destina a actividades en el barco. Además de los documentales y las charlas sobre naturaleza, se hicieron una clase de nudos marinos y una demostración de coctelería... muy rico el “Pisco Sour”!! Animados por la clase, hacemos un buen aperitivo y bajamos a la comida, que en esta ocasión es un menú patagónico muy rico!! La verdad es que en cuanto a gastronomía el crucero está muy bien (lo más flojo quizás el desayuno, bueno pero mejorable)

A las 16 horas es el turno de subirse a la zodiac e ir a contemplar los glaciares. Una experiencia muy buena, con los témpanos de hielo por el fiordo, el avistaje de cormoranes y la inmensidad del hielo que acaba en las frías aguas del Fiordo Alacalufe. Asistimos a alguna pequeña rotura y cómo suele pasar... siempre llega uno tarde para fotografiarlo... bueno lo que queda es la experiencia!!

De vuelta al barco, se reemprendre la navegación y asistimos a la charla sobre los Pungüinos de Magallanes, objetivo de la excursión del día siguiente. Después, nos preparamos para la cena de despedida. Cena tranquila, y posteriormente noche en el salón bar, con rifa del Jack (banderita que ondea durante todo el crucero en el barco) y subhasta de la carta de navegación.

Conversamos un rato con uno de los guías de la tripulación. Según comentan, cuando llegan a Punta Arenas sólo tienen tres horas libres, lo justo para preparar el barco y recibir a los nuevos pasajeros, que realizan el crucero en sentido contrario. El trayecto Punta Arenas – Ushuaia dura una día más. También nos comentaron que la tripulación completa del barco son unas 45 personas, y que trabajan unos ocho o nueve meses al mismo ritmo, sin ningún día libre... Deben estar muy acostumbrados al mar, la verdad!!.

Pues hala, después de un par de copitas en el bar, a dormir que la cita mañana vuelve a ser a las 7 horas en la cubierta para ir a ver a los pingüinos.

Tercer y último día de Expedición. Isla Santa Magdalena y llegada a Punta Arenas

Esa noche cometimos un error de confianza... dejamos de tomar la Biodramina, porque la noche anterior había sido muy tranquila y pensamos que estaba todo superado... gran error!!... Dormimos bien, pero al levantarse había un poco de mala mar... y el mareo planeaba sobre nuestras cabezas y estómagos...La cosa fue leve, pero tomarlo por consejo: nada de confiarse en ningún momento!! Nunca sabe uno cuando le va a atacar el mareo!

Superada la crisis, nos preparamos y salimos a la cubierta, que el airecito fresco del amanecer también es muy reconfortante... El aire precisamente nos reconfortó, pero al mismo tiempo nos chafó de pleno una de las excursiones que esperábamos con más ilusión... hay mucho oleaje y nos informan que en estas condiciones no se puede desembarcar a Isla Magdalena, lugar donde se encuentran criando los pingüinos... Se dan un pequeño margen de tiempo, pero nada. Al rato se confirma el “desastre”, nos quedamos sin ver a los pingüinos de magallanes.... Ya sabíamos que podía pasar, así que resignados nos volvemos para el camarote, para recoger las maletas y pasar al desayuno.

Durante el desayuno vemos desde el mismo salón a unos delfines que siguen al barco durante un rato. Acabamos llegando al puerto de Punta Arenas alrededor de las 11 de la mañana. Pasado el tiempo de espera de los trámites aduaneros, descendemos del barco y con esto acaba nuestra aventura por los mares del Fin del Mundo, un poco chafados por el final, pero contentos en definitiva porque ha sido una experiencia muy buena y completamente nueva para nosotros.

El balance global del crucero es bueno. No puede llegar a muy bueno, porque nos falló el tema de los pingüinos, y porque íbamos con la creencia de que veríamos más fauna marina (leones marinos, focas...). Digamos que para que el crucero sea redondo hay que tener aún más fortuna, para poder realizar todas las excursiones y en función de la época poder ver más fauna.

El trato con todo el personal del crucero fue muy bueno. Todos los guías, los conductores de las zodiac, y los camareros eran muy atentos y simpáticos. Las charlas y explicaciones sobre la fauna y la naturaleza eran muy completas y amenas.

Por cierto, por si alguien va con ganas de pingüinos y le falla la opción del desembarco, en Punta Arenas vimos que existen excursiones marinas desde allí a pingüineras cercanas. Quizá vale la pena reservar una noche en Punta Arenas para tener un poquito de margen (desgraciadamente nosotros nos íbamos el mismo día para Puerto Natales). Península Valdés también es un lugar típico de pingüineras, pero nosotros lo descartamos porque no era época de ballenas y confiábamos en la opción que nos falló.

Más ocasiones habrá!! Arriba el ánimo que el viaje continuaba, ahora por tierras chilenas.




📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 4
Previous 0 0 Average 9
Total 0 0 Average 5911

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Image: Reli  reli  27/05/2010 19:23
Muchos comentarios con propiedfad. buena discripccion. Gracias. Una pregunta en que fechas hiciste el viaje Gracias
Image: Default https Avatar  Pecinado  27/05/2010 21:23   📚 Travelogues of Pecinado
Reli, llegamos a Buenos Aires el 9 de marzo de 2010 y el viaje acabó el 2 de abril.
Image: Universo18  universo18  03/11/2011 07:51   📚 Travelogues of universo18
Lo prometido es deuda y aqui van mis puntazos bien merecidos . Pedazo de viaje
Image: Default https Avatar  Pecinado  06/11/2011 00:23   📚 Travelogues of Pecinado
Gracias universo por los puntos.... en fin... quedan los recuerdos (y las fotos) que no es poco!!
Image: YaInMuS  YaInMuS  13/11/2023 17:01
Comment about journal: Etapa 1. Creación del Itinerario.
Pues estoy organizando mi luna de miel y mi itinerario es casi calcado! gracias por tu ayuda compartiéndolo
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Buenos Aires Argentina Otoño 2025 Segundo viajecito del añoBuenos Aires Argentina Otoño 2025 Segundo viajecito del año Para escribir, leer y recordar ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 476
Patagonia argentina Verano 2025 Primeros viajecitos del añoPatagonia argentina Verano 2025 Primeros viajecitos del año Para leer luego y recordar, para compartir con lectores y lectoras... ⭐ Points 3.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 180
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Points 5.00 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 143
Por la Patagonia ARGENTINAPor la Patagonia ARGENTINA Relato de 2 viajes por varias provincias de la Patagonia Argentina. Entre Chile y Chile, unos días por la zona de El Chaltén, Lago Posadas en diciembre de... ⭐ Points 5.00 (26 Votes) 👁️ Visits This Month: 119
Un paseo por ArgentinaUn paseo por Argentina Relato de 18 días por Argentina, empezando por el Sur y subiendo hasta el NOA. ⭐ Points 4.43 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 99


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viaje a Argentina
Forum Argentina y Chile Forum Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1247
679834 reads
AuthorMessage
carolco
Image: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Messages: 25634

Date: Tue Feb 25, 2025 06:22 pm    Subject: Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas inter

Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año Bajo esta política, se amplió la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región. Uno por uno, todos los destinos que se agregaron: www.infobae.com/ ...ltimo-ano/ [i]Desde el inicio de la nueva gestión se rubricaron Memorándum de Entendimiento (MOU) con 15 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda...  read more...
carolco
Image: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Messages: 25634

Date: Tue Feb 25, 2025 06:39 pm    Subject: El Gobierno otorgó nuevas rutas aéreas a líneas low cost

El Gobierno otorgó nuevas rutas aéreas a líneas low cost

La decisión salió publicada en el Boletín Oficial. A través de diversas disposiciones, se autorizaron rutas que conectan con destinos de Chile, Brasil y Paraguay.

En la primera de ellas el Gobierno autorizó a "la empresa de bandera chilena SKY Airline Sociedad Anónima (CUIT 30- 71143457-3) a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta [b]Santiago de Chile (República de Chile) – Buenos Aires (República Argentina) - Salvador de Bahía (República Federativa...  read more...
efebei
Image: Efebei
Indiana Jones
Indiana Jones
02-06-2017
Messages: 1184

Date: Tue Feb 25, 2025 06:46 pm    Subject: Re: Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas

Buenas noticias sin duda.
Her_2004
Image: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Messages: 1416

Date: Sat Mar 01, 2025 03:33 pm    Subject: Re: Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas

Ojalá se traduzca en una baja en el precio y que las financiaciones se extiendan a pasajes al exterior.
Por otro lado veo que a Flybondi le siguen asignando rutas pese al pésimo servicio que brindan.
Saludos.
carolco
Image: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Messages: 25634

Date: Fri May 16, 2025 03:40 pm    Subject: Buenos Aires – Santiago: la ruta internacional con mayor...

Buenos Aires – Santiago: la ruta internacional con mayor cantidad de vuelos desde Argentina

Buenos Aires – Santiago: la ruta internacional con mayor... (1)

Buenos Aires – Santiago: la ruta internacional con mayor... (2)

Buenos Aires – Santiago: la ruta internacional con mayor... (3)

Enjoy!
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Argentina
The sky in the water
Mahec007
Argentina
resized_dscf4908
Jose1980
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube