Si, tienes razón. Hay situaciones especiales que requieren de soluciones atípicas.
Yo también llevé unos cuanto dólares en billetes mas pequeños, de 50 de 20 de 5 y de 1. Pero a medida que avanzaba el viaje se iban convirtiendo en una pesadilla. Cuando pretendía cambiarlos me daban un cambio horroroso!
Hasta que, por fin, encontré la solución para colocarlos casi todos. En Ushuaia la propietaria del B&B me había dado el precio por email en dólares. Y cuando llegué allí, se empeñó en que le pagase en dólares, con lo que me salió carísimo, pero yo vi la salida a mis billetes pequeños!
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Realmente no es una decisión sencilla el medio de pago a utilizar en Argentina si, como ya he dicho, nos queremos beneficiar de la diferencia de cambio. Pero hay que recordar que cambiar en el mercado paralelo es ilegal y que la seguridad no está ni mucho menos garantizada. Nos pueden robar, nos pueden engañar o podemos perder el dinero directamente. Para quien quiera seguridad no cabe duda de que la tarjeta es la mejor opción. Pero claro, usar tarjetas en Argentina tiene un precio quizás demasiado alto. Primero porque algunos comercios cobran más si se paga con tarjeta. Y segundo porque las comisiones que aplican las entidades suelen ser bastante altas (además de que siempre estamos pagando el cambio oficial, pero estamos hablando de gente para la que prima la seguridad y lo legal). Hay entidades que tienen tarjetas con las que se puede sacar dinero de los cajeros sin comisión (el Santander y su tarjeta Select, por ejemplo). Puede ser una opción a tener en cuenta.
Pero si no nos importa correr riesgos y nos queremos beneficiar de la diferencia de cambio, no cabe duda de que hay que llevar dinero en efectivo.
castellnou Escribió:
Pues como dice Matías Ptrats, "perdóname que insista"... Yo llevaría dólares.
Pues, siguiendo tu consejo, he preguntado en mi banco y como no me cobraban comisión he comprado 1000$ en billetes de 100 (en ese momento no tenían otros). He pensado que en El Calafate es donde podía tener más problemas para cambiar los euros y me he decidido a llevar dolares ¿Aparte de la empresa de alquiler de autos (Servicar, creo que era) conoces algún sitio más donde hagan cambio paralelo? En el hotel donde me alojaré me dijeron que hacen cambio oficial.
Si claro, la seguridad total tiene un precio muy alto, pero en Argentina y en cualquier sitio. Incluida España.
Cambiar en el mercado paralelo, no es ilegal. Vamos a empezar por ahí. Si acaso es alegal. Ten en cuenta que en la calle Florida te encuentras un individuo cada dos puertas, que te ofrece cambio. Y cada poco trozo un policía charlando con esta gente.
El cambio blue, se publica cada día en el periódico La Nación, además de en los telediarios. Es decir Argentina vive en Blue. Aunque no se si con el nuevo gobierno las cosas van a cambiar...
Además el gobierno controla el valor del blue, inyectando y sacando dólares del mercado. O sea que que de ilegal nada, al menos como lo entendemos aquí.
Y el riesgo de que te atraquen... Como en todos los sitios. En los sitios turisticos mucho menos. Y sobre todo, guardar las precauciones básicas que tomamos en cualquier viaje.
El Cambio de Servicar es bueno. No busques mas.
Y no se que tipo de viaje vas a hacer ni cuanto tiempo quieres estar, pero calcula mas de 500€ por semana y por persona. A menos que quieras hacer un viaje bajo mínimos.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
En BsAs yo cambio en un local no en el turistico Florida. Está a pié de metro, hay gente de seguridad que va pasando de a grupitos según van saliendo los anteriores. Una vez dentro hay más personas de seguridad y llegado tu turno te pasan a unas oficinitas (cabe una o dos personas) y cristal y ventanilla por medio te hacen en cambio.- Lo veo muy seguro y pulcro con apariencia e seriedad. A la salida puedes entrar en una libreria grande al lado, como para ojear libros y ver si alguien te sigue. Yo cambié en varias ocasiones sin problemas de ningún tipo. Si alguien quiere datos, por privado
Cuando hablo de seguridad me refiero a la seguridad del dinero que uno lleva encima. Si el viaje fuese a un país europeo, por ejemplo, yo no me lo pensaría y llevaría una tarjeta y algo de dinero suelto. En Argentina llevar dinero suelto implica además tener que llevar un paquetón dado que el valor máximo de un billete son 100 pesos.
El mercado paralelo es un mercado ilegal lo mires por donde lo mires. Otra cosa es que la policía haga la vista gorda y esté asumido por todo el mundo.
Te preguntaba si había algún sitio más para cambiar porque desconozco si en Servicar cambian sin problema aunque no seas cliente, es decir, aunque no hayas alquilado un coche.
Estaremos 14 días y somos cuatro. Yo había calculado unos 3.000 €, teniendo en cuenta que los hoteles y algunas excursiones ya están pagados. Pero igual me quedo corto según lo que comentas.
Agradezco tu ayuda, Castellnou, que me está ayudando mucho para preparar el viaje. Gracias también a ti Moucho.
Pues mira Odraude, el concepto de legalidad es subjetivo, al menos en este caso. La ley española no tiene nada que ver con la argentina. Ya lo comprobarás cuando llegues. Pero en lo que respecta al tema del dinero blue, no es ilegal que un argentino compre dólares, creo yo. Y del mismo modo, tampoco es ilegal que tu los vendas. Y esta operación se hace al precio que los dos acordéis.
Tal como dice moucho, los puestos de cambio, tanto el que el te recomienda, como los que yo visité en la calle Florida, son pequeñas oficinas, con cristal blindado y máquina de contar billetes, alguna con seguridad privada.
Piensa además, que los mismos temores que llevas tu, los llevaba yo, pero a los pocos días de estar allí ya te has hecho a la idea de que aquello funciona distinto que aquí.
Yo me fuí con 7000 usd, que por cierto abultan poco. Y hay mil sitios donde esconderlos.
Lo que ya es mas problemático es esconder el paquete de pesos, cuando cambias 1500usd...Pero siendo cuatro, se puede repartir muy bien.
Al final del viaje ya se te han pasado todo tipo de complejos, cuando vas viendo como va la gente, con muchas menos precauciones.
Y con ese dinero, si ya has pagado hoteles y excursiones, deberíais tener suficiente. Yo lo llevaba todo sin pagar, porque pagarlo desde aquí me suponía hacerlo al cambio oficial.
En cuanto a Servicar, ve sin problemas. Te cambiarán. Debes tener en cuenta, dos cosas mas:
Que los que necesitan dólares son ellos. Y desesperadamente.
Y que lo mejor de Argentina, con diferencia, son los argentinos. En general son encantadores.
Ya nos contarás.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Bueno,parece que se van a acabar esos problemas.Según eldiario La Nación,anuncian el final del cepo cambiario y que el dolar se iria a 15 pesos y el € proporcionalmente a su valor. El Blue desapareceria
Va a ser mucho más comodo viajar.
Pienso que igual que si cambiases en "negro/blue" pero sin sus inconvenientes. Sacando dinero del cajero, cambiando en cualquier banco de cualquier lugar. Pagando con la tarjeta etc
Con esta nueva medida que rige a partir de hoy, el tipo de cambio oficial, alcanzaría el valor del mercado paralelo. Por lo que no debería afectar a los viajeros que viajen a Argentina. Al contrario, es favorable, porque ya no van a tener necesidad de recurrir al cambio ilegal. Podrán hacerlo normalmente en bancos, agencias de cambio, y usar tarjetas con normalidad.
Yo creo que a quien más afecta será a los cambistas. El blue seguirá existiendo, ese cambio paralelo lo hay en muchos países, pero el margen con el oficial se estrecha y ello reducirá sus beneficios. Efectivamente creo que para el turismo es beneficioso y un lío menos a la hora de cambiar.
A ver cómo evoluciona la cotización y si el peso se devalúa o no...
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
A primera vista creo que debemos celebrarlo. Parece una buena noticia para nosotros, los turistas, ya que debería afectarnos positivamente en el tipo de cambio y sobre todo en los inconvenientes que tenía el cambio paralelo.
Esto ya lo había anunciado Macri en campaña, como una de las primeras medias a tomar, como así ha sido.
Habrá que ver como evoluciona el mercado, esperemos que no sea el inicio de una escalada galopante de la inflación, que sería malísimo para el país.
Argentina se merece estabilidad, después de tanto tiempo de una políticas económicas erráticas.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Yo creo que a quien más afecta será a los cambistas. El blue seguirá existiendo, ese cambio paralelo lo hay en muchos países, pero el margen con el oficial se estrecha y ello reducirá sus beneficios. Efectivamente creo que para el turismo es beneficioso y un lío menos a la hora de cambiar.
A ver cómo evoluciona la cotización y si el peso se devalúa o no...
Casas de cambio oficiales hubo siempre en Argentina y trabajaban más que los bancos. El abanico comprador/vendedor no era muy diferente al bancario, pero entre otras cosas tenias la ventaja de disponer de más variedad de divisas (en España vas al banco e igual tienes que pedir que te consigan libras para tal dia) y más rapido todo ya que en el banco la ventanilla es para varios tramites y suelen ser latosillos
¿Notais muy caro todo los que estáis por allí o habéis estado recientemente? ¿Va a ir a mas con estos cambios por posible inflación? Estuve en 2008 un mes y aunque barato no era (Argentina no es un país especialmente económico) al cambio salía bien. ¿Y ahora? Me estaba planteando ir en un mes (por lo menos para viajar por el norte) y me lo estoy planteando...
El Norte es más barato que el Sur (Bariloche podria ser excepción).
A mi en el 2014 me pagaban en Blue sobre 14/15 y en 2015 menos 13/14 (Marzo) mientras la inflación se habia disparado, o sea todo más caro de un año a otro. El cambio permanece medio estancado pero la inflación sigue lo que se traduce en más caro. Espero siga siendo asequible
Bueno,parece que se van a acabar esos problemas.Según eldiario La Nación,anuncian el final del cepo cambiario y que el dolar se iria a 15 pesos y el € proporcionalmente a su valor. El Blue desapareceria
Va a ser mucho más comodo viajar.
No hay mas restricciones, tanto para comprar como para vender divisas extranjeras.
El valor hoy del USD es de cerca de ARG14.00/USD:
El Banco Nación encendió por primera vez sus pizarras con un valor de referencia más bajo: $13,75 (compra) y $13,95 (venta).
Al llegar a EZE/Ezeiza, esta el BNA (Banco Nación Argentina) a la derecha de las filas antes de Aduanas. O al salir hacia la derecha.
Dentro de poco volveran a abrir las Casa de Cambio.
Recien al final del día de hoy estaran todas las cotizaciones actualizadas:
La mayor ventaja para los que viajan es que NO precisan acarrear "efectivo" para cambiar al "blue" (que desaparecio), ya que se puede comprar con tarjeta de credito y se liquidara como en cualquier otro pais normal.
Lo mismo para los retiros de ATM/Cajeros Automaticos con tarjetas de debito.
También se acabaron las "bagatelas" en los Free-Shop de los aero-puertos (cambio a ARG9.70/USD), ahora a ARG14.50/USD.
Enjoy! (While it lasts!)
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
¿Notais muy caro todo los que estáis por allí o habéis estado recientemente? ¿Va a ir a mas con estos cambios por posible inflación? Estuve en 2008 un mes y aunque barato no era (Argentina no es un país especialmente económico) al cambio salía bien. ¿Y ahora? Me estaba planteando ir en un mes (por lo menos para viajar por el norte) y me lo estoy planteando...
Bien yo acabo de regresar el día 15, barato no es, mas bien diria que resulta caro a un español , diria que la alimentación con la excepción de la carne es mas cara (y aun así habria que mirar), los pasajes de autobus son mas caros alla que aquí, los pasajes de avión ya ni hablemos para nosotros carisimos.
El NOA es mucho mas economico (tambien es de las regiones mas pobres).
Pero bueno yo sigo yendo, es un pais que me fascina y no me lo acabo nunca.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro