![]() ![]() Amazing India: Diario de un viaje ✏️ Blogs de India
Nuestro viaje de 28 días por el Norte de la India paso a paso.Autor: Scorpi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (36 Votos) Índice del Diario: Amazing India: Diario de un viaje
01: - DIA 29/11: CASTELLÓN-VALENCIA
02: - DIA 30/11: VALENCIA-DELHI
03: - DIA 01/12: DELHI
04: - DIA 02/12: DELHI
05: - DIA 03/12: JODHPUR
06: - DIA 04/12: JODHPUR
07: - DIA 05/12: JODHPUR-UDAIPUR
08: - DIA 06/12: UDAIPUR
09: - DIA 07/12: UDAIPUR-AJMER
10: - DIA 08/12: AJMER-PUSHKAR
11: - DIA 09/12: PUSHKAR-AJMER-JAIPUR
12: - DIA 10/12: JAIPUR-AMBER-JAIPUR
13: - DIA 11/12: JAIPUR-AGRA
14: - DIA 12/12: AGRA-FATHEPUR SIKRI-AGRA
15: - DIA 13/12: AGRA-JHANSI-ORCHHA
16: - DIA 14/12: ORCHHA-KHAJURAHO
17: - DIA 15/12: KHAJURAHO-VARANASI
18: - DIA 16/12: VARANASI
19: - DIA 17/12: VARANASI-DELHI
20: - DIA 18/12: DELHI-AMRITSAR
21: - DIA 19/12: AMRITSAR
22: - DIA 20/12: AMRITSAR-CHANDIGARH
23: - DÍA 21/12: CHANDIGARH-KALKA-SHIMLA
24: - DÍA 22/12: SHIMLA
25: - DIA 23/12: SHIMLA
26: - DÍA 24/12: SHIMLA
27: - DÍA 25/12: SHIMLA-KALKA
28: - DÍA 26/12: DELHI
29: - DÍAS 27 Y 28/12: DELHI Y DELHI-ESPAÑA
30: EPILOGO
Total comentarios: 82 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 30
Nos despertamos pronto y le comento a Jose las noticias de la noche. quizás no debería haberlo hecho, pero necesito compartir la preocupación. Desayunamos y salimos hacia el Fuerte Rojo (LAL QILA). La nube de nieblación nos sigue acompañando y la maldigo porque no podré sacar fotos decentes. No sabemos si llevamos buena dirección, pero al momento vemos a 2 turistas con guía y nos decimos que sí, que seguro la entrada está por ahí. Sorteamos a la gente que nos asalta para pedir, a los bultos humanos que salpican la acera y finalmente llegamos a la entrada. Vemos que han subido el precio de la entrada a 250 INR (será el principio de la confirmación de la subida del IPC en la India con respecto a los precios de la Lonely, jejeje). Nos dirigimos a la cola de extranjeros (no hay nadie), pagamos religiosamente y le enseñamos la mochila al señor para que nos indique donde dejarla, ya que hemos visto fuera que no se pueden entrar. Nos dice que no pasa nada y nos dirigimos a la entrada. Alí, sin embargo, nos dan el alto. Un militar nos dice que con mochilas "nai de nai". Le explicamos que el de los tickets dijo que "NO PROBLEM", pero él se mantiene firme "the rules, the rules". Las 2 turistas de antes llegan con sendas mochilas e "idem de idem". Explicaciones, discusiones porque sus pasaportes están allí pero "rian de rian". A nosotros como no llevamos nada de valor en la mochila nos da igual y volvemos a la ventanilla de los tickets, le preguntamos al mismo de antes (al del NO PROBLEM!) y ahora sí nos indica una habitación con taquillas (qué cachondo!). Por fin! Volvemos a la entrada, el militar nos mira y reimos y continuamos. Momento de control: mujeres por un lado, hombres, por otro. La policía que me toca a mi me da un repaso "sobonil" de arriba a abajo y de abajo a arriba. Jose tarda un poco más porque hay más hombres que mujeres haciendo turismo a esas horas (y siempre, vamos!). Finalmente atravesamos la puerta del fuerte. La nieblación nos persigue, no cesa. No podré sacar ninguna foto chula y además como es muy temprano tampoco hay demasiados turistas autóctonos para darle ese toque especial. Pienso que no podré colgar ninguna foto de concurso en el foro, jejeje aunque eso ya lo sabía porque el nivel está muy, pero muy alto. [IMG] Veis la nieblación al fondo? Pues así todos los días A medida que pasamos por los edificios me ayudo de las exlicaciones de la Lonely Planet. No es muy extensa pero suficiente para formarse una idea de lo que en su día fue, testigo del período de máximo esplendor del Imperio Mongol. Grupos de estudiantes se nos acercan y nos preguntan. Realmente son un pueblo que rezuma curiosidad: country, religion, like India... son las preguntas más frecuentes. Eso o cuando terminando de echar una foto me veo rodeada por un grupo de gente que quiere ver la foto que he acabado de hacer, jajaja ![]() ![]() [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Una de las salas de audiencias [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Detalle de las incrustaciones en el mármol [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Detalle de un lateral [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Para que luego digan que en España 3 miran y 1 trabaja, aquí miran todos! ![]() [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Familia entrando con la mezquita del Fuerte al fondo [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Una de andamios a la india [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Grupo entrando a la galería abovedada llamada Chatta Chowk (Bazar cubierto) Terminada la visita, recuperamos las mochilas y nos adentramos por Chadni Chowk, vemos el templo jainista y seguimos un poco más hacia adelante hasta llegar a la calle que hay frente a nuestro hotel. Ahora nos dirigimos a la mezquita. Hoy se nota que es más tarde porque hay muchos autobuses y policía en la puerta. Subimos la escalinata, nos quitamos los zapatos y entramos. Por la explanada vamos esquivando excrementos de paloma y echamos en falta un protector para los calcetines ![]() ![]() Como aún es pronto decidimos ir al Raj Ghat donde Gandhi fue incinerado. Según el mapa no está muy lejos, propongo a Jose ir andando y nos ponemos en marcha. Al momento nos sentimos desbordados por la suciedad, el ruido, la contaminación y la gente que nos asalta por la calle. Vemos a un conductor de rickshaw y le llamamos para que nos lleve. Nos montamos y empieza a pedalear. Está delgado, pero sus pantalones esconden fuertes músculos hechos a golpe de pedal. Duele ver como se tensa en las subidas y como, tras verse obligado a parar porque un vehículo mayor se ha cruzado en su camino, debe bajar de la bicicleta y tomar carrerilla. Hay que ver con qué ligereza vuelve a subir. Sin embargo, en una de las ocasiones resbala y una de sus piernas queda atrapada en la rueda. Suerte que Jose le detiene a tiempo. Aunque es su modo de vida, Jose y yo coincidimos en que no cogeremos ninguno más. Llegamos y dice que nos espera fuera. Andamos hasta la entrada y como no! hay que quitarse los zapatos. Tienes 2 opciones: sin vigilancia (y te advierten, bajo tu responsabilidad) o con vigilancia y pagando la voluntad. Por supuesto, decidimos pagar. Los jardines que lo rodean están limpios y cuidados contrastando con el exterior. Una música relajante suena de fondo y te envuelve en una atmósfera como etérea. Y allí está: mármol blanco y negro componen la lápida. Es sencillo pero imponente. [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Salimos del Raj Gaht y le decimos al conductor que nos lleve hasta la estación de New Delhi, ya que así nos acercaba un poco al centro. Más allá los conductores de rickshaw ya no pueden ir porque entorpercerían el tráfico del centro (sólo circulan por Old Delhi). Intentamos cotillear un poco la estación (para un futuro viaje), pero hay tal maremagnum que recapacitamos y pensamos que el día que nos toque verla por dentro, ya la veremos. Tomamos un aurotickshaw hacia Connaugt Place para dirigirnos a nuestro maravilloso restaurante de Dosais (que Jose tiene monoooooo!). Hoy como es más tarde nos toca hacer cola. Es curioso porque el restaurante tiene en el exterior más de 20 sillas dispuestas a lado y lado y enfrente para que la gente que espera pueda hacerlo sentado (todo un detalle! y además útil porque la cola es impresionante). Esperamos y al momento nos llaman (la verdad es que la gente circula rapidillo). Compartimos mesa de cuatro con una pareja india. Por acuerdo tácito nos sentamos las mujeres dentro y los hombres fuera, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos despedimos de los del restaurante hasta dentro de casi un mes, porque fijo que volveremos. Decidimos ir a la zona nueva y ver la puerta de la India y lo que encontremos por allí. Cuando llegamos hay una especie de manifestación y Jose teme por un posible atentado. Yo estoy la mar de fresca haciendo fotos y no lo pienso, jejej. Damos una vuelta por allí y llegamos a un parque en el que están jugando a criquet. Nos sentamos a mirar al lado de otros occidentales que al cabo del rato nos piden que les echemos una foto. Aprovechamos la ocasión y pedimos nosotros también. [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Puerta de la India [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() [url=http://imageshack.us]
[IMG]![]() Volvemos a Connaught Place y nos damos otra vuelta por los alrededores a seguir comparando precios, objetos y calidades. Descubrimos unas tiendas de saris que están bastante bien. Lo apuntamos para el regreso y es que la madre del mejor amigo de Jose nos ha pedido un sari rojo (sí como el libro!). Nuestro tren sale a las 20.45 horas. Como es la primera experiencia "trenícola" y no sabemos qué nos encontraremos y (añado) Jose es un maniático del estar 4 horas antes en los sitios (y más si esos sitios concretamente tienen algo que ver con medios de transporte ![]() ![]() Cogemos otro aurotickshaw y hacia el hotel se ha dicho. Nos colgamos la mochila, nos despedimos también de los del hotel hasta dentro de un mes y hacia la estación de Old Delhi!. Falta una hora y media para que salga el tren. Pasamos el control de la entrada, nos piden los billetes y pasamos bajo un detector. Nos habían advertido sobre las estaciones, pero nada más lejos de la realidad. Hay gente pero no es caótico. Nadie nos molesta. Preguntamos al master de la estación y nos indica la plataforma. Vamos hacia allí y Jose ve que es el tren estacionado. Decidimos ir caminando a lo largo del tren para cotillearlo un poco. Vemos lo que cremos que es nuestro vagón y no está mal. Seguimos recorriendo los vagones de segunda hasta que llegamos a Sleeper. Allí ya se ve a gente sentada dentro. No hay luz y el espacio es minúsculo. Volvemos sobre nuestros pasos y le preguntamos a un encargado si aquél es nuestro vagón. Mira el ticket y nos dice que sí, pero que aún no podemos subir. A esperar! Entonces veo los famosos paneles con las listas de nombres. Vamos hacia ellos a comprobar que realmente estamos. Y sí! Allí aparece el nombre de Jose (hice las reservas poniéndole a él como titular). En primera clase sólo hay 3 nombres. Y todos extranjeros. El resto de listas son inmensas. Al momento unos chicos (que van haciendo lo mismo por todo el tren) pegan un papel en nuestro vagón y ahí estamos otra vez! Y esta vez ya viene mi nombre también! ![]() ![]() Jose tiene ganas de verse sentadito en su compartimento y no para de asomarse a la puerta diciendo que quiere barrera! Yo empiezo a partirme de risa imitándolo y gritando: Déjame subir, déjame subirrrrrr! (esta escena la repetiremos en todas y cada una de las estaciones a lo largo del viaje ![]() ![]() [url=http://imageshack.us]
[URL=http://g.imageshack.us/img232/imgp5155.jpg/1/][IMG]![]() Cenamos unas galletas que habíamos comprado por la tarde por si nos entraba hambre (debo tener el azúcar al límite, jajajaj). Y quién dijo que los trenes indios no eran puntuales) A la hora prevista se pone en marcha y al momento nos acostamos, pues queremos descansar. Cuando estoy a punto de dormirme llaman a la puerta: el revisor. Jose saca el billete, lo comprueba en su lista, le pide el pasaporte y OK. A dormir! Cuesta un poco dormirse con el traqueteo del tren, pero finalmente caigo en un profundo sueño. Etapas 4 a 6, total 30
Tras caer en un profundo sueño en el tren y dormir plácidamente toda la noche, me despierta Jose a la mañana siguiente. La hora prevista de llegada del tren era a las 8. Jose hace un rato que deambula. Nos aseamos y esperamos pacientemente la estación final (Jodhpur). Vamos con retraso, pero no importa. Se suceden pequeñas estaciones de aldeas de 2 casas, secas y polvorientas. No en vano estamos en el estado desértico del Rajastán. Finalmente y con 2 horas de retraso llegamos a Jodhpur. Un ejército de autorickshay espera en la puerta. Rechazamos al primero y negociamos con el segundo el trayecto hasta el hotel (30 INR). Primera panorámica de Jodhpur, hay tráfico pero nada comparado con el que dejamos atrás en Delhi. Aquí sí que ya las vacas son las amas de las calles y yacen en las medianas, a los lados y se pasean a su antojo arriba y abajo. Todo nos asombra, cada escena es auténtica. Finalmente llegamos al hotel. Es un pequeño oasis en el desierto, un diminuto remanso de paz. Un camino franqueado por árboles nos acerca al edificio, frente al cual un jardín circular con mesas y sillas de caña invita al descanso. El edificio de color granate, salpicado de mobiliario y fotos antiguas, nos recuerda a la India colonial. Hacemos el check-in y nos llevan a la habitación. Es una delicia, nos encanta. dejamos las cosas y salimos a hacer turismo. Entrada del hotel Nuestra habitacioncita En la puerta ya hay un conductor de aurotisckshaw que dice nos hace la ruta por 400 INR. Nos enseña una libreta con comentarios de la gente. Le decimos que vale. Tiene el auto como un pincel y cada vez que subimos le pasa un trapo. El también va muy bien vestido. En el interior del autorickshaw hay fotos suyas haciendo pesas y presumiendo de musculitos, jejeje. La primera parada es el fuerte de Meherangarh. Hoy en día todavía es propiedad del marajá de Jodhpur y como muy bien dice la Lonely es una visita cautivante. Está situado en una loma de 125 m de altura y a medida que te acercas más te impresiona. Compramos las entradas, pagamos por la cámara (esto se repetirá en todos y cada uno de los monumentos) y nos dan la audioguía (includia en el precio). La verdad es que es muy útil y hasta nos saluda el marajá personalmente (en la audioguía digo, jajajja no creáis que está el pobre hombre allí en la puerta todo el día ![]() ![]() Dedicamos varias horas a recorrerlo por entero, pero es que realmente merece la pena visitarlo con detenimiento. Las historias que cuenta la audioguía son fantásticas y así descubrimos las huellas de las manos que dejaron junto a la Puerta de Lohapol (marcas sati) las viudas del marajá Man Singh antes de lanzarse a la pira funeraria en 1843. Vista inferior de uno de los palacios del Fuerte Subida al Fuerte Vista desde abajo Aprovechando la sombra En los patios interiores Aquí se nombra al marajá Detalle del trabajo en el mármol Fachada del palacio Techo de una sala interior Sala interior Vista de otra parte del palacio Vista parcial de Jodhpur, la ciudad azul Momento de descanso Terminada la visita le indicamos a Rishi (que así se llama nuestro chófer) que nos lleve a JASWANT THADA, monumento de mármol blanco en memoria del marajá Jaswant Singh II. Somos pocos los turistas pero nos encontramos a 4 españoles y charlamos un rato sentados en las escaleras. Ellos llegaron poco antes de los atentados de Bombay y nos cuentan sus impresiones. Vienen de Amritsar y han ido a ver el cierre de frontera con Pakistán. Nos dicen que no hay problema. Creo que Jose se queda más tranquilo al ver que hay otros españolitos perdidos por aquí, jeeje ![]() El edificio es espectacular, todo de mármol blanco y con una serie de caprichosas cúpulas de trabajo exquisito. Para entrar dentro qué tienes que hacer? SIIIIII, lo habéis adivinado, jajajaj efectivamente toca quitarse los zapatos. Sacrificamos nuestros calcetines limpios y esquivando excrementos de paloma entramos. El interior es, al igual que la parte exterior, sublime. Nos maravillamos ante los cenotafios, la filigrana de las tallas. Somos los únicos turistas que vagan por allí y disfrutamos de la soledad. Salimos, intentamos darle la vuelta pero nos damos cuenta, a tiempo, de que aquello es territorio "palomil". Cientos de palomas descansan en las cúpulas y no hay cm en el suelo libre de sus restos y de los que siguen cayendo (con el consiguiente peligro que esto comporta ![]() Fragmento fachada principal Vista fachada central Grupo de cenotafios Vista en conjunto Bajo la sombra de un árbol unos niños vestidos con los trajes típicos entonan una melodía. Uno canta, el otro le acompaña deslizando sus dedos por un sencillo instrumento de cuerda. Hemos resistido la tentación de dar unas rupias en el fuerte a una niña que vestidita bailaba a la entrada y estamos a punto de hacerlo también aquí; pero la voz desgarrada del niño a medida que nos acercamos nos hace apiadarnos y caer en la tentación de darle unas rupias. Oficios del hambre como dice Ramiro Calle, cuanta razón. Volvemos hacia la salida donde Rishi nos espera. Y ahora hacia el palacio y museo de Umaid Bhawan. Enfilamos la desértica carretera con el autorickshaw mientras nos alejamos del fuerte. Qué majestuosa silueta, creo que es una de las más bellas imágenes que recordaré del viaje. El edificio hacia el que vamos ahora, también llamado Palacio de Chittar en referencia a la piedra caliza de Chittar que se utilizó en su construcción, es un inmenso palacio de tonos rosas y blancos que empezó a erigirse en 1929. Para terminarlo fueron necesarios 3.000 obreros y 15 años de obras.Se dice que el marajá ideó su construcción como medio de crear empleo en una época de grave sequía. Su sucesor sigue viviendo en una parte del edificio. El resto es museo y hotel. En la foto titulada vista parcial de Jodhpur se aprecia al fondo en la parte derecha superior. Maqueta del Palacio ![]() ![]() ![]() Como he dicho, el edificio es ahora un hotel, además de vivienda del marajá. La parte visitable es un museo con fotos del marajá y su familia en diferentes escenas como de peli: el marajá con altos dignatarios, el marajá pilotando una avioneta, etc. Miro las fotos y me asombro. Pienso en la vida tan interesante que debe haber tenido. En el exterior está la colección de coches particulares. Un coche Y otro! Y otroooooo! Y otroooooo! Salimos y mi curiosidad "viajil" lamenta no poder cotillear el hotel, pero la entrada está alejada y varios guardias flanquean el acceso. Entonces veo al guía de un grupo de 2 mujeres hablando con uno de los guardias. Me imagino (porque yo hindi ni hablo ni entiendo) que le está pidiendo pasar hacia el hotel. Efectivamente así es y como estamos cerca le pregunto si Jose y yo también podemos entrar. Nos dice muy amablemente que sí y al grupito que nos sumamos más contentos que unas castañetas. Nos advierten que digamos que vamos todos juntos y nosotros clarooooooooooooo! de toda la vidaaaaaaaaaaaa! ![]() ![]() ![]() Le comentamos nuestra ruta. Más o menos hacemos la misma por el Rajastán. Luego ellas terminan en Delhi sin llegar a Varanasi. Lamentablemente la mujer del marajá no está y la chilena se queda con las ganas de conocerla. Nos vamos, no sin antes hacernos unas fotos con los porteros, jejej. Para que quede constancia de nuestra hazaña, sí señor! Volvemos a pasar al inglés para que lo entienda la señora china y agradecemos al guía la atención y nos despedimos. OLEEEEEE! Lobby del hotel Rinconcito de descanso Los amables porteros Vista exterior Ale Rishi! Llévamos al Mercado de la Torre del reloj. Nos dice que nos llevará a la tienda de te de su "hermano". Nos reimos y es que todos tienen hermanos, primos o lo que sea tenderos. ![]() ![]() Como en Delhi, vuelven el bullicio, los colores, los olores, los pitidos, los dribles a escupitajos, eructos, flatulencias y otras liberaciones corporales que para nosotros los occidentales no son del todo corteses pero que allí son naturales como la vida misma . La primera vez te resulta curioso, luego reflexionas (y aunque este comentario no es demasiado fino ni delicado) llegas a la conclusión que es lo más normal porque reprimirlo no debe ser bueno para el cuerpo, jajajaja ![]() Pasamos por callejones estrechos de arena y piedra donde la basura se acumula y en donde vacas y perros tienen su festín particular. Ahora nos lleva a una tienda de mantas. Valee! Pero no vamos a comprar nada. Empiezan a sacarnos cubrecamas de colores mil pero le explicamos que ya tenemos uno (y es verdad). Lo compramos en Londres y lo tenemos dentro del armario porque no hemos decidido donde colocarlo. Salimos de la tienda y vamos a la del te y especias. Nos hace toda la explicación y aunque sabemos que estamos pagando de más no nos importa porque el pobre chico se lo ha currado. Le decimos que estamos cansados y que queremos volver al hotel. Las horas han ido pasando sin darnos cuenta y casi no hemos comido. Traqueteo y hacia el hotel se ha dicho. Y por fin barreraaaaaaaaaaaa! como dice Jose. Nuestro pequeño paraíso en el Ratan Vilas. Una ducha y a cenar temprano. Nos explican que es buffet y se sirve en el patio. Perfecto! Cenita romántica, jejejej en un hotelito con encanto ![]() El ambiente es encantador. Suena la música y nos encienden una vela. Somos los primeros, pero es que el hambre aprieta. Nos sirven una sopita y luego ya pasamos al buffet. Hay arroz y platos de verduras. Está tan bueno que más que comer devoramos y pago mi osadía con una digestión más pesada que un collar de sandías. Menos mal que vamos bien provistos de almax!. Por Dios qué nochecita! Y contra la gula... templanza. Esto no me volverá a pasar que de copiosas cenas... están las sepulturas llenas. Qué cachondo el refranero español! Pero lleva toda la razón. Si habéis leido "Cañas y barro" de Blasco Ibáñez, hay un personaje (llamado Sangonereta) que muere de un atracón de embutido, longanizas, etc. Siempre que como demasiado y me sienta mal, me acuerdo de él, jajaja. Desde este día nos acompañó todo el viaje y hacíamos discursos en ingles para explicarles a los indios quién era Sangonereta: Sangonereta was a man who ate a lot of food (thalis, dosai, samosas, pakoras, jajajajaj) ![]() Etapas 4 a 6, total 30
El día anterior habíamos quedado con Rishi que seguiríamos contando con sus servicios. No fijamos hora, pero dijo que nos esperaría. Y así es. Nos levantamos tarde (recordad mi mala digestión y mi nochecita, jajaja), salimos hacia las 11 y allí lo encontramos camisa blanco inmaculado a juego con su dentadura. Pasa un trapo por los asientos (como hace siempre antes de que depositemos nuestras posaderas en su asiento) y subimos. Hacia los jardines mandore! le digo. No están muy lejos (unos 9 km), pero el trayecto nos permite seguir contemplando escenas cotidianas. Al fin llegamos y milagro! no hay que pagar ![]() ![]() Vemos a los primeros monos y nos reimos porque se han adueñado de los bancos. Les hago unas fotos y uno hasta posa para mi. Qué gracia! Por delante va otro pequeño grupo de turistas. Hay construcciones que se asemejan a los templos de Angkor, qué pena que no lo tengan más cuidado. Llegamos a un templo donde una pareja va a realizar algún tipo de ceremonia. Sus ropajes están unidos mediante un nudo y sus familiares los rodean. Nos detenemos un momento a mirar y seguimos la ruta. Se nos acerca una señora que resulta ser catalana. Hablamos un rato. Viaja ella sola y ya lleva un mes, aún le queda otro. Qué suerte! Conjunto principal Los primeros monos El mono que posa Selección de fotos de la Sala de los Héroes, del s. XVIII, que alberga deidades hindúes y héroes locales esculpidos en la pared de piedra, con una fina capa de yeso pintado de vivos colores. Vista del jardín en el que hacen los picnics La foto de antes era la zona de picnic, no? Pues ahora va la zona donde dejan los restos del picnic (que está justo al ladito) Salimos del jardín y al momento allí nos aparece el sonriente Rishi con su vehículo impoluto. Le digo la siguiente destinación. Volvemos a atravesar polvorientas calles y cuando estábamos cerca del destino nos para un señor y habla un momento con Rishi. Nos explican que hay elecciones y el sitio está cerrado porque tienen lugar allí las votaciones. Pues no pasa nada! Hacia Jodhpur! Hoy mercadillearemos un poco más. Tenemos hambre y le digo que nos lleve a uno de los restaurantes que recomienda la guía. Cuando llegamos a Jose no le resulta demasiado fiable y buscamos otro. El de al lado tiene mejor pinta y hay una pareja de occidentales. Pues ahí!. Comemos un thali por 100 INR (sobre un euro y medio). Le decimos a Rishi que nos vamos a dar una vuelta por el mercado y empiezo a soltarme haciendo fotos, aunque me frena un poco el hecho de incomodar a la gente. Mercado de la Torre del Reloj Paradita de inciensos Pasamos por delante de una tienda en la que hay mucha gente. Eso es buena señal! Así que entramos y vemos que tienen precios fijos. Buscamos unos zapatos de piel de camello "pa la colecc" Veo varios que me gustan y me los pruebo.OK! Jose se prueba otros y aunque tiene algún problema con la talla (el 45 no es común en la India, jajajaj), al final encuentra unos. Motoparking, jeje Mercado con el Fuerte al fondo Seguimos paseando y al rato entramos en otra. Veo unos salwar kameez (túnica larga tipo vestido que cae por encima de los pantalones) que me gustan y se lo digo al dependiente. Empieza a enseñarme diferentes modelos y aunque le digo que ya basta, insiste en enseñarme todos los modelos que se van amontonando encima del mostrador. Al final elijo 3 y nos vamos hacia el probador. Se los da a una mujer que hay allí y ésta me dice que vaya con ella. Yo me imagino que va a acompañarme a los probadores, pero no! el probador es esa habitáculo de 1 m2 y allí dentro nos metemos las 2. Pues ale! a hacer streptease ante la señora en cuestión, jajjaja ![]() Al principio todo bien, la parte de arriba me queda perfecta. El problema viene con los pantalones y en concreto con mis gemelitos. Aquello no sube, yo lo intento, pero al final lo doy por imposible. Hasta la mujer mueve la cabeza de un lado a otro en señal de negación. Creo que debía pensar: animalota que no ves que no te entran los gemelos ahí! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Alguien tiene hambreeeeee? En otra tienda, veo unas camisetas sin mangas y me atrevo. Esta vez el probador era un poco más amplio (no mucho) y entramos Jose y yo. Me quedo una regateando a la mitad (por 120 iNR). En otra tienda Jose se prueba un sombrero de piel estilo cowboy (pero le sobra cabeza, jajaj) Volvemos hacia la torre del reloj. Una vaca me mira pidiendo foto. Se la hago. Cuando paso por su lado contemplándola varios cm salvan a mi zapato izquierdo de una lluvia de excremento. Desde ese día las miro, pero desde el otro lado de la calle o a una distancia prudencial de su sagrado culo. Torre del Reloj Paradita de pulseras Y cómo estaba la plazaaaaaa? ABARROTAAAAAA! Hacemos prácticas de regateo en una paradita de saris, pero al final no los compramos para no llevar tanto peso. Ya hemos tenido bastante por hoy. Volvemos hacia donde nos espera Rishi y regresamos al hotel. Ducha y estrenamos los jothis que hemos comprado. Hoy cenaremos menos, jajaj. Pedimos varios platos: chicken curry, arroz y un plato típico del rajastán a base de judías. Buenísimo y esta vez me sienta fenomenal. Disfrutamos de la velada en el patio en el que hoy han colocado un gran brasero para que no sintamos frío, aunque la temperatura nos parece ideal. Mañana volaremos hacia udaipur. Como no tenemos sueño miramos un poco la tele. La noticia estrella sigue siendo el atentado. Haciendo zapping llego a una cadena en la que anuncian Breaking News: varios e-mails alertan de posibles ataques en aeropuertos indios. La cara de JOse es un poema. Especifican que el riesgo está en Delhi, Bangalore y Chennai pero... nunca se sabe. Etapas 4 a 6, total 30
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (36 Votos)
![]() Total comentarios: 82 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |