![]() ![]() Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024 ✏️ Blogs de Corea Sur
Viaje de 20 días recorriendo Corea del Sur en transporte público. Visitamos: Seúl, Seoraksan N.P., Sokcho, Daegu, templo Haeinsa, Gyeongju, Busan, Jeonju y Suwon.Autor: Magrat1976 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (16 Votos) Índice del Diario: Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024
01: Así empezó todo…
02: Itinerario, preparativos y presupuesto
03: Viaje y llegada a Seúl
04: Seúl: Changdeokgung, Changgyeonggung, Ikseodong, Insadong y Templo Jogyesa
05: Seúl: Bukchon Hanok Village, Gyeongbokgung, zona de City Hall y Deoksugung
06: Barrio de Seongsu-dong y traslado a Sokcho
07: Primer día en el Parque Nacional Seoraksan y tarde en Sokcho
08: Segundo día en el Parque Nacional Seoraksan. Templo Naksansa.
09: De Sokcho a Daegu, la puerta al Templo Haeinsa
10: Templo Haeinsa y Daegu (Duryu Park y Seomun Market)
11: De Daegu a Gyeongju, la capital antigua
12: Gyeongju: templo Bulguksa, Seokguram Grotto, Museo Nacional y Seongdong Market
13: De Gyeongju a Busan, la metrópolis junto al mar
14: Busán, segundo día: Haedong Yonggungsa, Haeundae y Seomyeon
15: Busán, tercer día: Dadaepo Beach y Nampo
16: Jeonju, la ciudad de los hanoks
17: Segundo día en Jeonju
18: Vuelta a Seúl y visita al barrio de Hongdae
19: Seúl: Jongmyo, Cheonggyecheon, Dongdaemun Design Plaza, Gwangjang y Gangnam
20: Suwon, la ciudad fortificada. Namsan y torre de Seúl.
21: Fin del viaje por Corea del Sur y conclusiones
Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 21
![]() Primer día en el Parque Nacional Seoraksan y tarde en SokchoVisita al Parque Nacional Seoraksan para hacer la ruta de senderismo más popular, la subida a Ulsanbawi Rock. Tarde visitando la ciudad de Sokcho: zona del faro y centro. ![]() Día 6 (12-08-2024): Seoraksan N.P y Sokcho A las 6:30 suena el despertador, nos esperaba una interesante jornada conociendo el Seoraksan National Park, uno de los parques nacionales más bonitos de Corea del Sur. De hecho, fuimos hasta Sokcho para hacerlo servir como base y visitar el parque, la ciudad en principio no era el motivo de la visita, pero sí que finalmente acabamos viendo unos cuantos sitios que nos gustaron. Para visitar el parque lo más habitual es alojarse en Sokcho porque se encuentra a 40 minutos de Seoraksan y cuenta con todos los servicios (y además tiene playa); como alternativa hay algún hotel cerca de la entrada del parque, pero son caros y quedan aislados (no hay opciones para cenar, etc). Normalmente los viajeros le dedican un día/dos noches a Sokcho-Seoraksan, que en principio para hacer la ruta clásica hasta Ulsanbawi Rock ya es suficiente, pero nosotros le dedicamos dos días/tres noches por dos motivos: - Por si el primer día nos llovía y no podíamos hacer el trekking (hay tramos de roca que pueden ser resbaladizos y no es recomendable hacerlo con mal tiempo). En ese caso, tendríamos otra oportunidad al día siguiente. -Si finalmente podíamos hacer el trekking de Ulsanbawi el primer día, tendríamos un segundo día para hacer otras rutas menos transitadas y así seguir disfrutando de la naturaleza. Ya que no incluimos Jeju en el itinerario, pensamos que alargar aquí nos daría algo más de contacto con paisajes de montaña y naturaleza que visitando solo ciudades. ![]() Al final tuvimos buen tiempo los dos días (excepto por la nube cojonera que apareció en el momento más inoportuno), así que distribuimos las actividades de la siguiente forma: • Primer día: trekking a Ulsanbawi Rock, comer en Seoraksan, y tarde visitando Sokcho (zona del faro y centro). • Segundo día: otras rutas en Seoraksan (Biseondae Rock y Biryong Falls), de nuevo comer en el parque y tarde visitando el templo Naksansa, un bonito templo junto al mar no demasiado lejos de Sokcho (se llega fácilmente en autobús). En su momento dejé estos datos en el hilo correspondiente del foro: P.N. Seoraksan: Qué ver, trekkings, ... - Corea Del Sur Cómo llegar a Seoraksan National Park (a la entrada más próxima a Sokcho): autobuses locales 7 o 7-1. ![]() Así pues, nos levantamos a las 6:30 y desayunamos las provisiones que habíamos comprado el día anterior para salir cuanto antes hacia la parada del bus que va a Seoraksan. Hay que tener en cuenta que no paran las dos líneas de bus en todas las paradas, a veces vale la pena andar un poco más y acercarse a una donde pasen los dos: el 7 y el 7-1, y así tener opción a más frecuencias. Eso hicimos nosotros y a las 7:30 pasó el 7-1, que fue recorriendo todo el centro de Sokcho en unos 20 minutos y luego otros 20 minutos desde las afueras hasta el parque, pasando por varios pueblitos o complejos de montaña (algunos de ellos parecían muy deshabitados, supongo que no era temporada). Tiempo total: 40 minutos de trayecto. ![]() Empezamos a andar con la intención de hacer la ruta más popular: la subida a Ulsanbawi Rock. Es una caminata bastante sencilla que pasa por diversos templos y únicamente se complica en el tramo final: 1 km de escaleras hasta llegar a la cima. Datos de la ruta: 3.8 km ida (unas 2 horas) + lo mismo de vuelta, no es circular. Total ida y vuelta: casi 8 km y unas 4 horas. Esta ruta nos llevó desde las 8:15h hasta las 12:30h, teniendo en cuenta que nos lo tomamos con calma cuando encontrábamos algo que se podía visitar, y también que me tiré media hora arriba en la roca final, esperando que por algún extraño milagro (que no sucedió) la nube cojonera que me tapaba la vista desapareciese. Es importante ir bien provisto de agua, gorra y protección solar, porque el tramo de escaleras enganchadas a la pared de rocas es totalmente abierto. En el mismo parque se puede comprar bebida y comida, hay varios restaurantes y paraditas, así que no es difícil ir bien cubierto. ![]() Estos son los puntos principales que se van encontrando a lo largo de la ruta: -Tongil Daebul: estatua de un Buda gigante de más de 10 metros de altura. Representa el deseo de unificación de las dos Coreas. En este punto el cielo estaba radiante y despejado, nada hacía presagiar la tragedia que se avecinaba: la nube. ![]() - Templo Sinheungsa: se cree que es el templo Zen más antiguo del mundo, fue fundado por un maestro budista durante la dinastía Silla. Éste lo visitamos luego ya de bajada. En estos momentos empiezo a intuir unas nubecillas sospechosas, a lo lejos… ![]() -Heundeulbawi Rock: junto a un templito excavado en la roca, encontramos esta piedra esférica ubicada encima de otra piedra de forma irregular. Hasta aquí se tarda aproximadamente una hora andando y es una ruta fácil (luego viene lo chungo). ![]() ![]() En Heundeulbawi Rock ya iba yo viendo que las nubes se habían aproximado a la velocidad de la luz y habían cubierto lo que se suponía que era nuestro destino al final de la ruta. Pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde, así que pensamos que la cosa podía cambiar y tal como habían llegado quizá los nubarrones se irían… ilusos de nosotros. Heundeulbawi Rock con nube traidora al acecho: ![]() Desde Heundeulbawi Rock a Ulsanbawi Rock hay un tramo con desnivel y 800 escalones que lleva aproximadamente otra hora de subida. Primero la subida es por el bosque y luego ya llega el ascenso final a las rocas mediante una cómoda escalera, que por muy cómoda que sea te toca hacer un buen esfuerzo para subirla ![]() ![]() Por tema vértigo, la parte final del camino la hice yo sola, ya que son tramos de escaleras pegados a paredes verticales de roca. A esas alturas la nube ya lo cubría todo y no subía yo con muchas esperanzas... ![]() Y efectivamente, cuando por fin llegué arriba con la lengua fuera, allí estaba la jodida nube aguardando para fastidiarme la excursión. Las vistas en un día despejado deben ser espectaculares y merecedoras de tal subida, pero yo solamente conseguí esto: ![]() A veces me cuesta mucho pillar las cosas, esa ocasión fue una de ellas y me quedé allí media hora esperando a ver si despejaba ![]() ![]() Mi marido me estaba esperando en un recodo del camino justo antes de que empezase la ascensión vertiginosa; como no, cuando llegué allí me lo encontré hablando con un coreano que nos contó su vida (vivía en Alemania y estaba en Corea de vacaciones). Seguimos bajando, sorprendentemente la rodilla, que era lo que más nos preocupaba, no le dio problemas en todo el viaje, la mala suerte con esta ruta fue el vértigo. Como decía, paramos a visitar el templo Sinheungsa: ![]() Este templo anteriormente se llamaba Hyangseongsa, y fue construido por Jajangyulsa, que viajaba por las montañas del país, durante el reinado de Jindeok. Desde entonces hasta nuestros días, el templo fue derrumbado y reconstruido en varias ocasiones. ![]() Tras la caminata tocaba recuperar fuerzas, así que nos quedamos a comer en uno de los tres o cuatro restaurantes que hay dentro del mismo parque. Más o menos todos ofrecen lo mismo, la comida típica de esa zona. Por otro lado, una de las muchas cosas que las series coreanas me habían enseñado es que después de hacer senderismo la gente en Corea come pajeon y bebe makgeolli, así que no íbamos a ser nosotros menos… Señora coreana preparando pajeon: ![]() El pajeon es como una especie de crepe/tortilla de cebolletas y a veces otros ingredientes (las que comí en Seoraksan por ejemplo llevaban patata y cebolletas, también había la versión con marisco). Y el makgeolli es un vino de arroz bastante suave, solo un 6 o 7% de alcohol (no es sake), que se bebe en una especie de cazos normalmente de hojalata, no en vaso. Es una bebida alcohólica tradicional que se hace a partir de una mezcla de trigo y arroz con nuruk, lo que la da un color blanquecino lechoso, y un sabor dulzón. ![]() ![]() Acabamos nuestra visita tomando un café en un pequeño bar que había también dentro del parque, y luego nos fuimos a esperar el autobús para volver a Sokcho, que no tardó en pasar. Otros 40 minutos en ruta y ya estábamos allí. Adjunto captura de los horarios de bus desde Seoraksan hacia Sokcho: ![]() Después de una buena y merecida ducha, salimos de nuevo para dirigirnos hacia el faro de Sokcho, como no, andando. Desde la zona de nuestro hotel hasta el faro se pasa varias calles llenas de restaurantes de pescado y marisco bastante pintorescos: ![]() ![]() Y también por una zona de costa con un par de miradores interesantes: ![]() ![]() El observatorio del faro cierra a las 17h, nosotros llegamos 10 minutos antes pero aún pudimos subir. La entrada es gratuita y las vistas de todo el litoral desde arriba son buenas, aunque el tiempo no acompañaba porque las colegas de la nube de Seoraksan se habían desplazado hasta allí para seguir haciéndonos la puñeta y fastidiarnos un poquillo ![]() ![]() ![]() Tras la visita al faro fuimos bajando por una de las calles principales de Sokcho hasta el mercado de pescado (Sokcho Central Market). El mercado es bastante grande, hay muchas paradas de pescado, comida y cosas varias. A esas horas ya estaba muy vacío, pero supongo que por las mañanas debe ser un hervidero de gente. ![]() ![]() ![]() Lo que sí estaba a tope era la zona de puestecillos de comida, ahí estaban todos los coreanos concentrados, por eso no había ni cristo en los demás sitios. Tanto dentro del mercado como en el exterior hay paraditas varias donde se pueden comprar cosas para comer. Aparte de varias frituras de pescado, es bastante típico el calamar en distintas modalidades: rodajas de calamar relleno (Ojingeo Sundae), calamar frito… Normal, ya que la pesca del calamar es una de las actividades principales de Sokcho. ![]() ![]() ![]() Vimos que toda la gente se llevaba para casa unas cajas enormes llenas de fritanga de pescado o de calamares rellenos, así que nosotros no íbamos a ser menos y nos pedimos unas raciones de pulpo rebozado buenísimas que ya nos apañaban media cena. Las comimos allí mismo, hay sitios para sentarse. Luego de vuelta hacia el hostal nos tomamos unos helados de postre, en el súper donde compramos desayuno para el día siguiente, y arreglado. No nos retiramos demasiado tarde porque al día siguiente tocaba repetir subida hacia Seoraksan temprano y afrontar nuevas rutas. Eso sí, esperábamos que nuestra amiga la nube se hubiese ido ya con la música a otra parte. ![]() Etapas 7 a 9, total 21
![]() Segundo día en el Parque Nacional Seoraksan. Templo Naksansa.Segundo día visitando el Parque Nacional Seoraksan, haciendo un par de rutas menos conocidas que la del día anterior. Tarde en el templo Naksansa. ![]() Día 7 (13-08-2024): Seoraksan N.P. y templo Naksansa A las 6:30 suena el despertador, nos esperaba otra interesante jornada conociendo el Seoraksan National Park, esto ya parecía el día de la marmota, repitiéndose siempre la misma historia ![]() Como ya teníamos la experiencia del día anterior, sabíamos que el bus 7-1 pasaría poco antes de las 7:30 por la parada más próxima a nuestro hostal, así que allí lo esperamos. De nuevo en 40 minutos nos plantamos a las puertas del parque. Parecía que el día iba a ser espléndido, con un sol radiante y cielo azul intenso despejado. Por ley de Murphy, hubiera sido ideal hacer este día la ruta a Ulsanbawi Rock, pero no íbamos a arriesgarnos a repetir la odisea (aparte que mis agujetas no me lo hubiesen permitido). ![]() Ni rastro de "La Nube"
Hay varias rutas de distintos niveles que se pueden hacer desde esa zona del parque, y nosotros elegimos hacer estas dos: • Biryong Falls Course: 2.8 km 1h 30 min (solo ida). • Biseondae Rock Course: 3km, 1 hora (solo ida). A priori casi 12 km y 5 horitas caminando nos parecía bien con esas temperaturas, luego la tarde ya nos la tomaríamos con más calma visitando el templo Naksansa que está junto al mar. Estos son los tiempos que da la mini-guía con información turística que nos dieron en Sokcho, luego la realidad fue que nos llevó unas 4 horas en total hacer las dos rutas ida y vuelta. Empezamos pues con la ruta hacia las Biryong Falls, que empieza muy suavecita casi a la entrada del parque. Primero no hay apenas desnivel y luego hay algunos tramos con escaleras que se hacen durillos si tienes agujetas de las 800 escaleras del día anterior. Se pasa primero por otras cascadas, las Yukdampokpo Falls (bastante esmirriadas en nuestras fechas): ![]() Hay una serie de puentes colgantes: ![]() Y más adelante están las cascadas que dan nombre a la ruta: las Biryong Falls. ![]() Es una ruta chula con muy poca gente, y la clasificaría como fácil-moderada por el tema escaleras (si no, sería fácil). Seguimos con la otra ruta, la que va hasta Biseondae Rock. Ésta es más fácil que la anterior porque tiene muy poco desnivel y pocas escaleras. De hecho, la parte inicial es un camino asfaltado, solo hay un tramo final corto más montañoso que va paralelo al río con muy buenas vistas. ![]() ![]() La Biseondae Rock es una roca plana junto al río, que tiene talladas letras inscritas por poetas de la antigüedad. No se aprecia muy bien pero ahí está: ![]() Aunque se sencilla, es una ruta muy recomendable por las fabulosas vistas del río y de las montañas, escarpados picos prácticamente verticales donde había mucha gente escalando, aunque no se vea en las fotos. Yo lo llamo “el Montserrat de Corea” ![]() ![]() ![]() Tras completar la ruta, volvimos hacia la zona del principio del parque. En Corea se come a todas horas, en cualquier lugar hay sitios abiertos con todo tipo de horarios y gente comiendo siempre, así que después del esfuerzo, aunque solo fueran las 12, ya iba tocando sentarnos a reponer fuerzas. Elegimos otro de los restaurantes del parque, uno que estaba enfrente del de ayer, para variar un poco. Esta vez probamos el Ojingeo Sundae, que son como rodajas de calamar relleno (no sé exactamente de qué, pero estaba riquísimo). No confundir con el llamado Sundae, que es como morcilla... el Ojingeo Sundae es el calamar relleno coreano. No podíamos irnos de Sokcho sin probar uno de sus platos más típicos: ![]() Después de comer, decidimos visitar el templo Naksansa, situado en la costa al sur de Sokcho. Cómo llegar hasta el templo Naksansa desde Sokcho: autobuses número 9 y 9-1 en dirección a Yangyang, que pasan cada 15-20 minutos (a tener en cuenta que el último bus de vuelta hacia Sokcho es a las 18:30h). Parada: Naksan. ![]() Los autobuses 9 y 9-1 salen de las dos terminales de Sokcho pero hacen muchas paradas, así que no tenía sentido regresar en el bus 7 o 7-1 hasta el centro para luego retroceder hacia el sur en el bus 9 o 9-1. Consultamos Naver map para saber la parada más próxima a Seoraksan donde coincidían las líneas 7 y 9, y así bajar y hacer trasbordo sin tener que volver hasta el centro de la ciudad. La parada que nos venía mejor para hacer el cambio de línea era la llamada Seoraksan Sunrise Park, que es la primera que hay en la costa bajando desde Seoraksan. Desde allí ya seguiríamos bajando por la costa hacia el sur, sin tener que subir a Sokcho. Dicho y hecho, en 20 minutos con el bus 7 nos plantamos en la parada Seoraksan Sunrise park, cruzamos la carretera (ya que para ir a Naksansa hay que ir en sentido contrario, hacia el sur) y 10 minutos después pasaba el autobús 9-1 en dirección a la playa de Naksan, nuestro destino. En otros 15 minutos llegamos a la parada Naksan, o sea que no tardamos ni una hora en llegar desde Seoraksan N.P. hasta la playa de Naksan junto al templo. Para llegar al templo tan solo hay que andar unos 10 minutos desde la parada de bus, atravesando la zona de playa y restaurantes de pescado. Aunque hacía mucho calor, vale la pena acercarse a este bonito complejo, que consta de distintos edificios y pabellones con vistas al mar. ![]() ![]() El templo Naksansa fue fundado en el año 671, pero a lo largo de los años ha sufrido diversos incendios que arrasaron sus edificios. Gran parte del complejo ha sido reconstruido tras el último incendio forestal en 2005. ![]() ![]() ![]() Uno de los puntos de interés es una estatua de 16 m de Gwaneum, el buda de la compasión, que en el budismo coreano tiene género femenino. Es una construcción moderna, de 1977, y está ubicada en un pequeño promontorio con buenas vistas. ![]() ![]() También hay varias zonas ajardinadas, y pequeños pabellones junto al mar con vistas a la costa. Los pinos y las rocas me recuerdan a mi tierra, habíamos encontrado "la Costa Brava coreana" ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Le dedicamos al templo algo más de 1h 30 min y nos pareció suficiente para verlo todo bastante bien. Después volvimos tranquilamente hacia la parada de autobús y tomamos el 9-1 de vuelta a Sokcho. Desde la parada de Naksan hasta el centro de Sokcho (cerca de nuestro hostal) el trayecto fue de unos 30 minutos. Volvimos al hostal y después de unas merecidas (y necesarias) duchas decidimos descansar un rato, había sido un día de caminar mucho bajo un sol implacable, tanto en el parque como en el templo. Al final nuestra previsión de posibles lluvias que nos fastidiaran la subida a Ulsanbawi Rock había sido muy fatalista, en dos días no habíamos visto la lluvia ni en pintura. Bueno, de hecho llevábamos ya 7 días en Corea sin rastro de la temida lluvia de agosto... ![]() Ese día ya había sido muy bien aprovechado, y lo finalizamos saliendo a cenar en un restaurante italiano que estaba bastante bien, probamos tanto la pizza como la pasta y estaban buenas, aunque lógicamente no había mucha variedad de cada para elegir. En los viajes soy partidaria de comer básicamente platos de la gastronomía local, pero mi compañero necesitaba un día de pizza (cosa que siempre es aceptable en cualquier lugar ![]() Y poco más, un ratito subiendo fotos, leyendo y escribiendo, y a dormir, que al día siguiente tocaba otra jornada de traslado: nos íbamos a Daegu, la base para visitar el famoso templo Haeinsa y su tripitaka coreana. ![]() Etapas 7 a 9, total 21
![]() De Sokcho a Daegu, la puerta al Templo HaeinsaDía de traslado, viajamos de Sokcho a Daegu en autobús y nos instalamos en Daegu como base para visitar el templo Haeinsa.
Día 8 (14-08-2024): Sokcho - Daegu
Hoy poca cosa, por no tener no tengo ni fotos de este día. Después de varios días madrugando, llegaba una jornada que podíamos tomarnos con más calma porque no íbamos a hacer visitas ni rutas de senderismo a primera hora para evitar el calor. Así que nos dimos el lujo de remolonear y dormir hasta unas horas intempestivas apenas vistas jamás en nuestros viajes, concretamente hasta las 8 de la mañana ![]() Como os comenté, en el hostal el desayuno estaba incluido, pero como empezaba a las 8:30 no habíamos podido aprovecharlo hasta este día. El horario de desayunos en los hoteles coreanos en mi opinión es demasiado tardío para poder aprovechar bien las mañanas antes de las peores horas de sol, pero bueno, es lo que hay. Es cierto que la mayoría de los sitios abren a las 9, así que dirán que no seamos agonías, pero yo a las 8 de la mañana ya suelo estar en marcha. Nuestro bus hacia Daegu salía a las 11:30 de la terminal Intercity, a 5 minutos del hostal, así que ese día sí que desayunamos con calma lo que nos ofrecían: té o café, y lo que en Corea llaman "toast", que consiste en un sandwich de pan tostado con huevo frito, queso y mermelada untada en el pan (sí, todo junto). Un mejunje un poco raruno pero que no sabía tan horrible como podría parecer, aunque tras aquello tampoco me arrepentí mucho de haberme perdido los desayunos ![]() Como no teníamos prisa, esa mañana fue de socialización, nos quedamos hasta las tantas hablando con otros huéspedes de distintas nacionalidades que también estaban alojados en el hostal. Luego acabamos de preparar nuestras cosas, nos despedimos del amable propietario y fuimos a un combini cercano a comprar provisiones para el largo viaje, de Sokcho a Daegu la ruta de bus más rápida tarda unas 5 horas de trayecto hasta North Daegu Station (hay otras rutas que son más de 7 horas y llegan a otra estación distinta). Efectivamente, el viaje nos llevó desde las 11:30 hasta las 16:45 h, algo más de 5 horas. Eso sí, el bus era comodísimo: asientos amplios y abatibles, en configuración de 2 + 1 por fila, y prácticamente podías tumbarte si querías. Durante todo el trayecto se para 3 veces en distintos sitios para poder ir al baño y comprar alguna cosa de comer (no hubo problema en comer dentro del bus, todo el mundo lo hacía). Daegu es una ciudad enorme, así que para desplazarnos desde North Daegu hasta la zona de nuestro hotel (bastante céntrica) utilizamos el metro. La opción más rápida fue línea L3 amarilla hasta la parada Myeondok, donde cambiamos a línea L1 roja hasta Jungang-no (10 paradas en total). De ahí al hotel eran dos minutos andando, estaba muy bien comunicado. El hotel Dongseongro Star B & B es una opción recomendable en Daegu, nos salió muy bien de precio y está muy bien situado cerca de varios puntos de interés (y cerca del metro). La habitación era muy amplia, mucho más que en los hoteles anteriores, y estaba equipada con cocina, lavadora, armario-secador (genial para secar la ropa, que si no con la humedad no hay manera), mesa y sillas, baño con ducha separada (difícil de encontrar, en Corea a veces la ducha está en medio del baño y al ducharte se encharca todo) y el imprescindible aire acondicionado. Dejamos los trastos y nos acercamos andando hasta Seomun Market, que lo teníamos a unos 30 minutos paseando, pero llegamos allí sobre las 18:30 y estaba ya casi todo cerrado... luego vimos que cierra a las 18. Había muy pocas paradas abiertas, dimos una vuelta pero tampoco encontramos el Night Market donde queríamos cenar: luego vimos que solo abre los viernes, sábados y domingos. Este día, muy mal la planificación previa ![]() ![]() Daegu Dimos una vuelta y acabamos en un barrio muy animado cerca del hotel, que estaba lleno de restaurante. La mayoría de ellos eran restaurantes de barbacoa, y estaban a tope de gente. Como yo no como carne y la barbacoa tenía que ser mínimo para dos personas, estuvimos buscando alternativas y solo nos cuadraba un restaurante japonés, así que allí nos metimos, que ya era bastante tarde y cada vez costaba más encontrar sitio con la de gente que había. Cenamos bien, nos salió a 22 euros los dos con cervezas, aunque no tengo muy claro que la comida fuese japonesa, parecía más bien coreana, pero si ellos lo dicen pues tendremos que creérnoslo. Finalmente pasamos por un combini a comprar desayuno para los dos días siguientes (teníamos nevera en nuestra mini-cocina), y nos retiramos a descansar y poner una lavadora rápida. Es buena opción esa de pillar habitaciones o estudios con lavadora para la gente que, como nosotros, no facturamos equipaje... así puedes ir haciendo la colada cuando sea necesario sin mucho problema y sin tener que buscar lavanderías o pagar extra en el hotel por el servicio. Al día siguiente tocaba visitar el famoso templo Haeinsa y la tripitaka coreana, junto con el mercado Seomun que nos había dado esquinazo hoy. Etapas 7 a 9, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |