ETAPA 9. MEMPHIS
Si bien la capital de estado de Tennessee es Nashville, la ciudad más grande es Memphis y la zona de interés turístico son pocas calles y la zona del rio. El resto de la ciudad son grandes avenidas, rascacielos en el downtown y muchos semáforos colgados. Vemos poca gente en la calle. Es verdad que estamos en Enero y a unos 8 grados. Hace frío pero sin exageración.

Empezamos el día tomando fotos desde el mirador del rio Mississipi y el embarcadero de barcos turísticos. Aqui nacieron figuras como Aretha Franklin pero se forjaron leyendas como Jonnhy Cash, Tina Turner, Jerry Leee Lewis, y sobre todo B.B.King y Elvis, de quien hay dos estatuas en el Memphis Welcome Center, situado al lado del mirador. El día anterior habíamos visto la escultura de Elvis en Beale St, pero sin duda esta era mucho más realista.

Como vamos sin prisas, nos acercamos al hotel THE PEABODY, el más antiguo de Memphis. Vamos a ver el famoso desfile de los patos que se hace a las 11 de la mañana. Es una turistada, si, pero tiene su gracia. Desde media hora antes, se reunen decenas de personas en el hall del Hotel para ver pasar a los patos, que bajan en ascensor y pateando la alfombra roja, llegan hasta la fuente. El interés es relativo, total son 5 animalitos caminando, pero lo curioso es ver el espectáculo que se monta de la nada, con un maestro de ceremonias vestido para la ocasión, una introducción de 15 minutos donde se explica el origen de la tradición, existente desde 1940, y la presentación de las madrinas del acto, que esa mañana eran 4 jóvenes misses del condado. Todo muy americano. Y con mucho merchandising alrededor de los patos. A las 5 de la tarde, los patos vuelven a su casita, y todo se repite. Aunque es una visita prescindible, si como nosotros teneis tiempo, y hace frío, es una buena solución ... Además, las webs la situan como una de las mejores cosas que hacer en Memphis..
Después, nos vamos a SUN RECORDS, posiblemente el estudio de grabación más famoso del mundo. Hay visitas guiadas cada hora a partir de las 10'30. Precio 14 usd.
Sun Studio nació en 1950 como el estudio de grabación de Sun Records. El alma mater fue Sam Phillips y allí se grabó la considerada primera canción de rock & roll, " rocket 88", de Jackie Brenston y los Delta Cats. Nos contaba la guía que si la música fuese una religión, Jerusalem sería Memphis, y los Sun Studio serían el lugar más sagrado. Ciertamente.
El tour empieza en el primer piso, donde se explica la historia de Phillips mientras se escuchan algunas de esas primeras grabaciones. La segunda parte consiste en la visita de la planta baja, donde se encuentra el estudio a pie de calle. ¡Por fin estabamos allí!. La guía nos cuentra las numerosas anécdotas del lugar.

Cuando Elvis grabó su primera canción, una melodía para su madre como regalo de cumpleaños. La larga lista de artistas de Blues, Rock&Roll, Country y Rockabilly grabaron allí es larga: Howlin' Wolf , B.B. King, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, Ike Turner, Roy Orbison, etc.. Talentos que el propio Sam vendió a otras compañías por no poderles ofrecer una buena promoción como sucedió con Elvis. Uno de los momentos más emotivos de la visita es cuando la guia, señalando la fotografia explica la historia del " Million Dollar Quartet", la improvisada jam session con Elvis, Johny Cash, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis del 56. En el suelo hay unas marcas que señalan el punto justo donde Elvis se disponía para la grabación, y antes de irte, puedes fotografiarte con el piano que usó Jerry L. Lewis ( y que conserva las marcas del puro en algunas teclas ) y el micrófono del mismo Elvis (o al menos, eso dicen). Los estudios cerraron en los 60 pero sigue siendo "el templo" : incluso los U2 grabaron algunas canciones de Rattle and Hum.
Continuamos hacia el NATIONAL CIVIL RIGHTS MUSEUM. (450 Mulberry St. 15 usd ) donde se hace un recorrido interesante y emotivo por la iguadad de los derechos civiles para los afroamericanos. Si quieres verlo todo, necesitas un par de horas, y a través de fotos, objetos y articulos que explican muy bien la historia de la segregación racial. Aunque la mayoría de protagonistas no eran familiares, hay un apartado dedicado a Rosa Parks, quien se negó a ceder su asiento a un blanco en el interior de un bus y muchos videos, algunos impactantes como los que narran cuando los blancos entraban en locales y echaban, literamente, a los que no eran de su color. Al final del recorrido entras en el LORRAINE HOTEL, que conserva la habitación, el coche y el balcón al que se asomaba Marthin Luther King cuando fué asesinado el 4 de abril del 68. Le dispararon desde el edificio de ladrillo de enfrente, que en la actualidad es parte del museo, e intenta explicar todos los enigmas que rodean el asesinato.

Cuando sales todavía tienes más preguntas. Justo enfrente del Lorraine está Jacqueline Smith, una activista política que llevaaños muchos acampada en lugar como señal de protesta por los elevados gastos que costó el museo y los pocos invertidos en ayuda social. Según el cartel, ese día llevaba 27 años y 356 días acampada.

Pasamos por el Chisca Hotel, un edificio en proceso de restauración esos días, aunque sin una pista sobre su futuro. El Chisca es un lugar histórico. Alli estaba el estudio de radio de D.J Philips donde sonó por primera vez el " That's all right, Mama" de Elvis. Y nos acercamos al Arcade Hotel: dicen que el restaurante era el favorito de Elvis, tal y como lo explica la inscripción en la mesa. Fue el primer café de Memphis, y aunque está alejado del centro tiene su encanto por lo vetusto y por la mitomanía de cada uno.
Para comer, elegimos el GUS'S (310 S Front Street) muy famoso por hacer solamente Pollo Frito. Y posiblemente es uno de los mejores Fried Chicken que hemos comido nunca. El rebozado crujiente, el gusto muy bueno y las raciones generosas. Si pides el 2 pieces white te sirven casi medio pollo, y 3 chicken wings son en realidad 3 pechugas casi enteras, y todo acompañado de la ensalada de col y las imprescindibles judías. Todo por 22 usd. Lo descubrimos por casualidad, viendo el programa " Crónicas Carnivoras".
Regresamos a Beale St. Hay más ambiente de día y apetece entrar en las tiendas, aunque sea a curiosear. Todo son tiendas de souvenirs, algunas con gadgets tan curiosos como pijamas que imitan el vestido de Elvis en Haway, tapadoras de WC, objetos de vudú y una antigua imprenta llamada Schwabb, la más antigua de Memphis, que ahora vende todo tipo de curiosidades. Al lado está el Gallina Building, un edifició del XIX que albergó un casino, hotel y restaurante y que ahora está cubierto de unas vigas de hierro que lo apuntalan esperando no se sabe qué.. Nos cuentan que lleva años así. Debe ser más caro destruir que conservar la fachada, y tal cual, la conservan apuntalada para evitar que se caiga.
Enfrente del FEDEXFORUM donde juegan los Grizzlies de Marc Gasol se encuentra el ROCK AND SOUL MUSEUM (12 usd). A través de un recorrido interactivo con 100 canciones, se explica como van surgiendo esos estilos musicales. Cruzando la calle, está la fábrica y la tienda GIBSON donde hoy en día siguen fabricándose las míticas guitarras ( bueno, no todas, porque nos enteramos que la mayor parte de la producción se hace en China). Minimo una hora en cada sitio.
Lo curioso, es que en todos los locales se prohibe entrar con armas de fuego pero encontramos muchas camisetas y objetos relacionados con el uso de las armas.
Nos acercamos al RiverSide Drive, al final de Beale St. donde hay un mirador para contemplar la puesta de Sol sobre el Mississipi. Es increiblemente bonita. Al fondo, en el skyline destaca La Pirámide, construida en los 90 para erigirse en el símbolo de la ciudad aunque nunca tuvo una utilidad concreta, y ahora es una tienda de productos de caza y pesca. El puente de hierro que cruza el río tiene arcos sólo en la mitad. Como el río hace de límite con otro estado, los arcos sólo están en la parte de Memphis. La otra mitad pertenece a Arkansas. Lo cruzamos con la intención de tomar fotos desde la otra orilla, pero somos incapaces de encontrar puntos panorámicos. Desistimos y regresamos al centro para tomar algo y a descansar. [/size]