DOS DÍAS EN CHICAGO
Tren CTA para el Dowtown desde el Aeropuerto de Chicago 0'Hare, el tiquet VENTRA TICKET (5 usd) tarda unos 50 minutos hasta la zona del Loop. Todos los horarios de metros, trenes y autobuses urbanos e interurbanos en la web de la Chicago Transit Authority. www.transitchicago.com.
En los autobuses urbanos los conductores no cobran el billete ni la máquina validadora devuelve cambio así que sí o sí debes pagar el importe justo, a no ser que lleves un abono. El billete cuesta 2'25 usd, ah y como curiosidad, pagas pero no te dan un billete físico. Si no pagas, no pasas, así de claro. En las paradas, no se puede comprar el tiquet, ni hay máquinas de cambio. Esto solo ocurre en los autobuses urbanos. En cambio, en las estaciones de metro o tren, siempre hay máquinas para comprar billetes.
Comer:
La Cadena GIORDANO'S. Muy recomendable para probar la auténtica pizza masa Chicago. Es importante pedir rápido ya que tardan al menos unos 45 minutos en servirte la pizza. . En Giordano's los precios son muy buenos. Aqui teneis la web por si quereis descubrirla: www.giordanos.com. Una pizza para dos, masa Chicago, son 20 dolares. El diámetro de la pizza pequeña es de 20 cm y 7 cm de altura. Vaya, que podrian cenar tres personas sin ningún problema.
BURGER BAR CHICAGO, en el 1150 DE S. Michican Ave (nos quedaba muy cerca del hotel y la recomendaban en trypadvisor). Las hamburguesas exquisitas (probamos la de búfalo), los aros de cebolla de fábula y el ambiente, agradable. Metro Roosevelt.
Nuestro hotel, el Chicago Essex Inn (www.essexinn.com, booking 3 noches x 240 usd ) estaba situado al lado del Hilton Chicago, una enorme construcción de 1925 que fue considerado el hotel más grande del mundo, con 3000 habitaciones. Por lo tanto, la zona , que se llama GRANT PARK, está muy bien comunicada con varias paradas de metro Roosevelt, Harrison y La Salle, y la linea del Aeropuerto, y a 10 minutos a pie del Museo de Arte de Chicago y el Millenium Park, ambos lugares de visita obligada. En el parque, se encuentra THE BEAN, la famosa escultura de Anish Kapoor que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.

No teníamos el desayuno incluido, así que el PEETS COFEE & TEA estaba a 1 minuto del hotel, en S.Wabash / 8 th E. Aunque es una franquicia como tantas otras, pero no es un Starbucks, el cual evitamos siempre que podemos. Desayuno de 2 Cafes y 2 Bagels rellenos, 11 usd.
También muy cerca del hotel, está el Club LEGENDS BAR, propiedad de Buddy Guy (700 S Wabash). Está considerado el mejor club de blues del mundo, o al menos así lo anuncian en la publicidad que encuentras en toda la ciudad. El ciclo de conciertos es muy interesante y puedes cenar allí esperando el concierto a unos precios razonables. Si quieres ir sólo al concierto, la entrada son 10 uds. La noche que fuimos, actuaban los The Blue Coast Band y de pronto, el mismo Buddy Guy salió al escenario y se unió a la banda durante unos 20 minutos, improvisando y dejando emocionando a todo el público. Una maravilla. La verdad es que fue la guinda, ya que al día siguiente dejábamos la ciudad.
www.buddyguy.com

A Chicago la llaman "Windy City" . Los dos días que pasamos allí tuvimos de todo. El primer dia, una fuerte ventisca con rachas de 40 km/h y mucha nieve con una temperatura de -4 grados, pero con una sensación térmica de -12 según leíamos en las pantallas. Mucho frío, así que caminamos poco y visitamos espacios cerrados: el Museo de Arte de Chicago, el Museo de la Industria y la Tecnología, y terminamos el día viendo a los Chicago Bulls. El segundo día, a pesar del frío, salió el sol y pudimos pasear por toda la ciudad.

Los museos: Imprescindible la visita del ART INSTITUTE DE CHICAGO. Aunque el precio es un poco elevado (25 usd), es una maravilla pasear por el museo. De hecho, en trypadvisor la definen como la mejor propuesta qué hacer en Chicago. Necesitas al menos un par de horas. La colección de pintura es impresionante . Nada más entrar, te da la bienvenida " Los bañistas" de Seurat, así que es una magnifica forma de empezar la visita. Hay mucha salas con muebles, objetos de diseño, arte tradicional americano. Esta es la web para hacer una visita virtual: www.artic.edu/ y esta aplicación permite crear un recorrido según los intereses de cada uno: www.artic.edu/ ...s-and-apps.
El Museo se encuentra en el 111 de S. Michigan Av. Enfrente, hay un Starbucks y muy cerca, entre Adams Str y Wabash está el cartel que marca el inicio de la RUTA 66. En verano dicen que se debe hacer cola para fotografiarse allí. A menos -4 grados, no tuvimos ese problema. La foto la puedes ver en la etapa anterior.
Un poco más alejado del centro, pero bien comunicado por bus está el MUSEO DE LA CIENCIA Y LA INDUSTRIA (18 usd el tiquet básico) que incluye todas las plantas ( zona de los fenómenos de la naturaleza como tornados, fuego, tsunamis, avalanchas), la zona de los Trenes, con una maqueta impresionante de Chicago y los 30 trenes que simulan un viaje desde Seatle hasta Chicago. También hay una preciosidad: el Pioner Zephir, el tren de lujo con acabados de acero inoxidable que en 1934 unía los 1600 km entre Denver y Chicago a un promedio de 124 kilómetros por hora sin paradas. Este tren fue considerado un hito en el diseño aerodinámico de trenes en los EEUU. Paseando por el museo, se pueden encontrar desde una piedra lunar, el módulo original del Apolo 8 que fue la primera expedicion tripulada alrededor de la Luna, una máquina Enigma, o el submarino alemán U505, que fue capturado por los EEUU durante la 2a Guerra Mundial y que ocupa una ala del museo construida ex professo para ubicarlo. Era una visita no prevista pero con la tormenta de viento y nieve, entrar allí fue una salvación, y además nos divertimos mucho. También necesitas un par de horas como mínimo de visita, y una media hora para llegar en bus desde el Dowtown.
Normas claras en la entrada del Museo

Al día siguiente, como el tiempo había mejorado nos dedicamos a conocer la ciudad. Un paseo tranquilo desde el lago Michigan, la Buckingham Fountain, el Millenium Park, el Chicago River Walk hasta la Magníficent Mile e es muy agradable y puede ocupar toda la mañana. Para comer algo rápido, entramos en el MACY'S de la WATER TOWER PLACE ( 835 North Michigan Avenue) puesto que en el primer piso hay una zona de restauración muy variada y con varias zonas buffet. Es un centro comercial típico, pero merece la pena curiosear en la tienda AMERICAN GIRL, las muñecas que se pueden personalizar para parecerse a sus dueñas. Nos habían dicho que despertaban pasiones y lo comprobamos...TAmbién es toda una experiencia ver los precios.

Continuamos hasta el Navy Pier para hacer las fotos del skyline y ver lo impresionante que es el Lago Michigan. Las vistas desde el embarcadero son preciosas. Es Pier es una zona comercial, con muchos bares y empresas de cruceros que venden paseos por el Lago. En enero parecía una zona aband pero por las fotos que hemos visto, en verano no debe caber ni un alfiler.
Una cosa muy típica también en Chicago es subir al metro elevado que recorre todo el LOOP. La linea de metro es circular y nosotros la empezamos y acabamos en la parada de Washington. Es otra forma de ver los edificios, y también de descansar, en un trayecto que no te lleva más de 15 minutos.

No comentamos nada sobre las vistas de las torres panorámicas del Skydeck de la Willy Towers, las antiguas Sears de 442 mt, o el Hanckok de 344 mt. Aunque estaban abiertas ya que sólo las cierran en condiciones climáticas muy adversas, no subimos. Más tarde, coincidimos en el metro con unos chicos asiáticos que habían subido a la Hanckock y estaban decepcionados porque la visibilidad era escasa.